edición general
527 meneos
2289 clics
Un estudio demuestra que trabajar desde casa es más productivo que hacerlo en una oficina

Un estudio demuestra que trabajar desde casa es más productivo que hacerlo en una oficina

Aún hoy un gran número de ejecutivos tiene la costumbre de vigilar de cerca a sus empleados y considera que la oficina es el lugar idóneo para las funciones corporativas. Bajo esta premisa, la idea de trabajar desde casa les resulta contraproducente para los objetivos de la empresa.

| etiquetas: trabajar desde casa , más productivo
  1. #11 Yo tengo un suplemento mensual por trabajar en casa, encima de que no tengo que ir al trabajo gano más que los que tienen que ir y aun asi a mi empresa le salgo mas barato xD

    Con dicho suplemento pago internet y la luz de todo el mes y algunos meses hasta me sobra dinero. Si contamos que además de trabajar también vivo yo y mi novia estoy más que satisfecho. También me da un portátil nuevo cada 4 años.

    #92 O vives en una ciudad normal con sueldo de Madriz y si el sueldo ya es de otro pais como Holanda te sobran habitaciones ;)

    Cuanto envidioso hay en meneame, por dios. Es lo malo de las hipotecas que te cambian las condiciones de vida y ahora te comes la casita con papas para los restos y si necesitas otra habitación ya sea para teletrabajar o porque has tenido gemelos que no esperabas pues te jodes con tu casa ya para los restos.
  2. #96 Claro y tuvo la suerte que en su universidad aprendió a hablar el danés, que salió de la carrera lista para el mercado laboral danés, sin ninguna experiencia laboral y sin conocimientos de cultura ni de idioma. En Dinamarca regalan los contratos de 5000 euros al mes...
  3. #101 O trabajas para la renault montando coches, o en el campo haciendo labores de recolección, o eres enfermera y no te van a llevar los enfermos a tu casa. No todos los trabajos pueden hacerse en casa.
  4. #103 Yo ya daba por hecho que hablábamos de empleo que de base lo permitan. ¿Hasta ese nivel hemos llegado en meneame que hay que explicarlo?
  5. #100 Pero porque tu trabajo se presta a ese tipo de condiciones, pero la mayoría de la gente que trabaja en casa es porque es empresario, no porque tenga la oficina de su empresa en el salón de su casa.
  6. El teletrabajo esta muy bien primero si tienes un espacio aislado del resto de la casa donde trabajar y que impida que puedas tener distracciones, segundo si tu trabajo lo puedes desarrollar tu solo y no necesitas de nadie y tercero si tienes alguna ventaja de tiempo o mayor salario.
    En mi caso trabajo 2 dias en casa y entre que me viene el olor a comida, que cada dos por tres me suena el telefono con incidencias de la oficina y que vivo en una ciudad pequeña, al final trabajo mas agusto en la oficina que en casa
  7. #99 La "uberización" del puesto de trabajo, ya no solo el trabajador pone su trabajo sino que además tiene que poner las oficinas de la empresa.
  8. #1 yo prefiero separar el trabajo de casa, pero has dado en el clavo, si tienes que perder una hora en ir y otra en volver te mueres del asco, no es igual que poder currar a diez minutos y estar fresco.
  9. #104 Yo parto de la base, que tu casa y tu empresa son cosas distintas, a no ser que seas empresario y ya ahí depende de las posibilidades de cada uno.
  10. #98 Qué tontería, ese argumento es tan absurdo como el de que los coches eléctricos no sirven porque no todo el mundo tiene garaje.

    El teletrabajo obviamente no es para todo todo todo el mundo, pero hay muchísima gente que podría teletrabajar y no lo hace. Igual que los coches eléctricos solo son útiles para los que tienen garaje y hacen más de X kilómetros diarios. Igual que la ropa extra grande o extra pequeña no es para todo el mundo. Igual que no todo el mundo puede tener perro, o césped o un huerto o una moto o paneles solares, habrá gente que sí y habrá gente que no, y no por eso puedes decir que los perros o las motos o la energía solar o los yates no sirven para nada, solo porque no son para todo el mundo.

    Hay mucha gente que no puede montar en bici, ¿las bicis son inútiles entonces?

