edición general
285 meneos
1838 clics

Una estudiante pierde en el autobús un violín prestado de 170.000 dólares

Una joven taiwanesa que había dejado olvidado un antiguo violín de 170.000 dólares en un autobús en Estados Unidos recuperó finalmente el viernes el valioso instrumento, cedido en préstamo por una fundación de su país para sus estudios de música, informó la policía. La joven pidió entonces ayuda para encontrar su violín, fabricado en Nápoles, Italia, en 1835. El intrumento, que le había prestado la fundación cultural Chi Mei de Taiwán, conserva aún la marca de su fabricante, Vincenco Jorio.

| etiquetas: estudiante , violín , autobús
114 171 2 K 448 mnm
114 171 2 K 448 mnm
Comentarios destacados:              
#11 #9 No compares darle patadas a un balón con tocar el violín, por favor.
  1. Yo no entiendo como puede perder algo así, yo lo llevaría enganchado con "superglú" al cuerpo... :-D
  2. Yo no entiendo como puede prestar algo así, yo lo llevaría enganchado con "superglú" al cuerpo... :-D
  3. SPOILER ALERT: Al final lo recupera :-P
  4. #4 Oye, tú de violines no sabes mucho, ¿verdad?
  5. #4 En absoluto. La diferencia de calidad entre un instrumento "top" y uno de 10.000€ (por poner un precio) es abismal, y con uno puedes hacer cosas que con otro, sencillamente, no.
    A un nivel alto, la diferencia entre instrumentos es súper importante.
    #2 Los instrumentos así (y muchísimo más caros, que los hay) precisamente son prestados por mecenas o instituciones, ya que nadie "normal" es capaz de permitirse algo así. Que conste que que se pierda es algo que no suele pasar, muy mal por la chica.
  6. Joder es que ir en autobús con un objeto de ese valor tiene su cosa.
  7. Lo devolvió Homer Simpson... "¿Stradiva... qué?"
  8. #9 No es como dices, aunque lo parezca, a ese nivel no es así. CRÉEME.
  9. #9 No compares darle patadas a un balón con tocar el violín, por favor.
  10. #9 Aham. Entonces un científico con un ábaco y mucho esfuerzo seguro que consigue los mismos resultados que uno que disponga de un buen ordenador.
  11. - ¿Vendiste un violín de Vincenco Jorio?
    - Sip.
    - No tenía precio.
    - Bueno... en El Paso sí lo tenía.
  12. Pues no sé, pero si te prestan algo de 170 mil dolares, no te montas en el autobús. Lo veo incompatible. Seré raro, no sé.
  13. #9 No sé con el violín, pero con las guitarras pasa lo mismo, supongo que no tan exagerado, pero cuando cambié mi primera guitarra, por una más profesional, el cambio era bestial, se tocaba mil veces más suave y con mucho menos esfuerzo.
  14. Para los instrumentos de cuerda de alta gama hay dos mercados: 1.- el de los músicos, que quieren el instrumento que suene bien, para tocar. 2.- el de los coleccionistas, que quieren el violín auténtico de "fulanito".

    Esto hace que los violinistas en general no se puedan permitir un buen instrumento, porque son precios de coleccionista, que al final suelen acabar en manos de los bancos y fundaciones similares. Luego estos bancos, van de guays y para lavar su imagen de chorizos prestan los instrumentos a los estudiantes que más destacan, como esta chica, que aunque sea estudiante, puede ser solista, no es incompatible, se pasa la gente la vida estudiando.

    Antiguamente los mejores violines los poseían los mejores interpretes, por ejemplo, Menuhin tenía cientos de violines de alta gama. Ahora como todo, son de los bancos, y Josua Bell, por ejemplo, sólo tiene un Stradivarius, el "Gibson" que debe costa como 2 millones de euros, y que se dió el lujo de comprarlo.

