edición general
2891 meneos
7897 clics
Eurodiputadas alertan de los peligros del tratado con EEUU tras acceder al texto

Eurodiputadas alertan de los peligros del tratado con EEUU tras acceder al texto

Se enfrentan a sanciones administrativas o procesos penales si revelan información. Lola Sánchez (Podemos) y Marina Albiol (IU) han confirmado sus temores al acceder al texto. Maite Paganza (UPyD) apunta que el "oscurantismo" de Bruselas "ha contribuido a generar desconfianzas".Hay que pedir cita, firmar una cláusula de confidencialidad, despojarse de todos los objetos electrónicos, y en ocasiones incluso del bolígrafo

| etiquetas: eurodiputadas , ttip , eeuu , tratado , ue , mercaderes
123»
  1. #200 ¿En serio? A otros les sirve para que mágicamente descienda la riqueza desde los ricos hasta las clases más desfavorecidas. Pero me temo que es un asunto de religión neoliberal.
  2. #201 esperate que estoy realizando unas mediciones  media
  3. #190

    Si, hay que darles una felicitación efusiva :-P
  4. #145 El artículo es flojito, flojito. Mejor buscar otros debeladores del TTIP, porque con enemigos como éste el TTIP nos come.
  5. #119 #96: Lo negocian los Comisarios Europeos, y por parte de EE.UU. sus técnicos. ¿Que quien ha elegido a los Comisarios Europeos?

    Nadie, ya lo sabéis, es lo que la gente lleva votando 25 años. que en Europa salgan los Comisarios que les salga de los huevos a los intereses discretos y secretos.
  6. #168 #105: Pues desde siempre. Los Tratados internacionales los negocian los Embajadores, Cónsules, etc. por orden del Gobierno, se firman y punto. Sólo "se votan" determinados Tratados. En España son estos:

    Art. 94 Constitución Española:

    1. La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios requerirá la previa autorización de las Cortes Generales, en los siguientes casos:

    a) Tratados de carácter político.
    b) Tratados o convenios de carácter militar.
    c) Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos y deberes fundamentales establecidos en el Título I.
    d) Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.
    e) Tratados o convenios que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan medidas legislativas para su ejecución.

    2. El Congreso y el Senado serán inmediatamente informados de la conclusión de los restantes tratados o convenios.



    En Europa esto está definido por los arts. 323 a 326 de la Constitución Europea.
  7. #206 Gracias por la información, que siempre es bueno conocer lo que dice la norma específica, aunque lo que yo planteé era una pregunta retórica, ya imaginaba que ilegal no era. En cualquier caso, no me refería a que se votasen o no, el grueso del ordenamiento jurídico se legisla y aprueba en base a representantes y a no a votación directa de la ciudadanía, pero todo ello se hace público incluso antes de aprobarse. ¿Por qué no un tratado internacional, que además afecta de forma significativa a toda la población?
  8. #207 Bueno, cualquier texto legal cuando se está elaborando permanece secreto. Sólo se conoce justamente cuando el Gobierno lo envía al Congreso.
123»
comentarios cerrados

menéame