edición general
16 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio científico asocia dietas veganas con mayor riesgo de cáncer, afecciones cardiacas, depresión o ansiedad

Puede parecer contraintuitivo puesto que durante las últimas décadas el pensamiento general parecía asociar al vegetarianismo una mejor calidad de vida y una salud más fuerte, sin embargo un nuevo estudio publicado esta semana en la plataforma científica PLoS ONE pone el contrapunto a esa idea tan extendida. Científicos de la Medical University de Graz, en Austria, acaban de hacer públicos los resultados de un estudio realizado entre más de 1.300 sujetos en el que analizaban la dieta alimenticia de cada uno de ellos y las consecuencias que ést

| etiquetas: sociedad , sucesos
  1. Lo de la depresión me lo creo, lo demás ya no.
  2. ¿las personas con riesgo de caer en esas enfermedades se hacen veganas más que el promedio o personas perfectamente sanas, si se hacen veganas, corren un riesgo superior a otras con un estado que tuviesen de partida una salud similar? (¿causa o consecuencia?)

    Pensad que personas con 'mala salud' pueden optar por el veganismo radical como una forma también radical (acertada o según muchos más bien no) de cuidarse más. Los estudios transversales (un momento en el tiempo) dan pistas pero los longitudinales (con situaciones 'antes' y 'después') también ayudan.
  3. #2 Eso ya lo dice el estudio que enlazan y de donde se supone que sacan el artículo, pero supongo que es más sensacionalista poner lo que han puesto, decir que hacen falta más estudios como dice el original no sería mucha noticia.
  4. Bueno, siempre pueden complementar la dieta con ansiolíticos y antidepresivos.
  5. #2 Perdón por la frase cacofónica, me autocorrijo:

    ¿las personas con riesgo de caer en esas enfermedades se hacen veganas más que el promedio? o ¿será que personas perfectamente sanas, si se hacen veganas, corren un riesgo superior a otras también sanas que no han optado por esa dieta? (¿causa o consecuencia?)
  6. #2 La verdad es que yo el tema del veganismo lo cojo con pinzas y lo separo del vegetarianismo (consumo de lácteos y huevos) en cuanto a calidad de la alimentación.
    Con el veganismo los aportes de proteína y grasas son prácticamente nulos, a no ser que te lo curres muchísimo. Por supuesto no te vas a morir, no hay más que ver lo mal que comen millones de personas y las carencias que tienen y sin embargo siguen vivas. Pero, personalmente, respeto la opción ética, pero me parece arriesgado.
  7. ≠0 Dupe, sensacionalista y erronea, todo junto www.meneame.net/story/vegetarianos-sufren-mas-enfermedades-mentales-ca

    Y para rebatir, 100 estudios científicos que prueban que una dieta con base vegetal es más sana que una omnívora badassu.net/100-scientific-reasons-to-not-eat-meat/  media
  8. Si se combinan cereales y legumbres no hay por qué temer por la tan temida falta de proteínas, algo que se da muy pocas veces en países del "Primer Mundo". En general, incluso en veganos, el consumo de proteínas, o más bien sus constituyentes (los aminoácidos esenciales) es más que suficiente.
  9. #7 A ver, quiero aclarar que yo mismo he sido vegetariano, pero siempre por razones éticas y económicas más que otra cosa. Si todo el planeta se pone a comer carne de la forma que se hace en Occidente necesitaríamos cinco o seis planeta Tierra.
    Otra cosa es meterse en argumentos científicos, más que nada porque nos podemos pillar los dedos...
    ¿Es saludable la carne? Pues depende. También el aceite de palma es 100% vegetal y es una porquería.
    ¿Es saludable el pescado? Muchos tienen mercurio, pero buena parte de los vegetales que comemos están tratados con productos que te matarían al instante si les echaras un trago...
    Lo dicho: sentido común y que la dieta se base en una combinación de éste con nuestras ideas y la sostenibilidad del planeta.
  10. #7 Si una dieta vegana es tan sana por que requiere un sifin de suplementos y vitaminas para estar saludable?. Jaque Mate.
  11. Si nuestros ancestros, no hubieran comido carne, primero como carroñeros, despues como cazadores, nuestro cerebro no seria el que es. Ni tanto, ni tan calvo.
  12. #10 Parece que te has dejado embaucar por la propaganda de la industria cárnica. La diate vegana NO requiere suplementos. Es una dieta aprobada por muchas instituciones médicas. Te vendrá bien investigar un poquito antes de comentar algo así.

    #11 Eso es una hipótesis, no algo probado. De hecho, no conocemos carnívoros con mayor poder de razonamiento que, por ejemplo, los simios, que, quitando el mandril, son la mayoría hervívoros. Lo tuyo es una bonita teoria de la industria carníca. La carne te hace más violento, no más listo.
  13. #12 Bueno, si me lo dice un desconocido en internet a las doce y media de la noche, supongo que me podre fiar.
  14. #13 La evidencia médica de que las dietas vegetarianas son más saludables es, simplemente, apabullante. Además de los 100 estudios que puse arriba,

    "Las dietas vegetarianas, si bien planificadas, son saludables y nutritivos para todos los grupos de edad y pueden ayudar a prevenir y tratar las enfermedades crónicas, según un documento de posición actualizada publicada por la American Dietetic Association. Las recomendaciones revisadas se publican en la edición de julio del Journal of the American Dietetic Association. La posición fue adoptada por la Cámara de Delegados de Equipo de Liderazgo en 1987 y se reafirmó en 1992, 1996, 2000 y 2006; el documento de posición actualizada es permanecer en efecto hasta el 31 de diciembre de 2013."
    www.medscape.org/viewarticle/705553

