edición general
128 meneos
4351 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los supermercados más contaminantes

Estos son los supermercados que más contaminan con el uso de plásticos en sus envoltorios. Greenpeace ha realizado un estudio pormenorizado en las cadenas

| etiquetas: greenpeace , plástico , super mercados
  1. Mejor dicho han hecho un estudio según la pasta que han soltado los supermercados, sobornando para no salir en esa lista o salir beneficiada segun se mire, greenpeace hace mucho que no es un ONG honesta, por no decir que no es una ONG
  2. Uno lee esto y parece que sólo se pudiera hacer la compra en supermercados y grandes superficies. Como menos mierda se genera es yendo a mercadillos callejeros a por fruta y verdura y carnicerías y pescaderías para carne y pescado. Papel de cera de to la puta vida y en los mercadillos puedes llevar bolsas y reutilizarlas. Cuestión de voluntad y que te importe algo más que un carajo la herencia que le vas a dejar a tus hijos. Pero como el rebaño en general no entiende otro idioma que la imposición, a ver cuándo llega una ley de envases y quien quiera unos muslos de pollo en la puta bandejita blanca, que lo pague.
  3. Y a mi qué?
  4. #5 No sé qué pasará en tu barrio, pero en el mío el carnicero te pone los filetes en un envase de plástico, así que estamos peor de lo que piensas.
  5. Supermercados dice, ah si, uno tiene que vender los refrescos o galletas en botellas de plastico y recipientes plastico y carton, y el otro tiene que vender los mismos refrescos o galletas en botellas de plastico y recipientes de plastico y carton
  6. Cuando vayan a EEUU les explotará la cabeza al ver que los cajeros usan dos bolsas de plástico para meter la botella de leche.
  7. #2 Tienes pruebas o es solo el comentario cuñadil del dia?
  8. #4 Es que es un cinismo de campeonato que tengamos que pagar por la bolsa de plástico de la caja que pesa nada y menos pero termines metiendo un cuarto de kilo de plástico en envases, la mitad de ellos innecesarios.

    Me viene a la cabeza la salvajada que se marcó un mercado al pelar las mandarinas y meterlas peladas en envases individuales. Se ve que la piel de las mandarinas no eran lo bastante buena como envase.
  9. #9 fuente fiable  media
  10. #10 Otro cinismo es cobrar la bolsa de plástico para reducir el consumo de plástico, y no ofrecer bolsa de papel, o de hacerlo, cobrar ésta más cara que la de plástico.
  11. El problema del plástico y los supermercados está en que es la única forma 'barata' de vender un huevo cocido y cobrarlo a precio de docena.

    Los supermercados (en colaboración con los fabricantes) están fomentado un tipo de consumo unitario que no es normal. Vendiendo el producto en cuestión en la menor cantidad posible de modo que el consumidor deba acudir una y otra vez al establecimiento a consumir para comprar ese producto y otros que no necesita. Pero para poder fomentar tal consumo, el empaquetado debe usarse sí o sí. Y claro, aunque sea más barato empaquetar 2 kilos de naranjas es más rentable desde el punto de vista empresarial empaquetar un par de naranjas...

    La legislación tiene que cambiar para obligar a vender todo lo posible a granel, salvo excepciones.
  12. #11 Oye pues parece una buena fuente. Pero fiable no se, dudo que sea potable.
  13. #4 ¿Mercadillos callejeros? ¿Donde vives? ¿En Rabat? xD
  14. #15 En todos los pueblos decentes hay uno, al menos una vez a la semana. ¿Dónde vives? ¿En Megacity? xD
  15. #4 Nunca lo habría imaginado. En todas las ciudades donde he vivido, en cuanto se retiraban los mercadillo eso parecía un vertedero de bolsas y mierdas por todos lados. ¿Datos de que contaminen menos?
  16. A mi lo que me jode es que voy a hacer un sencillo potaje para dos personas y en el supermercado me encuentro la verdura envasada en mas cantidad que lo que necesito, por una zanahoria me tengo que llevar una bandeja de 10.
    Desde que me jubilé voy al comercio del barrio a diario, compro lo que necesito para el día, ahorro gastos energético de la nevera, no utilizo tanto plástico y de paso salgo de casa.
    Trabajando los dos miembros de una pareja me temo que no tendrán mas remedio que hacer la compra semanal en las grandes superficies.
  17. #15 Hasta en Madrid los hay. O ya no existe el rastro?
  18. #10 NO FUE UN MERCADO.
    Una actividad muy puntual en un colegio.
    Se te ve informado.
  19. #18 Las zanahorias no se venden en bandejas, se venden en bolsas. Y eso si se puede comprar a peso. Incluso en supermercados.
  20. #21 Las zanahorias se venden en bandejas, en bolsas, en ramilletes o a granel. Luego ya cada establecimiento tendrá una o varias de estas formas de venderlas.
comentarios cerrados

menéame