edición general
235 meneos
2239 clics
La estrategia de la heroína de la izquierda abertzale: cuando ETA asesinaba yonquis

La estrategia de la heroína de la izquierda abertzale: cuando ETA asesinaba yonquis

Más de cuarenta personas fueron asesinadas por ETA con el pretexto de que traficaban con drogas. Algunos eran propietarios de salas de fiestas, otros simplemente consumidores adictos a la heroína. Después de cada asesinato, la izquierda abertzale creaba un contexto con las declaraciones de sus políticos o en sus medios para relacionar el crimen con el tráfico de drogas, tuviese o no fundamento. Un libro recoge la historia detrás de todos aquellos atentados en los que ETA trataba de aprovechar la alarma social que provocó la heroína en los 80.

| etiquetas: heroina , izquierda abertzale , eta
100 135 5 K 386 cultura
100 135 5 K 386 cultura
Comentarios destacados:                      
#20 ETA hacía populismo barato en una época en que la heroína era un problema social gordo a nivel global, pero el ombligismo endogámico y la propaganda convirtieron eso en la lucha del bien contra el mal, vascos sanos contra españoles corruptos, cliché que todavía hoy se repite. Empezando con echarle la culpa al malo(España) de que su juventud se corrompiese, juventud que hacía lo mismo que el resto de juventud de Europa y occidente, drogarde, y que venía avalado por una subcultura del rock y la rebeldía que iban mucho más allá de la chorrada de que a la juventud vasca le metía la guardia civil la droja en el colacao. En aquella época, tener mano dura con pequeños traficantes y yonkis te aseguraba un apoyo popular inmediato. El mecanismo populista es tan burdo que flipo que todavía se le de pábulo, y más cuando existen datos sobre como ETA utilizó la propia droga para financiarse
  1. Hombre. Eta mataba traficantes porque "alguien" metía la droga para cargarse la juventud... Y no miro a nadie.
    Y lo consiguieron. Porque los últimos giliterroretas eran unos fumetas. Además de cobardes salvapatrias. Lo mejor que hicieron fué extinguirse
  2. #1 Ese alguien tiene nombres y apellido y tenia cargo en las FSE?
  3. #2 Iluminatis, masones y reptilianos.
  4. #2 No está muy claro desde que arriba eran las órdenes. Al parecer muy muy arriba. Por eso nunca se investigó
  5. #3 Llámalo así, llamalo señor X
  6. #1 Pregunto:

    ¿Justificas el asesinato de presuntos traficantes y consumidores de drogas porque, supuestamente, esa droga era introducida por las FCSE? ¿Dirías lo mismo si la noticia fuera que guardias civiles y policías asesinan a presuntos traficantes por distribuir drogas?
  7. En el barrio de Coia (Vigo) limpiaron el barrio de yonkis a hostias, sin matar a nadie.
  8. #7 ¿Y los yonkis desaparecieron o se fueron a molestar a otro sitio donde la gente no daba hostias? Lo pregunto por si los de proyecto hombre se han estado equivocando de método durante tantos años.
  9. #5 Eso me recuerda una portada del Jueves de hace muchisimos años en la que salia Felipe Gonzalez gritando: Yo no se quien es ese señor X y su sombra se proyectaba en el suelo y hacía una X, coincidencia?
  10. #7 Coincido con #8 en mi ciudad paso algo parecido que los vecinos hacían batidas y tuvo resultado se fueron de allí, pero a otro barrio.
  11. #9 Hay indicios
  12. #6 Pues mira. Por partes.
    No, no justifico que unos terroristas maten a traficantes.
    Si, si justifico que un FSE en cumplimiento de su deber lo haga. De hecho pienso que en España están demasiado limitados en uso de armas por la ley. Incluso si les disparan a ellos, matar puede ser un marrón y no debería. Si entra dentro de los supuestos en los que deban hacerlo, deberían. No como en EEUU que solo los matarían si fuesen no blancos claro. Pero estando justificado.
    Lo de eta era una explicación de porque los mataban. Era como un contraataque para ellos
  13. #7 #10 En Pontevedra, en el campillo de Santa María, había un montón de yonkis, dicen que los vecinos de la zona reunieron mucho dinero, contrataron a unos portugueses y les dieron de hostias durante varios días hasta que se trasladaron a otro sitio.
  14. #10 #8 Se irían muchos a otro sitio. A Teis o Lavadores tal vez?

