edición general
11 meneos
118 clics

Esto hay que pagarlo (I): La historia de los tres cerditos y el lobo

En 1998, los niveles de endeudamiento de Alemania, España, Grecia y Portugal estaban separados por una horquilla relativamente pequeña. Durante el periodo que va hasta 2010 (el del Euro), Alemania llega a ser acreedor del resto del mundo por un 38% de su PIB mientras que España llega a deber un 89%. En la época de prosperidad esto se interpretaba como los beneficios de tener mercados de capital integrados. Cuentan que economistas españoles estaban mirando los datos y alabando el Euro, cuando uno dijo "Ya, pero esto... esto hay que pagarlo...".

| etiquetas: euro , alemania , españa , crisis , déficit , deuda
  1. En 1998, [...]. Durante el periodo que va hasta 2010 (el del Euro)

    Eso es como comparar la economía de 1918 con la de 1930, "olvidando" cierto evento de 1929. Ô_ó
  2. #1 : ¿Qué está olvidando? Una de las consecuencias más claras del Euro ha sido que los paises de la periferia se han endeudado muchísimo con los centrales.
  3. #2 ...Una crisis financiera mundial creada por especuladores de Wall Street y dos o tres burbujas económicas especulativas, aparte de la burbuja española del ladrillo que veníamos haciendo crecer desde mediados de los 90?
  4. #3 : Lee la noticia, anda.
  5. #4 Gráficos hechos a mano con cuatro países elegidos a dedo (me pregunto dónde está Irlanda, por ejemplo) de un indicador económico aislado con sólo una cita a Eurostat como referencia no me impresionan demasiado, qué quieres que te diga.
comentarios cerrados

menéame