edición general
409 meneos
2867 clics
El estreno de 'Juego de tronos' o de 'Vikingos', en peligro por la huelga de dobladores

El estreno de 'Juego de tronos' o de 'Vikingos', en peligro por la huelga de dobladores

Los esperados estrenos de Juego de tronos, el 7 de abril, y de Vikingos, el 1 de abril, corren peligro por la huelga de dobladores de Madrid (ADOMA). La huelga comenzó el lunes y afecta a otras series como Los Simpson, Anatomía de Grey, Arrow, Bones, Castle, Cómo conocí a vuestra madre y The Big Bang Theory. También implica a películas como X-Men, días del futuro pasado o Maléfica. Piden convenio propio, ya que perdieron el suyo por la reforma laboral y ahora solo pueden regirse por el Estatuto General de los Trabajadores.

| etiquetas: doblaje , series , convenio , estatuto general de los trabajadores
162 247 4 K 591 mnm
162 247 4 K 591 mnm
Comentarios destacados:                                  
#8 Una vez descubres las series en V.O. ... No quieres volver a saber nada de doblajes y más en series como vikings o game of thrones... En los que los dobladores, no tienen ni de coña la intensidad de los actores mientras graban la escena...
«123
  1. Que llamen a Bender Rodriguez!
  2. Iba a decir lo mismo :troll:  media
  3. Que se ponga la Botella de traductora. Lo mismo consiguen hacer una serie de humor con juego de tronos xD
  4. El doblaje en España es tan bueno , fue auspiciado por el franquismo, que es una de las causas por las que aquí no se entienda ni se hable adecuadamente el inglés.

    Vikings ya va por el capítulo segundo, mañana se emite el tercero: cuelgame.net/search.php?q=vikings
  5. Gracias al listado de series y películas afectados (www.adoma.es/files/TRABAJOSEMPEZADOSMADRID.pdf) me he enterado de que está haciéndose el doblaje de Arrested Development (haby una versión doblada en castellano de hispanoamérica, pero ha circulado poco), ¡ya iba siendo hora!
  6. Yo sólo doblaría al castellano las series españolas, joder lo mal que hablan muchos de nuestros actores
  7. Una vez descubres las series en V.O. ... No quieres volver a saber nada de doblajes y más en series como vikings o game of thrones... En los que los dobladores, no tienen ni de coña la intensidad de los actores mientras graban la escena...
  8. #4 En Alemania también doblan las películas y tienen un buen nivel de inglés. Tal vez el problema no sea el doblaje. Aunque es cierto que los alemanes van con ventaja respecto al inglés, pues son ambas lenguas germánicas.
  9. No es que haya pocas pero, bueno, otra razón más para pasarse a la VOS.

    PD: Los Stark suenan mejor con acento escoces.
  10. El estreno en España claro xD a mi me la pela el doblaje, todo ingles ftw
  11. #7 Donde esté la dicción de Jorge Sanz, Eduardo Noriega, Penelope Cruz o Dani Martín, que se quiten todos los orcos de El Señor de los Anillos.
  12. uhhh que pena que lo vea en Ingles!
  13. #10

    Vi dos temporadas de una serie sueca en sueco subtituladas en inglés y ya se decir "floc -> lo siento" y "tac -> gracias" (lo escribo como suena)

    Actualmente estoy viendo "Unsere Mütter Unsere Vätter" con dobles subtitulos en alemán y en español, porque algo entiendo de alemán.

    P.D.

    En una escena, una chica dice "und?", el subtitulo en alemán pone "und?" y el subtitulo en español pone "¿Cómo te fue?" xD reconozco que ese es el sentido y que un "¿y?" no es la manera de decirlo en español, pero resulta curioso igualmente.
  14. #16 Suponiendo que la serie sueca fuese The Killing, dos temporadas son 26 episodios de una hora. 26 horas viendo dicha serie y aprendiste dos palabras.

    No parece mucho aprendizaje.
  15. Si, queridos jipsters meneantes; yo lo veo todo en inglés también. Sí, querido jipsters meneantes, el doblaje es un atraso franquista que impide que hablemos mejor inglés y nos liguemos a más irlandensas.

    Pero del hecho de que un colectivo de trabajadores esté en una lucha más que justa al estar desamparados, de eso que se vaya acordando Rita the singer, no?