    Asociación Médica Canadiense
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12826028

    Otro
    michaelbluejay.com/veg/natural.html


    No tienes que creerme. Tu mismo puedes comprobar la evidencia que cito.
  15. #10 Pues porque es totalmente mentira lo que dices. Otra cosa es el capullín de turno que se hace vegano pero solo come lechuga. Básicamente con los veganos pasa igual que con el resto de personas, están los que se cuidan y mantienen una dieta equilibrada y están los que comen mal y tienen problemas de salud y han de andar suplementando, y de esos los hay en omnívoro, vegano, vegetariano y en donde quieras, pero solo llamanbla atención los veganos. Si encuentras a un niño gordo, que solo se alimenta de hamburguesas y comida congelada da lo mismo, nadie va a decir nada, pero se lía gorda si vas diciendo que tu hijo no come carne o no toma leche...
  16. #6 ¿En que te basas para asegurar que los aportes de grasa y proteínas es nulo?
  17. Pero eso es bueno! :-O

    Si yo fuera un vegano tambien querría morirme lo antes posible...

    :troll:
  18. #12 Como nota informativa, mandril, chimpance, orangutan (este más bien insectivoro),... creo que más bien ser hervivoro es la excepción más que la norma, la mayoria son omnivoros.

    Otro animal que se considera de con gran poder de razonamiento y 100% carnivoro es el delfín.

    Por suerte, dentro de poco podremos "imprimir" la comida a partir de ingredientes inorgánicos y se acabará el dilema moral de tener que matar seres vivos para alimentarse.
  19. #18 Omnivoros?

    - Orangután (insectivoro?)
    "El orangután come varios kilos de fruta al día. También le gustan las cortezas, los hongos y las hojas tiernas. Conoce mas de 400 plantas comestibles, sin embargo puede que también coma algunos insectos de su hábitat."
    es.wikipedia.org/wiki/Orangutan#Dieta

    - Chimpance
    "A pesar de su comportamiento de caza, sin embargo, sólo un porcentaje muy pequeño-quizá tan pequeño como el dos por ciento de la dieta de un chimpancé salvaje consiste en carne o insectos."
    www.allaboutwildlife.com/what-do-chimps-eat

    - Mandril
    "Un estudio encontró dieta del mandril se compone de frutas (50,7%), semillas (26,0%), hojas (8,2%), tallos (6,8%), flores (2,7%) y alimentos de origen animal (4,1%), con otros alimentos que constituyen el restante (1,4%). [24]"
    en.wikipedia.org/wiki/Mandrill

    Muy lejos de "omnivoro", y desde luego nada que ver con la ingesta de carne que se hace habitualmente en la sociedad occidental. Preguntate quien se beneficia de que haya tanta desinformación al respecto de lo que comen esos animales o de que no puedas producir ninguna parte de tu propia dieta en tu propia casa.  media
  20. #19 Aquí tienes otras referencias más modernas que dicen lo contrario:
    nationalgeographic.es/animales/mamiferos/orangutan
    nationalgeographic.es/animales/mamiferos/chimpanzee
    www.chimpancepedia.com/alimentacion-chimpance/
    es.wikipedia.org/wiki/Chimpancé <- esta es la única de la wikipedia que no has usado, quizas porque sea contraria a lo que quieres decir.
    www.zoobarcelona.cat/es/conoce-el-zoo/animales-por-categorias/mamifero

    que solo el 4% de su alimencación sea carnivora, no significa que no sean omnivoros.

    No estoy negandote que la ingesta de carne en occidente sea insostenible, ni que haya que mejorar los sistemas de producción.
  21. #20

    Lo del 4% no es cierto, el consumo de carne es testimonial y extraordinario. Que vayas a un Bar Mitzvah no te hace judio. De hecho tus enlaces NO tienen soporte cientifico, solo apreciaciones. Lo del zoo de Barcelona es ya de coña.

    Lo de wikipedia con lo del chimpancé es simplemente falso. Lo que pone en español (que no en inglés pues hay más control, miralo tu mismo) es una apreciación SIN referencias a estudios. Lo escribió alguien (probablemente alguien que trabaja para la industria) pero no ha podido probarlo, y por eso, pone muy clarito en la sección de alimentación

    "Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 30 de diciembre de 2012.
    Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Pan (animal)}} ~~~~"


    y por eso no lo he usado.

    En cualquier caso, tu argumentación original

    "Como nota informativa, mandril, chimpance, orangutan (este más bien insectivoro),... creo que más bien ser hervivoro es la excepción más que la norma, la mayoria son omnivoros."

    es erronea.
  22. Completamente erróneo

    "Los investigadores del estudio entrevistaron a 15.474 personas [...] sólo 31 vegetarianos puros (veganos) se estudiaron en este protocolo de investigación. Apenas un número convincente. Los otros 299 "vegetarianos" se componen de individuos que consumen leche, huevos o pescado, o una combinación de los tres. Tres grupos de alimentos que contienen cantidades significativas de colesterol y de grasa.

    En conclusión, cuando se habla de la mala salud en los vegetarianos, los autores incluso reconocen: "Esto podría indicar que los vegetarianos en nuestro estudio consumen este tipo de dieta como consecuencia de sus trastornos, ya que una dieta vegetariana se recomienda a menudo como un método a controlar el peso [10] y de la salud [46]".
comentarios cerrados

menéame