edición general
351 meneos
4101 clics
Esto es lo que hay detrás de querer comprar un perro o un gato barato y rápido

Esto es lo que hay detrás de querer comprar un perro o un gato barato y rápido

El post de hoy tiene otro formato, el de un hilo de twitter que no he podido resistirme a escribir tras la última noticia de un criadero intervenido por ser un núcleo de maltrato animal. Un tipo de noticia demasiado frecuente, algo que si queremos detener tenemos que asumir como una responsabilidad de toda la sociedad y reaccionar.

| etiquetas: animales , compra , adopción
  1. No compres, adopta.
  2. Los amigos no se compran.
  3. #1 Eso venía a decir... ¿Qué pasa, que si los compras "caro" y "despacio", es correcto? :shit:
  4. #1 No adoptes, engendra.
  5. #2 Eso lo dices porque eres pobre.
  6. #4 viciosillo perrete :troll:
  7. #3 no, en todo caso sería un perro barato y lento.
  8. He tenido muchos perros en mi vida. Ninguno me ha querido tanto como la última. Maltratada, traumatizada y no soporta estar lejos de mí.
    Los perros adoptados te adoran nada más salir de la jaula.
  9. Quiero añadir que son los perros grandes y negros los que menos se adoptan.
  10. Mientras haya un solo perro en las protectoras debe prohibirse la cría. Y el que tenga caprichito de un perro de raza, que se compre un tamagochi. El bienestar de los animales debe ir por delante de la estupidez de las modas.
  11. #10 te estás confundiendo, pero es lo normal cuando sigues a la borregada repitiendo sus dogmas sin pensar.

    Para empezar, un perro de perrera puede ser de raza. Segundo, cada uno hace con su tiempo y su dinero lo que le dé la gana mientras esté dentro de la ley. Y tercero, si la mayoría de perros que hay en las perreras son “chuchos”, ¿No significa que los que tienen perros de raza los cuidan mejor?
  12. Si compras un animal, es que no quieres un animal sino un juguete.
  13. #11 No necesariamente. Si tú tienes un "accidente" y tu perra se queda preñada siempre será más fácil colocar los cachorros de raza que los chuchos, y puede que por eso en las perreras haya más chuchos y que perros de raza. Además de que un perro de raza abandonado probablemente se aparee con un perro de otra raza y ya tienes más chuchos en la calle abandonados y con posibilidades de acabar en la perrera
  14. #1
    También es aplicable a quienes quieren tener un hijo humano y no pueden.
  15. Que ilegalicen los criaderos y la venta de "mascotas".
  16. Mi gatita me adoptó a mi.

    Un día fui a dar un paseo, la vi por la calle abandonada, la llamé una sola vez, me siguió. Era muy pequeñita. Esperamos unos días para ver si seguía en la entrada o se había ido porque era lo que quería, al fin y al cabo, era libre; pero ya nunca quiso irse.  media
  17. #14 Incluso para los que quieren. Tenerlos de tu propia sangre no tiene por qué ser la primera opción y menos con la cantidad de niños que necesitan realmente una familia.
  18. Ni compres ni adoptes. Que dejen de existir como mascotas
  19. #4 ¿Le estás llamando engendra?
  20. #3 En primer lugar, que la mejor opción es adoptar está claro, salvas a dos perros.
    Ahora bien, no se puede comparar comprar a un perro como los que muestra el artículo (la mayoría de los que se venden en las tiendas) que hacerlo en un criadero especializado. En el criadero sabes que los perros están en buenas condiciones, que se preocupan por su salud y que no los tienen hacinados y enfermos solo para sacar más pasta. Pero claro, un perro de criadero cuesta mucho dinero.
  21. #8 Pues yo por ejemplo no cogería un perro maltratado, puede salirte muy bien o muy mal. He tenido un par de malas experiencias porque algunos no se recuperan del todo. Por ejemplo, perros que viven siempre con miedo, que se orinan encima si algún desconocido se les acerca...
    Admiro a la gente que adopta perros enfermos física o mentalmente, yo no quiero hacer ese sacrificio.
  22. #15 Los criaderos no son el problema, en España están bastante bien. El problema son los perros criados en países de Europa del Este que luego se venden aquí en tiendas de animales. No se pueden pedir por ley unas condiciones para la cría de perros y luego permitir la entrada de animales procedentes de otros países para la venta.
  23. #17 mis genes no se pueden desperdiciar :troll:
  24. #16 Los humanos no pueden adoptar gatos. Son seres superiores que nos han ido domesticando para que les satisfagamos sus necesidades y concedamos sus caprichos.
  25. #16 A mí me adoptó hace años una gatita chiquitina que se había quedado atascada entre el caseto del propano y la pared exterior de la casa del vecino. La ayudé a salir del hueco, y le di algo de carne. Los siguientes días siguió viniendo a casa. No solía entrar, se quedaba en el alfeizar de la ventana de la cocina. Al poco tiempo empezó a entrar en casa.
    Un tiempo después, un día dio a luz a una camada de gatitos en mi habitación. Los llevaba y traía cuando mejor le parecía. Tuvo varias camadas, aunque sólo la primera la parió en mi habitación. De las camadas que tuvo, sobrevivieron un total de tres gatos, todos muy listos y sanos, uno de ellos muy cariñoso.
    El padre de los gatos, un gato negro grande con cara de mala hostia, nos visitaba de vez en cuando. Era digno de notar cómo hacía callar al perro del vecino.
  26. #12 y te quedas tan ancho...
  27. Hay que ser malnacido para comprar un perro estando las perreras masificadas. Debería estar prohibido este tipo de comercio.
  28. #22 Si, son parte del problema. No tienen razón de existencia.
  29. #21 yo tengo un par de perros cojos y el último que tenía problemas de conducta y admiro tu responsabilidad de no hacerlo si no lo ves claro
  30. #16 Tu gata es prima de mi gato :-P

