edición general
532 meneos
7375 clics
"Estoy totalmente jodido". Los usuarios de WD My Book Live se han despertado con todos sus datos borrados [ENG]

"Estoy totalmente jodido". Los usuarios de WD My Book Live se han despertado con todos sus datos borrados [ENG]

Western Digital, fabricante de los populares discos duros externos My Disk, recomienda a sus clientes que desconecten los dispositivos de almacenamiento My Disk Live de Internet hasta nuevo aviso, mientras los ingenieros de la empresa investigan los inexplicables problemas que han borrado completamente los datos de los dispositivos en todo el mundo.

| etiquetas: western digital , borrado , wd my book live , discos duros
Comentarios destacados:                                  
#12 #10 Una vez al mes lo enchufo a ver si le da por volver a la vida.

¿Te refieres al disco duro?
  1. Hardcore.
  2. Epic fail
  3. A mi no ha habido un NAS de Western Digital que me haya durado más de dos años. He tenido tres y todos ellos han cascado el disco duro sin dar ni un aviso. Bendito el día que los mandé a la mierda y me pase a Synology.
  4. Nada como automatizar backups cifrados en la nube.
  5. Por eso niños, hay que sacar varias copias de los archivos importantes. Si, es un coñazo, nos toma varias horas, pero es una tarea que se hace mes a mes.
  6. #5 Regla 3-2-1 y fin.
  7. WTF!!
  8. #6: O la Regla de la L de Jaime Altozano.
    www.youtube.com/watch?v=N4bXMO7RfIk
  9. #4 la nube es el ordenador de otro.
    Imagina que ese otro usa los discos del caso...
  10. #3 Yo tengo aquí en la mesa un Seagate con mi mejor porno que ha muerto. Una vez al mes lo enchufo a ver si le da por volver a la vida. Por ahora, sin éxito.
  11. #9 hola

    Siendo back-ups lo que hay en la nube mucha mala pata tienes que tener para que se pierda el contenido de tu PC y el de la nube al mismo tiempo.

    Pero como comentan por aquí debajo mejor tener los ficheros en 3 sitios diferentes, 2 soportes diferentes y que al menos 1 esté en otra ubicación.
  12. #10 Una vez al mes lo enchufo a ver si le da por volver a la vida.

    ¿Te refieres al disco duro?
  13. #9 la nube es el ordenador de otro

    Los que decís eso deberíais saber que esa frase es el shibboleth para detectar a los no saben qué significa "la nube". Es cuñaderío lo-fi. En serio, si trabajas en algún sector tecnológico procura que nadie te oiga decir eso.

    Brevemente: (a) la nube también puede ser tu ordenador, (b) el "ordenador de otro" puede ser cualquier componente de una red, a cualquier nivel, nada hace a "la nube" ser más susceptible de ello que muchos otros servicios y (c) "el ordenador de otro" es la base de las redes informáticas, como argumento en contra no sólo no tienen ningún peso, sólo demuestra un prejuicio.
  14. #13 diselo a la gente que tenia sus proyectos en megaupload, lo guay que era tenerlos alli subidos y compartidos entre todos los del equipo.
  15. #5 No debería ser un coñazo ni, mucho menos, ocupar varias horas de cada mes. Varias horas (pocas) es lo que lleva contratar/configurar un almacenamiento externo y configurar un par de herramientas como rclone y syncthing para olvidarse de dónde persiste uno los datos.
  16. #14 A la gente "que tenía sus proyectos en megaupload" igual habría que explicarle un par de cosas antes de entrar en materia con la nube. Concretamente el significado de "replicación".
  17. #9 La nube no es el ordenador de otro, la nube es un término comercial para definir redes con unas característricas más o menos determinadas:

    - Que la infraestructura sea transparente al usuario, que usará "la nube" como un servicio
    - Que el usuario pueda usar porciones del servicio/infraestructura y escalar bajo demanda rápidamente.
    - Lo anterior implica que se usen sistemas distribuidos de cómputo o almacenamiento que normalmente estarán también replicados

    Y algunas otras características que podríamos sacar de lo que tienen en común los servicios más conocidos pero que van en la misma dirección: infraestructura grande, replicada, distribuída, elástica etc... Pero bueno, como es un término comercial en realidad no define concretamente nada y cada uno puede llamarle nube casi a lo que le de la gana...