    Asquito dais algunos, copón.
  16. #10 en Alemania buen nivel de inglés? Lo dices sin haber ido nunca Alemania verdad? Evidentemente no es Ejpania, pero decir que hay buen nivel de inglés...
  17. #19 He estado varias veces en Alemania. Tengo amigos allí y voy cada dos o tres años.

    No llegan al nivel de conocimiento que tienen en los Países Bajos, pero no he tenido problemas para entenderme en inglés.
  18. Casi que nos hacen un favor. Ayer vi gran torino en castellano y casi lloro con el doblaje de los chinos y los negros
  19. #7 #13 Vosotros no debéis de ver muchas series en inglés. La dicción de los actores americanos también es bastante mala en muchas series. Y es que hablamos de series, no de teatro. Se busca la naturalidad, el realismo. ¿Vuestra dicción cuando habláis con vuestra madre es más parecida a la de Jorge Sanz o a la de un doblador de CSI?

    El problema es que los doblajes nos han malacostumbrado a dicciones perfectas e irreales que no solo no se corresponden con la realidad sino que tampoco se corresponden con la versión original que están doblando.
  20. #17
    Si la hubiera visto en castellano hubiera aprendido 0 palabras, y eso si que no parece mucho aprendizaje ;)
  21. Mientras esté JuaNito subtitulando...
  22. #5 True Detective entre ellas. ¡Rust definitivamente no es él!
  23. #1, #2 Precisamente el otro día repusieron el capítulo en el que Bender hacía de esquirol en la huelga de dobladores... ¿Iría con segundas esa reposición? Hmmm...
  24. Durante la última huelga de dobladores que hubo, nació "Las Aventuras de Ford Fairlane". A ver qué pasa esta vez...
  25. Pues mira cuando la gente descubra la diferencia entre verlo doblado y en VOS, lo mismo les sale el tiro por la culata.
  26. #18 Hipsters? Yo ya veía las series en inglés con subtítulos antes de que se usara esa palabra.
  27. #4 España hace tiempo que tiene un doblaje nefasto, en el que todo suena igual, los personajes siguen arquetipos y está además horriblemente sobreactuado. Parece que hacer doblaje hoy día es "jadear" mucho y meter aire en todo lo que se dice, como si hablasen en susurros a voces.

    De hecho hay voces específicas realmente insoportables, algunas muy usadas en publicidad.

    Es increíble la diferencia que hay entre cómo suena la serie original y el bodrio que queda en la version española. Y prefiero no comenzar con el doblaje latino...
  28. #16 La traducción más aproximada sería "¿y bien?". Con el contexto de la escena sobran más aclaraciones.

    Algunos subtituladores se lo curran muy poco.
  29. #4 También tengo que decir que algunos dibujos animados son una grata excepción. Como en su día en Los Simpson, cuando hay un buen trabajo detrás, se nota.
  30. ¿Se han puesto en huelga los cuatro...?
  31. La prefiero en versión original.
  32. VOSE ya!!
  33. #11 Y con acento de Yorkshire, que es el que tienen, ya ni te cuento.
  34. Diría que a lo mejor se atreven a experimentar y emitirlas en VOSE. Aunque estando en UK no es que me afecte mucho, lo malo es que esta noticia solo me va a dar más ansiedad por el regreso de Juego de Tronos y queda casi un mes.

    Entiendo a los trabajadores y si creen que una huelga es lo mejor para ganarse su pan, les apoyo, aunque no me interese su trabajo.
  35. Que se queden de huelga.

    #18 : Tu argumento acaba llevando a "hay que seguir doblando las cosas porque no vamos a dejar a los dobladores sin trabajo", que es una razón muy débil. Si hacen su trabajo, justo es que sea en buenas condiciones. Pero es que yo creo que la labor que realizan no es necesaria, rebaja la calidad del producto original y contribuye a que en este país hablemos tan mal otros idiomas.
  36. Yo vi "En Busca del Fuego" en versión original y, gracias a ello, hablo el idioma de puta madre. :-P
  37. #16 Tienes suerte. A mí de ver series en sueco lo único que se me ha quedado es decir "Saga Norén Länskrim Malmö".