    #13 Subcontratando los palos?
    Señoritos de pontevedra. :troll:
  15. #11 No era contra la juventud vasca en particular, era contra la juventud española pero sobre todo en Euskadi porque la juventud era más combativa. Yo tuve problemas con el estado, y un chota me ofreció hachis en varias ocasiones y hasta me sugirió que podía ganarme un pequeño sueldo traficando con hachis. Lo mandé a la mierda con el tiempo.

    La transición del Franquismo 1.0 hacia el Franquismo 2.0, consistía en lo siguiente: Si hay que aparentar ser modernos, ver películas de destape, escuchar a Alaska y sus movidas y tolerar el consumo de drogas se hace.

    Un madero me confesó lo siguiente: Cuando tomas droga, tienes una idea fija, no luchas (o no luchas también)... de paso, todos esos vaquilla, toretes y sus bandas que molestaban a la gente, empezaron a caer sobre moscas. Ese madero era un infiltrado tenía un local donde grupos de musica radical hacian conciertos. Por cierto, una vez contrató a Soziedad Alkoholika y tuvo un follón de la hostia con manifestantes tipo AVT que querían boicotear el concierto, y él me confesó que él trapicheaba, como trabajaba para las cloacas, era impune.

    POr otro lado, los etarras de los 70 y 80 tenían una mentalidad de: Joder, los txakurras nos están jodiendo la cantera de gudaris...por eso empezaron a ejecutar gente y en muchos casos por habladurias. En el año 2000 en adelante, la mentalidad cambio tanto en Euskadi como en España. Yo veo fumar porros a chavales en la parada del autobus y cuando era un crio, fumaban porros pero a escondidas. No es que los últimos etarras fueran unos fumetas es que hoy en día, hay fumetas de todas las ideologías incluso de la derecha española. Lo que antes era anormal y guarro, ahora parece mainstream y se habla de legalizar las drogas (yo estoy en contra).
  16. La droga que venía de España era mala peo la que distribuía ETA para financiarse era la buena.
  17. #15 Me ha gustado tu comentario.
    Yo estoy a favor, siempre que se controle igual que el alcohol al volante me parece bien. También la prostitución.
    Y además lo haría hoy mismo. Con esos impuestos saldríamos de la crisis
  18. #17 Yo no tengo ningún inconveniente en que un tipo se drogue siempre que no moleste y que los gastos sanitarios por problemas de salud corran por su cuenta. En principio, los que fuman, se emborrachan y se drogan, lo hacen de forma voluntaria o por debilidad (esos casos merecen un atenuante).

