edición general
51 meneos
1410 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estreno de la superproducción china de "La Tierra Errante"

"The Wandering Earth" (chino: 流浪地球, en español: La Tierra Errante) es una superproducción china estrenada estos días basada en un libro del ganador de un premio Hugo, Liu Cixin. En un futuro, el Sol empieza a agotarse y empuja a un gobierno multinacional a preservar la humanidad. Miles de enormes propulsores de fusión se construyen para llevar al planeta en 100 generaciones a Próxima Centauri.

| etiquetas: cine , cifi , china , supreproducción
34 17 15 K 13 ocio
34 17 15 K 13 ocio
  1. Yo quiero ver el tórrido Top Gun chino, cuando tengan el portaaviones operativo.
  2. Entiendo que en ese futuro los EEUU habrán desaparecido porque si no lo de un gobierno multipolar si que es ciencia ficción de verdad.
  3. Vaya trailers. :-O
    Esta no se escapa. :-D
  4. me acabo de leer the three body problem del mismo autor y voy a continuar con el resto de libros de la serie. Autor muy recomendable.
  5. Ojalá se pueda ver aquí, la trilogía me maravilló.
  6. #3 Si...la verdad es que me han gustado mucho.
  7. Anda, justo hace unos días me terminé El Bosque Oscuro, de este autor.

    Tienen buena pinta los trailers. Aunque eso de "un padre tiene que viajar a otra estrella para buscar un nuevo hogar para la humanidad mientras su hija se queda en la Tierra" creo que ya lo he visto en algún sitio :-P
  8. El Stephen King de la Ciencia ficción.

    La trilogía de El Problema de los Tres Cuerpos continua en "la redención del tiempo", firmado bajo pseudónimo. (Dios sabe el porqué)
  9. #1 ¿Más?  media
  10. El trailer es totalmente comprensible. Los líderes de los pueblos occidentales, como el iluminao del Trump y el master Casado pensaron que todo eso de que el Sol se apaga es una chuminá y no hicieron nada. Cuando la temperatura bajó de golpe a -80º C nos extinguimos y dejamos paso a otras razas más inteligentes.
  11. Pfff, para que llegue aquí, a los cines que es donde hay que ver este tipo de películas, ya podemos rezar por un milagro...
  12. Dato: Próxima Centauri es una enana roja.
  13. Este es el autor del magnifico El problema de los tres cuerpos, recomiendo leerla. El primer libro realmente es el que te deja alucinando en colores, de hehco la historia podría haber terminado ahí. Pero los otros dos no están nada mal tampoco.
  14. #12 No creas, este novelista es un crack, así que no sería raro verla pronto.
  15. Jajaja, sacar a la Tierra de su órbita... jajajaj... "quizá no tan descabellado: Trasladar nuestro planeta a la vera de otra estrella..." No, para nada descabellado, jajajajaj... me recuerda a...

    www.youtube.com/watch?v=tsmefY94E_0
  16. #12 Hubo una época, hace unos años, en que llegaban a los cines españoles las mejores pelis asiáticas: Old Boy, La casa de las Dagas Voladoras,... Ójala que vuelva.

    #16 En la saga de El Mundo Anillo, unos alienígenas se estaban moviendo por la Via Láctea con su estrella.... (No trasladaban sus planetas, sino todo su sistema estelar...)
  17. #17 No, si por echarle imaginación... :-D
  18. #16 Es ciencia ficción, amigo.
  19. #19 Creo que es... fantasía ficción. Sin "ciencia". :-)
  20. #8 creo que es otro autor
  21. Bueno ya hace, pocos años, que tanto el cine de China, como el de India, superan o igualan la recaudacion de Hollywood, nada mas que con sus mercados internos ... pero hasta que no abramos el emule y busquemos peliculas mas bien chinas e indus, a ver si vemos eso ...
  22. A algunos les va a parecer extraño el que sean unos asiáticos los que salven el mundo, pero la peli tiene una pintaza...
  23. #23 El de India. Mayor producción mundial de cine, mucho más que Hollywood, toda la producción de EEUU. China, no tengo datos, la verdad.
  24. #25 Hombre si, pero nada mas que Titanic o la otra tenia mas presupuesto que mil peliculas indus ... pero de un tiempo a esta parte ni eso, osea efectivamente, China e India tenian ya cantidades similares a Hollywood en miles de millones de dolares de actividad economica ..
  25. Cada vez que leo eso antiquísimo de "desconocemos cuando llegará a España, si es que lo hace" me doy cuenta que hay gente que sigue viviendo en la Edad Media y además pagando por ello. Una muestra más de que los sistemas de distribución que muchos usan o convencionales llevan décadas obsoletos.

