edición general
689 meneos
10306 clics

Para mi esto es el paraíso: la vida en Pontevedra, la ciudad que prohibió los coches (ENG)

En Pontevedra, los sonidos de las típicas ciudades españolas han sido sustituidos por los trinos de los pájaros y las charlas de la gente.Artículo de The Guardian

| etiquetas: pontevedra , trafico , calidad de vida
Comentarios destacados:                                  
#2 #1 En Pontevedra si te sales de esos 500 metros te sales de la ciudad :troll:
«123
  1. sin pasarse.. en el centro, como en muchos otros sitios peatonalizados. en cuanto sales de los 500 metros del cogollo antiguo, como en todas partes
  2. #1 En Pontevedra si te sales de esos 500 metros te sales de la ciudad :troll:
  3. #2 ¡Viva Vigo y su provincia! Provincia de Vigo, ya.
  4. Los centros peatonalizados no están hechos para gente trabajadora que necesita su coche para ir a trabajar a un polígono.
  5. #4 por eso están llenando el centro de las ciudades de pisos turísticos. Con el aumento de precios se irá desplazando a la gente a las afueras. Así el trabajador vivirá más cerca del polígono
  6. #4 Que más te da que el centro esté peatonalizado si trabajas en un poligono?
  7. #6 polígono industrial. En un polígono industrial no hay casas. Vivo en el centro de una ciudad. Tengo que usar forzosamente el coche para ir a trabajar. Si peatonalizan me crean un gran problema.
  8. Bien hecho.

    Otras ciudades prohíben las alternativas para dar espacio al coche.

    www.meneame.net/story/barcelona-empieza-multar-patinetes-electricos
  9. #5 Paraíso capitalista.
  10. Espero que no se popularice mucho o nos podemos despedir de Pontevedra.
  11. Pontevedra huele mal. Vigo capital.
  12. Ejemplo a seguir
  13. #7 Imagínate tener que andar hasta tu coche, o usar el transporte público, o una bicicleta. Qué tragedia más grande, te morirías en un mes.
  14. Paraiso porque pontevedra es pequeña, industria poca y puede permitirselo por ser capital.
    Que lo hagan en vigo :-D
  15. #13 No puedo ir al trabajo ni en transpprte público ni en bicicleta. Y voy a trabajar a horas en las que tú no has pensado levantarte en tu vida. Cuando te tienes que levantae antes de las 5 de la mañana, 20 minutos andando para ir al coche es un mundo.
  16. #4 O gente que tenga que trabajar en el centro.
    Imagínense a un frigorista, por ejemplo, que tiene que acarrear hasta un bar con sus cajas de herramientas, sopletes, taladros y sus bombonas de gas para reparar una máquina en un bar.
  17. Owning a car doesn’t give you the right to occupy the public space.
    Poseer un coche no te dá el derecho a ocupar el espacio público.
    How can it be that private property – the car – occupies the public space?
    Cómo puede ser que una propiedad privada - el coche - ocupe el espacio público?

    Siempre me acuerdo de esta noticia
    geekologie.com/2007/06/car-tent.php  media
  18. #16 Lo mismo
  19. También te puedes ir a vivir al Caribe, y no necesitas peatonalizar nada.
    Las ciudades han de racionalizarse y ser más límpias, pero son ciudades. Si quieres escuchar pájaros trinar vete al campo. Cada sitio tiene lo suyo y lo que han hecho ha sido crearte una necesidad (coche) y luego venga a poner zonas azules y parkings de pago porque cada vez se puede aparcar en menos sitios.

    Aún así, estuve la semana pasada en Shenzhen. Tiene 15 millones de habitantes, aunque yo diría que hay "trampa". y que ellos llaman ciudad a lo que aquí sería un área metropolitana con varias ciudades (que ahí son distritos).