    En esta página podéis ver los precios estimados de los mejores instrumentos y quienes son los dueños. www.cozio.com/Instrument.aspx?id=147

    Por supuesto, ese instrumento que ha perdido está supermegaasegurado y tiene fotos al milímetro (puede que hasta radiografías) y hay un 99% de posibilidades de que lo recuperen. Y sí, un gran violín es como un superordenador, hay cálculos que sólo con él se pueden hacer. Igual las "varitas", que pueden llegar a costar 60.000 euros. Ahora, escucharlo bien, de cerca, te puede dejar una semana soñando,...
  15. #6 ¿Me estás diciendo que la taiwanesa estudia dopada?
  16. #6 #16 A mí me interesa mucho saber cuánta diferencia puede haber entre estos violines.

    Yo toco un instrumento de viento y sí, hay mucha diferencia entre los más buenos y los más baratos, pero también es verdad que llegados a un punto (digamos 10.000€), la diferencia es demasiado sutil como para justificar un aumento muy grande de precio. La mayoría de músicos famosos tocan con instrumentos de alta gama, pero sin llegar a los números astronómicos de los violines.

    Así que me gustaría mucho saber qué ofrece un violín que cueste 2.000.000€ frente a uno que cuesta, digamos, 20.000€? Lo pregunto 100% por curiosidad, ya que para alguien que sabe de música pero no de violines como yo, me cuesta entender que esto no sea sólo esnobismo.
  17. Hombre, una cosa es que te olvides el paraguas, pero esto...
  18. ¿Por que todos los comentarios hablan de alta gama?. En este caso el adjetivo debe ir tras el nombre, gama alta.
  19. #11 no compares darle patadas a un balón con practicar un deporte.
  20. #2 Yo me lo encadenaría a la muñeca cada vez que lo sacase de casa. Y en casa lo metería en una caja fuerte.
  21. #19 Yo por lo que tengo entendido, los violines de precios brutales suelen ser del mismo periodo (aprox 1700) Por lo visto durante aquella época la tecnica de construcción de violines llegó a su cumbre y todavía se ha de superar. Parece que las claves están en la excepcional madera empleada y el barniz. Supongo que aparte de las cualidades acústicas también se considera una antigüedad.
  22. #15 Lo mismo me pasó el día que toqué una Fender.
  23. Lo normal, llevar un violín de 170.000€ en el autobús es lo más lógico.
    Vamos no le presten un porsche a esta chica que seguro que lo aparca en cualquier lado con la llaves puestas.
  24. Se busca violín de 170.000 lereles ... un buen anuncio para que se le devuelvan.
  25. #14 Claro, vas en helicóptero...
  26. #6 estoy parcialmente de acuerdo.
    Lógicamente habrá una diferencia bestial entre un violín de 500€, y uno de 10.000€
    Pero entre el de 10.000 y uno de 170.000, que muchas veces son instrumentos más valorados históricamente que por su (indudable) calidad... la diferencia no puede ser tal como para justificar el préstamo de uno de estos instrumentos a una estudiante, por buena que sea (y que para colmo se lo olvide en un bus..)

    Aunque exista esa diferencia, no encuentro justificación al préstamo de un instrumento de tan magno valor, a una estudiante, al igual que no la encontraría para que a los estudiantes de microbiología, por ejemplo, se les prestase el mismo importe en instrumental de laboratorio para que estudiasen, cuando con 10.000€ en instrumental podrían avanzar en su formación prácticamente lo mismo, sobretodo si luego en la universidad tienen la posibilidad de utilizar instrumental puntero (y más caro), que es efectivamente lo que pasa con este tipo de estudiantes.

    No comprendo por qué con una violinista no se hace lo mismo, que tenga acceso a un violín de 170.000€ en el conservatorio, pero de ahí a prestárselo para que se lo lleve a su casa como si fuera suyo ¿?¿?¿? No lo comprendo.