    El tema de la prostitución, lo que hay que combatir es la red de trata de blancas, proxenetas, etc. No tengo nada en contra en que una mujer o un hombre se gane la vida alquilando su cuerpo. Hay prostitutas que ejercen libremente su trabajo y yo conocí a una por el chat de casualidad, me dijo que trabajaba de eso y que disfrutaba (puede que no sea la mayoría de los casos) pero ya te digo, no era cliente suyo, ni le vi la cara...no tenía porque mentirme.
  19. #18 Pero muchos de esos problemas los solucionas legalizando.
    Las chicas lo harán en libertad. Se acaba la trata, las coacciones, las palizas, secuestros. Si se ponen enfermas tendrán SS y prestaciones...
    Las drogas serán de una calidad contrastada y no cortadas con matarratas. Muchos menos muertos por sobredosis.
    Y además acabas con todo el tráfico y los narcos de un día para otro!
  20. ETA hacía populismo barato en una época en que la heroína era un problema social gordo a nivel global, pero el ombligismo endogámico y la propaganda convirtieron eso en la lucha del bien contra el mal, vascos sanos contra españoles corruptos, cliché que todavía hoy se repite. Empezando con echarle la culpa al malo(España) de que su juventud se corrompiese, juventud que hacía lo mismo que el resto de juventud de Europa y occidente, drogarde, y que venía avalado por una subcultura del rock y la rebeldía que iban mucho más allá de la chorrada de que a la juventud vasca le metía la guardia civil la droja en el colacao. En aquella época, tener mano dura con pequeños traficantes y yonkis te aseguraba un apoyo popular inmediato. El mecanismo populista es tan burdo que flipo que todavía se le de pábulo, y más cuando existen datos sobre como ETA utilizó la propia droga para financiarse
  21. #1 Te crees que en Madrid y Valencia no había yonkis ni heroína.
  22. #12 "Si, si justifico que un FSE en cumplimiento de su deber lo haga. De hecho pienso que en España están demasiado limitados en uso de armas por la ley. Incluso si les disparan a ellos, matar puede ser un marrón y no debería. Si entra dentro de los supuestos en los que deban hacerlo, deberían. No como en EEUU que solo los matarían si fuesen no blancos claro. Pero estando justificado."

    Totalmente de acuerdo contigo. Entiendo que la Policía no tenga derecho a disparar sólo porque el sospechoso ha metido la mano en el bolsillo o ha salido corriendo, como en los EEUU, pero es que aquí están limitados hasta lo absurdo. También es verdad que aquí la formación en tiro de las FCSE es ridícula. Creo que tienen unos 50 disparos de práctica al año. Si quieren practicar más tienen que apuntarse a un club de tiro y pagarse la munición. Un persona con ese nivel es más peligroso para los viandantes que para los contrincantes. Pero vamos, viendo la polémica con el uso de la Taser (hay que prohibirla porque cabe la posibilidad de que abusen de su uso) no esperemos otra cosa. Algunos parecen creer que el único medio de reducción aceptable es pedirlo por favor.
  23. #21 Y también jovenes combativos a los que "detener" como sea (la movida)
  24. #20 Existen datos de que ETA se finaciaba con droga pero no existen datos de que una gran cantidad de heroina era introducida en Euskal Herria por la guardia civil, en fin, no se para que me molesto....
  25. #24 Pues claro que había guardias civiles traficando, como hoy y como en casi todos los países hay policías corruptos. Pero en ETA también hay detenidos con cargamentos de droga y no hace tanto un mafioso arrepentido en Italia los implicó a fondo junto a las FARC. Tampco estoy sosteniendo que ETA fuese la responsable de la epidemia de droga, solo digo que eso obedecía a unas circunstancias muy específicas de la época, y que sin esas circunstancias ni la heroína muchísimo más barata, como pasa ahora, es significante. Hay muchos factores sociológicos y económicos que produjeron eso, y no solo en Euskadi, así que el cuento politiquero sobra, yhasta recuerda a las típicas justificaciones que daban las madres de la época(cierto tipo) para explicar lo de su hijo yonki, donde la culpa era de todos menos de su angelito
  26. Yo no creo que la Policía ni la Guardia Civil llegara a traficar en Euskadi, sobre todo, porque era un marrón en el que no necesitaban pringarse. Bastaba con que hicieran la vista gorda con los traficantes normales y la droga ya entraba sola. Eso sí creo que lo hacían.
  27. #25 No, como hoy no, parece bastante claro que la guardia civil y en especial el cuartel de Intxaurrondo introducia heroina. Es mas dificil de probar que lo hacia para desmovilizar a la juventud y no solo por lucrarse pero tambien hay varios indicios que apuntan en esa direccion.
  28. #26 las tonterías que hay que leer
  29. #27 Claro y los problemas con el alcohol, curiosamente era también donde más se bebía de españa, también eran culpa de la GC, y los del speed...Lajuventud vasca y española quería experimentar con drogas y las drogas aparecen sí o sí, y si tienes puertos, aparecen a chorro.A todo esto, lo único realmente claro es que hay varias investigaciones internacionales que relacionaban a ETA con el narcotráfico www.publico.es/actualidad/saviano-no-habla-del-vinculo.html
    Me creo que se traficase en Intxaurrondo, se dban las características para que esos GC, quemados y con sentimiento de abandono, se hiciesen corruptos, aunque no hay pruebas, pero pienso que reducir el problema de la droga al traficante simplemente es erróneo en cualquier caso, en este caso es un error con carga ideológica.
  30. yo no soy experto ni tampoco estaba vivo en aquel entonces, pero lo que siempre he escuchado es que los traficantes eran confidentes de la policía. Que la policía les hacía la vista gorda con la droga (o seguramente eran amenazados con carcel o lo que sea si les pillaban) para que estos les mantuvieran informados de lo que ocurría en las calles.
  31. #24 en el país vasco se da como hecho, quizá sea una leyenda urbana, pero siempre hay cosas sospechosas como el informe navajas que aún sin demostrar fehacientemente nada, deja entrever que el estado (y sus cloacas precisamente) algo tenían que ver.