    En mi caso me llamó una amiga veterinaria porque un vecino suyo, al llegar a casa, escuchó unos ruidos raros que venían del coche, levantó el capó, y se lo encontró dentro :-O  media
  31. #1 Ni compres,ni adoptes...no sometas a anumales
  32. No entiendo a la gente que se gasta el dinero en comprar perros de raza, cuando hay millones de sitios donde puedes adoptar cualquier mascota que te va a dar un cariño y amor incondicional.
  33. #26 o más. No concibo pagar por un animal "de marca".
  34. #11 se te ve súper informado. Seguro que conoces el tema de cerca.
  35. Si compras o adoptas, por favor, NUNCA LOS ABANDONES!!!
  36. A mí me costó 800 pavos el puto perro xD Es lo que tiene comprarlo de un sitio decente. Pero por otro lado entiendo que casi nadie puede permitirse eso y los criadores HDP se aprovechan de eso, por lo que lo mejor es adoptar si no puedes/quieres gastarte la pasta. No hay más.
  37. Nunca te compres un coche caro y bueno, ve a un desguace y adopta uno.
  38. #10 #12 tenéis una opinión muy subjetiva, supongo porque es solo lo que habéis vivido.
    Dile a un pastor de una zona de lobos, solo por poneros un ejemplo, que se vaya a una perrera a por un "chucho" y no por un mastín que está criado según sus características, esas características son vitales para los perros de raza y ojo no hablo de concursos de belleza hablo de perros de trabajo en los que sus características son las que han "creado y moldeado" su raza.
  39. #36 La gente no adopta porque "no pueda o no quiera gastarse la pasta"; la pasta no es parte de la ecuación, sino la ética y la moral. Como ya han dicho muchos antes, habiendo perros en las perreras (perros que han sido abandonados, entre otros orígenes) por qué optar por comprar un perro.

    Y si tenemos capricho o ilusión por una raza en particular, lo mismo hasta tienes suerte y hay algún perro de esa raza en alguna perrera (aunque a lo mejor ya no sea cachorrito) y si no, por lo menos enterarnos de en qué condiciones se ha criado ese perro, porque en algunos criaderos no se preocupan en absoluto por la salud o el bienestar de las perras que tienen para parir y parir, y las tienen en condiciones lamentables... porque solo se preocupan por "la pasta".
  40. Si vas a comprar un perro, gástate la pasta y que sea de criador selectivo, no de granjas o fábricas de cachorros, que son el infierno para los pobres bichos.
  41. #37 ¿Ironic? Si no, no sé dónde tienes la sensibilidad...
  42. #41 Mi sensibilidad e ironia radica en las putadas que les hacen a los animales sus amantes. Yo por ejemplo que no amo a los animales mas que a mis semejantes, les dejo en paz vivir su vida sin encerrarlos, amarrarlos, caparlos, recortarles orejas y rabo, arrancarles las uñas o disfrazarles de gilipollas.

    Pero en fin, ya sabes que en la vejez se vuelve una rara. Espero que la conprension liberal y democrata de Meneame no sancione a alguien que piensa que los animales no son juguetes ni baculos animicos.
  43. Y luego están las tiendas que traen cachorros eslovacos con el microchip sin registrar, la edad falsificada en el pasaporte y una vacuna tróspida firmada siempre por el mismo.
  44. #4 Ni que los perrete adoptados no fueran engendrados previamente {0x1f609}
  45. #30 Y los dos en las cajas. xD

    Si es que hay que quererlos.
  46. #45 Además que le he hecho la foto según he visto la tuya...

