edición general
420 meneos
8289 clics
Estoy harto de malas noticias, así que he ilustrado algunas de las mejores noticias de 2019

Estoy harto de malas noticias, así que he ilustrado algunas de las mejores noticias de 2019

A menudo somos bombardeados con los impactantes titulares llenos de terror que nos hacen sentir como si el mundo se cayera a trozos. Sin embargo, aunque es importante informar sobre estos asuntos y problemas, creo que hay mucho bien en el mundo y que es importante encontrarlo y promoverlo de forma igual de amplia. A causa de esto, empecé a crear The Happy Broadcast, un antídoto a la retórica venenosa que invade los medios.

| etiquetas: noticias , ilustración , 2019 , optimismo
155 265 6 K 279 ocio
155 265 6 K 279 ocio
  1. En realidad un pesimista es un optimista que maneja más información.
  2. #1 yo así siempre lo he creído. Y sigo creyéndolo pero....
    Pero hace poco eso mismo le dije a una amiga mientras charlábamos de la actualidad y de lo mal que está el mundo etcétera etcétera, y lo cierto es que su respuesta me dejó sin réplica: "un pesimista solo es una persona que ha perdido la esperanza"
    Y la verdad es que no deja de tener razón.
    De hecho lo más probable es que las dos sentencias sean ciertas.
  3. #2 "La esperanza es el peor de los males pues solo prolonga la agonia del hombre" Nietzche.
  4. Hace años abrió un periódico que solo hablaba de noticias buenas, cerró al cabo de poco tiempo
  5. #3 "La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose"
    Cortázar.
  6. #3 #2 aceptando que los datos son abrumadores, la actitud optimista no te convierte en un ignorante frente a los pesimistas, pues ambos pueden manejar los mismos datos, ni te hace caminar hacia una meta sin rumbo y con agonía, creo que el ser humano y la sociedad somos más permeables a las noticias negativas y eso te paraliza. Los optimistas creo que intentamos trabajar y construir con las herramientas que tenemos y no dejarnos vencer, sin dejar de mirar de frente la realidad. Es un difícil equilibrio y no todos los días se tiene el "cuajo" para soportar determinadas situaciones o noticias, pero es una herramienta que me ayuda.
  7. En esta lista de buenas noticias faltan las curas semanales del cáncer de 2019.
  8. Pues me han alegrado el dia, gracias
  9. #0 gracias
  10. Estaría mejor si las malas noticias vendieran menos periódicos que las buenas. Pero los media viven de eso.
  11. #1 El pesimista es la persona que teniendo los mismos datos que el optimista, no hace nada.
  12. #1 y lo contrario también es cierto.
  13. #5 Vas a comparar Cortazar con Nietzche. Cortazar no tenía ni media hostia.
  14. No se trata de pesimismo ni optimismo. La situación de la mayor parte de la población del mundo está mejorando, pero lo hace poco a poco. Esos cambios progresivos no crean titulares ni llaman la atención de la gente, por eso los periódicos como el que dice #4 cerró. En cambio, los desastres, las guerras y los escándalos acaparan las portadas y los debates, porque requieren nuestra atención inmediata.

    A mí me parece muy buena idea coger perspectiva de vez en cuando y comprobar cómo muchas cosas cada vez están mejor. Nosotros no nos damos cuenta, pero mucha gente lo percibe en sus vidas a diario.
  15. #1 Por ejemplo lo de los perros callejeros en Holanda. Sí, es cierto que ya no hay perros callejeros pero porque los han ejecutado a todos.
    :troll:
  16. Que un tipo compre miles de hectáreas de terreno de bosque no parece ninguna buena noticia.