    blogs.deia.eus/rincondelproteston/2019/08/04/el-informe-navajas/
  32. #32 De leyenda urbana nada. 200 kilos de coca desaparecidas en Intxaurrondo, seguimientos de la policía a camellos que acababan en el cuartel, docenas de agentes destinados ahí detenidos por tráfico en sus nuevos destinos, conocidos traficantes declarando como testigos en el caso Lasa y Zabala (a favor de la GC), el tren de vida de Galindo que no se podía explicar con su sueldo y mil movidas más de las que ya ni me acuerdo: www.eitb.tv/es/video/360/5937/157392/narcos-y-guerra-sucia/

    La GC en Intxaurrondo traficaba con drogas, eso es un hecho, la leyenda urbana es que lo hiciera para "joder a la juventud vasca". Yo creo que la realidad es más prosaica. En esa época la GC en Euskadi tenía carta blanca y pasó lo que pasa cuando alguien ve desfilar millones delante de sus narices y no tiene supervisión alguna.
  33. #1 LENDAKARIS MUERTOS: ETA, Deja Alguna Discoteca
    www.youtube.com/watch?v=uPXykA9Lu-k
  34. #29 A ver, no es tan dificil de entender, yo no digo que fuera la unica causa: desindustrializacion, paro, desconocimento de las consecuencias, puertos, facil acceso... pero que desde el estado se fomentó tampoco tengo dudas, sacaban un dinero y desmovilizaban a la juventud, "todo ventajas". El libro de Saviano me lo he leido y la parte de ETA es poco consistente mas alla de contactos puntuales. Lo que dice saviano al final de tu articulo:
    "No tengo pruebas directas de que ETA trafique con cocaína, pero este rastro de 2003, a mi juicio, puede abrir un mundo que es el de la financiación de ETA"
  35. #26 El jefe de la Policía Municipal de Arrasate-Mondragón recibió la orden del alcalde, el futuro lehendakari Ardanza, para que investigara el origen de la heroína que se vendía en el pueblo. Los seguimientos les llevaron a dos puntos de origen: el cuartel de La Salve en Bilbao y el cuartel de Intxaurrondo en Donostia. El jefe de policía se ha pasado la vida contandolo y Ardanza también lo dice en sus memorias. Nadie les ha denunciado por injurias y calumnias. www.berria.eus/paperekoa/2657/009/001/2015-09-06/frogatu_genuen_droga_

    Yo no veo evidencias de que se hubiera distribuido heroína con el consciente propósito de "destruir a la juventud". Lo que sí se ve es una mafia policial, con la implicación de mandos de la lucha antiterrorista, impunes hasta el día de hoy. Los que tenían carta blanca para torturar e incluso matar podían aprovechar su impunidad para sacar tajada.

