edición general
970 meneos
1572 clics
Estos son los documentos que prueban que la Junta de Castilla y León ordenó

Estos son los documentos que prueban que la Junta de Castilla y León ordenó

no derivar a los ancianos de las residencias a los hospitales. La Junta de Castilla y León ordenó no trasladar a los hospitales a los ancianos de las residencias enfermos de COVID-19. Este jueves, este diario amplió la información incluyendo un informe en el mismo sentido de la Comisión de Bioética. En ambas informaciones, eldiario.es incluyó las imágenes que consideró más relevantes y que demostraban la existencia de esos documentos. Sin embargo, según el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, y la consejera de Sanidad, Verónica Ca

| etiquetas: junta , castilla , leon , ancianos , hospitales , soporte , documental
12»
  1. #100 Pues en ningún momento me refiero a los trabajadores, pues ni los nombro, hablo de algunos empresarios que si los tratan mal, la gestión del Covid fué un ejemplo, contratos con empresas de catering de comida de baja calidad, meter más personas por habitación de las que pueden, sueldos de vergüenza para las trabajadoras y trabajadores, etc..
  2. #5 porque hay comunidades y provincias con más hospitales que otras. En Segovia o Soria hay más residencias de ancianos que hospitales (que solo hay uno publico para toda la provincia) y en Segovia seguramente con menos camas que las que hay en residencias. Por eso no ha sido igual en todos los sitios. Si por lo de las camas de uci necesarias fuese hay provincias que aun no habriamos desescalado desde el año pasado (que en teoria el requisito para quitar todas las medidas era tener x camas en uci por población y algunas siguen sin cumplirlo)
  3. #102 Y con menos residencias que otras no?
  4. En Galicia sucedió lo mismo, y no salió casi nada en los medios... Y eso que hubo campaña electoral justo después.
  5. #103 habria que ver en proporción a la población,de residencias a las camas de hospital de cada provincia, que por ello seguramente en unos sitios fuese peor que en otros.
  6. #105 ahí está la clave.
  7. #4 El ministerio nunca dijo que no se podía llevar a una persona grave a un hospital, es más habilitó a las comunidades a usar la sanidad privada para ello. Una cosa es medicalizar las residencias y otra es cuando están graves y su vida corre peligro no llevarles al hospital, público o privado.
    Las residencias llevan años siendo un negocio putrefacto caldo de cultivo de codiciosos recortando gastos, personal, condiciones laborales, equipamiento, etc... y en muchos casos los ancianos no se pueden ni quejar, como al final acaban muriendo igualmente da lo mismo, se cierran los ojos, el muerto al hoyo y el vivo al bollo.
  8. #107 Claro, seguro que las residencias privadas tenían intereses en matar a sus clientes y en crear rechazo a futuros clientes.
  9. #108 Repito, al final los clientes siempre se mueren nadie mira ni investiga, tienes casos por todo el país de maltrato y malas prácticas, algunas escandalosas y completamente carentes de humanidad. Clientes no les faltan por que las familias las necesitan, el problema es cuando las condiciones se degradan por la codicia de los dueños.
  10. #63 Todo el mundo no, no vengáis ahora con esas.
  11. #110 ¿Quién hizo algo? no me refiero a decir esto o lo otro, me refiero a hacer algo de verdad. No digo que nadie hiciera nada, pero dime, ¿quién hizo algo?
  12. #111 ¿Qué es hacer algo? Si yo estoy viendo la que se viene y lo digo, y cito datos cuando la gente se despolla y dice que esto es alarmismo ¿estoy haciendo algo?
  13. #112 No, no me refiero a eso, me refiero a hacer algo. Por ejemplo, ¿dejaste de quedar con amigos y familiares? eso sería hacer algo. O por ejemplo, algo que siempre comento, Pablo Motos estuvo diciendo esto y lo otro bastante tiempo y tenía razón, cierto, pero... ¿qué hizo? ¿si tan seguro estaba de todo por qué al menos no dejó de llevar gente a su programa? No paraba de decir lo peligroso que era pero no vi que tomara ninguna medida.

    El único que conozco que hizo algo fue Iker Jiménez que él si dejó de quedar con familiares y amigos y les dijo que no salieran en lo posible de casa.
  14. #113 Pero a ver, en el momento en que estamos hablando que Pablo Motos dejase de hacer su programa no haría ninguna diferencia, es más, beneficia más hacer el programa e informar que no hacerlo.

    Yo también tomé medidas y recomendé a mis conocidos que las tomasen. Pero vamos, que yo tengo mi oficina en casa y no me afectaba mucho, obviamente el resto no podían aislarse mucho.
  15. #114 No me refiero dejar de hacer el programa, me refiero a que no llevara público, por ejemplo.
12»
comentarios cerrados

menéame