    Y en general, mirar hacia otro lado ante la continua injusticia en tu país y en tu planeta te convierte, para empezar, en un insolidario antiempático.
  17. #4 Peligro, sexo y comida, si no incluyes algo de eso no vendes un torráo.
  18. #3 y yo que entraba para ...Seguiré leyendo a Cioran
  19. Lo de links para contrastrar información ya tal
  20. #2 el problema es intentar entender el mundo de forma racional, cuando el mundo funciona de forma irracional. Normal que acabemos frustrados cuando las cosas no van como esperamos. Hay un movimiento filosófico que trata sobre el tema. Es interesante pero como toda filosofía, con diferentes visiones de como tratar la vida. Es complicado aceptar que no tenemos control sobre casi nada y que a veces la solución parezca simple aunque no lo sea.
  21. #2 Un pesimista no tiene por qué ser un derrotado que deja de luchar. Puede, sencillamente, ser alguien que ve que no se está luchando suficiente y que sus acciones individuales (sin dejar de hacerlas) no compensan el global.
    Yo no he perdido la esperanza, de lo contrario habría dejado de votar, no trataría de hacer consumo responsable, y ni siquiera iría a trabajar. Pero con los datos que tenemos, vamos de cabeza al abismo.
    Yo no soy pesimista, ni catastrofista, soy realista. Y aunque tengo poca esperanza de que vayamos a cambiar para mejor, porque me lo demuestran constantemente a mi alrededor, no creo que sea imposible.

    #7 La actitud optimista no te convierte en ignorante, pero la ignorancia sí que te puede convertir en optimista.
    Si dos personas manejan los mismos datos y una dice "vamos a mejor" y la otra no, sé cuál está equivocada.
    Yo creo que, por lo que has escrito, entras más en la categoría de realista con esperanza que en la de optimista a secas.
  22. Esto es una lista de FAKE NEWS como la copa de un pino
  23. #23 puede ser como dices, al fin y al cabo los datos avalan cualquiera de las dos posturas y creo que finalmente es algo muy personal y lleno de matices, pero te definas como te definas me gusta que sigamos luchando localmente pese a tener muchas cosas en contra
  24. #3 #5 "La esperanza es lo último que se pierde". Dicho popular.

    #6 www.youtube.com/watch?v=nWecIwtN2ho&t=4s
  25. #14 Y sin embargo, Cortázar le está dando un repaso a Nietzche en los votos positivos de las respectivos comentarios #3 y #5 :-D
  26. #3 #5 "La esperanza sobrevive hasta a los accidentes de helicóptero"
    :troll:

    PD. Lo siento mucho, no volverá a ocurrir.
  27. #25 ¿Los datos avalan la postura de que el mundo va a mejor?
    Ni de coña.
    Cambio climático empeorando. Los datos lo avalan sin duda alguna.
    Derechos sociales reduciéndose. Idem.
    Enfrentamiento entre las clases sociales y las nacionalidades. Idem.
    Partidos de derechas alcanzando el poder en multitud de países. Idem.
    Guerras genocidas por medio mundo. Idem.
    Agotamiento de los recursos naturales. Idem.

    No sé dónde ves el aval de que vamos a mejor.
  28. #1 El impulso vital básico es optimista. Nada es más improbable que la vida en este universo. Las posibilidades de fecundar el óvulo de un espermatozoide son mínimas pero eso no le impide dirigirse contra su objetivo sin descanso. La perseverancia y el esfuerzo, el optimismo ciego si se quiere, pueden llegar a tener recompensa, a un alto coste, eso sí.

    Dicho esto #ListaChorra
  29. Yo esto lo veo como infantilizando a la sociedad
  30. #1 #2 #3 #5 #26 "prefiero ser optimista, no parece muy útil ser otra cosa" Wiston Churchill

    por echar más madera
  31. #5 la esperanza es esa puta que va vestida de verde, 'mackinavaja'
  32. #4 Una vez le eché un vistazo a ese periódico, o al menos uno del estilo de poner solo buenas noticias. La mitad eran noticias de que Obama se había tirado un pedo, que Obama prometía alguna historia que finalmente no se hizo, cosas por el estilo
  33. #12 #2

    Bienaventurados los pesimistas porque nunca serán defraudados

    No estoy de acuerdo con que haya perdido la esperanza o que no haga nada: esperas que pase lo peor, pero deseas estar equivocado.
  34. #29 La comparativa con hace 50 o 60 años por citar algunos, te dan menos países con exclavitud, con menos trata de personas, con más derechos sociales, con menos racismo, con más democracias, con menos pena de muerte, con más avances médicos, con menos homofobia, con menos machismo. Y en comparación a hace 500 años pues más todavía.
    En ningún momento he dicho que toda esas cosas que comentas no estén sucediendo pero con perspectiva y optimismo yo percibo otras cosas
  35. #2 la esperanza es lo último que se pierde.