    Por otra parte, existen testimonios de personas a las que se proponía: "Mira, tú en tu bar puedes pasar hachís, caballo o lo que te dé la gana, no te vamos a molestar, mientras tú nos vayas informando de las cosas que oyes por ahí".
  36. #36 Yo tengo entendido que esas posibles conexiones se deben al ambiente de ilegalidad en que se desenvolvía la organización. Se anda en tratos con gente que trafica con mercancías ilegales, sea documentos, armamento o drogas. Parece ser que hubo alguno que transportó un cargamento del punto A al B, a cambio de una rebaja de precio en la remesa de armas. Poco más.
  37. #6 igual lo hacían para eliminar competencia en las ventas.
  38. #6 La Policía y la Guardia Civil no van a asesinar a nadie por distribuir drogas...
    Será que no viven de eso en Galicía o La Línea.
  39. #35 bueno, esa cancion viene por otro tema... no por trafico.
  40. #12 Si se hace lo que tú dices, te encontrarás con los cuerpos policiales de EEUU. Yo no lo quiero. Para que te den un arma y pegar tiros, o para que te den una porra y un taser y hacer uso de el quasi indiscriminadamente, no hacen falta policías. Cualquiera vale.
  41. La culpa del que se droga, es del que se droga. A ver si empezamos a entender la responsabilidad personal.
  42. #1 ETA mataba yonkis pero la culpa era de otros, porque al parecer, el fenómeno de adición a la heroína era exclusivo del País Vasco y dirigido por el malvado estado español. Yo de mayor quiero ser como vosotros.
  43. #10 Manda huevos, que sean los ciudadanos los que tengan que hacer el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
    Y nada ha cambiado...
  44. #40 o siguiendo la correlación: los mossos en la jonquera o la Ertzaintza en Irún.
  45. Las victimas no formaban parte de las estructuras represivas del estado, ni eran enemigos políticos, ni había ningun motivo que justificara estos ASESINATOS
  46. #46 Amigo, ahí no "llega" la droga ;)
  47. Muy interesante que alguien escriba ese artículo, y luego lo comenten cuarenta personas, sin aludir al Informe Navajas.
  48. #1 #2 no está mal. Pero faltan aliens.
  49. ETA mataba a yonkis y camellos para eliminar la competencia. Recordemos que se financiaba vendiendo droga, y no es lo mismo ser un monopolio que tener que compartir el mercado.

    “ ETA se financia gracias al narcotrafico
    C.Butler

    Las declaraciones del escritor italiano Roberto Saviano, autor de Gomorra, sobre la financiación de ETA no deben dejar a nadie indiferente ya que destruyen por completo el aurea político moral que la banda terrorista intenta trasmitir. Según el autor, ETA mantiene una relación de estrecha cooperación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) la cual le permite conseguir coca para venderla en España a cambio de formación terrorista a los guerrilleros de la jungla. Saviano también afirma que los beneficios obtenidos por la venta de las drogas le sirve a la banda separatista para obtener armas de los clanes mafiosos (Genovesi) de la provincia italiana de Avelino. Sin duda la relevancia de esta noticia no es tanto que exista una red internacional de tráfico de drogas dedicada a financiar el terrorismo si no la hipocresía etarra que por un lado predica ser una organización moral que nada tiene que ver con el narcotráfico mientras que por el otro lado se ve del todo involucrada con él.”

    www.talkingdrugs.org/es/eta-se-financia-gracias-al-narcotrafico-colomb
  50. #30 eso es lo que yo he oído siempre.
    Camellos confidentes y yonkis confidentes.
  51. #54 Si yo me refería que no es la puerta de entrada de la droga en el país/europa.

