edición general
225 meneos
1910 clics
El euríbor de las hipotecas rompe el suelo del -0,5% por primera vez

El euríbor de las hipotecas rompe el suelo del -0,5% por primera vez

El índice más utilizado en España para calcular las cuotas de los préstamos variables marca un mínimo histórico por debajo de la tasa de depósitos del BCE

| etiquetas: euribor , mínimo , histórico
«12
  1. A tipo fijo, imbéciles. A tipo fijo.
  2. #4 si algo tuve claro después de ver el vídeo de dos cocainómanos fue que no cogería hipoteca a tipo fijo. Pero lo que realmente me parece una tomadura de pelo para incautos son las de tipo mixto :palm: :palm:
  3. #14 No tiene mucho sentido lo que dices. Tú pagas dos conceptos: amortización del préstamo e intereses. Amortización vas a pagar sí o sí hasta el final del préstamo. Intereses ya no pagas, es el banco el que te los paga a tí.
  4. #20 Vuestros dos comentarios son correctos.
  5. #33 Antes lo de que el interés no podía bajar de 0 estaba implícito o en letra pequeña ininteligible, con lo que en varios juicios dieron la razón a los particulares contra los bancos porque no estaba claramente especificado en el contrato. Así que ahora los bancos, para que luego no digan que "no lo sabían", o que "no estaba claro", te lo explican a la hora de firmar con el notario delante, y te hacen firmar un papel extra donde explícitamente expone eso y que tú te das por enterado. Simplemente se cubren las espaldas.
  6. #6 Hace casi 10 años que el euribor está rozando el 1%. A mí no me tranquilizaría mucho pagar un 3 o un 4 por un tipo fijo.
  7. #7 Fue una de las claves para pillar variable, que ING ofrecía unas mixtas que eran "10 años fijos y el resto variable". Tócate la polla. PRimero fijo, y nos aseguramos dinero en la caída, y cuando puede haber recuperación y quizás (y poco probable) suba y merezca el fijo.. te la ponemos variable.

    Habría que ser pardillo.
  8. #1 El Euribor tendría que bajar hasta el -100% para que realmente la cuota mensual saliera a pagar por el banco al cliente. Con un Euribor de -0,50, si tienes por ejemplo un diferencial como el mío de 0,45%, sí que te sale un tipo de interés negativo de -0,05%. Pero eso no significa que cada mes el banco me pague a mí, sino que al capital que amortice ese mes le restarán una cantidad por los intereses, en lugar de sumársela como es habitual. Pero vamos, que pagar pago.
  9. Lo importante, en la medida de lo posible, es cepillarte la hipoteca lo antes posible. Es decir amortizar año tras año lo máximo posible para que el pago de los intereses, en los primeros años de la hipoteca sea lo menor posible. Ya sabéis la fórmula de la hipoteca a la francesa, decremento de pago intereses -> incremento de pago capital. Más vale darlo todo al ppio, siempre en la medida de lo posible, para pagarle al banco cuanto menos intereses mejor.
    En mi caso particular estoy pagando 63€/mes de hipoteca de un préstamo de 113.000€ por un VPO a un tipo variable de euribor + 1,25 (25 años) y me restan 18 años para pagarlo (no se puede acortar vida del préstamo pero si capital).
  10. #4 #6 yo en el 2005 renegocie la hipoteca y cambié de banco al 0.5 bajando al 0.3 si tenia nomina. Hace años que no pago intereses. A lo sumo 5 euros al més alguna vez.

    Hay que cambiar de hipoteca cuando se dan muchas.
  11. #24 Eso es una clausula suelo, aunque sea mínima. Es ilegal.

    Si te hubieran puesto el 0% seria discutible, pero ahí la han cagado.
  12. #19 Hay que informarse bien, hacer muchos números y escoger lo que más te convenga
    Y adivinar el futuro
  13. #1 no te preocupes que ya se inventarán algunas comisiones para enjugar estas posibles perdidas
  14. #4 Tengo la hipoteca a tipo variable y las cuentas me salen muy bien (llevo 15 años). Si algo tengo claro es que si vas a tipo fijo quienes van a ganar seguro son los bancos. De hecho siempre intentan venderte la hipoteca a tipo fijo.