    Y también el primer signo de la derrota.
  36. #14 no, no comparo a nietzche con cortazar como podrá observar si lee los comentarios.
    Comparo dos frases, una de uno y otra de otro.
  37. Yo intenté hacer un sub con buenas noticias pero se me ha quedado en las ganas.
  38. #36 Es maravilloso que haya menos homofobia, esclavitud oficial, etc. en el mundo.
    Pero si todo se va a la mierda en guerras por recursos y por los desastres naturales, de poco servirá.

    A ver si me explico: si se respetan tus derechos como persona pero se te priva de comida o te matan a tiros, ¿al final estás mejor o peor? ¿es para contentarse, optimismo, o para mosquearse, pesimismo?
  39. #33 jjajajjaja
  40. #20 la fiesta padre, la alegría de la huerta...

    Y cuando acabe a cioran, schopenhauer. Así, para redondear las ganas de vivir.
    :-D
  41. #40 como voy a contentarme? Ser optimista no me convierte en un ignorante ni en un estúpido, simplemente no me centro solo en las cosas negativas mientras las intento cambiar, siendo consciente de que hay muchas cosas e historias positivas
  42. #36 eSclavitud
  43. #36 "menos países con exclavitud, con menos trata de personas, con más derechos sociales, con menos racismo, con más democracias, con menos pena de muerte, con más avances médicos, con menos homofobia, con menos machismo. Y en comparación a hace 500 años pues más todavía."

    Perdone, pero esas afirmaciones son en su mayoría erroneas. Puede que alguno de ellas sea cierta a nivel local, pero solo eso.

    www.meneame.net/story/amnistia-denuncia-60-anos-fracaso-derechos-human

    www.meneame.net/story/solo-hay-19-paises-democracias-plenas-mundo-casi

    www.meneame.net/story/analisis-pais-libertad-prensa-2017-reporteros-si

    www.meneame.net/story/ruptura-economia-solo-grafico-eng
  44. La primera noticia está mal. El presidente de Malawi es un hombre. Teresa Kachindamoto es la jefa de un distrito, no del país.
  45. pues me parece un discazo y un temazo
  46. #4 ¿Nos puedes decir su nombre?
  47. Espera lo mejor y prepárate para lo peor
  48. #46 Leyendo un poco los enlaces que aportas no contradicen lo que yo argumento. Lo que digo es que estamos mejor en muchos aspectos que hace 60 años. La verdad es que me sorprendió lo de Amnistía Internacional, pero lo que dice es que no hemos mejorado en derechos humanos según lo deseable o lo prometido por los gobiernos, no que en esos 60 años se hayan perdido derechos humanos en comparación con los ganados, y respecto a las democracias plenas lo mismo, democracias plenas serán básicamente las mismas o mas o menos, por ejemplo España no lo era y ahora lo es y las defectuosas serán más seguramente.
  49. #51 Y en otros muchos peor, los derechos humanos siguen siendo un brindis al sol.

    En cuanto a lo de las democracias, el propio estudio admite que están desgraciadamente en retroceso, pero es que ademas, el que España este considerada una democracia plena ya nos debería dar una idea de lo terriblemente generoso que es ese estudio (se ve que el que los políticos mientan por sistema, roben, y acumulen poderes que no deberían tener.... no resta ni un ápice en ese indice)
  50. #42¡ Cómo me conoce....!
  51. #18 Hoy hablamos sobre la nueva moda sexual, copular mientras comes fugu.
comentarios cerrados

menéame