    Totalmente de acuerdo.
  52. #2 ¿y residia en al zona de Intxaurrondo?.Es por saber :troll:
  53. #23 La movida era la antitesis de la combatividad política. Por eso le molaba tanto al psoe.
  54. #15 joder, es como las pelis americanas donde la CIA hace negocios turbios para controlar países, menos mal que eso fie en época de González y el no tenía nada que ver con esa tal CIA de la que usted me habla.
  55. #33 Yo tengo una duda siempre que sale este tema y esta misma discusión: Hay datos sobre la incidencia en el Pais Vasco y el resto de España comparados? es decir, se drograban mas, menos o lo mismo que el resto de chavales de la época?
  56. #37 pues lo mismo que en Galicia.
  57. De acuerdo especialmente con los últimos párrafos de #33 y de #37, donde creo se haya la causa real de los asesinatos de ETA. Supongo que desde su perspectiva, no mataban yonkis, mataban chivatos.

    Si eres policía, las personas que tienen o pueden tener asuntos pendientes con la justicia son el eslabón más débil y, por tanto, el preferido, para infiltrar a civiles en un determinado ambiente.
  58. #1 "Alguien" metía la droga para llenarse los bolsillos, al igual que ocurría en el resto de España. Otra cosa es que en ETA no quisieran que la heroína les hiciera la competencia a la hora de captar a la chavalada.
  59. #20 el discurso se sigue usando hoy en día. La droga entró en la casta, pura y limpia EuskalHerria de manera orquestada por el enemigo, las fuerzas de ocupación españolas.

    Te lo dice gente que luego le da a la droga cada semana. Eh, admitir la hipocresía no va con ellos.
  60. #58 No hables de películas. Que te pasen links de miembros de la Guardia Civil y de Policias involucrados en tramas del narcotráfico y condenados incluso. Encarcelado por supuesto narcotráfico un teniente coronel que fue "número tres" del general Galindo elpais.com/diario/1999/08/04/espana/933717610_850215.html

    El estado español es más narco que cualquier banda armada. Son mafiosos y gente sin valores: Sobreseído el hallazgo de 217 kilos de cocaína en el Juan Sebastián de Elcano sevilla.abc.es/andalucia/cadiz/sevi-sobreseido-hallazgo-217-kilos-coca
  61. #65 hablaba de películas por la pereza de explicarle a alguien que no es película, sino real. Veo que a ti no te da tanta pereza hacerlo. Junto a eso recuerdo algo sobre camiones militares llenos de hachís. Pero todo eso es actual. De lo de los 80 no tenemos ni idea, no nos olvidemos que tras 30 años de ¿Democracia? Sigue habiendo cloacas del estado. Gracias por aportar informacion sobre este tema.
  62. #43 y también del que la vende. A más dificultad para Probarla y conseguirla con la regularidad necesaria para engancharse , menos adictos.
  63. #63 Eso son mentiras; anda que no había drogas en el RRV, y en los gaztetxes ni te digo.

    Otra cosa es que el estado usase la droga para negocios turbios y para financiar el GAL, eso es innegable.
  64. #1 Entonces hicieron los mismo en todos los países europeos. Francia, Portugal, Holanda, Bélgica, Italia etc. La heroína pego fuerte a toda la juventud del mundo. O fue una conspiración mundial o nos inventamos las cosas.
  65. #49 pues vuelve a leer #31 y #32 por ejemplo.
  66. delete
  67. Yo he salido de fiesta por toda España y sinceramente, no he visto más droga en mi vida que en el casco viejo de San Sebastián, hasta bandejita instalada encima del WC y la peña metiendose rayas que da gusto.
    Impresionante.
  68. #74 Si nadie ha negado que hubiera FFAA en general traficando en el País Vasco, igual que no negamos que en Galicia si pasan las lanchas es con el permiso de la GC, que en el puerto de Algeciras los aduaneros estén en el ajo o que en Barajas se cuelen cada año toneladas con ayuda.