    Ahora te dan el 2% a tipo fijo porque su proyección es que en 10 o mas años las hipotecas van a estar por los suelos. Pero cuando yo la hice a Euribor + 0,65 el tipo fijo era el 3,5%. Ahora pago 6,17 euros de intereses.

    Asumir lo contrario seria aceptar que los de los bancos son tontos y no lo creo.
  15. #14 Nos ha jodido, te prestan dinero y no devuelves nada. Lo que pagas en una hipoteca son los intereses, el capital simplemente lo devuelves
  16. #3 yo ya escribí el día de la firma todo un párrafo de mi puño y letra (como en el cole) para evitar que me tuvieran que pagar... Así que como mucho pagaré 0 intereses
  17. #10 Ahora... pero puede ser que dentro de 5 años haya una buena recuperación económica y el variable suba mucho. 3-4 por fijo es un abuso, pero si consigues un fijo de 1%... vas a tener mucha tranquilidad
  18. #33 a mi también. Tenias que escribirlo de tu puño y letra delante del notario, si no, no te daban el cheque.
  19. #109 Mirando un simple cuadro de amortización se ve. Pero es que no hay que estudiar mucho. Si te lo recomienda un banco...lo contrario.
  20. #18 salvo que ya llevaría 15 años pagados de la hipoteca y un 50 o 60% amortizado por lo que ese 3% es solo sobre el 40% de la n hipoteca inicial.

    Al final habré pagado muchísimo menos que tú.
  21. #10 ¿Quién paga un 3% o 4% por tipo fijo hoy en día? Con una simple búsqueda en Google ya encuentras a 1.35%, eso sin negociar con el banco. Un colega y su mujer (con muy buenos sueldos ambos) les están ofreciendo fijo a 0.8% y siguen negociando para bajarlo a 0.7%

    #16 bastante más abajo que un 2%
  22. #32 Por millonésima vez, las clausulas suelo no son ilegales. Son "ilegales" las clausulas no transparentes.

    Si le hicieron copiar el párrafo es para luego poder justificar que se le explicó la cláusula correctamente.
  23. #14

    Se han llegado a dar hipotecas a Euribor + 0,33%. Y hablamos de que el banco te pague a tí por los intereses, no de que te pague la hipoteca.
  24. #52 Estoy de acuerdo contigo. Con la hipoteca yo me marco un objetivo. Miro lo que puedo pagar al mes, por ejemplo 500 euros, y pido la hipoteca para pagar menos de eso... por ejemplo 300€. Con los 200€ de diferencia de mi techo lo que hago es un colchón para imprevistos en la hipoteca y amortizar.

    Así una subida de euribor no sería tan traumática, aunque limitaría mi posibilidad de amortizar.
  25. #1 Si tenemos ahorros, seguramente tengamos que pagar.
  26. #30 no hace ver el futuro si no el pasado y el presente.

    El euribor a niveles altísimos se ha dado en muy pocas ocasiones y ponga donde ponga una hipoteca de 20 años en un periodo d ela historia en los últimos 30 años NUNCA sale mejor la de tipo fijo salvo en la etapa 2004-2007 cuando estaba altísimo y si la contrataba en ese momento el 5% que había era sobre todo lo que debías.

    Ahora mismo lleva en negativo años si la coges ahora te sale mejor muchi mejor a variable pues cuando más intereses pagas es la principio y ya te digo que en un futuro cuando este al 3 o el 4% ya habrás pagado mucha hipoteca y no es tanto.
  27. #6 Creo que tú, al igual que la inmensa mayoría de Españoles desconoce que el sistema de de amortización que se utiliza en las hipotecas y prestamos en España es el francés, ¿esto que quiere decir? que los primeros años la cuota que pagas prácticamente todo es interés, prácticamente solo estas pagando los intereses.... mientras que los ultimo años prácticamente toda la cuota que pagas es capital (Adjunto grafica). Por lo tanto si, puede que con el tiempo suba el interés, pero cuanto más tiempo pase menos % de intereses estas pagando en tu cuota y has podido aprovecharte de los primeros años donde has pagado muchísimo interés pero a un tipo muy bajo... Por lo tanto con un Euribor tan tan bajo, es una malísima idea el plazo fijo.
    Siempre lo digo, cuanta falta hace en las escuelas una asignatura de educación financiera.