    El caso es que me llevaron a comer a un restaurante chino cochino (y no es rima, la puerta del cagadero estaba abierta) y la calle estaba llena de libélulas, cosa que aquí ya cuesta encontrar hasta en los campos.
  20. #7 Cuando peatonalizan una calle siempre dejan entrar a los vecinos que tienen garaje
  21. #15 Uffff, por favor, no sigas, qué terror tener que andar hasta tu coche o usar un patinete o una bicicleta. Sólo de pensarlo me dan escalofríos.
  22. #22 no tengo garaje. En el centro de mi ciudad no hay garajes.
  23. Un mundo de coches y ciudades personalizadas... parece poco probable no?. Salvo que como en algunas, los kilómetros de aparcamiento subterráneo caro, equilibren la balanza. Si no cobras a los residentes, cobras a los turistas u obligas a tener garage. Parece una medida recaudatoria y sí, suprimen ruidos y dan una paz que no es gratuita en esas zonas. Al final en el centro peatonalizado viviran los más privilegiados o los que no tengan coche.
  24. ¡Maldita gentrificación! :troll:
  25. #20 Tampoco tenemos que jodernos los de un barrio para que los del barrio de al lado (que aparcan en la calle) vengan a pasear.
  26. #4 #16 las zonas peatonales suelen abrirse al tráfico para carga y descarga unas horas al día, normalmente por la mañana. Y en muchos casos para los vecinos se otorga un pase. Así al menos es en mi ciudad. Menos drama.
  27. #18 Espera! Entonces, aparcar la bici o caminar por la calle tampoco debería de poderse... ocupas el espacio público de forma privada!
  28. #23 Me confirmas que no has madrugado en tu vida.
  29. #24 Entonces que quieres que te diga tampoco es que vaya a ser una desgracia si peatonalizan. Será como los días en los que no encuentras aparcamiento cerca de casa
  30. Una ciudad de 100.000 habitantes... así es fácil...
  31. #31 Siempre encuentro aparcamiento cerca de casa.
  32. #29 Vas a comparar lo que ocupa un coche a lo que ocupa una bici o un peatón..?
  33. #34 Pues cuando peatonalicen no xD Ahora en serio, si hay tanto aparcamiento en el centro de tu ciudad, creo que no debe haber un problema de tráfico como para peatonalizar el centro entero
  34. #28 Si, pero a currar a una reparación, como en el ejemplo que ponía, vas cuando toca o cuando puedes.
  35. #20 El problema es que ojala solo fueran sus circunstancias particulares. Pero bueno, cada uno mira por su culo.
  36. #23 Hmm, peatonicemos las ciudades, los patinetes y bicicletas son peligrosas para los peatones, prohibamoslas y que solo puedan ir por la calzada, que ya no estara, y los carriles bicis que los peatones invadirán por sus cojones o que ni siquiera construiremos. Eso si, hay que hacer un nuevo gran centro comercial al lado del antiguo.
  37. #39 Entonces estarás de acuerdo en prohibir los coches en todo el casco urbano, no solo los centros de las ciudades.
  38. #0 En el titular te falta la tilde en «mí».
  39. #30 Me confirmas que no puedes pasar 20 minutos sin calefacción.

    ¿Te crees un héroe por levantarte a las 5? Yo tuve que levantarme antes que eso hace tiempo, e iba a trabajar andando, y era más de media hora.

    Mi padre se iba a las 6 a trabajar en bicicleta a 6km, hasta que se jubiló. Ahora tiene 69 y está como un roble. Deja de llorar por favor, que das mucha pena.
  40. #35 Ahhh si es una cuestión de comparación... entonces cobramos solo a los mórbidos? ¿Qué hacemos con las motos?
  41. #43 Mi trabajo está a más de media hora en coche. Súmale el tiempo de ir andando al mismo.
  42. #7 Yo estuve bastante tiempo en una situación similar, el recorrido hasta el parking donde tenía el coche lo hacía en bici :-)
  43. #37 evidentemente nunca llueve al gusto de todos, y te lo dice un currante como el que pones como ejemplo, de aparcar donde pueda y cargar materiales y tener que ir varias veces a la furgona a tomar por culo. Siempre hay perjudicados en estas decisiones. Pero el beneficio para la comunidad es enorme.
    Edito: lo que quiero decir es que poder ir a pasear con las niñas el domingo por el centro peatonal compensa con creces los inconvenientes.
  44. #15 compra una casa cerca del polígono y alquila tu piso del centro a turistas. Profit!
  45. #43 ¿Te crees un héroe por levantarte a las 5? Yo tuve que levantarme antes que eso hace tiempo, e iba a trabajar andando, y era más de media hora.