    Habla por ti, no podrás teletrabajar tú con tu trabajo particular, pero hay muchísima gente, yo incluído, que sí podría, y no es ridículo, minoritario, ni mucho menos es imposible porque hay mucha gente que lo hace.
  11. #15 La empresa no te va a pagar nada de eso, porque cada trabajador se paga su casa, la empresa te puede poner una casa en cuestiones muy especiales, pero en este caso eres tú el que pone la oficina a tu empresa, de tu bolsillo.
  12. #64 Pero eso es consecuencia directa del teletrabajo o que quien los cuida en horario de oficina no es capaz de impedir que te molesten?

    Es una pregunta retórica, porque yo llevo 6 años así.... :-|
  13. #109 Pues no, soy trabajar por cuenta ajena y sedo una habitacion de mi casa a mi empresa porque me da la posibilidad de poder trabajar a más de 2000km de la oficina. Disfruto de las buenas condiciones de vida españolas y a su vez de las buenas condiciones laborales de Holanda (sueldo el triple del que tenía en España, reducción de jornada si tengo hijos, más días por paternidad, más días festivos, ...). Ha cambiado mucho mi vida, cuando vivía en Madrid me levantaba a las 6 de la mañana y llegaba a mi casa a las 9 de la noche, ahora me levanto a las 8:25 y a las 5:30 puedo ir al gimnasio porque mi jornada ha terminado. SI a mi novia la echan del trabajo y le ofrecen trabajo en otra ciudad yo me puedo ir con ella, antes hacia todos los fines de semana 500 km de ida y otros 500 km de vueltas para verla los fines de semana. Nos podemos plantear tener hijos, los cual antes era impensable.

    Si tu no sabes desconectar es tu problemas, pero algunos sí que sabemos, es más yo ahora desconecto aún más que cuando iba a la oficina porque se me iba la vida en el trabajo, ir y volver.

    Encima como combo final cada dos o tres meses me pagan un viaje a Amsterdam xD xD xD xD xD xD
  14. #112 Es consecuencia de estar en un sitio que no es tu casa. En tu casa hace las cosas de casa y en tu trabajo las cosas del trabajo. Si ahora tu casa y tu trabajo es la misma cosa, ambas cosas se solapan y ni estás en tu casa ni en tu trabajo. Será mejor y más "productivo" para la empresa, pero para ti, ni estás en casa, ni en el trabajo. Encima los vecinos y tu familia como ves que "no tienes que ir a trabajar" pensarán como si tienes todo el tiempo libre del mundo, así que más molestias.
  15. #99 Así es
  16. #88 No se dice negro, se dice "en B". :troll:
  17. #113 ¿Cuánto te pagan por ceder una habitación a tu empresa, cuánto alquiler les cobras?
  18. #96 Pero por qué ibas a poner el negativo si yo no he hecho el comentario ofensivo? Lamento tu situación. Hay que acabar con los contrato basura y la precariedad laboral. Creo que eso lo tenemos todos claro.
  19. #117 Me pagan bastante bastante más que cuando vivía en Madrid, gracias por tu interés. Una casa en Holanda como la que tengo en la costa del sol no la podría pagar con mi sueldo y aquí estoy ahorrando muchísimo. Hay cosas como estar cerca de la familia y novia que no se pueden cuantificar.
  20. #118 No te lo iba a poner a ti, sino al encargaillo que dice que el teletrabajo trae precariedad, como si calentar la silla por 2 duros despues de chuparse 3 horas de atasco de ida y otras 3 de vuelta fuera la prosperidad absoluta.
  21. #120 Los project de manager de indra, coritel, accenture, ... abundan en meneame. No les pongas negativo ponle este video mejor www.youtube.com/watch?v=skn2OeY4X9o que les jode más xD xD xD xD

    Dicen que los que teletrabajamos no desconectamos pero ellos trabajan sábados y domingos xD xD xD xD
  22. #72 O te puedes ir a vivir a un chalet o a un piso mucho más grande más lejos de la ciudad por el mismo precio. Puedes tener el sueldo de Madrid con los precios de Albacete.
  23. #105
    Creo que tiene más que ver con el tipo de cultura empresarial. Las empresas jóvenes en sectores recientes arrastran menos complejos.

