edición general
220 meneos
949 clics
Estudio de ADN confirma que los indígenas de Cuba no fueron exterminados

Estudio de ADN confirma que los indígenas de Cuba no fueron exterminados

Una reciente investigación demostró que los aborígenes no se extinguieron en Cuba y en la actualidad existen personas con un alto vínculo genético con esos primeros habitantes del país.

Tras analizar a 91 personas, residentes en unas 23 comunidades del oriente cubano, se conoció que estas proceden de un grupo de 900 mil mujeres amerindias que vivieron en el siglo XVI.

| etiquetas: estudio , adn , indígenas , cuba , exterminados
«12
  1. #2 Los indígenas taínos cayeron como moscas fundamentalmente por dos razones: la explotación a la que se vieron sometidos en las minas, y las enfermedades.
    La explotación en las minas, como es de esperar, fue algo que recayó sobre los hombres, que terminaban muriendo extenuados por los trabajos a los que les sometían los encomenderos. Las mujeres, por su parte, eran habitualmente dedicadas a trabajos domésticos, que son físicamente menos gravosos.
    En cuanto a las epidemias, la más devastadora fue una de viruela en 1518-19 que refiere fray Bartolomé de las Casas, y también otros cronistas como Fernández de Oviedo, que terminó dejando las islas de Cuba y la Española casi despobladas. Cito a fray Bartolomé, que esto lo describe muy bien, y con un tono de lo más llamativo:
    Acaeció más en esta isla por este tiempo del año diez y ocho y diez y nueve. Y fue que, por la voluntad o permisión de Dios, para sacar de tanto tormento y angustiosa vida que los pocos de indios que restaban padecían en toda especie de trabajos, mayormente en las minas, y juntamente para castigo de los que los oprimían, porque sintiesen la falta que les hacían los indios, vino una plaga terrible que cuasi todos del todo perecieron, sin quedar sino muy poquitos con vida.
  2. #9 Harvard se creó como seminario o colegio de teología en 1636, no siendo una universidad con todas las de la ley hasta comienzos del siglo XIX (la escuela de Medicina de Harvard se crea en 1782, y la de Derecho data de 1817). Las universidades de México y de Lima, en cambio, se crearon ya como universidades en 1551, con sus reglamentarias facultades de Leyes, Cánones, Artes, Medicina, y Teología.
  3. #13 No estoy negando el exterminio en absoluto. De hecho, el régimen de las encomiendas era esclavitud malamente disfrazada como un sistema de transición. Lo de traer esclavos negros para suplir la falta de indios y liberarlos fue cosa de Bartolomé de las Casas, por cierto, cosa de la que luego se terminaría arrepintiendo. Vuelvo a citar al famoso dominico:

    De este aviso que dio el clérigo, no poco después se halló arrepiso juzgándose culpado por inadvertente; porque, como después vido y averiguó (según parecerá) ser tan injusto el captiverio de los negros como el de los indios, no fue discreto remedio el que aconsejó que se truxesen negros para que se libertasen los indios, aunque él suponía que eran justamente captivos. Aunque no estuvo cierto que la ignorancia que en esto tuvo y buena voluntad lo excusase delante el juicio divino.
  4. #4 Para que hacer como los ingleses y asesinar a los latinoamericanos como seres sin alma cuando puedes considerarlos como personas, darles universidades y casarte y tener hijos con sus primas?  media
  5. #9 En 1551 se fundo la universidad de San Marcos en Peru y en 1558 la de santo Tomas de Aquino en la Republica Dominicana.
  6. #2 No exterminó tanto. En realidad, los conquistadores latinos tenían cierto pragmatismo, influencia del Imperio Romano, que tendía a negociar antes que exterminar. Eran más integradores.
  7. #12 El primer cargamento de esclavos a Cuba llegó en 1512, porque ya iba faltando mano de obra local. 20 años nada más, y ya faltaban manos. Eso, se puede disfrazar como se quiera, es un exteminio de manual.
  8. #9 Para cuando el primer indio se graduó en Harvard, España hacía 100 años que estaba enseñando y curando indígenas en los territorios de América que exploró. De hecho, el primer militar americano negro fue acogido y formado por españoles y además era un liberto que huyó de territorio anglosajón (Carolina del Sur). Fue este señor:

    es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Menéndez_(militar)

