edición general
409 meneos
2867 clics
El estreno de 'Juego de tronos' o de 'Vikingos', en peligro por la huelga de dobladores

El estreno de 'Juego de tronos' o de 'Vikingos', en peligro por la huelga de dobladores

Los esperados estrenos de Juego de tronos, el 7 de abril, y de Vikingos, el 1 de abril, corren peligro por la huelga de dobladores de Madrid (ADOMA). La huelga comenzó el lunes y afecta a otras series como Los Simpson, Anatomía de Grey, Arrow, Bones, Castle, Cómo conocí a vuestra madre y The Big Bang Theory. También implica a películas como X-Men, días del futuro pasado o Maléfica. Piden convenio propio, ya que perdieron el suyo por la reforma laboral y ahora solo pueden regirse por el Estatuto General de los Trabajadores.

| etiquetas: doblaje , series , convenio , estatuto general de los trabajadores
162 247 4 K 591 mnm
162 247 4 K 591 mnm
123»
  1. El doblaje es de pobres.
  2. #30 También puede ser un prejuicio personal ya sea por estar acostumbrados a la cultura anglosajona, que en inglés parezca tener más estilo, que la televisión (frente a descargarlo) te da el prejuicio de caja tonta, etc.

    Reconozco que puede ser un prejuicio, pero hay muchas series que me he visto en inglés, y que no soporto en español, también lo contrario, series que he visto en español, no me llaman la atención, pero luego en VO si me interesan.
  3. #7 así Mario Casas podría actuar diferente en alguna película
  4. #202 En mi caso no. Por cosas de la vida también hablo portugués (de Brasil) y alemán, y ocurre exactamente lo mismo.

    No es un problema de las versiones originales, sino del doblaje. Hay montones de matices que se pierden, y la actuación de los actores, valga la redundancia, básicamente se anula y se cambia por el estereotipo del actor de doblaje de turno. Si hay algo que me irrita al respecto es que se dobla por estereotipos. En algunas series palomiteras puede dar un poco igual, pero ver algo como The Wire doblada, especialmente viendo el horrible trabajo que hicieron en ese doblaje, es básicamente ver mierda.

    Por ejemplo hay una voz apitufada que usan siempre para chicas jóvenes. Es horripilante. Hace que actrices cojonudas suenen como una niña malcriada intentando hacerse la graciosa todo el tiempo.
    Y no sólo eso. También habría que hablar acerca del "jodido capullo" (que debería ser "puto cabrón" o como mucho mucho "jodido cabrón") y todas esas traducciones mal hechas de algunas expresiones para que suenen menos fuertes.
  5. #170 Estás equivocado. Enfocarlo a una cuestión académica es completamente miope.

    Aprende mucho más un niño viendo la TV en un idioma que no es el suyo (por no hablar de lo que se le acostumbra el oído), que después en 20 años de clase, por la sencilla razón de que a esas edades el cerebro aprende idiomas él solo.

    Es lo que se hace en los países nórdicos y funciona a las mil maravillas: el que no sabe leer en inglés, y no se molesta en entenderlos, se jode y se queda sin entender los dibujos. ¿Resultado? Los niños se molestan en entender lo que pone ahí y dicen.

    Admiróse un portugués
    de ver que en su tierna infancia
    todos los niños en Francia
    supiesen hablar francés.
    "Arte diabólica es",
    dijo torciendo el mostacho,
    "que para hablar en gabacho,
    un fidalgo en Portugal
    llega a viejo y lo habla mal,
    y aquí lo parla un muchacho."
  6. #205 El que estás equivocado eres tú. Un niño puede aprender mucho viendo la tele en un idioma, pero la diferencia realmente importante está en la educación nacional. Claro que con mentalidades como la tuya, y la "culto a las celebridades televisivas" no me extraña que estemos donde estemos.
    Para que te enteres en los países nórdicos las escuelas raras veces tienen clases de más de 15 alumnos, muchísimas más bibliotecas que nosotros, y profesorado mejor formado.
    Ay, qué melonar.
  7. Yo relegaría el doblaje a la animación y nada más, todos saldríamos ganando.
123»
comentarios cerrados

menéame