    Lo que negamos es que fuera una estrategia organizada desde el Gobierno de turno para ¿desactivar? a la juventud vasca, lo que decimos es que es algo que entonces pasaba muchísimo y ahora pasa mucho y que pasó en todos lados (no solo España) y mi pregunta es si la incidencia de sobredosis, adictos y demás estadísticas sobre la drogadicción fueron mas altos, mas bajos o parecidos a los del resto de lugares.

    Entiendo que si fuera un acto organizado desde todo un estado, la incidencia sería mas alta en las zonas mas abertxales que en las zonas mas tranquilas. Me temo que si vamos a los datos tendrás lo mismo que en el resto del país: Barrios periféricos de grandes ciudades infestados de yonkis de la heroína, barrios pijos hasta las trancas de coca, porros hasta en la sopa, pueblos pequeños mas contenidos (de cara a la galería, que aquí en Galicia se mete hasta tu doctor) y en general un patrón muy identificativo de la época.
  69. #12 te crees que todos los traficantes son como el padrino? Yo tenía un amigo que con 15 años trapicheaba sus porrillos y era muy buen tío. No me gustaría que hubiera venido nadie a volarle la chota. No se puede justificar la muerte en ningún caso salvo en defensa propia.
  70. #73 en donosti eran pijos hasta entonces. En bilbao era igual pero sin bandejita y con speed barato en lugar de farlopa.
  71. #2 Sí. Se llama Enrique Rodríguez Galindo.
  72. #59 la droga muy fuerte en zonas en las que la reconversión industrial dejó a la juventud sin trabajo y sin futuro (dejando aparte grandes ciudades), en las cuencas, Gijón, Avilés, Ferrol o Vigo pegó tanto o más que en el País Vasco, que por otra parte no era lo mismo Vitoria que Eibar
  73. #46 Te falla una cosa. Aduanas, puertos y fronteras, siempre y en exclusiva, la Guardia Civil. Otra mentira más en tu lista, como la que dices en #51

    Que la Ertzaintza tiene tratos con la droga y la trata de personas, es de sobra conocido por quien quiera ver lo que hay. Que lo gordo se lo lleva la Guardia Civil es indiscutible #33
  74. Joder, el artículo explica claramente que eso de que el Gobierno repartía droga para "desactivar" a la juventud vasca es una leyenda urbana sin sentido que ha costado la vida a muchos pobres jóvenes inocentes; ponen la referencia a un libro que lo explica en detalle, y todavía aquí un montón de meneantes dándole pábulo a los argumentos de los etarras para ejecutar yonkis. Igual, curiosamente, que lo que hace Duterte en Filipinas.
  75. #47 Es que tampoco hay motivos para los colectivos que mencionas
  76. #60 Supongo. Con el añadido de.
  77. #80 No, la mentira la dices tú, además de estar bastante desinformado:

    “El Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de puertos y de la marina mercante, distingue entre los puertos de titularidad autonómica (básicamente los puertos pesqueros, deportivos y de refugio), que dependen del gobierno de la Comunidad Autónoma donde están ubicados, y los puertos de titularidad estatal, es decir, los puertos calificados como de interés general”.

    De esos puertos de interés general, en el País Vasco, hay dos: Pasaia y Bilbao.

    Es decir, el resto de puertos están controlados y son responsabilidad directa de la autoridad autonómica y su cuerpo policial.

    Segundo, la vigilancia aduanera es competencia de un cuerpo especial independiente y no de la Guardia Civil:

    “Vigilancia Aduanera es una Dirección Adjunta integrada en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), que depende orgánica y funcionalmente del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, y pertenece al Ministerio de Hacienda y Función Pública.

    Sus funcionarios, hombres y mujeres, tienen carácter de agentes de la autoridad (policía fiscal y policía judicial), dadas las misiones que desempeñan, están autorizados a portar armas reglamentarias. Sus actuaciones están encaminadas a la represión de los delitos e infracciones de contrabando, la lucha contra el tráfico de drogas y otros delitos conexos, el blanqueo de capitales, el fraude fiscal y la economía sumergida.