    La primera universidad de toda América también fue fundada por españoles, en 1551:

    es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_Mayor_de_San_Marcos

    El 7 de julio de 1579 se estableció la «Cátedra de la Lengua General de los indios» para el estudio de la familia de lenguas andinas más extendida entre los nativos durante el Imperio incaico y el Virreinato del Perú: el quechua

    Y además:

    Los Reyes Católicos encomendaron en 1503 a Nicolás de Ovando, gobernador de La Española (República de Santo Domingo en la actualidad) «construir un hospital en cada pueblo» donde se «acojan y curen así los cristianos como los indios».
  9. #18 Los españoles tardaron exactamente 20 años desde que pisaron las Bahamas en abolir la esclavitud indígena:

    es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Burgos

    Los españoles llegaron al centro de lo que ahora es México en 1519, y tardaron sólo 12 años en crear el primer diccionario náhuatl (1531) mientras que los británicos ni siquiera tenían un diccionario rudimentario del inglés hasta 1538. DEL INGLÉS.

    Lo que no es normal es que en 2022 aún se de por sentado que si eres negro o católico, ninguna de las universidades de la Ivy League, incluida Harvard, te va a seleccionar preferentemente, aunque puedas pagar la matrícula.
  10. ¿Quién lo dudaba? ¿Los anglosajones? :-P

    Una cosa son los genes y otra muy diferente la cultura. Y se conservan los dos.
  11. #13 No, no lo es. En el exterminio media el acto deliberado.

    dle.rae.es/exterminar?m=form
  12. #26 El unico que se engaña eres tu. España nunca quiso despoblar las tierras conquistadas, necesitaba esa mano de obra y no tenia ningun problema en adaptarla al imperio como fuera. Los ingleses no querian la mano de obra local, solo querian sus tierras, sus habitantes eran una molestia a erradicar.
  13. #5 Mira, donde pudieron, los españoles arrasaron con todo, donde no pudieron, se tuvieron que amoldar, igual que hicieron los ingleses. Demográficamente, unos miles de españoles poco podían hacer para arrasar imperio de millones de habitantes. Lo mismo pasó con los británicos, que no pudieron arrasar la India. Donde sí pudieron, en las islas los españoles, y en la poco y escasamente poblaba norteamérica los ingleses, se arrasó todo lo que se pudo. Camelos son los que os contáis a vosotros mismos para intentar tranquilizar las conciencias.
  14. estas mujeres sobrevivieron escondidas en las áreas remotas que hoy habitan sus descendientes, que no tienen rastros genéticos del sexo masculino.
    Y alguno sacará pecho de que España no exterminó como sí lo hicieron los ingleses... (Por cierto, antes de que vengan los consabidos limpiadores de la historia de España, también siguen existiendo los pequot, la primera tribu que luchó contra los ingleses.
    www.mptn-nsn.gov/default.aspx )
  15. #42 Sabes cómo se colonizó California un territorio inmenso? 21 misiones con dos a cuatro soldados cada una...Vamos igual que los yankees en las películas de J. Ford.
  16. anv #8 anv *
    #2 A ver... hay una clara diferencia entre lo que hicieron los ingleses y los españoles.