    Estoy de mudanza, y creo que se está divirtiendo.
  47. #42 Yo estoy de acuerdo en que el trato de muchos humanos a sus compañeros de planeta, los animales, deja muchísimo que desear, y también en que mejor que vivan en su propio ecosistema, por así decir.

    Pero, perros y humanos crearon un vínculo de simbiosis hace más de 14.000 años, y creo que es un caso excepcional; es un vínculo mucho más fuerte que el que tenemos con los gatos, por ejemplo.

    Y ya por último, aparte de todo lo dicho anteriormente, tu comentario #37 parece implicar que adoptar un perro en una perrera es de pringaos (la perrera es un "desguace", con perros "cutres" ) y que es mejor comprar uno "caro y bueno". A lo mejor no era lo que querías decir.
  48. #11 muchas veces significa que el inconsciente de turno deja a la perra (de raza) en celo al libre albedrio y luego tira con los cachorros en cualquier lado. Otras son simplemente perros mestizos que son diviiinos para su dueño, los cruzan no les gusta el resultado y puerta...
  49. #39 bueno uno de los factores más importantes por los que la gente no adopta de criadores buenos por la pasta, obviamente. Y lo de adoptar no es tan fácil porque principalmente quieres un perro joven para poder educarlo tú y en las perreras tienen bien pocos perros jóvenes.
    Por no decir que si quieres una raza de perro pequeño porque tienes una casa pequeña... Son bastantes factores que influyen a la hora de decidir por comprar en vez de adoptar uno ya adulto.
  50. #49 No solo se puede adoptar en perreras, también en protectoras, y desafortunadamente todos los años (sobre todo en primavera) entran cachorros. Quizás no de una raza que tengamos en mente, y ahí no juzgo que cada uno tendrá sus motivos, pero cachorros hay. De todos los tamaños. Muchos.

    Ojalá poco a poco se empiece a tener perreras y protectoras como primera opción para encontrar un compañero, quizás sea cuestión de seguir informando y concienciando :-)
  51. #47 Pues a mí lo que pasó hace 14.000 años me la suda, no pienso tener un chucho ni ningún ser vivo "en propiedad" y pensando en como alguien elegiría uno no lo haría en un desguace.
  52. #26 Creo que si quieres un perro es por tener un compañero, no algo que enseñar (salvo casos en que determinadas razar son mejores, rastreo de sustancias, cuidado, etc...) El resto pagar mas por una raza en concreto me parece un capricho. Es mi opinión, cada una tiene la suya.
  53. #51 Buenas noches, que descanses.
  54. #53 Gracias, no ronques.
  55. #28 Sí la tienen: criar perros de razas adaptadas a diferentes tareas, como rastreo, pastoreo, guía de discapacitados, y un largo etcétera.
  56. #38 daba por hecho que estábamos hablando de mascotas y animales domésticos, no de campo.

    Un animal de campo es una herramienta de trabajo, fuerza bruta (o fina, según) con un fin concreto, no un animal de compañía. Yo me refería a las personas que se gastan 500 euros en un yorkshire o en un gato con las patas cortas.
  57. #55 Bien, pues se toma una cría de perrera y se entrena en centros específicos.
  58. #57 ¿En serio hay que explicártelo? Para rastreo es necesaria la agudeza olfativa de razas como el beagle, para pastoreo, las capacidades de razas como el border collie, para guía, la inteligencia y serenidad de razas como el labrador, para rescate y búsqueda, la capacidad de trabajo del malonois, etcétera. Son razas que han sido depuradas para potenciar estas capacidades, y esperar que perros de razas con mezclas aleatorias estén a la altura en todas ellas es ridículo.
  59. #58 Mira, en las perreras y protectoras tienes razas y/o mestizos que pueden hacer perfectamente esas labores. Más aún teniendo en cuenta el volumen de mascotas abandonadas en España (y en la UE) y las necesidades reales de cualidades así. Así que no, no me vale ese argumento. No obstante, siguiendo ese planteamiento, ¿estarías conforme en que se permitiera la cría para casos así de específicos, regulando únicamente un par de centros en España de titularidad pública, y que la venta estuviera prohibida en los demás casos (tiendas de animales, etc.)?
  60. #59 No te vale ese argumento porque ignoras las necesidades reales de perros para ese tipo de labores; de ninguna manera los perros de perrera estarían capacitados para ejecutarlas, y con un par de centros en España no se podrían cubrir ni una mínima parte de la demanda.
    Estoy en contra de las tiendas de animales y de los desgraciados que los abandonan, pero no de los criadores profesionales.
  61. #60 Pues siento discrepar, pero soy voluntario en una protectora y por experiencia te digo que los perros de perrera perfectamente pueden realizar estas tareas. Entre otras cosas porque puedes encontrar fácilmente razas y cruces capaces de ejercer como perros en tareas de seguridad, guía y otras funciones. Pastor alemán, pointer, retriever, rottweiler, border collie...razas de élite que te encuentras facilmente en una perrera municipal, en instalaciones de protectoras o en casas de acogida. Hemos llegado a tener un Samoyedo que algún desgraciado dejó tuerto (tenía quemaduras).