    Luego pasa que la chica lo pierde, y se monta el lío..
  27. Hay que ser muy descuidado o no valorar las cosas, como para perder algo así.
    No doy crédito a que alguien haya podido perder esa "baratija" (aunque luego la haya encontrado)
  28. #28 Claro, como los terminos medios no existen... tampoco los taxis o los coches privados.
  29. #29 A lo mejor esta muchacha ya ha pasado por violines de 20.000€ y consideran que ya merece la pena que tenga uno de 170.000€.
  30. #31 la chica es posible que no pueda pagarse un taxi diario. Claro, que eso no se ha de olvidar nunca en ningún sitio y si te invitan a una fiesta, primero pasas por donde guardes el violín.
  31. #7 #14 #26 #28 #31 #33

    Stradivarius de 2,5millones de euros perdido... en un taxi!
    www.elpais.com/articulo/gente/tv/Concierto/violin/cien/taxistas/elpepu

    Así que el problema no es el autobús, el problema es que la chica, como todos nosotros, es humana, y a veces se le olvida algo. La putada es que nuestra cabeza no dicierne si eso que nos olvidamos es el DNI o un violín carísimo. :-D
  32. Otros más:

    news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7244000/7244473.stm

    David Garrett, que saliendo del escenario tropezó en als escaleras y cayó encima del violín rompiéndolo, y debajo una lista de más casos:

    Músicos descuidados

    Esta no es la primera vez que un renombrado músico sufre una mala experiencia con un Stradivarius.

    En 2004, Peter Stumpf, miembro de la Filarmónica de Los Ángeles, dejó olvidado el violín en la puerta de su casa.

    Los videos de seguridad captaron posteriormente como un joven en bicicleta se lo robó, aunque luego una enfermera lo encontró y se lo regaló a su novio, un carpintero que lo quería transformar en un aparador para poner discos compactos.

    Al final el violín regresó a su dueño con daños mínimos.

    Así mismo, el célebre chelista chino Yo-Yo Ma dejó olvidado su violonchelo de US$2,5 millones en el portaequipaje de un taxi en Nueva York. Al día siguiente lo recuperó.
  33. #9 yo te apoyo tío! cuando estás aprendiendo no tienes que tener el mejor material, de hecho cuando aprendes a tocar la guitarra no necesitas una Fender de 2.000 ...sin embargo a medida que avanzas sí que se hace más fácil evolucionar con una guitarra de gama alta.

    Pero si te fijas, en la noticia no pone que sea para aprender, si no para mejorar... probablemente cuando empezara tendría un violín "del montón", y ahora para evolucionar le prestan este.

    Aún así, no comprendo semejante cantidad de negativos, supongo que será por compararlo con e fútbol, que aquí se le tiene una poca manía... xD

    Un saludo!
  34. un violín es realmente una "varita májica". Vive en cuanto que cambia continuamente y precisa ser tocado, o mejor dicho bien tocado.
  35. Historia de navidad con final feliz. Mieeennn
  36. Yo también perdí la inocencia en el autobús. Los autobuses son muy peligrosos.
  37. Baya un irresponsable, encima que se lo dejan lo pierde o lo ha empeñado cualquiera sabe
  38. #19 La diferencia entre un violín de 2.000.000€ y uno de 20.000€ es enorme, sin duda, pero gran parte de esos dos millones es el nombre del luthier que lo ha construido y la fecha en que fue fabricado por este luthier. Aún con todo, las diferencias de sonido son espectaculares, y se aprecian sobretodo en salas de conciertos. Un instrumento "top" habitualmente proyecta una auténtica barbaridad en una buena sala, y además de la proyección están detalles como la variedad de "colores" que puede tener el sonido de ese instrumento. Además, estos instrumentos tan caros tienen todos muchos años, por lo que las maderas que conforman el instrumento son ya muy estables, afectando directamente en el sonido, muy estable también. Con todo, hay que decir que los luthieres de estos instrumentos eran extraordinarios y muy difícilmente superables además de que algunos de ellos usaban maderas que hoy día son casi imposibles de encontrar, como es el caso de Stradivarius. De todas formas, con maderas que se usan hoy día igualmente construían unos instrumentos de vértigo. En comparación, un violín de 20.000€, pudiendo ser muy bueno, es casi un juguete. Eso hablando de instrumentos, que con los arcos pasa exactamente lo mismo. Pueden parecer tonterías, pero a un nivel muy alto son detalles muy valorados por cualquier músico. Hoy día hay luthieres excepcionales construyendo instrumentos increíbles que, quién sabe, quizá dentro de 200 años son tan buenos como los que ahora valen millones de euros, pero ahora mismo el sonido de estos instrumentos es inigualable.
    #29 Hay que tener en cuenta que estos instrumentos no se los prestan a cualquiera, sino que son cedidos a gente que realmente destaca a nivel nacional y mundial (habiendo excepciones, como en todo). Si tenemos en cuenta que hay hoy día estudiantes de 20 años que tocan que flipas, es normal que se les ayude (a los que lo merecen) con instrumentos de esta calidad. Además, estos instrumentos pertenecen a instituciones (nadie normal puede comprar algo así), y los instrumentos necesitan ser tocados para conservar su sonido y calidad. Si no son tocados, pierden muchísimo, y es una pena que estas joyas se queden en museos sin ser tocados, como ocurre en muchos casos. De todas formas, un instrumento de 170.000€ no es nada en comparación con lo que hay ahora mismo prestándose.