    Y como disfrutabas de esa media hora, pero seguro que ahora no lo haces y tienes una buena excusa para no hacerlo.
  46. #40 Acabas de describir Jaén xD
  47. A mí me gusta mucho Pontevedra, pero decir que es una ciudad que ha prohibido los coches... xD

    A mí me encanta la zona peatonal, eso sí.
  48. #50 Pues claro que lo hago majo, pero ni me tengo que levantar tan temprano, ni tengo que andar tanto, porque mi trabajo no está tan lejos. Pero andando cada día media hora, y te aseguro que ese poquito se nota muchísimo en cuanto a salud. Y por cierto, cuesta lo mismo andar a las 5 que a las 8.
  49. #45 ohhh pobrecito. No se donde vives, pero al menos en Madrid los que pillan coche para ir al trabajo suelen tardar mas y no se acaba el mundo
  50. #53 Yo me como 2 cucarachas todas las mañanas, me despiertan y me suben el animo, se nota en la salud, yo es que no entiendo porque la gente llora porque no tiene nada que comer. Mi abuelo comía 5 cucarachas, y esta como un roble.

    Que si, que lo que a ti te va bien esta bien para todos.
  51. #15 Eso se soluciona con transporte público en condiciones. Sacas los coches de la ciudad y a cambio pones un transporte público que permita a aquellos que trabajan en el polígono ir hasta él. Yo también trabajo en un polígono y muchas veces he tenido que comenzar la jornada a las 5 de la mañana pero el trayecto lo realizaba en transporte público.
  52. #56 Si el modelo actual es que la industria está lejos del centro de las ciudades, en polígonos, dime cómo quitas el coche de la ecuación en ciudades pequeñas.
  53. #51 Ostia, y mira que no tengo ni idea de como es Jaén, era solo un supuesto. Cualquier parecido a la realidad es pura coincidencia.
  54. #11 Y Cartagena provincia!
  55. #57 A las 5 de la mañana en transporte público? Eso solo lo tenéis en las ciudades grandes. En ciudades pequeñas es una quimera. Hay que viajar un poco para ver otras realidades.
  56. #55 Cuando comparas andar o ir en bicicleta con comer cucarachas, es que algo está fallando.
  57. #57 Ahí el problema, que las cosas se hacen por partes, pero no se como cada vez que los que nos gobienan meten mano a estas cosas las dejan peor, construcciones sin planficacion, mal hechas, recortes y desmantelamiento de medios de transporte publico....etc.
  58. #44 sin hablar de la mierda que sueltan y el ruido que generan.
  59. #18 Ah, pues si no te da derecho a ocupar espacio público, que eliminen el impuesto de circulación.
  60. #62 Es lo mismo, imagínate que tengo problemas de rodillas y no me puedo permitir ir en bici todos los dias. Piensa un poco que la gente tiene otros problemas que tu no tienes, tu vida es tu vida y si la bici te va bien pues estupendo, pero no todos tenemos esa suerte, y tampoco todos nos podemos permitir levantarnos una media hora antes, o llegar media hora mas tarde a casa o etc... Lo que esta fallando es que tu estas viendo las cosas de tu subjetiva perspectiva.
  61. #61 Pero en ciudades pequeñas no es taaaan dificil hacer el camino hasta el aparcamiento del coche, pues no está tan lejos, puedes hacerlo andando o en bici, jode, pero es un pequeño sacrificio por la tranquilidad de vivir en una ciudad sin los ruidos y el humo del tráfico.
  62. #16 Eso ya está resuelto. Toda zona peatonal es transitable, verás a la policía y basuras por ellas muy despacito. Hay ciudades donde a primera hora de la mañana se puede transitar por ellas para cargas y descargas.
  63. #33 No tengo nada en contra de Ada colau, pero esto ha sido una pedazo de c*****

    Si quieres apoyar medios alternativos tienes que darle vías para llegar a todos los puntos de Barcelona y no vetarles hasta que esas vías estén construidas
  64. #8 :palm: ok pondré una empresa usando el suelo público por todo el centro sin pagar licencia alguna y bordeando la ley. Es que a algunos sólo os falta chupaos un codo.
  65. #64 Conozco unas cuantas terrazas que generan mas ruido que los coches...
  66. #34 Entonces no vives en el centro, deja de mentir. O vives en un pueblo muy pequeño, o no encuentras aparcamiento en el centro cada día ni de coña.
  67. #5 Pronto en el polígono.
  68. Vivo en Ferrol, fíjate.
  69. #21 ¿Entonces en qué quedamos? Que si que no o que caiga un chaparrón.
  70. #71 Te digo lo mismo, no tengo nada en contra de Colau, pero esto ha sido un error, y de los gordos.