    Ahora.. simplificar eso como que se usa "el ordenador de otro" es como decir que meter dinero en el banco es "usar la hucha de otro", evidentemente en los datacenters de AWS, Google, Azure, etc no van a tener tus datos en "un ordenador" ni en un solo equipo y mucho menos en un NAS de WD de 80 pavos, y estarán más disponibles y seguros de lo que puedas conseguir en tu vida con bastante probabilidad, otra cosa es que no te fíes de las empresas que gestionan esos servicios en cuanto a privacidad o lo que sea, lo cual se arregla cifrando los datos antes de subirlos como comentan por arriba.
  18. #9 cifra los datos antes de subirlos :-D
  19. #16 Como la replicación que tenían los de OVH antes de que ardiera su centro de datos en Francia e hiciera perder información a sus clientes :-D
  20. #19 Como la replicación que NO tenían los de OVH

    Fixed.

    Sí, exactamente. O como la que no tienen aquellos que piensan que "la nube" es Megaupload pero no Gmail. Porque todos tenéis un backup diario de vuestros correos electrónicos en "el ordenador de uno", ¿verdad? :roll:
  21. #15 Yo soy de los que digo que determinadas cosas son difíciles o un coñazo para dar responsabilidad y estar muy pendiente de lo que hago... el "tranquilo, es solo un clic y listo" es una invitación al desastre. Un disco con la copia de datos está físicamente a un par de manzanas. No hay problema, camino esas manzanas y hago el intercambio de discos externos. También reviso que los discos estén bien con variado software. Mi lema es: "No confíes".
  22. #21 Sin duda eso forma parte del tercer o cuarto nivel de un respaldo adecuado, pero siempre desde una óptica profesional. Delegar en el usuario la responsabilidad de la replicación es otra invitación al desastre ;) Un usuario debería contar siempre con un respaldo de segundo nivel automatizado.
  23. #9 Pues haces otro backup en otro sitio y ya está.

    Si se jode el backup en la nube a la vez que tu ordenador de casa, y la nube no tiene backup (que suele tener), estás jodido. Pero no parece muy probable que se de todo a la vez.
  24. WDF!!!
  25. #20 Creo que mezclas churras con merinas.

    El correo es un servicio que te proporciona un proveedor vía Internet, con que no es que no lo subas, sino que lo bajas de Internet. Otros datos o backups los tienes en local y subirlos a "Internet" o "la nube" es opcional.

    En cuanto a la copia local, claro que puedes tenerla con cualquier cliente que pueda conectarse a tu proveedor de correo y bien cómodo y útil que es.
  26. #3 ¿Por qué sigues comprandolos? Yo tengo un WD my book de 2tb para backup pero es solo una copia de la copia. No me fio lo mas mínimo de ese cacharro porque aunque no le pongas cifrado el aparato cifra todo lo que le metas y si muere la placa esa que lleva adiós datos, aunque el disco esté en perfecto estado.
    De momento los únicos backup de los que me fío son los que tengo en un servidor dedicado y en Glacier.
    Y en breve en bluray.
    No es paranoia si te siguen por la calle.
  27. #3 Que te pete un disco no es indicador de que el nas sea mejor o peor, si acaso de la calidad del disco y el uso que le des, yo tgo un Synologyy y tbn me han petado, pero para eso están los Raid
  28. Yo tengo un WD my cloud ex2 ultra, estarán también afectados?
  29. #13 Empecé a leerte y pensé que ibas explicar algo no sabía. Lo que has dicho lo sabe todo el mundo.

    La definición de nube a la que se refiere la gente es del tipo hay un servicio de otra empresa que almacena mis datos en unos servidores que a lo mejor no están en mi país y hay otra legislación.

    Sin ser falso lo que has dicho, a eso se estaba refiriendo #9.