    CC: #4  media
  28. #1 Esto es un sinsentido provocado porque el Estado (a través del BCE) está básicamente imprimiendo dinero con el Quantitative Easing.
  29. #31 Hace años que no tengo cuenta en bancos en España.

    Y sí, en los países donde tengo cuentas informan de la existencia de intereses negativos y de su pago según la cantidad de la que dispongas.
  30. #81 Si miras la contestación que doy en #37 veras que digo eso:

    "Pero el haberlo tenido que escribir de puño y letra juega en tu contra ya que no puedes legar ignorancia que es en lo que se basa la sentencia de la cláusula suelo."

    Y en el mensaje de #14 no dice nada de que lo haya puesto de su puño y letra. Estas mezclando 2 contestaciones diferentes. Así que deja la enésima para otra ocasión.
  31. #5 ¿Cómo que escribiste eso? ¿Te obligaron?
  32. #32 Creo que las cláusulas suelo no siempre se consideran abusivas, era la forma en la que estaban aplicándose antes lo que las hacía abusivas.
  33. #6 salvo que los tipos se pagan anualmente sobretodo lo que debes.

    Si la cogiste hace 3 años a fijo llevas pagando una pasta desde el principio hasta el final.

    Si hace 3 años la cogiste variable has pagado poco y para cuando suba esto al nivel de fijo lo mismo ya has amortizado un 20 o 30% de la hipoteca por lo que aunque el interés ta sea alto es sobre una cantidad adeudada mucho menor.
  34. #113 calcula bien lo de las vinculaciones... En mi hipoteca me sale más barato contratar los seguros con el banco para no perder el diferencial.

    Me explico, los seguros son unos 500€ al año, si bajo el diferencial son 1000€ al año.

    Si contrato 2 seguros estaría pagando algo menos de 1.000€... si pierdo el diferencial estaría gastando casi 1.500€

    Otra cosa es que no contratase ningún seguro... Pero por ley tienes que tener uno de hogar, y no sobra uno de vida por si acaso.
  35. #132 ninguna molestia. Expliqué mi situación para mostrarte un ejemplo de verse "obligado a". Imagino que al resto le habrá pasado algo similar: tienes una necesidad básica y no estás en posición de negociar, te ves obligado a aceptar lo que te digan.

    No considero que estuviera en una situación desesperada, difícil sí. Nos descartaron de otros bancos, así que somos afortunados por haber podido conseguir el crédito. Y eso que somos dos trabajando y no nos podemos quejar que no nos falta de nada. No me gusta pero de momento funciona así y has de tragar.

    Es curioso que cuanto más dinero tienes más barato te salen los préstamos. ?(

    Mis mejores deseos a ti y los tuyos.:hug:
  36. #9 :-> :-> :-> :-> :-> :-> :-> :-> :-> :-> :->

    Respondo? :hug:
  37. #7 son cocainómanos pero son expertos en economía eh, una cosa no quita la otra. Ahora están dando fijos al 1.1, para mi la tranquilidad de saber lo que vas a pagar vale mucho. Hemos visto el euribor al 4... No es imposibilidad que vuelva a pasar.
  38. #4 a tipo fijoooooooo :ffu: :ffu:
  39. #5 Si, es la última moda. A mi me tocó por duplicado. De todos modos aún tiene que bajar al -0,9% para que, con el diferencial que tengo, me saliera "a devolver".
    #33 Si no lo escribes no hay hipoteca, así de fácil.
  40. #6 "La tranquilidad es lo que más se busca."

    www.youtube.com/watch?v=zlgdOH_k5dM
  41. #40 tal cual.