    Los funcionarios de Vigilancia Aduanera desarrollan su trabajo en todo el territorio nacional, su espacio aéreo y sus aguas jurisdiccionales.”
  78. #84 Pues eso, la Guardia Civil no la Ertzaintza, es la que está en Irún. Y sí, la droga internacional se mueve en puertos internacionales. En containers, en puertos de tráfico internacional (Pasaia y Bilbo, lo de Pasaia) con vigilancia de agentes de la Guardia Civil, con cuartel y todo.
  79. #65 justificar muertes de personas aludiendo a que elementos de las fuerzas policiales se quedaban con la droga y traficaban con ella es simplemente algo más que espantoso. ETA , el dios defensor de la identidad vasca, señala y mueren 40 personas. Mal asunto que no se centren los comentarios en analizar cómo una ideología nacionalista es capaz de llegar a cualquier extremo justificando una inmoralidad asesina.
  80. La droga en el norte, y yo soy del norte, se mueve principalmente a través de puertos pesqueros y, en Galicia, a través de las rías.

    Y en el puerto de Bilbao no hay cuartel de la GC. La Compañía Fiscal y Fronteras del Puerto de Bilbao, tiene sede en Santurce. Y en puerto de Pasaia tampoco hay cuartel.

    Insisto, infórmate que no das una.
  81. #75 Hombre, probablemente tengas razón, pero cuando Intxaurrondo, el epicentro de la lucha antiterrorista es un centro dedicado, aparte del terrorismo de estado, al narcotráfico (y la trata de blancas :-O ), es para flipar un poco.
  82. #88 nada que no hayamos visto en toda España incluso en estos días (hace no mucho creo que pillaron al jefe de la lucha contra el narcotráfico implicado en una trama)
  83. #87 Infórmate tú; en el artículo habla de ETA, es decir, de hace ya unos cuantos años. Y tú hablas de hoy en día.
    Y no creo que nadie que conozca mínimamente lo que ocurría allí en aquella época niegue que Intxaurrondo fuese en aquella época un punto de entrada de droga en el País Vasco.
  84. #90 Lo que nadie niega a estas alturas es que ETA se financiaba a través de la venta de droga, y que lo de Ichaurrondo es otra de esas leyendas urbanas del mundo abertzale, de que la GC les ponía droga a los jóvenes en el colacao.

    El consumo de heroína se produjo de forma generalizada en todo el mundo occidental, y no solo en el país Vasco, y no creo que Ichaurrondo tuviese nada que ver.
  85. #91 Ichaurrondo no sé si tuvo algo que ver, porque no conozco ese sitio, pero en el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo ya te digo yo que sí, que Galindo y Máximo Blanco López algo sabían del tema. www.elmundo.es/elmundo/1999/agosto/03/nacional/droga.html
  86. #92 El tráfico de drogas se produce en Cataluña y la mercancía decomisada es Hachís, y aquí estamos hablando de País Vasco y heroína. Es decir, ni se aproxima.

    Y además, al parecer, en un plan trazado por el estado, como intentáis insinuar, éste persigue a sus propios hombres, los detiene y encarcela. Todo muy lógico. Igual de lógico que este fenómeno se replicara en todo el mundo occidental en los mismos años, también orquestado por la GC, supongo.

    Pero si este enlace te da pie para afirmar que la GC, a través de Inchaurrondo, inundaba la sociedad vasca con droga, ya que ETA lo hiciese para financiarse, no os molesta, supongo que los siguientes enlaces también te llevarán a pensar que la Ertzaintza participaba y participa del negocio:

    www.google.es/amp/s/elpais.com/diario/2008/11/18/paisvasco/1227040809_

    www.google.es/amp/s/www.lavozdegalicia.es/amp/noticia/espana/2006/04/0

    www.google.es/amp/s/www.elconfidencial.com/amp/sociedad/2006-04-06/det
comentarios cerrados

menéame