    #17 Que es un término comercial estoy de acuerdo, y por eso ha funcionado tan bien. Pero sobre todo, por eso hay una idea más o menos concreta de lo que es la "nube" y de qué es a lo que se refiere la gente. Sin entrar en definiciones más técnicas.

    El E-Mail también es la "nube", pero nadie se refiere a los servicios de E-Mail como la nube. Estáis confundiendo el significado popular con el significado a nivel de empresa o ingenieril.
  30. #29 yo tengo todo correcto
  31. "mientras los ingenieros de la empresa investigan los inexplicables problemas que han borrado completamente los datos de los dispositivos en todo el mundo."


    Los ingenieros se quedaron sin fin de semana.
  32. #28 Toda la razón, de hecho los discos de WD que he usado en PC todos los he cambiado porque se han quedado cortos, no por fallos. Sin embargo los NAS de WD tienden a tener el disco siempre funcionando, supongo que indexado u otros procesos, incluso cuando no estás haciendo peticiones y al final los discos cascan porque se pasan dos años dando vueltas sin parar. Ahora tengo el Synology junto a mi escritorio y se pasa el 90% del tiempo parado y eso que está unido en tiempo real con cambios en la nube.
  33. Madre mía que pu+adón...

    Hace poco un HDD que tenía con las fotos de años y años murió sin más, menos mal que estas fotos las copiaba además en otro HDD como respaldo...

    A partir de entonces, uso la nube.
  34. #27 ¿Bluray?, estuve mirándolo hace tiempo, y no vi nada convincente. ¿Qué solución vas a usar?, cual es el coste de la misma?
  35. Por un producto descatalogado dudo que dediquen mucho tiempo. Otra cosa es que están mirando quien ha colado una "actualización" de dicho producto que promete comprimir con pérdidas los datos, para recuperar todo el espacio. :-D
  36. #29 Enchúfalo a la red, y nos lo cuentas, ... :-D
  37. ¿Los viejos MyCloud home están afectados? sólo se pueden usar conectados a Internet, sin el router son un ladrillo.
  38. #29 Yo un MyCloud Home Duo y los datos siguen ahí...

    Menos mal que me hago copias en un disco duro externo siempre desconectado
  39. #34 si los BluRay fueran más rápidos todos usaríamos BluRay de backup.
  40. Y por cosas como estas tengo las fotos en el NAS y en un disco offline, si se muere mi nas (que no es WD) perdería juegos, películas, cómics, manuales.... muchísimas cosas que me joderia y mucho, pero las fotos y videos familiares sa salvarían.
    Menuda putada, menuda putada....
  41. #28 RAID no es backup. Es disponibilidad.
  42. #3 Son una mierda. La peor compra de mi vida.
    Un wdex4 al que capan via firmware y le retiran el nfs

    Un NAS sin nfs, hay que joderse
  43. #4 Te recomiendo encarecidamente OVH
  44. #14 O cuando GMail empiece a facturar 10 eurillos/mes

    Va a ser una risa
  45. #20 Yo si.
    Uso un cliente de correo, no webmail.

    Entre otras cosas, firma y cifrado
  46. #17 Lo que quieras. Pero de lo que hablamos aqui cuando se dice "hacer un backup a la nube" hace referencia a servicios como Drive o DropBox.

    Y eso, es el ordenador de otro.
  47. #38 Vale. Son "los ordenadores".
  48. #13 25 años de experiencia TI y 10 en ciberseguridad, y no paro de decir que ' la nube' es el ordenador de otro y que evites 'la nube' siempre que puedas.
    De hecho, este problemilla de los WD no ha sido una vulnerabilidad en el cacharro sino que están hackeando las cuentas del interfaz 'en la nube' y lanzando un script para borrar en local.
    Si instalas el aparato pero no usas el interfaz 'en la nube' no tienes ningún problema.
  49. #10 yo he migrado a un synology hace menos de 15 dias, y no hay nadie mas feliz en el mundo, es una pasta pero lo recomiendo 100%
  50. #17 si, pero la expresión la entiende perfectamente un lego.
  51. #45 OVH ni a mi peor enemigo
  52. #29 si no lo usas desde Internet con una cuenta, y tu router de fibra o adsl están bien configurados, (multipuesto con el firewall activado y sin NATeos internos) no tienes problema
  53. Aquí no se trata de la fiabilidad de los discos, sino de que han entrado en las cuentas del interfaz en la nube.
    Si tenéis que usar en ordenador de otro, al menos poned contraseñas fuertes.
  54. #54 No en este contexto en el que hablamos de servicios concretos.