    Y yo no hablo de ninguna empresa, hablo de los de uso particular.
  71. #4 Generalmente los buenos transportes publicos no salen de los nucleos de habitantes pero creo que debería haber más transportes publicos para los poligonos. Vas de un sitio de alta concentración a otro de alta concentración, es un caso perfecto para bus, tren-tran o similar. Pones muchas paradas en la ciudad, muchas en el poligono y ninguna en medio. Llegarías rapido y eficientemente. ¿Los que viven en medio pedirán parada? Esto sería lo unico que podría impedir que fuese un exito. Les respondes "Lo siento, pero no podemos poner paradas para tan pocos habitantes."
  72. #34 La cuestión es, ¿ beneficia a mucha más gente de la que perjudica ? Si no es así, olvidemos la idea, y si lo es, hagámoslo y ayudemos a aquellos a los que perjudica la idea a cambiar de casa.

    En 10 años, los realmente perjudicados estarán viviendo en otro sitio, los que se quejan de vicio se habrán acostumbrado y el resto felices.
  73. Tranquilos, en pocos años gracias a los coches autónomos se acabará eso de tener coche particular.
  74. Cómo será la ciudad que habita el autor del artículo para que Pontevedra le haya parecido casi un paraíso... :shit: xD :troll:
  75. #4 Los centros peatonalizados no están hechos para gente trabajadora que necesita su cocheutiliza el transporte público o la bici para ir a trabajar a un polígono.

    FTFY. Vivo en Amsterdam y es lo que hacia.
  76. #72 una cosa no quita la otra...
  77. #82 pues antes de peatonalizar, habrá que poner un transpprte público adecuado, digo yo.
  78. #38 Yo vivo en Amsterdam, una ciudad donde llueve mas que en cualquier lugar del Galicia. El 50% del total de los desplazamientos son en bici, el resto o andando o en transporte publico (los coches lo tienen muy crudo en todos los aspectos) - p.e. los parking llegana ser de hasta 5 euros la hora, una carrera en tazxi son facil 25 euros (y no es que ganemos mucho - los precios en general son son similares a Madrid).

    Si se quiere, se puede.
  79. #48 oye, en el futuro ese que miras... No verás por casualidad algún almanaque deportivo? Es para un amigo.
  80. #45 #50 Yo dejo a mi hija en el cole a las 8:30 y me ando los 4-5 km de vuelta a casa todos los dias. A las 9:30 - (:45 entro en la ofi con 10.000 pasos bajo la cintura. Lo disfruto mucho, incluyendo la parada y compra en el mercado segun abre (y donde me conocen ya todos los puestos claves).

    Disfruto conduciendo y de vez en cuando alquilo un coche, pero desde luego lo que no echo de menos es ser dueño de uno.
  81. #20 He comentado sobre estos temas varias veces aquí en calidad de ingeniero de caminos.

    Esta vez señalaré que el tema de los coches no es tan sencillo como para reducirlo a contaminación, ruido y atascos. Más allá de los casos particulares de gente que necesita el coche si o si (que existen queráis o no) hay otros factores a considerar.

    El coche se considera un elemento importante de movilidad. De hecho, es el más versátil y en general el más eficiente en cuanto a tiempo de viaje. Y el tiempo de viaje no es ninguna tontería. En ingeniería civil, desde el diseño de carreteras a planes de urbanismo, pasando incluso por diseños de coordinación semafórica (duración de semáforos, coordinación entre ellos) se pondera altamente el ahorro en tiempo de viaje, y se calcula el mismo monetizándolo de acuerdo a factores socioeconómicos de cada zona. Vamos, que en el entramado de una ciudad, los minutos valen dinero. Asimismo, la existencia de vías de paso para tráfico rodado constiuyen un multiplicador económico (comercios, oficinas, ocio, etc. Ya sea en la propia ciudad o en accesos).

    Como comprenderéis, esto no es ninguna entelequia y tiene una relevancia práctica. Con todo esto no quiero negar la importancia ni la existencia de los inconvenientes del vehículo privado como medio de transporte. Sólo digo que no es algo tan sencillo y que su presencia no es sólo imputable a la vagancia o racanería del ciudadano medio poco concienciado.
  82. #85 Si, si se quiere se puede, pero en España... goto #63

    A mi también me gustaría una ciudad sin coches, con buenos sistemas de transporte publico, carriles bicis y gente civilizada que los respete ... seguiré esperando.
  83. #66 Hay muchas ciudades en Holanda y Dinamarca con un clima terrible y donde sin embargo una mayoria de gente utiliza la bici regularmente para desplazamientos cotidianos. Eres tu el que ve las cosas de forma distorsionada.