    Por desgracia hay muchos incautos que confían en su banquero, y si las ofrecen será porque habrá quien las acepte
  42. #51 casualidad? :tinfoil:
  43. El eterno dilema de tipo variable vs. tipo fijo. Hay que informarse bien, hacer muchos números y escoger lo que más te convenga. A veces la regla de "justo lo contrario que te recomiende el banco" no aplica... así que mucho ojo y mucha previsión con el bolsillo de cada uno.
  44. #33 por supuesto, a mi pareja y a mi. El tío del banco dijo copiad este párrafo.
  45. Y ahora nos pagan no??
  46. #26 A toro pasado todo es muy fácil pero lamentablemente no podemos ver el futuro.

    Yo quiero hipotecarme en un par de años (de momento, ahorro), pero tengo miedo de que hacer.
  47. #49 Hoy no lo se. Hace sólo 5 años no encontrabas un tipo fijo por debajo de 3, ni por un periodo superior a 15 años.
  48. #88 ni mucho menos. Pero esto es como las lentejas: si quieres una casa para vivir, firma y acepta lo que te dan, si no pues lo dejas.
  49. #24 hola cláusula suelo. Ilegal, abusiva y recurrible.
  50. #32 Y entraría dentro de la cláusula suelo lo que ponemos más arriba de que nos hicieron firmar una declaración de puño y letra que no íbamos a recibir dinero del banco si el euribor bajaba? Solo dejaríamos de pagar intereses?
  51. #35 ESe justo fue mi pensamiento al pillármela, que no hace mucho. Que aunque hubiera un subidón futuro muy loco, de aquí a que eso llegue yo llevaría pagados muchos años de hipoteca, que es cuando pagas intereses. Entonces para cuando suba, a mi me afectaría poquísimo porque ya solo amortizo deuda.

    Le di muchas vueltas, pero joder con estas noticias y estos comentarios uno se infla como un pavo pensando "bien coño, lo hice bien"
  52. #20 Es que ese interés se paga en forma de más amortización. Si pagas 100 de cuota, con un interés positivo pagas 80 de amortización y 20 de interés, con un interés a 0, los 100 van a amortización, pero con interés negativo amortizas MAS de lo pagado (120 en mi ejemplo)

    Solo te darían dinero si en la última cuota la amortización fuera mayor que el capital restante, cosa que sería extremadamente rara.
  53. #93 Así es... reducir al máximo la hipoteca al inicio de la vida de ésta.
    Aún recuerdo las palabras de un conocido, qué sera de él, que al principio de su hipoteca me comentaba que estaba encantado de solicitar el periodo de carencia, que seguro que en el futuro la vida irá mejor, y ahora (por aquel entonces) sólo pago intereses y me da para cambiarme el coche o ponerme la cocina nueva... Qué "envidia" aquel entonces cuando yo sólo estudiaba, curraba en verano, y él era encofrador, ya sabéis a qué época me refiero.
  54. #99 ufffff qué mala pinta tiene para tu conocido....
  55. #2

    Se llaman comisiones y seguramente, lleves ya mucho tiempo pagándolas.
  56. #1 No, la última ley no permite cobrar por la hipoteca firmada despues de junio de 2019

    Artículo 21. Variaciones en el tipo de interés.
    ...
    4. El interés remuneratorio en dichas operaciones no podrá ser negativo.


    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2019-3814&p=20190316&tn=1#a
  57. #6 Si, la hipoteca es muy larga pero los intereses se pagan al principio. Y la puedes subrogar cuando quieras.

    A tipo fijoooo!!!
  58. #52 De acuerdo en todo pero lo de no poder acortar la vida del préstamo es una faena gorda, porque aunque te quede un euro por pagar, el banco se puede inventar un problema y meterte en líos. Casi prefiero pagar más y poder cancelar la hipoteca.
  59. #18 llevo 12 años escuchando lo mismo
  60. #38 a punta de pistola?
  61. #106 En Bankinter. Allá por 2005 aprox.
  62. #105 onbiscas otro banco, o esperas a comprar en otro momento, o ahorras.... Que lo entiendo, pero lo de "me obligaron" suena mal.
  63. #131 no quería ni mucho menos valorar tu situación personal, que veo que era bastante desesperada. Lamento haberte molestado. Hay muchos comentarios en el hilo diciendo que les obligaron. Espero que salgas adelante y deseo la mayor de las suertes.
  64. Alguien me explica algo porque fijo si variable no u al revés con tipos bajos o altos?
  65. #5 Aquí otro que tuvo que firmarlo. Si no no lo concedían.