    Pero vamos, con todo, para matar a la chica :-P
  39. Desde la ignorancia, si somos capaces de llegar a marte y de crear nanotejidos con propiedades increibles, ¿como es posible que no podamos fabricar violines que suenen como los que construía un tio hace 200 años?
  40. #44 Eso pensamos todos, pero sencillamente nadie ha podido, y hoy día hay luthiers buenísimos vivos. Se cree que la conjunción entre la calidad del instrumento y el tiempo transcurrido desde la fabricación del mismo es el verdadero motivo de su apabullante superioridad con los instrumentos construidos actualmente, pero tampoco se tiene muy claro porque hay muchísimos instrumentos de esas épocas que, notándose mucha calidad y sensibilidad en su fabricación, no son mejores que los construidos ahora.
  41. #43 et al. Perdón pero La diferencia entre un violín de 2.000.000 € y uno de 20.000 € es 1.980.000€.
    (por dios, que vergüenza de chiste).
    :-)
  42. #46 Pues eso, que la diferencia es enorme, ¡si es que no leemos! :-P
  43. Tal como le pasa a #19 no entiendo lo de 2 millones de €. Yo soy músico también y reconozco que entre un pito(soy músico de viento) de 300€ y uno de 3000€ hay varios mundos de diferencia, de hecho universos, pero como saxofonista no entiendo lo de dos milloncejos, no lo concibo, que sí, que seguro que se los merece, pero no lo entiendo.
  44. Si yo cuando me tocan 5 euros en la lotería agarro la cartera como si me fuera a perseguir media delincuencia, como se le ha podido a esta chica, con lo que cuesta(y ocupa) olvidarse semejante instrumento. País de locos.
  45. Yo me imagino a esta chica como uno de esos genios de la música que viven abstraídos en su propio mundo.
  46. #19 Con los instrumentos de viento sucede una cosa, y es que con la saliva se acaban desgastando,y casi siempre (no siempre) es mejor tocar con uno nuevo. Con los instrumentos nuevos tú pagas mucho por el sonido y un poquito por la marca.

    Con los instrumentos de cuerda antiguos, pagas mucho por el sonido, y muchísimo por la marca, ya que además son objetos muy antiguos e irrepetibles.

    Con un violín-viola-violoncello hay muchos parámetros. Cómo suena en los graves, cómo en los medios y en los agudos,...cómo proyecta (lo que comentaba alguien, hay violines que se escuchan muy bien de cerca, y muy mal de lejos. Los mejores violines llevan el sonido muy lejos) El timbre, hay muchos tipos de colores, hay instrumentos más brillantes, otros más opacos. Bueno, es muy complejo.

    Los grandes instrumentos suelen tener muy equilibrados todos estos parámetros, los más baratos, hay parámetros en los que funcionan, y en otros no. Puede pasar, por ejemplo, un instrumento de 20.000€ que suene muy bien la primera y la segunda cuerda, y la tercera y la cuarta, también muy bien, pero no tanto.

    Luego, dos profesionales del mismo nivel, con instrumentos dispares, no pueden competir. En todas las orquestas, las pruebas se hacen también al instrumento, si no tienes buen instrumento no tocas por muy bueno que seas.

    Otras orquestas, como la Fil. de Viena, por ejemplo, pretan a sus músicos los instrumentos de su colección,...
  47. #42 "baya baya, akí no ai plalla"
comentarios cerrados

menéame