edición general
337 meneos
460 clics
Estella-Lizarra "tratará de recuperar" los edificios inmatriculados por la Iglesia

Estella-Lizarra "tratará de recuperar" los edificios inmatriculados por la Iglesia

El alcalde Koldo Leoz aseguró ayer que seguirán las recomendaciones de la Plataforma de Defensa del Patrimonio de Navarra, a la que pertenece el Ayuntamiento de Estella-Lizarra. "Trataremos de recuperar el patrimonio que pertenece a la vecindad de Estella que es quien ha mantenido y pagado la conservación de estos templos y otras propiedades desde su construcción".

| etiquetas: iglesia , inmatriculaciones , estella
  1. En Navarra se han puesto las pilas para revertir el expolio realizado por la iglesia católica. No parece que Cunda el ejemplo en otras comunidades.
  2. En el caso de Estella, el listado reseñado de inmatriculaciones realizadas por la diócesis no solo se trata de sus edificios más emblemáticos sino, además, diferentes inmuebles y propiedades como un huerto, solar y casa en la plaza de San Miguel y la capilla de San Jorge. Además de edificios para el culto, también hay fincas de recreo en Bellín o terrenos de pastizales en el término de San Lorenzo, entre otros bienes inmatriculados.

    Esta gente arrampla con todo.
  3. los tribunales superiores ya tienen la circular de como actuar.

    quien quiera recuperar un terreno o edificio inarticulado que pague a la iglesia el valor de mercado y al estado los correspondientes impuestos.

    España.
  4. Se llama pillaje, antes se quedaban con el dinero de muchos ancianos y parece que eso se les va acabando.
  5. #1 Deberían ser una cuestión de Estado, además de primer orden.
  6. #2 Pero es que, ni aun siquiera los obispos construyeron los templos, sino que fueron construidos por el Pueblo, defendidos por el Pueblo, mantenidos por el Pueblo...

    Si algún derecho reclaman los obispos, más derecho tiene el Pueblo.
  7. #3 Mejor Hispañistán.
  8. #2 Un hombre en Cataluña posee un caserón y unos terrenos heredados de la familia. En el terreno en el pasado se permitió hacer una caseta con un santo para que jornaleros pudieran rezar y eso (tiempos de Franco además todos eran devotos).. Un día va y se encuentra que su propiedad no es suya y ahora es de la Iglesia porque tenía la caseta con el santo. TODA la propiedad, finca y caserón incluido. Tachán! Magia...
  9. #4 Lo que ha robado la iglesia, no lo gastan en dos mil años.
  10. #9 Recuerdo al sacristán de una parroquia de mi pueblo le tenían prohibida la entrada en muchos bares de la zona, todos los días salia con un montón de calderilla de la iglesia para jugar en las tragaperras...
  11. #1 No estoy seguro. Pero puede que sea la Comunidad Autónoma más afectada por inmatriculaciones.
  12. #5 lo es. El estado legisló activamente para llegar a esta situación.
  13. #12 Una organización criminal en forma de partido político llamada PP y con su capo maximus Aznar al mando.
    Ilegalización del PP ya!!!!
  14. Los construía y mantiene el Pueblo, con recursos públicos, y eran del Pueblo hasta que Aznar le hizo este gran regalo a La Secta. Pagamos >1500 M€/año en catequistas escolares para que la rueda de ignorancia siga funcionando.
  15. #12 El Estado no, lo hizo el PP y sus secuaces utilizando el poder del Estado para darles Eli a sus amiguetes sinvergüenzas De la Iglesia.
  16. #8 Tachán! “Mafia”
  17. #14 muy bien expresado.
    RUEDA DE IGNORANCIA.
  18. #1 O más bien es publicidad electoral a sabiendas que realmente no tienen nada que hacer. Pero por lo menos hay gente que se lo cree y eso da votos.
  19. #2 Yo soy de los que empleo arramblar en vez de arramplar. Lo he buscado y ambas son correctas. Gracias por el cortocircuito lingüístico.
  20. Ojalá lo consigan pero intuyo que será complicado.
  21. La iglesia chorizos subvencionados con paguitas.Matriculan dejan en ruinas y después a montar lo que les de la gana o vender. Esto es un sinsentido. No hay Dios que lo definenda
  22. #6 Mientras tanto cobrando, y no poco que si al menos fuera un donativo voluntario o solamente a turistas extranjeros tendría un pase, por entrar en catedrales además restauradas con dinero público al menos en parte.
  23. #5 Correcto, no cómo ahora que de primer orden es recibir lo máximo del Estado Español.

    Un saludo.
  24. Cuando se construyó el infame pantano de Itoiz aquí en Navarra, la iglesia se dedicó a inmatricular toda finca, ruina o montón de piedras que iban a ser anegadas por el pantano para cobrar las indemnizaciones
  25. Desamortización de Mendizábal II
    ¡YA!
  26. #5 y crees que el Estado no lo sabe? Esto es un tira y afloja.
    El estado sabe cosas de la iglesia y la iglesia cosas del estado, el primero que toque los cojones con una cosa sacaran los trapos de la otra....
  27. Que Dios les acompañe :troll:
  28. #26 La Curia, que son los obispos que manejan la mafia empresarial de la Iglesia, son cuatro carcamales psicópatas y avariciosos, con escasa empatía y mil "pecados" por los que callar.