    Un montador de video, un redactor, o un programador que trabajen para una startup podrían hacerlo desde casa en muchas ocasiones, los mismos trabajos pero para TVE o telefónica se harán desde un cubículo sí o sí.
  24. #102 Te contesto para que lo lean los demas, no a ti lumpencillo de a 20 ctms el post:

    Con el ingles le es suficiente, ya que alli todo el mundo lo habla y los clientes de su empresa son internacionales y se comunican en ingles, cuando llama un aleman o un chino no se comunican en danes.
    Salio perfectamente preparada para el mercado laboral danes, son daneses, no marcianos.
    La experiencia laboral es solo una excusa de los empresaurios como tu jefecillo para pagar una mierda con la excusa de que aunque te hayas tirado varios años estudiando, tengas un expediente de matricula, 2 idiomas y varios masteres y certificados, es que te falta experiencia, los daneses a diferencia de los de la pulserita, en lugar de ver a una gilipollas a la que explotar por 2 duros vieron una potencia en la que invertir, se que ahora gana incluso mas, pero tambien le hace ganar a su empresa muchisimo dinero es un win-win.
    La cultura y el idioma, te repites campeon, es lo que tiene repetir el dogma y el relato sin pensar mucho en ello, ves la diferencia? por eso a ti te pagan 20 ctms el post y mi amiga gana mas de 5000€ largos, hay paises en los que se valora la capacidad.
    Y no, en dinamarca los contratos de 5000€ al mes no los regalan, pero saben valorar a la que ha demostrado merecerlos, la diferencia es que al que vale le pagan 5000€ en dinamarca y 1000€ en españa, a ti te seguiran pagando a 20 ctms el post, en españa, en dinamarca y en chuquitistan.
  25. #123 En estos estamos de acuerdo, pero ¿quién paga ese cubículo, el trabajador o la empresa?
  26. Increible
  27. #124 Y el contrato se lo tramitaron en la Inem de su pueblo, que la oficina de empleo para encontrarte un trabajo en España no sirve de mucho, pero en el extranjero no veas.
  28. #127 No se donde le tramitaron el contrato pero a ti te voy a tramitar un ignore por trollazo y lloron
  29. #16 Entonces el problema es de los alquileres o de la disponibilidad de la vivienda cerca de tu lugar de trabajo.
  30. #98 hay que reconocer que vivís en un puto mundo virtual y absolutamente ridículo por minoritario e imposible

    En Dinamarca un 37% de los trabajadores ya teletrabaja, aunque sea de forma ocasional. Una minoría bastante grande.
  31. #8 Trabajar desde casa, un medio más para la precariedad, dejad que le apliquen la neolengua y encima será cool...

    #15 efectivamente, si trabajo desde casa, que me pagen la parte proporcional de agua/luz/gas/basuras/internet y por supuesto alquiler o hipoteca. Sino al final pongo yo lo medios por el mismo sueldo. Que si, que me ahorro la gasolina/abono transporte pero nose si me sale a renta.

    Yo teletrabajo un día a la semana, me pago agua/luz/basuras/internet... y ojalá me "precaricen" aún más y me permitan teletrabajar 2 o 3 días a la semana
  32. Trabajar desde casa, lo más inproductivo que hay en mi caso. Además, oficina y costes derivados gratis para la empresa? Por encima de mis cojones.
  33. Un estudio demuestra que el que es productivo en la oficina, lo es también desde su casa.