    Los ingleses fueron a matar a los indios para quitarles las tierras. Los españoles se apropiaron de las tierras pero en vez de matar a los indios, los pusieron a trabajar a cambio de la salvación de sus almas mediante la evangelización. No es muy diferente pero el resultado sí que lo fue: la integración de los indios con los españoles dando como resultado a los "criollos".
  17. #2 ¿ Estás tratando de justificar el genocidio cometido por el anglosajón ?
  18. #12 Sobre los esclavos negros :La historiadora Emily Berquist escribe que los abolicionistas británicos citaban elogiosamente los códigos españoles sobre el trato a los esclavos y que en Gran Bretaña no había códigos legales comparados al español ni instituciones sociales en beneficio de los esclavos. José Andrés Gallego ha estudiado los ordenamientos portugués, francés, holandés, británico, y danés con el español y su principal diferencia es la práctica de la coartación , compra del propio esclavo su libertad con pagos parciales.En Haití había 450.000 esclavos 10 a 1 la relación con los.blancos. En 1792 en Cuba había 172620 habitantes de los cuales 96440 blancos, 31847 negros libres y 44333 esclavos
  19. #27 En la peninsula no se vivia mucho mejor
  20. #14 Ah, vale. Le cambiamos el nombre y lo llamamos misiones. Pero tenemos gente en trabajos forzosos a cambio de comida y techo, y la palabra del Señor, que caen como moscas.
    Araucanía, ¿te suena? Ahora España no volvía con prisioneros de las incursiones... O las misiones en California, con toda la población india obligada a vivir bajo el mandato de frailes y trabajando gratis. Pero no eran esclavos, ojo, los estaban evangelizando.
    Ay, la semántica.
  21. #41 La segregación y exterminio de los indígenas es consustancial a la creación de las colonias británicas. Fueron ingleses, y no yankis, los que demolieron el edificio destinado a enseñar a los indios en Harvard, fueron los ingleses los que fundaron una universidad puritana con normas y costumbres puritanas, y fueron los ingleses los que enseñaron a los futuros yankis a exterminar indios. España tiene su cuota de responsabilidad tanto en los logros como en las maldades fruto de su herencia, aunque la influencia anglosajona en centro y suramérica es más que palbable en asuntos como el narcotráfico en el norte de México, el evangelismo ultra en toda américa latina, y también el golpe de Jeanine Áñez, precisamente, por los vínculos de esta con la embajada británica en La Paz.
  22. #10 No, estoy diciendo que españoles (y vascos) y ingleses cometieron genocidio, y que es absurdo pretender que España no.
  23. #38 Trampas ninguna. Cuando los ingleses llegaron a América, ya había sido descubierta por castellanos, explorada en parte por castellanos, italianos y portugueses, y diría que incluso holandeses, ya tenían algún mapa rudimentario de la zona y, además, el colegio donde se graduó el único indio en Harvard en todo el siglo XVII, se demolió en 1698, sólo estudiaron 5 indígenas en toda el siglo XVII y a uno se lo cargaron los propios colonos.

    en.wikipedia.org/wiki/Harvard_Indian_College
  24. #6 El primer indio graduado en Harvard salió de esa universidad en 1657 (Caleb Cheeshahteaumuck). Harvard se fundó en 1636. En la muchísimo menos poblada norteamérica respectoa Nueva España. ¿Decías?
  25. #7 Como en todos lados desde que el mundo es mundo, las conquistas no eran ni son una fiesta. Pero desde la perspectiva del tiempo y estudiando el devenir de los imperios a lo largo de los siglos, uno de los menos agresivos, sin duda, ha sido el español. Y la conciencia no tiene nada que ver. No caben sentimentalismos en esto.
  26. #37 ¿Cuántos ingleses había en 1551 en América? Mira mi comentario en #18 No hagas trampas al solitario.
  27. #7 ¿Pero qué dices de tranquilizar conciencias? Son hechos de hace 500 años ¿Me tengo que sentir responsable? ¿Le tengo que pedir a Roma que se disculpe?
    No creo que nadie oculte nada, simplemente se estudian unos hechos en un contexto histórico determinado. Es absurdo analizar la historia desde una perspectiva actual.
  28. #25 Profundo argumento. Seguid engañandoos avosotrso mismos.
  29. #3 Quod erat demonstrandum.
    Ese imperialismo güeno, ese gonocidio razonable.
  30. #20 Hay una grandisima diferencia, España fue a conquistar, los anglos a colonizar. España queria las tierras y su gente, los anglos solo las tierras.
  31. #2 es verdad, son iguales. Los ingleses dejaron alguno suelto entre las 500 tribus que exterminaron
  32. #17 En 1551 no había un solo inglés en norteamérica. España llegó 100 años antes, es normal que sus universidades sean anteriores. Los ingleses se establecieron en 1620. Si quieres comparar, España tardó 59 años en fundar su primera universidad, Inglaterra 16.
  33. #39 ¿Por qué mezclas ingleses y yankis? ¿Acaso me estás contando que las élites mexicanas no son racistas con los indios? ¿Te acuerdas de Jeanine Añez y "el indio" en Bolivia? Y si España no es responsable de Bolivia actual, por qué Inglaterra si es responsable de lo que hacen los yankis?
    Había miles de indios viviendo en las 13 Colonias, dentro de ellas. Hasta se aliaron con los ingleses en contra de los independentistas yankis.
    Pero nada, España guay, ingleses caca.
  34. #15 Como crees que vivian en España en esa epoca? Crees que habria mucha diferencia??
  35. #13 ¿Entonces China ha exterminado y hecho un genocidio de unas 50 millones de personas entre 2019-2022 y lo que queda? Tremendo exterminio de manual estamos viviendo...