    La arquitectura interna de DropBox no elimina el hecho de que son los ordenadores de otros.
  55. #11 mi disco duro de casa y el almacenamiento donde guardaba el backup en la universidad murieron con 24 horas de diferencia... 3 meses de proyecfo de fin de carrera fueron a la porra...
    Las casualidades existen..
  56. #26 será churros con meninas, no?

    La estructura física es la misma. Lo que cambia es la estructura virtual del sistema, la forma en como lo ve el usuario
  57. #10 Súbele el voltaje a ver si revive.
  58. #27 yo que tú hacía copia de lo que tuvieras ahí, formateaba y le ponía una carcasa genérica decente que no cifrara nada eh....es lo que hice yo con un disco Seagate al que se le rompió el conector USB y me quedé compuesto y sin disco por eso mismo.... afortunadamente un amigo manitas me lo pudo soldar y arreglar pero nunca mais, tardé cero coma en cambiarlo de carcasa previa copia y formateo....
  59. #9 La nube es el ordenador de otro.

    Es la definición perfecta de lo que es la nube, por muchos comentarios que haya diciendo que no.
  60. #43 ¿Un raid 1 no te sirve para cuando te peta un disco?
  61. #43 En RAID los datos están por duplicado en dos discos, y si uno muere está el otro.
  62. me carga la nube
  63. #64 Si, pero no es un backup.
  64. #62 Ya. Pero esos ordenadores con el mismo factor de replicación pueden ser tuyos, o de otro.
  65. #51 Los primeros 15 dias tanto com las parejas, como con los Nas suelen ser los mas felices. Espera un par de años y nos cuentas.
  66. #43 Ahí, ahí, hay que repetirlo constantemente.
    El raid da TIEMPO, na' más.
  67. #13 Es curioso, porque eso mismito es lo que dice un colega mio que es administrador de sistemas Linux, que ha trabajado en IBM, que ahora trabaja para ITSystems y que ha rechazado dos ofertas de trabajo en Google. Debe ser que no sabe del tema, porque no se cansa de decir eso, "la nube no existe, son máquinas remotas".
  68. #70 Creo que nadie ha dicho eso de "simplemente".
  69. #14 te cuento un secreto, si tienes dinero en un banco, tu dinero entra en el ordenador de otro
  70. #20 pozzi
    Cliente de correo local y copia de este.
    IMAP con todo sincronizado o POP guardando copia en el servidor X días.
  71. #59 churras (ovejas) con merinas (ovejas)
  72. #44 yo tenia uno de 1tb y solo admite smb... de primera generación, con lo que windows 10 no puede acceder. Saqué el disco, lo puse en mi PC y murió a la semana. Además era más ruidoso que los ventiladores de la GPU. Un asco
  73. #76 Que es el ordenador de otro ya lo has admitido.

    Lo de "simplemente" es cosa tuya
  74. #69 .... oka, prometido, en dos años hablamos.......
    ... pero, espera, si ya llevo mas de 10 trabajando con ellos profesionalmente..... con cero (0) problemas
    ejjejejej :troll: :troll:
    na...!, es broma, en dos años te cuento
  75. #64 Puede petar la controladora (aunque por norma general no debería implicar perdida de datos) o los dos discos a la vez.