    Creo que es una especie de saludo.
  38. #38 No, mi argumento es que un colectivo de trabajadores no puede estar desprotegido, punto. Por lo tanto, su huelga es razonable. No están en huelga pq su trabajo vaya a desaparecer, ni es el debate que nos ocupa. Además, lo de que hablaríamos mejor idiomas si no hubiera doblaje es muy pero que muy discutible: yo más bien creo que se verían aún menos series extranjeras si no hubiera doblaje. Dile tú a las marujas o a las señoras mayores que tienen que leer para ver Downton Abbey y a ver si consigue los mismos índices de audiencia.
  39. #22 True Detective por ejemplo, parece que están todo el rato comiendo polvorones. Peo molóooo
  40. #8 Yo intenté ver Juego de Tronos en VO y lo tuve que dejar. No porque no estuviera acostumbrado al inglés ni me gustara el tono de los actores sino porque no podía seguir el hilo de la trama que es demasiado enrevesada con tantos nombres, maquinaciones y material que se obvia de los libros.

    Escuchar la voz de Will Smith de boca del Matareyes, la de Starbucks en la de Brienne o soportar el cambio de voz que se hizo a mitad de temporada de Tywin es el precio a pagar. Pero bueno, tampoco desentona tanto como en otras series

    www.youtube.com/watch?v=VVO1Uq9bgyE
  41. #43 Los subs ayudan mucho...
  42. Cuanto peor nivel de inglés más fardan de ver series y películas en VOSE.
  43. #44 ya hombre, pero digo que no es solo leer, sino acordarte de los árboles genealógicos, batallas, intrigas y lugares que se hablan. Para estar leyendo subs sin prestar atención a los actores prefiero los libros xD.

    El día que saquen una serie del Ulises de James Joyce, ahí te quiero ver leyendo sus subtítulos xD
  44. Me encantan las peleas por el doblaje, sobretodo porque la TDT hace tiempo que permite ver las series tanto en VO como dobladas. Si queréis verlas en Vo (yo lo hago) poned la puta VO y no toquéis las narices con el doblaje, que no creo que a mis señores padres les apetezca ver las series en VO, ya que no la entenderían.
    Si no hubiera oferta vale, entendería vuestras quejas, pero hace tieeeeeeeeeeempo que se pueden ver series en VO en España sin problema.
  45. #36 Como sabía que era del norte prefería pensar que era escocés pero, vale, me doy por reprendido.
  46. #47 Y que el canal de versión original en la tele lo cambien: la calidad del de VO es una porquería

    (desde que hay tantos canales el doblaje se ha resentido muchísimo, es muy triste ver las series en castellano, desde la TDT, ni te cuento)
  47. #48 Igual fui un poco brusco, no te lo tomes a mal. Richard Madden (Robb Stark), por ejemplo, es escoces, pero clava el acento de Sean Bean (Ned Stark), que es de Sheffield. Lo mismo con Kit Harington, que es de Londres creo.

    www.youtube.com/watch?v=G8Zy-cTryaU <-- Esto es un acento escoces pero bien bestia.

    A las crias ya les baila un poco mas el acento, pero poniendose pijo podrias decir que es porque las crio su madre, que en la ficcion es de mas al sur. Aunque la aya tiene un acentaco nortegno que pa que...
  48. #8 La calidad de las series en esta ultima década ha pegado un salto en producción muy tocho y los estudios de doblaje singuen siendo los mismo que los años noventa.
  49. Parece que soy el único meneante que no domina el inglés como para seguir una serie en V.O. y que pasa de leer subtítulos si puede evitarlo, porque no aprecia el acento escocés de los Stark.

    Ah, y uso windows.
  50. #22 Ayer mismo en portada de Reddit se descojonaban con el fortisimo accento "Berkie" de "Margaery Tyrell"
    www.reddit.com/r/funny/comments/2081tw/you_can_see_her_accent/