    Lo digo por entender tu punto de vista porque en realidad va por ahí.
  36. #21 A ver: de tus ejemplos, en que nos vale es USA. En India que yo sepa hay más indios que en México, y no están discriminados, como sí lo están en México, porque el peso demográfico inglés fue muy escaso. De hecho, India es el mejor ejemplo de que donde no pudieron, los ingleses no arrasaron con todo, y se amoldaron.
    Con USA. En la 13 colonias vivían en paz miles de indios, igual que vivían en paz los apaches en Nuevo México. De hecho, en la guerra de la independencia los indios se aliaron con los ingleses en contra de los colonos.
    Lo que no quita para que España e Inglaterra cometieran genocidio cuando pudieron. Mira con los caníbales del caribe. Los españoles exterminaron a todos.
  37. #2 Si te vas a poner a comparar con los ingleses, es como comparar a un principe con un mendigo.

    Que no te voy a defender que se hiciera todo bien, que se te olvida la epoca de la que estas hablando y que por esas fechas se quemaba a tus propios conciudadanos por brujos y, hasta en las zonas mas modernitas , tu vida dependia de un señor feudal o de un rey.

    Pero si comparamos con los ingleses (ojo, y con franceses , holandeses , portugueses, belgas , whatever)? Los españoles eramos unos benditos del señor. Y eso es historico y nadie con dos dedos de frente lo pone en duda.
  38. #89 #105 Si he citado a fray Bartolomé es porque me gusta cómo relata ese pasaje, pero Gonzalo Fernández de Oviedo coincide plenamente en su apreciación y su fiabilidad está fuera de toda duda. Cito dos pasajes del escritor madrileño sobre esa epidemia:

    Pero, así como se reducieron a pueblos, les sobrevinieron unas viruelas tan pestilenciales, que dejaron estas islas e las otras comarcanas, Sanct Joan, Jamaica e Cuba, asoladas de indios, o con tan pocos, que paresció un juicio grande del Cielo.
    [...]
    E así, cuasi se despobló la isla de Cuba, e acabóse de destruir en se morir los indios, por las mismas causas que faltaron en esta isla Española, e porque la dolencia pestilencial de las viruelas que tengo dicho, fué universal en todas estas islas
  39. #4 Fue lo que fue. La historiografía dice una cosa u otra según la cultura y los intereses de la época. No te dejes camelar.
  40. #9 El primer ministro britanico es indio.

    La policia británica permite los tocados rituales sij y los incorpora a su

    Este tema de a ver quien extermino más y menos es cansinisimo, negar que la conquista de america se hizo a sangre y fuego y luego hubo un sistema de servidumbre homologable de facto a la exclavitud es un revisionismo falaz atroz que se pasa por encima toda la historiografía que evidentemente la gente profana y de apié no va a tomarse el trabajo de leer.

    De hecho que haya restos fenotipicos de ADN de los inios tainos en la población de cuba actual no demuestra nada, los hay mongoloides en media europa y a nadie se le ocurre decir que la horda mongola que arrasó y violó media europa iba repartiendo amor y concordia. Es evidente que no huboo un genocidio planificado (probablemente eso tambien sea exagerar) y que en ciertos momentos hubo un mestizaje cultural y que muchos ibéricos se integraron en la cultura nativa americana en todos los siglos que duró nuestra epoca colonial, pero negar la relación de sometedor sometido, con todo lo que ello conlleva, ejecuciones de discolos, trapacerías de la soldadesca y demás, es ridículo. También hubo anglosajones que se indigenaron en el norte eso no quita lo mollar de una conquista y sometimiento de los pueblos nativos. Probablemente el resultado final es mucho peor en el lado anglosajón y sus crimenes peores porque si presentan una macabra planificación, pero seamos honestos con lo nuestro aunque sea al final una historia de conciliación cuando los criollos se americanizan y se integran en parte con los pueblos originarios creando una identidad nacional comun, aun hoy como vemos en Perú, Colombia, Chile hay un clasismo cuasi racista aun latente, por el que esa gente ha pasado a perder sus derechos historicos y son cuasi ejecutados cuando luchan por ellos, por "balas perdidas" de antidisturbios.
  41. #95 El comentario de sitios remotos es tuyo. La mención a romanos cargándose a cartagineses es tuya. La mención de ingleses cargándose a indios es tuya. El insulto también y así lo denuncio.
  42. #111 Todos son genocios de manual, que curioso.
  43. #94 ¿Cuántos españoles acompañaron a Cortés en la Caída de Tenochtitlan? Porque fueron unos mil hombres. ¿Mil hombres se cargaron a 250 mil personas? un tío por cada 250 :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
  44. #117 Claro que hay que contar a los indios. Eran la inmensísima mayoría, de modo que si mataron gente en Tenochtitlan la mayor parte la matarían ellos, pero oye, resulta que los que masacraron (en una conquista y en el contexto de una guerra) fueron los españoles. Tócate los eggs.
  45. #122 Sí, era el de la noticia, que tú has reproducido.