    Distorsionada concretamente por la industria automovilistica y los angelitos de los islamistas, nada menos.
  84. #70 No seré yo fan de Colau y sus idioteces, pero en este caso... Barcelona permite carril bici y carretera 30 a los patines electricos y otros vmp... con eso cubres el 90% de la ciudad, no veo donde está el problema (salvo los tarados que quieren ir con el patin a 30 kmh por la acera)

    Esa normativa es del 2016, que empiecen a multar a los que no la cumplen es normal.
  85. Así está el alquiler por ahí...
  86. #39 Si nos ponemos con lo viable o no, creo que es poco viable vivir todos apiñados en una aberración de 600km^2 donde casi todo es cemento y asfalto.
  87. #91 Copio un comentario de la noticia que lo deja bien claro

    "Los de tipo A: ruedas, plataformas y patinetes eléctricos de tamaño más pequeño y más ligeros.
    Abajo hay una tabla de dos columnas que te precisa que los patinetes de menos de 25Kg son tipo A.

    Entonces ¿Por dónde pueden circular los de tipo A?

    Acera -> NO
    Calles plataforma única (sin acera) -> SI (Max 10Km)
    Carril bici sobre acera -> SI (Max 10Km/h)
    Carril bici en calzada -> SI
    Calzada zona 30 -> NO
    Calzada -> NO
    Parques -> SI (Max 10Km/h)


    Por tanto en las calles normales y corrientes, con calzada y aceras a ambos lados, los patinetes de menos de 25Kg NO pueden circular de ninguna de las formas."

    No cubres el 90% de la ciudad, les vetas el 90% de la ciudad, es una ley desastrosa que debe ser modificada. Rectificar es de sabios.
  88. #95 No, estás mintiendo, conozco la normativa desde su implementación, los de tipo A pueden ir por calzada zona 30 siempre que superen los 20 kmh. (naturalmente no te vas a meter en carretera a 10 kmh). Y en Barcelona la gran mayoría de zonas cuenta con carril bici y/o carretera 30

    Pero por si te apetece leer la normativa y no chorradas cuñadiles:

    "Calzada zona 30: Se permite la circulación de las tipologías B, C1 y C2, a un máximo de 30 km / h en el sentido señalizado de circulación. Los tipos A sólo podrán circular si la velocidad máxima del vehículo es superior a los 20 km / h."

    ajuntament.barcelona.cat/bicicleta/ca/regulacio-de-vehicles-de-mobilit


    PD: y por si te interesa, el xiaomi m365 o el segway ninebot ES1/ES2, por especificaciones de longitud serían tipo B (aunque hablando con el ayuntamiento nos han confirmado que los consideran tipo A por ser más similares a esos) Sea como sea, cualquier modelo de esos supera los 20-25 km/h


    Sea como sea, la normativa de la DGT dice que solo pueden ir por donde autorice expresamente el ayuntamiento, vamos, que en Barcelona y los 4-5 municipios más que han regulado en todo el país, es por donde puedes ir, el resto es ilegal porque no está ni regularod.
  89. Si me muero en Vigo que me entierren en Pontevedra y si me muero en Pontevedra que me entierren en Vigo...
  90. #15 Tampoco podemos pretender vivir en pleno centro y aparcar en la puerta de casa ... Cada cosa tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Yo vivo en "pueblo dormitorio" y aparco en mi puerta pero cuando quiero salir por el centro de mi ciudad o bajo en bus o dejo el coche en el quinto pinto y ando (o cojo una bici de estas de alquiler público)

    Hay mil opciones. Parquings, aparcar algo más lejos y caminar/bici/patinete, etc....
  91. #86 un conocido mio quiere saber el número del euromillones...
  92. #18 Poseer un coche no te dá el derecho a ocupar el espacio público.
    Cómo puede ser que una propiedad privada - el coche - ocupe el espacio público?


    Bueno, la verdad es que si pagas sus respectivos impuestos, que no son pocos, si te da derecho.
    Otra cosa es que la masificación sea un problema y esté bien plantear esta serie de medidas y tomar alternativas.
«123
comentarios cerrados

menéame