edición general
196 meneos
3409 clics
Estudio N.º 3 de Paganini, "La Campanella", Franz Liszt

Estudio N.º 3 de Paganini, "La Campanella", Franz Liszt  

La pieza se basa en la última parte del concierto para violín n.º 2 de Paganini, cuya armonía está reforzada por el sonido de una campanilla. En la pieza, una de las más difíciles para piano jamás escritas, se practican los saltos de la mano derecha a intervalos, por lo general a más de una octava. A veces, incluso dos octavas completas en el tiempo de una semicorchea. Se estudia para mejorar la destreza y la exactitud en saltos grandes del teclado, ya que el pianista no tiene tiempo para mover la mano y tiene que evitar la tensión muscular.

| etiquetas: franz liszt , niccolo paganini , la campanella
  1. Entre las dos notas en rojo, que se ejecutan en una fracción de segundo, hay una distancia en el teclado de unos 46 cm.  media
  2. En caso de que alguien se interese por el tema original, en el tercer movimiento del segundo concierto para violín de Paganini, aquí lo tiene: youtu.be/scOYnUf9gJo?t=1160
  3. Una ejecucion buenisima, tambien recomiendo echar un vistazo a la interpretacion de Rousseau, otro de los grandes de youtube:

    m.youtube.com/watch?v=H1Dvg2MxQn8
  4. #3 Una ejecucion buenisima

    No está mal, pero déjame que yo prefiera la hoguera.
  5. #1
    Parece complicado, pero realmente es cuestión de práctica y fluidez.
    www.youtube.com/watch?v=llB9rGLv_B4 La amplitud de la mano adulta es mayor que la de un niño, por lo que como podrás comprobar en este otro vídeo, la fluidez es fundamental.
    De hecho, la mano abierta tiene ya unos 20cm, por lo que el desplazamiento, lateral, son unos 10-12cm dependiendo de la mano, con lo que ese movimiento en "látigo" se ve ya más fácil de ejecutar, ¿verdad?

    Para mí, tiene mucho más mérito el trino que se puede disfrutar a partir del 2:43, ( 2:41 en el vídeo del meneo) en especial cuando mantiene casi la velocidad con la mano derecha únicamente y posteriores desplazamientos hacia notas agudas. :-)
  6. Espero que os haya gustado mi interpretación. Un saludo y gracias.
  7. #4 xD xD xD


    #3 A diferencia de la obra que estáis comentando, que es muy diífil y bien ejecutada, tanto en tu video como en el de #0, al poner esa frase se lo dejaste muy fácil a #4 {0x1f339}

    Es un asunto muy delicado
    el de la pena capital,
    porque además del condenado,
    juega el gusto de cada cual.

    Empalamiento, lapidamiento,
    inmersión, crucifixión,
    desuello, descuartizamiento,
    todas son dignas de admiración.

    Pero dejadme, ay, que yo prefiera
    la hoguera, la hoguera, la hoguera.
    La hoguera tiene qué sé yo
    que sólo lo tiene la hoguera.


    www.youtube.com/watch?v=LEGXv4SYbV8

    Por cierto, una pregunta: ¿Qué os pareció la pianista, Hiromi Uehara, en la ceremonia de la inauguración de los juegos olímpicos, #0 y #3? A mí me pareció muy buena, pero yo no soy una especialista:

    www.eurosport.de/olympia/olympia-tokio-2020/2020/olympia-2021-eroffnun
  8. #6 ¿es en serio???????¿¿¿¿eres "Kassia"???? ¿¿¿¿sabes hacer eso???? o_o o_o o_o :hug: :hug: :hug: :hug: :hug: :hug: :hug: precioso, en serio {0x1f339} {0x1f339} {0x1f339} {0x1f339} .Gracias por compartir los videos si, de verdad eres tu {0x1f339} {0x1f339}
  9. #8 ay porfavor calla que me pongo roja. Si no ha sido nada. Un momentico mientras se calentaba el agua del Yatekomo.
  10. #5 pan comido para la pianista de hoy en los juegos olímpicos justo antes de encender el pebetero, y si no le da tiempo siempre puede emplear el codo como último recurso xD
  11. #1 sí sí, 46cm. Eso decís todos.
  12. #7 que barbaridad. Gracias
  13. #9 Escucharé todos. Gracias por subirlos :-) Hoy, ya me relajo con el canon de Pachebel, que es más fácil
    www.youtube.com/watch?v=6jSLH9CDPPQ
  14. Aquí tocada por Ara Malikian con el violín.

    youtu.be/zXphZVtGFTc
  15. Joooo-der! (en dos palabras)
  16. #14 el {0x1f3b9} es perfecto. El {0x1f3bb} es mágico y Ara Malikian es genial :hug: :hug: :hug:
  17. #3 muy fan, y lo hace (parecer) más fácil que el vídeo del artículo.
  18. #4 es que la hoguera tiene un qué se yo :roll:
  19. #17 Kassia tiene mucho nervio, por asi decirlo xD Pero es una autentica bestia

    Recomiendo suscribirse a los dos canales sin duda. Tambien hay un señor con un canal que se llama teafruitbat que sube cosas muy interesantes, en los instrumentos originales de la composicion, y su canal es mucho menos conocido. Eso si, no suele subir canciones tan conocidas:

    m.youtube.com/watch?v=jOzWN-PYh9s
  20. #7 Sí, estaba a huevo. Aunque creo que ofendí a @Doisneau, que me votó negativo :hug:
  21. Yo me espero al remix.
  22. #5 Sólo un detalle, los 20 centímetros son con los dedos extendidos, pero hay que bajarlos para pulsar la tecla y además acodándolos para no tocar las teclas aledañas, por lo que en realidad puedes quitar casi un centímetro y medio o dos por cada lado, todo depende de lo "pro" que seas para que aunque bajes una tecla no llegue a sonar, pero es un riesgo que no se suele correr e intenta evitarse en lo posible bajar las otras teclas. Aunque en este caso son las teclas negras, y por tanto esto no afecta nada. xD
  23. #21 Yo a que salga el libro, que si no me lío...
  24. #1 hay que tener en cuenta que Liszt tenía una mano enorme, que le permitía tocar esas cosas mucho más cómodamente. La pieza es brutal, en cualquier caso. Recomiendo la versión de Yevgeni Kissin en vivo que hay en Youtube, rodeado de público.
  25. #7 ¿olimpiadas?¿es que al final las han hecho? Putos japos… {0x1f601}
  26. #9 solo los auténticos Yatekomo dan esa fuerza interpretativa.
  27. #23 yo la versión fusión con el Ave María de Bisbal
  28. Hipnótico.
comentarios cerrados

menéame