    Y son genocidios, no genocios. xD xD xD xD xD

    Te lo vuelvo a repetir: ¿Dónde está la comparación que TÚ has puesto con Roma y con los ingleses? ¿Matar a la gente, por... patatas, para luego traer gente no de tu país si no de otro continente? Un plan sin fisuras. Y dices además que está orquestado y planeado xD xD xD xD xD xD xD xD
  46. #48 Sabes cuántos indígenas se unieron a Cortés en esa toma de Tenochtitlan? Según Pastrana entre 10 a 15 por cada español. Y lo de considerar genocidio la Conquista cuando fueron epidemias la principal causa de mortalidad es como mínimo entenderla torticeramente.
  47. #67 Porque los ingleses hacían unas cosas y los Españoles otras. Todo ello dentro de un contexto cruel y lleno de hijos de puta de cualquiera de los reinos/países.
  48. #94 Vamos a ver. Te lo han dicho ya por todas partes y estás desinformado y entrando en temas que desconoces. Estás confundiendo el concepto de "exterminio de manual" (como tú has dicho) con el de epidemia. Por eso te repito, ¿los chinos han hecho un exterminó de 50 millones de personas en estos 3 años? Para que vean lo ridículo de seguir con ese argumentario desinformado.

    Mira cómo funcionaba el sistema de encomiendas en todo el territorio ( porque todos sabemos que hablas de una región concreta y cuál es) para ver cómo funcionaba en realidad, luego contextualiza para entenderlo porque no es ni la mitad de lo que crees. Y ya después, pues puedes repetir el consabido concepto de exterminio de manual, y te pregunto: ¿Alguna fuente de la época que pruebe que había un exterminio planificado por España en algún momento? Esta claro que no hubo tal plan y que te han contado que si, pero por si acaso te dejo la duda de que lo pruebes.
  49. #70 No lo va a entender. Para el todo va en el mismo saco, sin matices: genocidios de manual e imperialismo impenitente.
  50. #119 De la noticia:

    "El documental "Bretón es un bebé" (2008), del cineasta cubano Arturo Sotto, muestra a descendientes de taínos en la comunidad de Ranchería, Guantánamo, realizando una ceremonia religiosa, tal y como lo enseñaron sus ancestros.

    El cacique Panchito lamentó en ese entonces que con el paso de los años los taínos podían desaparecer, producto de la mezcla genética, pero defendió los valores de estas localidades, que viven aferradas a tradiciones que se creían extintas."

    Tu interpreta lo que quieras.
  51. #13 ¿Un exterminio de manual? :palm: :palm: :palm: ¿Estás diciendo que una potencia decide que se va a cargar deliberadamente a todas las personas de un territorio y luego va a traer gente de otro para suplirlos? :palm: :palm: :palm:
  52. Un grano no hace granero, e incluso en usa queda algo odio y nadie negaría un genicidio
  53. #2 lo gracioso es ver qué si, que los ingleses fueron salvajes, pero a ver cómo justifican los de los civilizadores conquistadores castellanos las minas encomiendas y las diversas esclavitudes , como las de las minas

    Leyenda negra? Pues vale, y tú más, pero eso no hace Santos a los castellanos.. Nina los criollos una vez independizados
  54. #4 genocidio es:"Aniquilación o exterminio sistemático y deliberado de un grupo social por motivos raciales, políticos o religiosos." Tenía sentido eliminar esa mano de obra para los encomenderos o futuros fieles para la iglesia?
  55. #60 No te vayas tan lejos, no niego la existencia de muchísimo vasco en el americano.
    Y como vasco que soy, pues descendiente de romanos...:troll:
  56. #50 Sobre la violaciones: Cortés tuvo 11 hijos de 2 mujeres españolas y tres indias, los reconoció a todos como suyos.
  57. #78 ¿Decís? ¿Quién es esa segunda persona del plural y por qué me incluyes a mí en ella?
  58. #3 Me encanta ese concepto sacado de la manga de conquistadores "latinos". xD Eran españoles/as. Desde 1200 años atrás ya había llovido mucho para llamar a los hispánicos como algo con que no se reconocían. Eso sin contar que también venían de unos miles de años de tradicion celta, que pesaba mucho ahí.
  59. #3 Hispanos, por favor. Que lo de latinos es otro invento inglés sin ningún sentido.
  60. #82 Los argumentos te los han dado ya varios meneantes. Tú en cambio lo que haces es insultar. Tú mismo. ¿Alguna otra cosa más que llamarme? ¿Qué mas cosas soy?
  61. #86 Esperando a ver si respondes o sólo eres capaz de insultar a diestro y siniestro.
  62. #12 Perdona, pero los hictoriadores coinciden en lo exagerados de los datos de las Casas. Citar a las Casas con las fuentes de información actuales es un poco...
  63. #88 Sí, de lindes parece que entiendes mucho. Tanto como de faltar al respeto a quien no piense como tú.