    Lo único seguro es tener los datos en dos sitios.
  76. #77 no, no. Churros (comida) con meninas (las niñas del cuadro de Velázquez)
  77. Yo tengo un WD Player (Multimedia) y debe tener mas de 10 años, y ahi sigue, leyendo los formatos más inverosimiles. Otros HD de WD han durado bien poco.
  78. #58 hola

    Eso es a lo que yo llamo mala pata %)
  79. #13 Que tú no entiendas el significado de la frase no quiere decir, ni mucho menos, que los que la usen no saben qué significa "la nube".
  80. #3 Yo compré un disco multimedia WD hace más 10 años. En todo este tiempo el número de updates ha sido cero. Por eso nunca se me pasó por la cabeza comprar otro producto de esta marca que vaya mas alla del disco duro.
  81. #89 En mi anterior trabajo tenía esta discusión una vez al mes por lo menos.
  82. #35 Normales de 25GB duran bastante si los guardas bien y son mas baratos que la cinta. Solo necesito un par de tarrinas de 40€ y una grabadora de ~80€. Lo peor es grabar unos 150 discos.
  83. #9 #13 #38 #etc Hace nada se ha quemado un datacenter de OVH en Francia. Teóricamente, igual que en todos los proveedores, los datos no solo estaban replicados, es que estaban en dos zonas de replicación y con sus correspondientes backups. Es decir, sobre el papel, a la replicación del clúster, hay que sumar la replicación de zona y, sobre esas, las copias de seguridad. Qué guay, ¿no? Encima por un módico precio.

    Bueno, pues ha resultado que los clientes han perdido los datos. Ya está. No hay más que hablar.

    Se os ha demostrado con hechos que todos los presagios con los que los sysadmins llevamos años dando la soba son ciertos. Pero nada, aquí seguimos con la chorrada de que la frase "la nube es el ordenador de otro" es errónea, porque es que "la nube no es un ordenador" y tal. Sois como Sheldon Cooper pero sin gracia.
  84. #61 Sólo lo necesito para recuperar algo que se haya borrado sin querer. No me compensa anular la garantía del cacharro.
  85. Lo que no entiendo es como la gente sigue teniendo NAS con acceso a Internet, con la que se montó hace años con los iOmega y los WD que se podían acceder en abierto a traves de internet. Mucho menos ahora, con trastos como estos tan extremadamente desfasados. Cómo puedes tener todos tus datos importantes conectados a Internet en un trasto sin actualizaciones de seguridad desde 2015?

    La gente necesita mucha educación digital.
  86. #54 El RAID dice... No tienes ni idea de como es el almacenamiento de un proveedor de cloud. Lo mismo te piensas que tienen ahí 3 discos en RAID 5 enchufados en una controladora o algo así...
  87. #60 Es un HD externo USB. Cuando lo enchufo hace un ruido típico de cabeza pillada. Tiene muy mala pinta. Creo que lo voy a tirar a la basura para olvidarme de él.
  88. #52 Precisamente estoy en contra de la expresión que, la mayoría de las veces, se utiliza para convencer a gente de lo mala malísima que es la nube porque es de otro y porque es mejor tener uno mismo el control de todo, cuando la gran mayoría de empresas, especiamente las pequeñas y ya no digamos los partículares ni puede pagarse lo que vale la disponibilidad y el mantenimiento de los sistemas que serían necesarios para que sus datos estén disponibles ni tiene sentido ninguno.

    Que tu te pones todo en un RAID, un NAS, haces backups que sacas fuera del sitio x veces por semana, pues muy bien, aún con todo eso te falta: control de acceso físico,medidas de seguridad físicas, acceso remoto seguro, actualizar cada uno de los sistemas a diario, auditorías, y en fin, mil cosas que en un servicio "en la nube" serio, repito, AWS, Azure etc van a hacer infinitamente mejor que tu, aparte de deslocalizarlo globalmente, replicas y mil historias más que simplemente no están al alcance de nadie a nivel particular.

    Dame mil veces un backup en glacier o similar que vale dos duros y no gastarte una pasta en algo que te hipoteca en tiempo, recursos y que 100% va a tener una calidad infinitamente peor por mucho que sepas lo que haces, de hecho yo se diseñar sistemas de alta disponibilidad , de backup etc.. y ni de broma lo usaría a nivel personal o en una empresa pequeña, para hacerlo mal o marcarme un overkill épico mejor no hacer nada.
comentarios cerrados

menéame