    El Estado somos todos.
  29. #28 correcto, he comparado mal, no me refería al Estado si no al Gobierno de turno que toque.

    Y estoy de acuerdo contigo, por añadir una noticia que me impactó mucho fue un obispo de Oviedo que dio luz verde a vender una casa de monjas en pleno centro de Madrid que daba servicio a las personas con pocos recursos. Iban al límite y les cortaron la luz teniendo que tirar comida.

    Muchos tienen más pecados que nadie.
  30. #8 Me cuesta creérmelo. ¿No había inmatriculado ni su familia ni él los terrenos? ¿Cuando heredó?
    Proporciona datos, por favor.
  31. #31 Es de un testimonio real que estaba en litigio. ¿inmatriculado él los terrenos o su familia? ¿eso se hace sin más por la gente? Vamos. Pero ha habido muchos casos parecidos en España. Bastantes. Y sí para mucha gente le cuesta creer que hace la ICAR y que se le permite pero siempre fue así. Y MATO para poder así. En la segunda república enviaron a alguien del gobierno a una diócesis para empezar a hacer inventario de propiedades de la ICAR y del estado. Los parroquianos azuzados bien le abrieron la cabeza de un hachazo.
  32. #32 cualquiera puede inmatricular un inmueble de su propiedad. Es más, no hacerlo es una irresponsabilidad.
    Puedo entender que no inmatricules un terreno valorado en 200€, me parece irresponsable pero lo puedo entender (de hecho es lo que inmatriculó mi padre en los años 80, un terreno de 200€ a día de hoy que había sido de su abuelo, siglo xix)
    Pero no inmatricular un caserón es una irresponsabilidad brutal. ¿Cómo pagaba ibi?

    ¿Puedes enviar noticia al respecto? Me cuesta mucho creer lo que dices, igual leíste o recuerdas mal.
  33. #33 Era un testimonio más ESCUCHADO no leído. Lo siento. Pues que tal vez haya mucha gente irresponsable que se crea pasar de lista y al final la ICAR sea más lista
  34. #34 pues nada, tendré que creerte. En ese caso, la persona que alega ser propietario de esos terrenos y casas tendrá que ir al registro, presentar los documentos que le acrediten como propietario y ya está.
    Tampoco veo un gran problema, es una pepeleo que deberían haber hecho hace 100 años... lo han ido dejando y al final alguien se confunde y cree es suyo.

    Es muy común en pueblos, dos paisanos acuerdan que a cambio de que el primero use el caballo del segundo, el segundo puede sembrar en un terrenito del primero.
    40 años después mueren ambos paisanos y los hijos de ambos creen ser propietarios del terrenito (el caballo murió).
    Mucho me extrañaría que no tuvieran peleas de lindes en el 10% de las inmatriculaciones. "Que si mi abuelo dono el.terreno de la ermita pero no el jardín vallado de alrededor", y cosas así. Para eso esta el registro de la propiedad, para evitar malentendidos.
  35. #35 << caso, la persona que alega ser propietario de esos terrenos y casas tendrá que ir al registro, presentar los documentos que le acrediten como propietario y ya está.>> Claro. Pero lo que ha vivido y lo que le espere, no se lo quita nadie. Lo que parece que hace la ICAR en estos casos es vender la propiedad antes de que se realice la reclamación y los pasos de acreditación de propiedad
  36. #36 me cuesta mucho creer lo que dices ya que cuando inmatriculas un bien y (que me corrija un experto si me equivoco) hay un periodo de dos años en el que no se puede vender el inmueble y en caso de haber una reclamación a la inmatriculación se para el tiempo.
    ¿Puedes enviar algún enlace a esa información que has afirmado?
  37. #37 No. Era un testimonio. Y ya. Lo de vender el inmueble era de otro testimonio en ese caso la situación legal era diferente
  38. #38 si era una situacion legal diferente ten cuidado con lo que escribes, que tú te has equivocado sin malicia pero alguien lo lee y lo extiende (también sin malicia) y al cabo de unos días descubres que has creado un bulo en internet.

    En fin dile a tus "testimoniantes" que no se preocupen, que si es como dicen en un par de meses está solucionado y que no sean tan dejaos y pongan los papeles al día que llevan 100 años de retraso.
  39. #39
    <<egal diferente ten cuidado con lo que escribes, que tú te has equivocado sin malicia pero alguien lo lee y lo exti>>Cierto cierto. Lo he pensado un rato después de enviar, que puede haber malos entendidos cuando no se ha dicho algo exactamente se puede entender. Bueno

    <<En fin dile a tus "testimoniantes" que no se preocupen, que si es como dicen en un par de meses está solucionado y>> El otro no, el de la situación legal diferente ya no. Eran con alquiler al ayuntamiento, la ICAR lo inscribió como propiedad. Nadie reclamó y al pasar el tiempo lo vendió y ya... Era diferente
    Al primero tienes toda la razón en los dos meses casi seguro. Lo que decía es que el mal trago no se lo quitan. A él y a más gente que ha pasado por él

    Por cierto mirando por ahí sin relación exacta con lo que se habla pero sí que la ICAR sigue el derecho canónico y este le da privilegios sobre el derecho local gracias al concordato y algunas cosas parecen curiosas:

    noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/cdc.l5t1.html
  40. Porqué no puedo postear?? El nuevo menéame es una mierda pichada en un palo
comentarios cerrados

menéame