    A propósito del guión, leí una vez un cuento de ciencia ficción, hace bastantes años, que aparte de increíble hasta el punto de que me dejó huella, iba precisamente de eso. La humanidad abandonando el planeta en miles de naves de propulsión convencional hacia la estrella más cercana y el Sol a punto de explotar sobre un planeta Tierra vacío. ¿Coincidencia? No creo que haya mala fe de por medio, en todo caso me alegro mucho porque cualquier cosa en ciencia ficción siempre la celebro.
  26. Irrelevante? vaya portal de noticias mas guapo se nos esta quedando ... :wall: :wall: :wall:  media
  27. #26 Sin marearme en mirar datos, ésta película India tenía un presupuesto bastante elevado... efectos cgi... etc. (Vale, con sus danzas inevitables, claro).

    www.youtube.com/watch?v=x2f5-hJsX_Q

    Y en espectadores de cine, India tiene una barbaridad. Otra cosa son los beneficios indios y sus presupuestos, claro. :-)
  28. #4 Yo ahora voy por "El bosque oscuro". El final de "El problema de los tres cuerpos" es superpeliculero, me gustaría ver la escena que yo me se y tú tambien ;)
  29. #16 Madre mía, que intro más ratonera :-D
  30. Habría que leer el relato auqnue me temop que no está en español, podría ser "The Supernova era".
    Por cierto que esto de lanzar la Tierra fuera del sistema solar me recuerda muy mucho a una seria, Espacio:1999, en la que era la Luna la que se iba de paseo por el universo.
  31. Yo lo siento mucho, pero yo no se si es porque tenemos una mentalidad diferente o qué, pero las películas orientales me parecen un coñazo supino.
  32. #31 Pues si te pongo la de la 1 temporada ya... te da algo. :-)

    www.youtube.com/watch?v=uLAsBzOOhLQ

    xD
  33. #11 En realidad existe una parte de la película que explica la razón por la que no hay astronautas españoles, lo que ocurren es que la han cortado porque el argumento es muy "hard science fiction", pero no os preocupéis que yo os la cuento:

    En 2044 España tendrá a un dirigente mutante gallego para no perder la costumbre, sin embargo el nuevo dirigente aprueba por decreto ley una reforma energética sin precedentes que solucionará totalmente el asunto, se trata de ni más ni menos de aplicar un impuesto al Sol con el cual financiar el déficit de calor. Todo esto es un plan maestro sin fisuras, salvo por el detalle de que el Sol brilla solo un poquitín y solo en Cádiz durante unos segundos al día. La mitad de España se muere por no poder afrontar los recibos de Endesa y otra cuarta parte también se muere, pero alegan que no hay frio y que con el dirigente gallego todos los días brilla el sol aunque haya -300° y que si el resto no lo ven es que son unos separatistas anti-demócratas y que el Sol se esta apagando por culpa de ellos. En un giro inesperado en los acontecimientos los Catalanes hace un referéndum para volver a unirse a España y así poder recibir un poquito del Sol de Cádiz y poder también comer más "pescaitos", así pues el otro tercio de españoles supervivientes vuelve a votar al mismo dirigente. Mientras tanto en el norte se crea una alianza entre vascos, gallegos y asturianos para salvar a la humanidad, la sidra y el PNV. Los organizadores deciden aprovechar que es siempre de noche para acercarse al Sol para instalar un reactor de fabada litoral que produce 5443+e7 veces más plasma que el Sol original. Los gallegos ponen a disposición la base lunar donde ya había un gallego y un tractor amarillo con propulsión hostiofica, los asturianos ponen la tecnología subyacente detrás del la citada central de fabada y los vascos a un mozo de Bilbao que será el brazo propulsor de la lanzadera de despegue vertical. En el tractor viajará un señor de Soria, un murciano y un perro para hacer compañía y además llevarán como amuleto un trozo de la carrocería del Dodge GT que pertenecía a Carrero Blanco por eso de dar aire de altos vuelos a la misión y honrar a los astronautas de antaño. Cuando el tractor esta casi preparado para despegar los tres organizadores discuten sobre que si llevar bacalao, lacón o fabada y al final no hay acuerdo con el subyacente extinción del homo ibericus.
  34. #21 Pues si, me habia confundido con los nombres. Aquí lo explican:

    caballerodelarbolsonriente.blogspot.com/2018/08/en-octubre-se-publica-


    #27 En "Cuentos de la Lejana Tierra" de Arthur C. Clarke había pasado eso, pero supongo que hay muchos libros de ese tema.
  35. #28 ¿Spam? (¿?) ¿Irrelevante? No lo entiendo mucho yo tampoco cuando creo que la mayoría no se ha leído nada del autor, ni ha podido ver el estreno de la película. Es una de las películas mas taquilleras en el mercado de cine mas grande del mundo (el año pasado superó en recaudación a USA) superando a otras producciones estadounidenses de otros años (mobile.twitter.com/gavinfeng97/status/1094996614152781825/photo/2). Yo ya sólo por esas escenas y el autor, podría arriesgarme a pagar :take:
  36. #8 es otro chino, no seas racista. Me has hecho buscarlo, pero gracias, no tenía ni idea y ahora tengo que leerlo. La trilogía de Cixin Liu es espectacular.
  37. #36 todo claro, pero se dice "propulsión hostiofírica", se que es una minucia, pero corrígelo...
comentarios cerrados

menéame