    Respecto al ejemplo que has puesto sobre los ingleses o los romanos decirte que en ambos caso era un quítate tú para ponerme yo. Me cargo a los cartagineses para tomar sus tierras con romanos. Me cargo a los indios para apoderarme de sus tierras. Lo que tú estás diciendo es que España de forma deliberada y consciente decidió matar a los indios para después traer gente de África. Eso es absurdo, igual que lo es proteger con leyes y darles "ciudadanía" castellana, para matarlos después. Crear Universidades, ciudades, infraestructuras... para cargárselos premeditadamente. Por no hablar de lo que has soltado antes de que: eran 4 mujeres escondidas en lugares remotos. Es decir: 1º Se coge gente al azar y resulta que oh casualidad todos son descentientes de esas 4 mujeres escondidas en lugares remotos. ¿Qué mujeres eran esas? ¿Dónde se escondieron y por cuánto tiempo? ¿Cómo es posible que la gente de Cuba sea descendiente de esas 4 mujeres? ¿Tienes alguna prueba que avale esa tesis?

    Y ahora sigue insultando y soltando espumarajos por la boca, anda.
  64. #118 es que teniendo en cuenta las matanzas que se habían celebrado unos años antes para celebrar la ampliación del templo mayor es normal.
  65. #74 Lo que hay que ser ignorante es para pensarse que los ingleses, y luego los yankis se acercaron, ni por asomo, al nivel de integración de los castellanos en américa con los indígenas. Para empezar, podrías contar la cantidad de indígenas que quedan vivos, sobretodo en el territorio de lo que fueron las 13 colonias, a día de hoy, y continuando, podrías observar como la mayor parte de la población amerindia de EEUU está en territorio que fue parte del Imperio Español.

    Y hay que ser muy ignorante para dejarte por leer el resto del artículo, que explica como las protestas por el incumplimiento de las Leyes de Burgos llevaron a las Leyes nuevas, en 1540:

    la legislación emitida a partir de 1542 y las medidas tomadas por la Corona para hacer efectivo su cumplimiento pusieron fin a esos fenómenos y solamente impuso a los indígenas el deber de pagar tributos a la Corona o a los encomenderos, sin trabajar personalmente para ellos, de conformidad con lo dispuesto por la ley de Malinas de 1545.
  66. #103 Es que el debate es ese: Comparados con los británicos los españoles eran mejores, por motivos principalmente religiosos, materiales y políticos, pero el relato de la construcción de la civilización occidental en América lo dominan los anglosajones, y su discurso es el que estamos debatiendo aquí.
  67. #92 Ya sé que el leer el envío es de idiotas, que estamos en MNM, pero esa mención a mujeres es del enlace. Enfin.
  68. #4 Es curioso como la derecha (sobre todo) vende esa gilipollez de que otros fueron peores. Como si Hitler dijera.... pero Pol Pot fue peor.... porque mira, nosotros no matamos a todos los polacos. Y pongo una foto como la de #_6 de uno de las SS y una polaca ruborizada.
    Ah, y les dimos hijos!

    Es como asqueroso no, lo siguiente. Es por eso, en parte, que los latinoamericanos tienen tanta inquina a los españoles.

    Y esta gente tan española, a pesar de soltar que fueron güenos con los americanos.... les odian estos días a los "panchitos" .

    Son racistas que encima van de que les dieron amor y orden.