    Yo "encantado" pensando "al menos no pagaría intereses", ahora digo "joder, podría estar ganando dinero" xD
  66. #46 Fue escribir el mensaje y me sonó el móvil. Mi banco para ofrecerme un préstamo al 4.5 sin comisión de apertura. Ya es casualidad xD
  67. #37 Eso depende de que el gobierno acepte que los bancos paguen intereses por las hipotecas. Pero el haberlo tenido que escribir de puño y letra juega en tu contra ya que no puedes legar ignorancia que es en lo que se basa la sentencia de la cláusula suelo.

    De todas formas me parece muy difícil que el gobierno permita que los bancos paguen intereses por las hipotecas.
  68. #49 "bastante más abajo que un 2%"

    No. De bastante mas bajo nada. Lo puedes encontrar mas bajo haciendo vinculaciones con el banco: Nomina, Seguro de Vida, Seguro del Hogar, plan de pensiones, etc... Y lo que no te cobran por un lado de lo cobran por otro. Con seguros de vida y del hogar pésimos y caros o teniendo que firmar un plan de pensiones. Que todo ello ira subiendo con los años.

    O a plazos muy lagos 25-30 años ya que en la primera mitad de la hipoteca es cuando mas intereses se pagan.
  69. #59 No es como se aplicaba sino como se negocio en su día:

    "De conformidad con el Real Decreto-ley 1/2017, una cláusula abusiva lo es cuando posiciona a una de las partes en una clara situación de superioridad respecto de la otra. Si una de las partes tiene la facultad de resolver el contrato de préstamo ante el incumplimiento de la otra pero esta última no lo tiene, está claro que no existe una situación de igualdad, por lo que, dicha cláusula no superaría el control de abusividad."

    www.glesadvocats.cat/es/la-clausula-suelo-es-siempre-abusiva/
  70. Editado
  71. #77 ¿Podrías amortizar el capital a 0€? Sería una situación absurda de un prestamo con 0€ pendientes, pero como si te dejan amortizar capital.
  72. #80 #71 lo que tuve que hacer yo (si la memoria no me falla) es amortizar hasta dejar el importe de una cuota por pagar.
  73. #87 y tu estás diciendo cosas que no son en #32. No he seguido leyendo el hilo. Y si, por millonésima vez. A estas alturas, seguís en general sin entender la sentencia sobre este tema. En #37 aciertas, pero en #32 no tienes razón.
  74. #82 Lo de la media hipoteca a pagar despues de la subasta depende de cuanto capital pendiente te quede. Ante un impago se subasta la vivienda y con lo que se saca de la subasta se amortiza la hipoteca. Si la subasta es mayor que el capital pendiente, la hipoteca se cancela y el dinero sobrante te lo dan. Si es inferior sigues teniendo pendiente la cantidad que no ha podido ser pagada con la venta de la vivienda. El segundo caso se ha dado mucho tras la crisis del 2008 porque las hipotecas eran muy superiores al valor de las viviendas.
  75. #53 Lo sospechaba, igualmente tampoco creo que lleguemos a esos mínimos. Pero por informarme.
  76. #57 Sí, fue mediante notario. Vamos que como digo en otro comentario dudo que lleguemos a esos mínimos. Me conformo con intereses mínimos y pagar solo hipoteca. Ya con eso toco las palmas.
  77. #115 He hecho las cuentas con una hipoteca de 160.000€ a 25, con un Euribor de Julio de 2005 de 2.17% y un diferencial +0.5%. Me sale una cuota de 730€. Tres años después, el Euribor subió hasta el 5.39% y la mensualidad le habría subido a 1000€. A partir de ahí todo habría sido bajada y en la actualidad estaría pagando una mensualidad de 614€. Hasta hoy habría pagado unos 40.000€ en intereses.

