edición general
7 meneos
 

Un estudio revela que el diseño urbano no causa la obesidad

Las personas en barrios dispersos (como las urbanizaciones de chalets) pesan más porque las características que las hacen obesas (por ejemplo, una aversión a caminar) propician que prefieran vivir en estas zonas para, por ejemplo, poder desplazarse en coche, según un estudio realizado por un investigador visitante de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza la relación entre el crecimiento urbano disperso y la obesidad. ¿es cierto que la expansión desordenada de las ciudades provoca la expansión desmesurada del cuerpo humano? No.

| etiquetas: urbanismo , obesidad
  1. Pero si la gente se vuelve obesa por comer

    (hay excepciones pero el diseño urbano es muy indirecto)
  2. Lo que sí confirma esta investigación es la opinión divulgada habitualmente según la cual las personas que viven en barrios dispersos tienden a pesar más que quienes viven en otros donde la construcción es más compacta, con múltiples tiendas y actividades de ocio a distancias lo bastante cortas como para ir caminando. "Pero esto no es porque los barrios dispersos hagan que los individuos ganen peso, sino porque los que tienen una propensión natural a ser obesos tienden a vivir en barrios donde sea más fácil desplazarse en coche"

    Pues -siendo una ignorante en el tema- me parece que se contradice este estudio; si las personas "vagas" (y con pasta) escogen lugares dispersos, la relación es directa. Seguro que el estudio lo pagó alguna constructora de urbanizaciones xD
  3. #2 No me parece una chorrada, siendo la obesidad uno de los mayores problemas de salud que hay en el "primer mundo" y en aumento. En Estados Unidos hay ciudades donde el coche se coge para todo (porque no hay servicios públicos y las distancias son enormes), unido a la alimentación infame y la incultura nutricional = bomba de relojería de colesterol, hipertensión, sobrepeso...
  4. jaja nunca dejarán de sorprendernos pero la verdad es que tiene lógica...
  5. Pienso que sin duda es un factor.. sin mayor análisis
  6. #1 Yo sigo pensando que la primera y casi única causa de obesidad es la comida, y lo demás es accesorio.
  7. xD xD xD

    Ahora yo

    La ropa talla XXXL no hace gorda a la gente, resulta ser que se la ponen una vez ya son gordos, por algún extraño motivo.
  8. Ahora algunos nicks anónimos, vais a saber más que investigadores con un curriculum que os centuplica. Lo que hay oir, la ignorancia es muy atrevida. A mí me la suda que no votéis o como si la votáis irrelevante, pero para decir chorradas, mejor no escribáis, aportad algún tipo de razonamiento a vuestras afirmaciones digna de ser leída.

    Es obvio, no hay que tener más de 12 años para saberlo, que la obesidad está unida (salvo excepciones de propensión orgánica) a una sobrealimentación y a una vida sedentaria. Pero esos dos tipos de hábitos insanos hay muchos factores que lo propician, y uno de ellos, en los que incide el artículo y que es menos habitual hablar de él, es el tipo de urbanismo.

    Dios, qué paciencia hay que tener!!!
comentarios cerrados

menéame