    Ahora que hagan el estudio con las personas menos productivas de una oficina.
  34. #133 El problema es que en España la productividad no se mide por objetivos, se mide por horas calentando la silla. El día que el trabajo se haga por objetivos van a flipar, el 90% de los jefecillos que entran 2 minutos antes de que llegue el jefe y se van 2 minutos después de que se vaya van a la calle.
  35. #11 No se puede ser más patético.
  36. #24 Bueno, nadie nace preparado para trabajar 8 horas al día en una oficina y nos adaptamos.
  37. #30 Estos estudios son un timo. Te mandan un par de meses a currar desde casa y luego te preguntan si has sido productivo... ¿qué puede salir mal?
  38. En mi caso hago más trabajo en oficina que teletrabajo y en el fondo lo agradezco. Es verdad que cuando trabajo desde casa soy más productivo pero hay veces que he estado trabajando una semana del tirón y sentía la necesidad de hablar con gente, bajar a tomar un café con alguien, no se, ver a los compañeros, y más cuando hay un buen ambiente de trabajo. A mi el modelo mixto, aunque tenga que levantarme antes y gastar tiempo y gasolina, me parece bien (en mi caso).
  39. no siempre se puede hacer todo, pero parcialmente si, se trabaja bien en casa, pero como no tengas disciplina de horarios vas arreglao.
  40. #120 Gracias por la aclaración. Saludos
  41. #15 Lo mas importante que te ahorras es el tiempo, no la gasolina o el abono. El tiempo es el bien más preciado que tienes.
  42. Pues dependerá del trabajo, yo cada vez que tengo que explicarle lo que quiero a los desarrolladores en remoto tardo el triple y aún con todo entienden las cosas mal
  43. Yo trabajo 2 dias a la semana en mi casa y es una gozada. Te puedes centrar más en según que tipos de tareas. Y si no hay reuniones presenciales programadas, las de Skype puedes atenderlas desde tu casa.
  44. #129 o que no me gusta vivir donde está el trabajo, o podría ser que tuviese una casa ya pagada, o donde está el trabajo no hay más que oficinas, mil cosas
  45. #96 me imagino que tu amiga es responsable, trabajadora, autodidacta, y seguro que está tan buena como la pelirroja de la foto. Te invito a venir a mi empresa a comparar...esto es España, amijo!
  46. #145 porque autodidacta? Si te explican algo por videoconferencia lo entiendes peor que si te lo explican en la cara?

    Otra cosa que mejora es que no tienes que soportar al típico enchufado que no sabe hacer la O con un canuto y se pasa todo el puto dia preguntando para que le hagas su trabajo porque no sabe y tienes que explicarle una y otra vez siempre lo mismo , para esos si que es una faena el teletrabajo xD xD xD xD
  47. #29 Precario es comerte 2-3h al día en ir y volver del trabajo para, al llegar allí, sentarte en una mesa delante de un ordenador, igual que podrías hacer en casa .

    Más que "precario", es un puto despilfarro!! que, además, recae más sobre el trabajador que sobre la empresa.

    Del medioambiente, el gasto de unos combustibles fósiles que el país tiene que comprar y los accidentes de tráfico; ni hablamos.
  48. #112 Y yo 37 años sin putos niños así que que nos cuente #64 a los dos, a ver... :roll:
  49. #96 > y lo lleva haciendo 6 años, pero desde su casa en españa, vive aqui, con clima y comida españoles pero con sueldo y derechos daneses

    Tendrá un contrato Español o trabajará como autónoma, sino lo que está haciendo no creo que sea muy legal
  50. #96 muy buena ANÉCDOTA, fantástica para las reuniones familiares.
  51. #149 es totalmente legal, se llama DOBLE IMPOSICIÓN. Informate un poco, cuñao.

    Tu puedes vivir en un país y tener el contrato en otro, y esta todo regularizado, es un follon de explicar, yo pago para que me hagan la declaración y tramiten el papeleo porque es muy jodido pero es legal, como que haces la declaración en ambos países y por unos tratados entre las haciendas de ambos países te pagan o devuelven ... Tengo hasta seguridad social como tu pero en mi caso lo paga Holanda.
  52. #1 yo eso es lo que más valoro. Aprovechas muchísimo más el tiempo. La verdad que llevo años trabajando todos los dias desde casa y no lo cambio por nada.

    P.D. el puto traje!!
  53. #101 O la alquilas o la vendes...
  54. Estoy de acuerdo con la conclusión del artículo, por la propia petición de los trabajadores: sistema mixto.
    En un entorno donde los trabajos cada vez son más tecnológicos me parece que las ventajas de conciliación son indiscutibles, pero ojo con la línea que precarizar y aislar está a un paso. Sistema mixto.
  55. #153 o la alquilas solo, porque vender esta jodido ahora ;)
  56. #1 Y puedes trabajar mientras cagas. Todo son ventajas.
  57. Donde Hay este tipo de TRABAJO !!!! YO QUIERO !!!
  58. Estas notícias son más bien propias de Lunes. Yo he trabajado desde casa y fue un horror. Todas mis tareas por hacer y la consiguiente depresión, eso sí, la casa la tenía reluciente. Actualmente pago por un coworking space, que te da motivos para vestirte todos los días, salir de casa y relacionarte en un entorno laboral con otras personas. El home office puede parecer atractivo cuando estás agobiado de tu oficina, pero es contraproducente en la mayoría de los casos. Lo primero que hacen los autónomos cuando pueden es buscarse un coworking.
  59. Tu trabajo telecontrolado segundo a segundo informáticamente... Sólo pagando el tiempo efectivo pero a precio de risa.
  60. #92 Yo tengo hijos y vivo en una caja de cerillas. Hago teletrabajo la mayoria del tiempo y estoy en la mesa del comedor, cuando es la hora de comer me tengo que poner en el sillon con el portatil en las rodillas.