    Vomitivo no, lo siguiente.
  69. #41 los ingleses unos hijos de puta de cuidado .....SON UNOS PIRATAS SIN HONOR......antes ahora y siempre......y tu pringao....lee más anda no hagas el ridículo....o mejor haz un favor a toda España y vete a Inglaterra a defenderla.... ignorante 
  70. #106 INCULTOOOOOO.......el 80% se utilizó para infraestructuras!!!!  La plata fue la primera moneda mundial al comerciar con china ....ESPAÑA EMULO A ROMA .......cuánto ignorante suelto.... ridículo ponte a leer hombre
  71. #19 Por lo demas parece que piensas que la organizacion social anterior de la conquista de los españoles o era bien una especie de ultraliberalismo todos con sus propiedades y sin obligaciones o bien una especie de comunismo primitivo donde todos trabajaban contentos por el bien comun.
    Qué necesidad de recurrir a falacias.

    Mi premisa es cristalina: No hay mucha dieferencia entre lo que hizo España y lo que hizo Inglaterra.

    Lo de imperios integradores una tontería historiográfica sin ningún sentido.
  72. #11 Pues estás equivocado
  73. #51 esclavitud, quería decir, se me ha colao ahí una x muy feucha.
  74. #1 Y se conservan los dos.

    ¿Es sarcasmo?
  75. #62 pues hay quien dice que no, que eso no ocurrió que es una historia negra propia de un complot contra ejjjjjjpaniaa!

    y efectivamente es que es lo lógico, amén de que existe amplia historiografía al respecto.
  76. Pero luego si lo dices leyenda rosa porque patata...
  77. #24 En México el 90% de la población es mestiza. Entre la colonización de México por los españoles y la colonización de la india por los ingleses median 250 años de diferencia, con todo lo que supone eso.
  78. #39 Hay que ser pero que muy ignorante para pensarse que de verdad se abolió la esclavitud en las Bahamas 20 años después de la llegada de los españoles.

    De tu propio artículo:

    A finales del siglo XX, en la historiografía española surgió la interpretación de que este conjunto de leyes tuitivas que la corona de España dictó hacia los naturales fue un importante adelanto y también precedente para el derecho del trabajo que se consolidó a nivel global en el siglo XX, pero otros autores consideran que esta interpretación no se corresponde con la realidad de las Leyes y su implementación.3 De hecho, la normativa tuvo un alto incumplimiento por los españoles al ser aplicada en América, registrándose una multitud de abusos, que originaron -desde el momento mismo de su implementación- numerosas reclamaciones y protestas.

    Y un estudio:

    «Las Leyes de Burgos de 1512: una falacia de los Derechos Humanos. Revisión historiográfica»
    es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Burgos#cite_note-:0-3
  79. #80 ¿Y yo soy todo eso?
  80. #84 ¿Porqué? ¿Por preguntarte? Hasta ahora lo que has sacado son insultos. ¿Sólo tienes eso? ¿Insultos y faltas de respeto hacia todo el que no opine como tú?
  81. Fulgencio Batista era uno de esos pocos cubanos descendientes de los habitantes originarios. Y eso es lo único que puedo comentar del tema.
  82. #1 Ya me dirás tú donde se conserva la cultura de los indígenas cubanos...
  83. #93 Y la influencia musulmana, no te olvides. El Renacimiento... Una mezcla apasionante. La "globalización". xD
  84. #107 Lo entendí así de lo que dice la noticia.
  85. #114 La noticia dice que hay descendientes de estos, no que se haya mantenido su cultura.
  86. #125 Es que incluso los franceses, en la Louisiana, con los Illiniwek, tuvieron más mezcla e integración que los ingleses con el resto de algonquinos. Incluso en Canadá la principal preocupación de los franceses eran los colonos de la pérfida Albión. No estoy diciendo que la colonización francesa no fuera traumática para los nativos, pero no principalmente por pérdida de terrenos o masacres a cargo de soldados, sino más por peleas internas entre las propias tribus indias en sus alianzas con unos y otros.
  87. #127 La cultura cubana tiene mucho más de la mezcla de las diferentes culturas africanas que llegaron con los esclavos que de los cuatro indígenas que sobrevivieron.

    #124 Se que quedan algunos (poquísimos) descendientes de taínos, si me acuerdo esta tarde te paso un artículo que leí hace un tiempo sobre ellos. Lo que desconocía es que hubieran perdurado prácticas religiosas prehispánicas.

    Evidentemente no he leído la noticia del meneo. :-D
  88. “Tras analizar a 91 personas, residentes en unas 23 comunidades del oriente cubano, se conoció que estas proceden de un grupo de 900 mil mujeres amerindias que vivieron en el siglo XVI.”