    Si esa misma persona hubiera contratado una hipoteca fija al 4%, que sería algo equivalente a lo que se oferta actualmente. Habría tenido una cuota de 845 euros, pero habría pagado casi 80.000€ en intereses hasta hoy. El doble que con una hipoteca variable. Y con una hipoteca tipo fijo un poco más baja de 3.5%, habría pagado en intereses 68.000€.

    Con una hipoteca variable tienes un poco más de riesgo porque la cuota puede subirte mucho si hay una subida de tipos muy fuerte durante los primeros años. Pero a cambio es mucho más probable que ahorres mucho dinero en intereses.
  78. #3 Como las de pagar 6€/mes como en Bankia aunque tengas la nómina domiciliada.
  79. #10 Ya es muy sencillo encontrar tipos fijo por debajo del 1,5. Acaban de ofrecerme uno al 0,79 con vinculaciones. Que se quedaría en un 1,09 sin meterle seguros.
  80. #13

    No es tanto si fijo o variable sino la tasa de interés y la volatilidad del mercado.

    Si nos vamos 30 años atrás, el interés andaba por el 8% y el "diferencial" podía ser dos puntos. Como subía y bajaba, un año podía pagar el 6 y el otro el 10 .... y como la gente se solía hipotecar hasta el cuello las subidas sentaban bastante mal.

    Ahora lleva unos años muy bajo (no sé el interés medio que habré pagado yo en la hipoteca de esta casa ... pero puede que no ande muy superior al 1%) y un tipo fijo bajo (por ejemplo el 2%) no sería mala idea frente a una subida del euribor, por ejemplo que se pusiera en un 3 o un 4% (en vista de lo que llegó a estar no es mucho)

    El tema es que una hipoteca son bastantes años ... y no sabes lo que deparará el futuro. Un tipo fijo te protege contra esos vavivenes, pero en vista de lo que ha pasado en los últimos 10 años, te sale más caro. Yo empecé en 2011 pagando sobre el 3,5 (y me parecía poco) y ahora pago sobre el 0,4%.
  81. #29 #19 También tienes que tener en cuenta la comisión de amortización, que las hipotecas a tipo variable no suelen tener y las de tipo fijo siempre tienen.

    Por no hablar de la comisión por "Riesgo de Tipo de Interés", que nadie tiene en cuenta, pero a efectos prácticos hace que una hipoteca a tipo fijo sea como una hipoteca a tipo variable (eso si... posiblemente si los bancos la empezasen a cobrar, se montaría tal revuelo que los tribunales europeos la tacharían de estafa).

    Cuando contratas una hipoteca, para saber si te compensa a tipo variable o a tipo fijo, tienes que partir de una verdad inviolable: el banco quiere sacarte el mayor dinero posible. Cuando tengas claro ese punto, y teniendo en cuenta que el banco quiere que contrates la hipoteca a tipo fijo porque cree que en la vida de la hipoteca va a ganar más dinero. Solo tienes que hacerte una pregunta... ¿los analistas financieros del banco acertarán o no acertarán?

    Con responder esa pregunta sabrás si te compensa una a interés fijo o a interés variable.
  82. #42

    A mí, el 2% me parece un interés razonable para una hipoteca fija. Puede que pagues de más, no demasiado, pero en caso de que el euribor aumente (no hace falta mucho, que se ponga en un 3%) ya sales ganando.
  83. #18 Solo que los intereses se pagan mayormente los primeros años.
  84. #21 No hace falta adivinarlo, ya lo preven los demás.

    cincodias.elpais.com/cincodias/2020/10/13/economia/1602590013_874826.h.