    Aun asi lo prefiero a las 3h diarias que pierdo en ir/volver de la oficina
  61. #95 Una cosa es ser autónomo y que tu casa sea tu empresa al mismo tiempo, y otra distinta es que tu empresa...
    No, no hay diferencias entre estos 2 argumentos. Tú cómo autónomo también te ahorras oficina, Co-working, taller o lo que toque.

    Y la empresa no usa tu casa.
    En todo caso una fracción de tu casa que es lo mismo que le ocurre a los autónomos cuando calculan su desgrave con Hacienda
  62. #161 Si yo pongo mi casa a disposición de mi empresa, aunque sea para que yo trabaje, la empresa está usando mi casa, por mucha neolengua Co-working o como quieras llamarlo y debe pagar un alquiler que se está ahorrando porque soy yo el que lo paga, además de la electricidad, limpieza y mantenimiento.
  63. #8 trabajar desde casa precario? No has teletrabajado en tu vida Hulio!
  64. #151 > Informate un poco, cuñao.
    Pues tienes razón en lo de la doble imposición, no lo sabía, pero el insulto sobra totalmente y es un comportamiento incívico.
  65. #92 teniendo teletrabajo no es necesario vivir en el centro de Madrid/Barcelona. Yo tengo una casa con 5 dormitorios a una fracción de lo que costaría un cuchitril en Madrid capital gracias a que puedo teletrabajar
  66. #163 durante años y muy buen pagado y otros fatal, su experiencia no es la de todos.
  67. #98 Sal de tu ombligo y lee a #110
  68. Y desde el bar ya ni te cuento...
  69. #164 Pues lo siento si te he ofendido, este foro está llena de entendidos que hablan por hablar sin saber cómo funcionan las cosas y tu al menos reconoces tu error y por eso te pido perdón por lo de cuñao y si pudiese editaba y lo quitaba, pero como no puedo te pido perdón por haberlo hecho.
  70. #169 Acepto y agradezco la disculpa.
  71. #162 si me lees por encima y lo único que ves es neolengua, pues no vale la pena proseguir.

    Ya te dije: al igual que hace Hacienda, se calcularía una fracción proporcional al área de trabajo empleada, como mucho.
    No la casa completa, que es lo que vengo diciendo.