    El encabezado es erróneo y la cifra de 900.000 mujeres es muy, pero que muy exagerada. No es que la noticia sea más precisa, pero dice, literalmente, “… un grupo de 900 y mil mujeres amerindias que vivieron en el siglo XVI…”, por lo que cabe interpretar que la realidad apuntaría más bien a un grupo de entre 900 y 1.000 mujeres amerindias.
  89. ¿Aquí es donde se debate quienes son "menos genocidas", si los ingleses o los españoles?
  90. #12 y tener en cuenta que De Las Casas era un exagerado.
  91. #93 El legado romano fue bastante importante en la cultura española, incluso visigodos e islámicos mantuvieron muchas instituciones y costumbres.

    Por eso hablamos una lengua latina en lugar de una germana, celta o árabe.
  92. #2 Efectivamente, no exterminó como sí hicieron los ingleses. En el siglo XVI a la microbiología y la epidemiología ni estaba ni se la esperaba.
  93. #4 Gonocidio, sin duda.
  94. #45 En esa definición entra, al %100, lo que hicieron los españoles con los caníbales del Caribe. T fíjate, hasta la noticia del enlace dice que no hay marcadores genéticos masculinos. ¿Quiénes fueron los padres, y por qué?
    Por lo demás, donde pudieron sí, se los cargaron a todos. Al inicio dependía de la aldea, el que resistía se le mataba o esclavizada, el que no, a currar de esclavos por la salvación de su alma.
    Y donde no pudieron, por que se toparon con civilizaciones de millones de habitantes, muy organizados, pues a amoldarse. Si resulta que tú tienes unos 1.500 soldados y atacas una ciudad de medio millón de habitantes, pues tu capacidad de genocidio total es relativo, aun con tus aliados locales, que apenas te conocen y no puedes pretender que te apoyen si ven claro que tu objetivo es el genocidio total de los indígenas para dejar sistio a propietarios europeos, y sólo los matinene unidos por su odio a los mexicas. Aun así, si hablamos de números crudos, estremecen los números: un cuarto de millón de personas murio solo en la caída de Tenochtitlan. Más que todos los indios matados por los ingleses en el s. XVII.
    En el censo de 1793, se dice que el 16% es europeo, el 66% indígena, y 16% mestizo en México. Como se puede pretender un genocidio en esas condiciones precarias.
    A lo que se enfrentaron los ingleses era a tribus de 100/500 miembros, autónomos y con pactos de alianza y/o amistad con los vecinos, mientras ellos en seguida empezaron a ser muchos más, fruto de una migración europea masiva (disidentes religiosos de todo tipo, y escoceses e irlandeses). El poder relativo, la balanza demográfica y humana se inclinó muchísimo más rápidamente a favor de los europeos en las Trece Colonias que en México.
    En la frontera noreste, donde las balanzas se mantuvieron, o se inclinaban a los indios, los ingleses pactaron igual que los españoles. Mira a los Haudenosaunee, que convivieron más o menos establemente con las autoridades inglesas largo tiempo. Igual que los apaches o comanches con las autoridades españolas. A veces guerras, a veces paz. Situaciones demográficas comparables, políticas comparables. En Cuba y las antillas arrasaron, en Virginia arrasaron. En México se transigió, en la zona de los grandes lagos, con la organizada y populosa confederación iroquesa (los Haudenosaunee), se transigió. Lo mismo que en Perú o Bolivia, corazón del imperio Inca.
    En España no gusta la "leyenda negra" a la que se le achacan todos los males habidos y por haber, pero es curioso lo dispuesto que se está a usar la caricatura de la "leyendra negra inglesa".
  95. #49 La causa de mortalidad mayoritaria depende de la zona: ¿entre los mexicas y los incas? sí, sin duda, las enfermedades. Entre los caribes, la matanza sistemática, por caníbales. Súmale el desplazamiento forzoso de poblaciones enteras, que a su vez producían otras migraciones en zonas fuera del control de España, los trabajos forzados a perpetuidad en minas, con una esperanza de vida de menos años que dedos de una mano, la violación sistemática de mujeres... Y te queda un genocidio bastante logrado. Siempre habrá mejores, pero es poco consuelo en este caso.
    Y con lo de que había indígenas ayudando a españoles: "había polacos ayudando a los nazis. Ya no hay genocidio :shit: "
«12
comentarios cerrados

menéame