    La FOPG y la unidad canina de la Ertzaintza suelen llevarse crías de estos ejemplares (y cruces) tras hacerles ciertos controles. Y en otras partes de país pasa lo mismo con otros organismos.

    Y por cierto, los perros de tiendas vienen de criadores profesionales (salvo casos de mafias del este). De hecho estos "profesionales" no son más que técnicos de empresas especializados en tortura animal que fomentan razas muchas veces deficientes biológicamente por buscar la estética (boxer, bulldog inglés, salchicha, etc.). Y todo ello empleando a perras seleccionadas para crianza de una manera despiadada (como en las granjas de cerdos). No es algo tan idílico como tú lo pones. Son torturadores en gran medida.
  62. #61 Puede que haya casos puntuales en los que algunos perros de perrera puedan ejercer funciones de trabajo, pero no se puede estar por sistema jugando a la ruleta invirtiendo cientos de horas en entrenar a cada perro para luego descubrir que no es lo suficientemente bueno para el trabajo requerido. Para conseguir la excelencia, es necesario un proceso selectivo. Si no hubiese criadores profesionales, se diluirían las razas, todos los perros acabarían siendo mestizos, y dejarían de existir razas excelentes para cada trabajo.

    Obviamente, ha habido y hay criadores malnacidos responsables de la desviación de la cadera del pastor alemán, o de los problemas respiratorios del bulldog, y que crían indiscriminadamente razas deficientes por puro negocio, pero decir que todos los criadores profesionales son torturadores es una generalización falaz.

    ¿Los perros de tienda vienen de criadores profesionales? Pues ya me dirás donde está en negocio en comprar perros por 1000€ y venderlos por 350. Si te refieres a que descienden de perros comprados a criadores, esto es algo que el criador no puede evitar, y me parece que a quien habría que perseguir es al que apuñala, no al vendedor de cuchillos.
  63. #62 Sí, creo que me he pasado un poco con la crítica a los criadores. Disculpa.

    Pues mira, llegando a un punto medio entre ambos puntos de vista creo que podría ser factible si los centros de cría se enfocan solo a perros para tareas específicas (seguridad, etc.), aunque fueran algunos más de dos como decía antes. Pues a pesar de que en perreras sí se puedan encontrar estas razas, muchas veces vienen con apegos, miedos, etc. Pero lo dicho, para tareas específicas y MUY controlados. Que no se vendan perros en tiendas. ¿Te parece así mejor? :-)

    PD: y endureciendo las penas por maltrato, abandono, etc.
  64. #63 Cerraría el trato ahora mismo. :hug:
    La verdad es que prohibir la adquisición de perros de raza a particulares, aunque mejoraría la situación actual, me parecería un poco triste, ya que estarían pagando justos por pecadores, y porque creo que existen motivos justificados por los que ciertos tipos de personas con diferentes estilos de vida pueden tener también preferencia por determinadas razas (gente muy deportista, personas mayores, familias con niños, gente que viva en climas extremos...).

    Y a pesar de que haciéndolo, muchos de los perros abandonados encontrarían una nueva familia, ¿conseguiríamos frenar la tasa de abandonos?

    La verdad es que el tema no parece fácil de solucionar. Haría falta personas competentes y con autoridad en la materia decididas a hacerlo, lo que me parece improbable a corto plazo. Creo que lo ideal sería endurecer las penas por maltrato y abandono como dices, pero también prohibir o limitar la cría particular y ejercer un control mucho más exhaustivo sobre los propietarios y sus perros.

    PD: Cuando hablo de particulares comprando perros de raza, me refiero a hacerlo en criadores profesionales. Respecto a las tiendas estoy totalmente en contra.
comentarios cerrados

menéame