edición general
113 meneos
2441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
12»
  1. #80 Fácil
    - Son brutos
    - Depende de donde vivas (Barcelona o Madrid hay sueldos más altos)
    - Hay especialidades donde se cobra bastante bien (sobre todo técnicas-industriales, soldadura, informática, etc) incluso en hostelería cambia mucho el ser un pinche de cocina de un cocinero jefe.
  2. Yo peronalmente conozoco unos cuantos Espanoles en Londres que trabajan como Project Managers en el secotor digital y no tienen ni masters ni estudios univesitarios la media de sueldo es £45.000 anuales, tambien trabajos freelance por £280 diarios, Algunos empezaros como PA y otros como tecnicos en IT
  3. #83 o de 1000€ a 1230€, o de 1500€ a 1845€, o de 2000€ a 2460€.

    Y repito, esto es de media. Entiendo que no has estudiado estadística y estás un poco pez. Las medias es lo que se puede esperar, pero para que se de una media siempre hay valores más bajos y valores más altos, por lo que también hay casos que por haber estudiado haya pasado de 800€ a 1200€. Y habrá casos que con estudios cobrarán el sueldo mínimo.

    De todos mis amigos casi ninguno a estudiado, y todos cobran mucho más que 800€. Están en 1400€, 1200€, 1500€ con horas extras, etc, etc.
  4. #100 Pues me parecía que no... pero he realizado cálculos y por lo calculado veo que tienes razón, se tardan unos 35 años en igualar lo ganado, en 35 años de vida laboral aquel sin estudios universitarios ha ganado practicamente lo mismo que el que tiene estudios universitarios en 29 años para un supuesto de 6 años de estudios y que la diferencia sea de un 23% de salario toda su vida laboral (en realidad es a los 27 años de vida laboral del universitario y 33 del no universitario en el que se igualan las cantidades ganadas, a partir de ese momento se irán distanciando ganando más el universitaro)

    Con lo que tenemos que en la cincuentena es cuando comienza a valer la pena los estudios universitarios.
    Pero en este caso hablamos simplemente de salario hay que contar con otras variables como pueda ser el gusto o interés por el trabajo, la comodidad de este, el estar quemado con el tiempo...
  5. #104 Y 6 años de diferencia, siendo muy generoso, porque tienes que sumar 2 de bachillerato + 4 de carrera + último año con las que te hayan quedado sin aprobar + máster.
    Ahora la cosa está más complicada para todo el mundo y la sociedad ha cambiado, pero cuando yo acabé la carrera con 25 años (año 2000), los que habían dejado el colegio tras la EGB ya tenían casa propia, coche, estaban casados y algunos hasta con hijos. Yo tenía un título, sí, pero una mano delante y otra detrás. Y ellos no habían pasado ningún fin de semana puteados estudiando o haciendo trabajos/prácticas.
  6. #103 Claro, claro, o de 10.000 al mes a 12.300, porque limpiar mesas en el McDonald te ofrece 2000 euros de sueldo.

    Piensa un poquitín.
  7. #106 lo cierto es que se tarda lo mismo en igualar lo ganado si la diferencia es de un 23%, da igual que esta diferencia sea de 23 o de 23000

    #104 leyendo con atención la noticia no hablan de un 23% como dices, hablan de 2.3 veces más lo que supone un 230%, lo que es una diferencia sustancial. En lugar de estar unos 30 años trabajando para igualar ganancias estas se igualarían en tan solo en 5 años de trabajo para el no universitario (superaría en ese momento a todo lo que ha ganado el no universitario en sus 11 años trabajando) si el primer caso, el 23% más era para plantearse estudios universitarios o no, siendo favorable a estos pero tardando mucho en serlo, en el segundo caso no cabe duda.
  8. #106 que tú te tengas que conformar con trabajar en el McDonalds no significa que todo el mundo tenga que hacer lo mismo
  9. #107 Lo cierto es que es una diferencia irrisoria. Además resta el coste de los estudios y los años de estudio que no estás cobrando.
  10. #108 Tu frase es cierta, pero no hablamos de mí, sino de la diferencia de salarios.
  11. En #107 queria hacer referencia a #100 y no a mi mismo.
  12. #4 En general lo que se suele decir es que no compensa y a la vista de las gráficas uno podría tranquilamente reafirmarse en esa frase porque si un tio que abandona la EGB cobra 800 y otro después de dedicarse a una carrera durante 5 años resulta que va a ganar un 23% más de 800, yo diría que no es muy motivador ni compensa el sobreesfuerzo. Que me digas que es por tener más oportunidades...bueno, tendría que verlo, pero en el tema del dinero, lo cierto es que no es un esfuerzo que se valore lo suficiente como para motivar a formarse y más cuando vemos que los másteres caen, como quien dice, del cielo.
  13. #99
    Eso es lo que quieren que creas, es todo lo contrario, te queda todo lo demás por aprender.
12»
comentarios cerrados

menéame