    A tipo fijoooo...!
  85. #42 Podrían haber subido en un mundo de fantasía y caramelo. En España bastaba con leer los periódicos y ver que en cinco años no ibamos a estar encendiendo los puros con billetes.
  86. #14 O no te entiendo o no lo has comprendido. Si te toca pagar 100€ al mes de hipoteca si los intereseson 0% y de repente se quedan en negativo y te toca pagar 90€ entonces el banco te está pagando 10€. Porque: -100 + 10 = 90. En tu cuenta podrias ver un cargo de 100 y un ingreso de 10, pero lo logico es que venga un cargo de 90
  87. #77 Pues con la nueva ley hipotecaria no sé cómo ha quedado la cosa. Con la anterior, si no me equivoco, el banco podíia alegar impago con una sola cuota (una transferencia que se pierde, una coma mal puesta, cualqueir cosa) y tenía derecho a exigir la cancelación inmediata del préstamo, mas comisiones varias, notarías, etc. En caso de que las cosas se tuerzan ( que no puedas negociar con el banco o incluso un "Oiga que ya he pagado - Pues no me consta", que se han dado casos) y el banco ejecute la hipoteca, entonces saca la vivienda a subasta, donde se vende por un precio a menudo muy inferior al valor de la hipoteca. Por lo que te quedas sin casa y con media hipoteca a pagar inmediatametne. Se han arruinado vidas.

    En cualquier caso tu situación no es mala en absoluto, has hecho muy bien en reducirla todo lo posible.
  88. #29 ¿0,79 dónde?
    Es solo curiosidad
  89. #10 El Euribor hoy en día es una entelequia, todos los bancos van a abastecerse al BCE, que estan imprimiendo dinero a toneladas. Y la inflación ni está ni se la espera. Hacedme caso, que tengo cuatro carreras y ocho doctorados en economía.
  90. ¿Subirá el Euribor en un futuro de 15 años? No creo que suba mucho, estará como mucho al 0%.
    ¿Motivos? la gran cantidad de liquidez actual, se irá acabando en cuanto fluya el crédito y volverá la normalidad a los mercados. Si todas las empresas, particulares, administraciones públicas..etc se endeudan una subida de Euribor grande, hundiría la economía europea directamente.
    Si la economía creciese mucho, y la inflación obligase a subir el coste del dinero del BCE, esta subida no sería mucha pues el nivel de endeudamiento es muy alto. Esta vez el problema de endeudamiento no es solo Español, es Europeo por lo que a ningún país le interesa una subida de tipos, en la anterior crisis económica España no tenía el mismo perfil de deuda que el resto de Europa y por eso la política financiera del BCE nos perjudicó tanto.
    Las deudas no hipotecarias y de inversión (como las actuales) son generalmente a 10 o 15 años.
    Por eso las hipotecas mixtas "ofrecen" el tipo fijo en 10 años, y luego ya veremos. Los tipos bajos seguirán como mínimo esos 10 años. Después de los 10 años se abren las incógnitas. Las hipotecas a 30 años en esos primeros 10 años es cuando mas intereses se pagan y luego ya algo menos.
    Un problema que tendremos y se ve claro es la concentración bancaria de España que hará que no haya competencia en los precios de las hipotecas, por lo que cambiar de banco a unas mejores condiciones no tendrá mucho sentido.
    (vale ahora apago la bola de cristal)
  91. #25 la "seguridad" que te da una hipoteca fija solo tranquiliza si tienes "seguridad" en los ingresos.
  92. #14 En que banco has conseguido un diferencial del 0,45? el mio esta por encima del 1%
  93. #90 Kutxabank. EVO (me) está dando sobre 1,19-1,39 (según vinculaciones).

    El que más me ha sorprendido ha sido Bankia, sin vincular nada, 1,49 de fijo.
  94. #44 La comisión por amortización dependerá igualmente de lo que negocies. Las que he visto, en ambos casos van ligadas a pérdidas por parte de la entidad. Y de nuevo, ahora mismo es fácil que la entidad absorba siempre esa posible pérdida. Santander me lo ha ofrecido, por poner un ejemplo, que da igual si hay o no pérdida, siempre será gratis amortizar (en fijo y variable) siempre que sea parcial. Kutxabank por ejemplo creo que daba un límite al año de amortización del 10% del capital en la que tampoco medirán si hay pérdida para la entidad y será gratis. Por encima de ese 10% cobrarán comisión sólo en caso de que haya pérdida.

    No estoy diciendo que las tipo fijo sean mejores ni sean la panacea. Sólo digo que tu base no es correcta. En cualquier caso, sobre el papel la fija estará pagando siempre más intereses. En mis cálculos, 7 veces más de intereses en los 30 años de vida del préstamo para el tipo fijo.
«12
comentarios cerrados

menéame