    Y hay grandes actores de Hollywood con una vocalización horrorosa. Marlon Brandon por ejemplo es supercazallero.
  51. #16 estás hecho un frikazo del copón.
  52. #52 Y eres más de perros que de gatos.
    ¡eres la peste!
    :-P
  53. ¿Doblaqué?
  54. #4 Eso de que el doblaje es causa de que alguno no sepan inglés es una chorrada como un piano.
    Pero bueno, mola ir de guay y decir que lo ves todo en VO
  55. Les deseo una huelga muy larga, a ver si así más se dan cuenta del valor de la VO(S) y no tienen que volver a trabajar más con cine/series de fuera!
  56. #8 +1000 No me imagino ver True Detective doblada, no sé cómo habrán hecho que Matthew Mcconaughey suene como suena en la versión original... espera, seguramente no lo habrán podido hacer.
  57. Yo soy de la opinión que las grandes series, en V.O. a poder ser. Las series que mires "para pasar el rato" y poco más, esas como quieras.
  58. Al final vamos a verlo todo en VOSE y en lugar de ir a huelga se van a ir al paro...
  59. #8 La prefiero en mi idioma natal, el español, sin lugar a dudas. Eso de la gente que prefiere las versiones originales a las dobladas, se asemeja a los que dicen que windows apesta y linux mola, pero al final todos terminan usando windows.
  60. #11 El que tenía acento escocés era Jory Cassel
  61. #4 Que chorrada. Que aquí no se hable bien inglés es por la falta de interés de la gente, no por el doblaje de las películas y series extranjeras (que todos sabemos que es franquista y malo)

    #32 Depende también de la serie de dibujos en cuestión. Estoy de acuerdo en que los doblajes de los Simpsons, Futurama, Padre de Familia, etc... son magistrales, pero por ejemplo, de los animes prefiero la VO.

    Y de My Little Pony
  62. #11 Ygritte es la que tiene el acento bueno :-) y aun así es flojete
  63. #59 Es que no sé cuál es el problema de que un actor suene distinto una vez doblado.
  64. #66 El otro día se me ocurrió ver Scarface sin doblar y la verdad es que si que se nota la diferencia, aunque estamos hablando de una película en la que casi todos su personajes son hispanos y mezclan el español con el inglés, por lo que tiene más sentido si la ves sin doblar. También es verdad que grandes dobladores españoles ya están desapareciendo (como Constantino Romero) y los sustituyen por el famosete de turno que no tiene ni puta idea de interpretar.
  65. Pues que descentralicen las series si las quieren emitir, que hay más estudios de doblaje fuera de Madrid.

    PD: A mí me da lo mismo, que lo veo en VOSE.
  66. #64 Te imaginaba muchas cosas, pero nunca, nunca, nunca, nunca, nunca un brony.
  67. #17 No parece mucho aprendizaje.

    Es que viendo series subtituladas no aprendes una mierda. Todavía no he visto a nadie que haya aprendido a entender, leer o hablar correctamente ningún idioma viendo series subtituladas. Y ya lo hacen hasta mis amigos los ex-bakalas de la Ruta Destroy, lo de bajarse series en VO.

    Pero claro, di esto en voz alta y legiones de freaks sin puta idea de hablar en inglés te azotarán con sus cables USB, los muy garrulos gafapastas intelectualoides de pacotilla.
  68. #69 Todos tenemos placeres culpables de esos :-P
  69. El problema del doblaje es que lo mismo da que veas Terminator o Gran Torino, la voz del personaje principal es la misma
  70. No es por nada, pero are you kidding me?, dónde va a quedar John Nieve o Invernalia frente a Winterfall o John Snow..., ejem ejem, que si que el producto nacional y todo lo que quieran, pero hay series que lo mejor que se puede hacer es verlas en versión original.
    Pero es una putada para aquellos que estén enganchados y no vayan a tener la posibilidad de verla hasta que acabe la huelga.
    #62 Como se nota que normalmente no ves series en versión original. ;)
  71. Lo de "en peligro" debería ir entre comillado. El que tenga miedo de no poder verlo doblado una semana después, es que sencillamente se está perdiendo la serie.
  72. #72 Si: el gran Constantino Romero TT
  73. Lo mejor que pueden hacer los dobladores es disolverse y entregar las armas (micrófonos).
    O al menos el plasta de voz joven estándar que doblaba al chico de Pokemon.

    #11 Los Stark no tienen acento escocés, sino del norte de Inglaterra.
  74. Y esto es malo?
  75. #62 #8 La prefiero en mi idioma natal, el español, sin lugar a dudas. Eso de la gente que prefiere las versiones originales a las dobladas, se asemeja a los que dicen que windows apesta y linux mola, pero al final todos terminan usando windows.