    Y los servicios, lo llevas crudo con Hacienda también. Creo que el internet como mucho.
    Venga, un saludo!
  72. #29 El presentismo es avance y modernidad. :troll:
  73. Tol puto día metido en casa. Ni de coña!
  74. #82 Te las tomas con tus colegas en lugar de con tus compañeros de oficina. Hablas de cualquier tema en lugar de hablar del trabajo y criticar a los otros compañeros. La caña te cuesta 1.50€ en lugar de 2.40 €
  75. #11 Yo pagaba de alquiler 550 € por un estudio de 28 m2 en Madrid. Me fui a teletrabajar comprándome mi propia casa en mi pueblo. La primera letra fue de 380 € por mi casa en propiedad de 150 m2 de vivienda, y 60 m2 de patio.
  76. #15 A mí el evitar tener que tragarme una hora de metro para ir, otra para volver, y encima no tener que soportar el puto gallinero de oficina en la que trabajo me parecen todo ventajas.
  77. #151 Le iba a contestar eso mismo pero gracias por hacerlo tu, tu debes de ser un caso igual que el de mi amiga, alguien que no existe que consiguio el trabajo en el inem.
    Felicidades por lo que tienes.
  78. #145 Pues efectivamente, no le han regalado nada y fue de las primeras de su promocion, pero te estas desviando del tema que es el teletrabajo y si es factible y productivo y en respuesta a un necio que decia que el teletrabajo trae precariedad he traido el ejemplo de alguien que conozco que gracias al teletrabajo puede tener el sueldo y los derechos sociales de dinamarca pero trabajando desde su casa en españa, y que para mi quisiera yo esa precariedad, pero como la envidia es muy mala y los calientasillas muy numerosos pues pasa lo que pasa, si hasta a errejon le inventaron lo de la beca black porque hizo su trabajo desde otra ciudad, si es que hay trogloditas que aun no han evolucionado y les explota el cerebro de pensar que puedes trabajar sin estar fisicamente en el trabajo, debe ser magia, para ellos la fibra de 600 solo sirve para ver netflix, o tambien debe ser que como ellos no tienen la fuerza de voluntad para trabajar sin tener a un jefe soplandote el cogote piensan que todos son como ellos.
  79. #177 No, a mi toco en la feria de mi pueblo en la tómbola xD xD xD xD
  80. #174 si no lo dices explotas xD
  81. #180 Llevo teletrabajando desde finales de 2011. Cuando digo que trabajo desde casa, la gente se piensa que trabajo en pijama, con barba de tres semanas, sin pasar por la ducha, y sin asomar ni la cabeza por la ventana. La verdad es que he conciliado vida laboral y familiar, tengo más tiempo, aprovecho ratos muertos para hacer pequeñas tareas domésticas (poner la lavadora, fregar los platos,...) y a las 18:31 ya estoy disponiendo de mi vida. Por cierto, ya es la hora ;)
  82. #171 No sé porqué comparas la empresa que te contrata con hacienda. Explícamelo.
  83. #175 ¿Qué es "irse a teletrabajar"? ¿En qué consiste a parte de tener tu casa propia en tu pueblo?
  84. #11 es de hecho deducible en el irpf
  85. #95 eres tu el que libremente acepta el horror de teletrabajo. Si no te gusta verte a una de las poquísimas empresas que te exigen estar en la oficina de 9 a 7
  86. #149 es completamente ilegal. Tendrá un contrato español con condiciones danesas, que es muy diferente.
  87. #93 bueno, el alquiler y la factura del agua. Cagar en el trabajo es como más satisfactorio.
  88. #93 y tener reuniones de skype cagando la recoponilla
  89. #98 minoritario? Creo que alguen esta teniendo un poco de envidia. Nadie ha dicho que esto sustituye al 100% de los trabajos pero si a la mayoria de trabajos de oficina y no son minoría.
  90. #108 alquila un coworking
  91. #85 Si, esta gente de ciudad... xD. Dale un par de años.

    Los que somos del medio rural no tenemos tanto romanticismo bucólico.
  92. #166 Enhorabuena. La tuya tampoco :roll:
  93. #20 caerían unas gayolas brutales, verdad?
  94. #183 consiste en no tener que verle la cara a los jefes, y eso no tiene precio
  95. #181 que sí hombre, que yo también teletrabajo full remote. Creo que no pillaste el sarcasmo de mi comentario inicial.
  96. #191 si cantasen a la hora de despertarse pues vale, pero es fake, cantan a todas putas horas :ffu:
  97. #182 comparo a una empresa con un autónomo, desde un punto de vista de Hacienda.

    Una cosa es ser autónomo y que tu casa sea tu empresa al mismo tiempo, y otra distinta es que tu empresa...
  98. #5 hasta la conexión a Internet es de tu bolsillo.

    Esto, en mi opinión, es injusto; pero como hoy en día se ve como una concesión trabajar remotamente pues es lo que hay. Nadie va a ponerse a discutir por 30 € al mes teniendo la suerte de poder trabajar remotamente.

    #6 en mi entorno la conexión a Internet la pones tú y, si no te gusta, a la oficina. :-)
  99. #21 Puede ser una ventaja ofrecida al trabajador, el poder trabajar desde casa es muy conveniente a veces.

    Dar un mayor salario tampoco es algo que le salga a cuenta a la empresa, pero lo hara si con ello consigue a gente mas cualificada. Lo mismo.
  100. #65 encima si eres desarrollador vas a tu ritmo, no como en soporte.
comentarios cerrados

menéame