    Ay! que malas son las generalizaciones.... windows apesta, mola linux y me encanta OSX y sabes qué? trabajo en linux y OSX todo el día.

    Dejando de lado tu lamentable comparación:
    El tema de los dobladores en España es otra cosa que tendríamos que eliminar. Con lo bien que se aprende el inglés cuando miras algo que te gusta! Yo lo aprendí así hace años y en algunas series complicadas vale la pena ayudarte de subs (en inglés naturalmente!)
  76. #43 La virgen. Aunque supongo que tanto laísmo y leísmo no será culpa de los actores de doblaje, sino de quien escribiera la traducción del guión.
  77. Yo si fuera ellos ya la haría indefinida, y así nos acostumbramos a ver las cosas en el idioma en que se hacen de una vez. No tendría sentido que fueras a ver la mona lisa y te hubieran cambiado un lado de la pintura para que la entiendas mejor.

    #21 Hay algunos que sois realmente osados.
  78. #73 En este caso tiene su miga, porque leyendo los libros te quedas con nombres tan sonoros como Invernalia o El Dominio, y luego ves la serie y son Winterfall y The Reach... te puedes llegar a perder.
  79. #70 te recomiendo que a partir de ahora empieces a ver series en versión original subtituladas en inglés. Y pasado un tiempo me dices si continuas con tu afirmación. ;)
  80. #62 jajaja imaginaciones las tuyas. Llevo mas de 15 años viendolo todo en V.O: empece con Star Trek TNG, segui ST: VOY, luego stargate y sus 10 temporadas etc etc .. vamos al final he visto mas de 2000 capitulos en VO de decenas de series y soy incapaz de ver nada doblado ahora, ni una simple peli de risa ni nada similar. Y vamos perderme la voz de patrick stewart es algo que no tiene perdon.
  81. #13 me has recordado el doblaje de Escuela de rock, que junto a El resplandor son de las 2 peores peliculas que he visto dobladas. Gracias a esos 2 doblajes tan malos ahora todo lo veo en V.O
  82. #20 No llegan al nivel de conocimiento que tienen en los Países Bajos, pero no he tenido problemas para entenderme en inglés.

    Es que en los Países Bajos dan clases de inglés y en inglés desde muy pequeñitos. No es comparable con Alemania.
  83. A ver si aprendemos Inglés de una vez!
  84. #16 ¡Con dobles subtítulos! Mi admiración para usted :-D
  85. #84 Joder, es que en Escuela de Rock metieron al inútil del Dani Martín a doblar a Jack Black!!! Que tiene una voz babosa de meterse coca que no puede con ella!!

    Eso es lo más odioso del doblaje español: cuando en vez de poner a uno que sabe, ponen al famosete de turno que lo jode todo.
  86. #8 Yo estoy totalmente de acuerdo contigo, prefiero mil veces ver en versión original a ver la versión doblada, lo que no quita que siga habiendo mucha gente que ve las series dobladas y que esto va de unos trabajadores que reclaman unos derechos : P. Aunque guste más o menos lo que hacen, de momento lo hacen y como colectivo de trabajadores bien merecen tener unos derechos claros y reconocidos.
  87. #78 Yo he sido de los que siempre las veía en Español, porque no sabia ingles, ahora puedo decir que manejo y llevo años viéndolas en VO sin ningún problema.

    Creo que tanto en VO como dobladas la calidad es buenisima, pero ahora me he vuelto tiquismiquis y cuando la veo (que rara vez pasa) en castellano veo como las voces no se asemejan a los movimientos de la boca y me molesta...


    Luego lo de las voces, es independiente, hay actores con voces cojonudas que dices, madre mia como pierde con el doblaje, y también pasa al reves...

    Pero como ha dicho #73 ... el cambio de nombres apesta, yo lei los libros en ingles y he visto la serie en Ingles, y cuando hablo con mis amigos de España me quedo flipado con los nombres, son pequeños detalles y que cambian mucho
  88. #80. ¿Y poner un letrero encima del cuadro con el título para que la entiendas mejor? :-D
    No olvidemos que el subtitulado también es un ataque directo a la obra (a la imagen en este caso), ya que es un añadido que puede distraer y ocultar detalles que el director/creador no puede controlar. No todo es interpretación.
    Y ojo, que soy lector habitual de subtítulos. Soy sordo, y sé de que hablo.
  89. #90 Traducir literalmente los nombres propios, otra costumbre odiosa. Si yo me llamo Juan, soy Juan aquí, en USA y en China, no Jhon o Jin-chi
  90. #66, no es que suene diferente, es que el doblador (perdón actor de doblaje) tiene que darle su toque personal al personaje y, en la mayor parte de los casos, se lo carga.

    Ves en la versión original que están hablando en susurros apenas audibles porque es una situación íntima o se están escondiendo. En la versión doblada los oyes como verduleras anunciando ofertas en tomates y como que te chirría un poco.
  91. #93 ¿El doblaje, minoritario en España?

    Perdona, pero no
  92. #82 Llevo más de 3 años viviendo fuera de España y hablando en inglés todos los días en mi trabajo y en la calle desde que me fui. Antes de eso también estuve 1 año y poco viviendo fuera y hablando también en inglés todo el tiempo.

    Series en VOS me he hartado de ver desde que el internet entró en casa de mis padres hace la tira de años. La primera vez que salí de España, después de una EGB, un bachillerato, un CFGS, una carrera y tropecientas películas y series en VOS, daba auténtico asco hablar conmigo en inglés. Jamás suspendí un examen de inglés en toda mi vida, y de hecho creo que jamás saqué menos de un notable en esa asignatura que a muchos se les atragantaba.

    Por lo demás, durante los tres años que he estado fuera de España, tengo que decir que series en VOS las veo simplemente porque salen el mismo día que salen en su país de origen, sean en inglés o sean en sueco. En cuanto a películas, cuando estoy en casa descansando prefiero hablar en mi idioma materno y ver cine en ese mismo idioma, por el simple hecho de no tener que forzar demasiado el cerebelo ni estar leyendo continuamente lo que dicen porque los actores hablan como el puto culo, se comen letras o parece que tengan la boca llena de patatas fritas.

    Pero no, no recuerdo haber aprendido demasiado de ver series en VOS, la verdad. Básicamente porque no son un buen vehículo de aprendizaje, ya que estás más pendiente de la trama y de leer los putos subtítulos que de las expresiones que gastan los personajes y de cómo hablan. Alguna frase me habré aprendido de ahí, pero poco más. Todo lo que he aprendido de inglés ha sido hablando yo mismo, escuchando hablar a otros (sin subtítulos), pasando vergüenza y preguntando varias veces "sorry, can you repeat?"

    Eso por no hablar de los subtítulos, que muchísimas veces dan pena de los errores de interpretación o incluso de ortografía española que contienen o están traducidos por panchitos y su neo-castellano, que es una mezcla de español antiguo ("ustedes", "vos", "carro"...) con palabros inventados del inglés para todo lo que sea demasiado moderno para ajustarse a su obsoleta versión del castellano ("capacitores", "chance", ...)

    Vamos, que el que se crea que va a aprender un idioma viendo series en VOS bajadas del internet lo lleva claro, tu sáe... yu now mai brodel...
  93. ¡Una buena oportunidad para acabar con el doblaje de una vez!
  94. #57 Lo mismo he pensado yo, si fuera así en clases de inglés pones a los alumnos a ver series en V.O. y salen todos bilingües.
  95. ¿Dobladores? ¡¿Y quién los necesita?!
    No, va, en serio. Imagino que sus razones laborales tendrán. Espero que solucionen sus problemas. Las series es lo de menos.
  96. #4 y te quedas tan ancho... Todos los grandes mercados europeos doblan todo. No por repetir una mentira 1000 veces empieza a ser verdad.

    Si incluso a Portugal, que por no ser un gran mercado no dobla tanto, a veces les llega nuestro doblaje y subtitulan sobre el.

    Y es cierto que hay algo de correlación entre la exposición a un idioma por ver la tele en vos y el nivel de ese idioma... Todos los grandes mercados que he mencionado antes tienen un nefasto nivel de inglés comparado con los países más pequeños (excepto Reino Unido claro, que tienen un nivel de inglés aceptable :troll:), Pero No es culpa solo del doblaje sino también es por tener una lengua local muy fuente.
«123
comentarios cerrados

menéame