edición general
631 meneos
5141 clics
Europeizando' el día: el Gobierno abre la puerta al regreso de España al huso horario de Londres

Europeizando' el día: el Gobierno abre la puerta al regreso de España al huso horario de Londres

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha manifestado que es favorable a que se realice una reflexión sobre la posibilidad de plantearse un cambio de huso horario en España. Así lo ha explicado durante su intervención en la comisión de Industria, Energía y Turismo de la Cámara Alta, donde ha reconocido que está "muy de acuerdo" con el senador socialista Miguel Fidalgo en torno a esta cuestión. Sin embargo, ha precisado que para realizar cambios en este ámbito se "necesita de un gran acuerdo nacional" porque el asunto excede de...

| etiquetas: alberto nadal , gobierno abre puerta , horario londres
Comentarios destacados:                                  
#18 #11 Mediterráneo serás tú, yo vivo a 800km de ese mar y me influencia más bien poco. Y el horario, peor.

Joder, qué puta manía de decir que todo un país es igual que una zona.
«123
  1. Pues a mi me gusta el horario actual, disfrutando de las tardes de verano.
    #1 Tendría el mismo horario que la península. Adiós a eso de "Buenos días, son las 8 de la mañana, las 7 en Canarias".
  2. Pues yo lo veo bien, a ver si es verdad
  3. Vivan las cosas de dudosa eficacia...
  4. #1 #2 Nada. Canarias puede seguir teniendo una hora menos que la península.
  5. #1 A Canarias le tocaría la GMT -1, pero más importante es que se elimine cambio de hora de verano porque está mucho más cerca del ecuador que el resto de Europa.
  6. Me fastidiaría mucho, si hay algo que odio de esta época del año es que amanezca tan temprano, me rompe el sueño. Si encima fuese antes con este cambio, no lo quiero ni pensar.
  7. #8 Y entonces por qué fue listo? ya que todos somos tan inútiles.
  8. Somos mediterráneos y nos movemos por el Sol. Si a las 22 horas es de día no pretendan que a las 23 estemos acostados. Prefiero que se quede el horario tal y como está y no que amanezca a las 5 de la mañana.
  9. #12 curioso, porque he buscado y sólo he visto una explicación. Y hago muchas cosas con mi vida, gracias por tu preocupación.
  10. Por cierto. El titular correcto sería Deseuropeizando el día. Porque el huso lo cambió Franco en 1940 para ponernos a la hora de Hitler:

    www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1940/068/A01675-01676.pdf
  11. #9

    ¿Has probado a usar persianas? O antifaz.
  12. #14 Siento no llegar al nivel de alguien tan superior como tú. Por cierto, aún no he visto ningún refuerzo a tu teoría, la cual, he de decir, aún no has explicado. Simplemente vienes e insultas.
  13. #11 Mediterráneo serás tú, yo vivo a 800km de ese mar y me influencia más bien poco. Y el horario, peor.

    Joder, qué puta manía de decir que todo un país es igual que una zona.
  14. y de paso no hablamos de la gürtel, el Borbón y el paro
  15. Para cuando los sueldos, para cuando gane Pablemos.
  16. #16 en verano me gusta dormir con la ventana totalmente abierta porque no duermo bien con el calor. Me gusta el frío
  17. #21

    Lo tuyo, como lo de mi mujer, es el antifaz.
  18. #4 Vivan las gilipolleces inútiles.
  19. #3 Pues la verdad, que en invierno a las 17h de la tarde ya sea de noche gracias a ese cambio a mí no me hace ninguna gracia.
  20. #18 ¿Y el horario "peor" por qué, si puede saberse?
  21. El peor cambio posible. Es salir del trabajo y que ya sea de noche. Nadie va a poder sacar a los niños al parque.¿ Es que quieren que vivamos para trabajar y solo para trabajar ?

    #3 ¿ Cómo vas a verlo bien si es un cambio a peor ? El que veríamos bien es pasar al horario de Turquía.
    #6 Franco circulaba por la derecha en las carreteras. Cambiemos a la izquierda.
    #27 ah, vale, que no necesitas tener tarde, que salir del trabajo e ir directo a la cama te parece bien. Ok entonces.
  22. #24 #26 Pues depende del gusto supongo, para mí no es un problema, en cambio los días interminables del verano me agobian bastante :-P
  23. #25 Donde vivo en invierno no sale el sol hasta las 9 de la mañana, más o menos hasta las 9:30 no se ve una mierda con todo lo que eso conlleva. Si el día está algo nublado, hasta las 10 no hay luz.
  24. #26 que sea de noche no es sinónimo de dormir, me encanta pasear de noche y los parques siguen abiertos; a no ser que tengas miedo a los vampiros no veo el problema. La cosa sería que se replantearan también los horarios de trabajo, para los que aún lo conserven, claro.
  25. #27 No te digo que no, para gustos colores. Eso sí, a mí no me importaría que nos pidiesen la opinión a todos al respecto en algo que afecta tanto a nuestra calidad de vida cotidiana.
  26. #30 pues referendum y no se hable más :-D
  27. #31 Sí, y aprovechemos de paso para votar sobre otros temillas.
  28. #29 <<que sea de noche no es sinónimo de dormir>>
    A los niños no los puedes llevar al parque por la noche. Tener esos horarios es no poder cuidarlos en condiciones. Me parece que lo de cambiar la hora así es consecuente con la idea de que los españoles nos dediquemos a trabajar y solo trabajar, que es lo que parece que intentan promover. Pero no es práctico para quien quiera formar una familia ni para quien tenga algún hobby de esos que se hacen de día.
    Lo de cambiar el horario oficial y luego cambiar el horario de trabajo para que todo quede igual ¿ tiene algún sentido más allá de que en el reloj aparezca otro número al mirar la hora ?
  29. El huso horario de Londres tenia sentido en una sociedad agricola donde la gente empieza a trabajar cuando sale el Sol. Ahora tiene mucho mas sentido tener unas horas extras de luz por la tarde y que puedan aprovecharse, ya que mas luz por la mañana sirve de poco. En todo caso serviria para que los expatriados sintamos menos nostalgia sabiendo que no somos los unicos a quienes se le hace de noche a las 5 de la tarde.
  30. Es que, si pensamos en todo este asunto, que tengamos una hora de más no tiene ningún sentido, por lo siguiente:

    - 1º) Antes de la guerra, teníamos la hora bien, es decir: a las 6 de la mañana, el sol salía por el cielo, y nos levantábamos para trabajar. El punto bueno aquí era que nos levantábamos a trabajar cuando el sol salía por el cielo.

    - 2º) Con la guerra, franco hace que el reloj español marque la misma hora que el Alemán; así que cuando son las 6 de la mañana en Alemania, también son las 6 de la mañana en españa. Cuando son las 6 de la mañana en Alemania, el sol está saliendo por Alemania, y los Alemanes se están levantando para trabajar. Como cuando son las 6 de la mañana en Alemania también son las 6 de la mañana en españa, entonces los españoles también nos tenemos que levantar para trabajar, es decir, nos estamos levantando justo al mismo tiempo que los Alemanes, que era lo que franco quería; pero el problema es que cuando son las 6 de la mañana en Alemania, el sol está saliendo por Alemania, y todavía falta una hora para que salga por españa, por culpa de la curvatura del planeta. Así que con la igualación de la hora española con la Alemana, franco nos obligaba a levantarnos cuando salía el sol por Alemania, no por españa; o dicho con otras palabras, con la igualación de la hora española a la Alemana, franco nos hacía levantarnos cuando en españa todavía era de noche y todavía faltaba una hora para que el sol saliese por españa. Todo fuese por estar coordinados con los Alemanes.

    - 3º) Pero llega un momento en que la guerra termina, y los motivos por los que era necesario coordinarse con los Alemanes desaparecen, así que por fin podemos volver a nuestro ritmo de actividad anterior a la guerra, y podemos empezar otra vez a levantarnos cuando el sol sale por españa, no cuando sale por Alemania y cuando los Alemanes se levanten para trabajar.

    ES JUSTO AQUÍ CUANDO SE COMETE EL FALLO.

    Si queríamos volver a nuestro ritmo de vida anterior a la guerra, y queríamos volver a levantarnos cuando el sol saliese por españa, lo que teníamos que haber hecho es deshacer el cambio en el reloj que hizo franco; es decir, si franco sumó una hora, ahora deberíamos restar esa hora, para volver a la situación anterior. Pero no se hizo así.

    Lo que se hizo fue dejar el reloj ya como franco lo dejó, (es decir, con una hora de más puesta), y empezar a levantarnos a las 7 de la mañana, en vez de a las 6, para poder levantarnos justo cuando el sol se levantase también por españa.

    Es decir, volvimos a ajustar nuestra actividad a la actividad solar, pero sin ajustar nuestro reloj también a la actividad solar.

    Fue una estupidez, típica de españa.

    Si ya íbamos de todas formas a ajustar nuestra actividad a la actividad solar, entonces lo mejor hubiera sido también ajustar nuestro reloj a la actividad solar, para mantenernos adaptados al estándar internacional.
  31. Galicia, ubicada entre Irlanda y Portugal, es la región de Europa con mayor discrepancia entre su hora solar y oficial.

    fronterasblog.files.wordpress.com/2012/08/desviacic3b3n_verano_europa.
  32. Dudo que esto suponga una mejora para España...

    Pero bueno, con tal de no tocar a los banqueros nos distraerán con mil cosas.
  33. #28 Pues es lo mismo que en el centro y el norte de Europa, hasta donde yo he vivido. El sol en invierno sale sobre las 9am, sí. No sé cuándo saldrá en UK...

    Lo que es cierto es que en el Mediterráneo el huso horario actual nos viene de puta madre. A mí me tocaría las pelotas sobremanera que se hiciera de día a las 5am y de noche a las 16.00. Si hubiera que cambiar la hora, que se cambie sólo donde haga falta y fuera. Que Galicia tenga la misma hora que Portugal y Canarias y tan contentos todos.
  34. #39 En Múnich, donde vivo actualmente, en diciembre se hace de día a las 8 de la mañana a la misma hora que en Barcelona. Cuando viví en Suecia, bastante más al norte que España, como muy tarde en diciembre se hacía de día a las 8:30. Tú dirás lo que quieras, pero hacerse de día pasadas las 9 de la mañana no es normal a no ser que vivas MUY al norte.
  35. Da igual cómo esté el reloj español, la gente va a seguir sincronizando su vida con la actividad solar; así que, ¿por qué no tener también ya un reloj correctamente sincronizado con la actividad solar?
  36. #18 El mediterráneo es la extensión mas grande del País. Se trata de no molestar a todo el mundo. Pero si algo beneficia a una gran mayoría del país, pues allá que vamos. Yo soy Mediterráneo y preferiría el uso horario correcto.
  37. #36 Fue muy típico de España pero no una "gilipollez". ¿Te imaginas al régimen teniendo que explicar por qué se volvía al uso horario anterior?
  38. #42 En ese comentario en concreto me refería a la tontería de deecir que no se cambia el horario porque "España es mediterránea". No, mediterráneos son los que están en la costa mediterránea. Punto. El resto, una parte bastante grande del país, no somos mediterráneos.

    Y ya que dices, después de vivir con el horario solar bien y con el horario desfasado, yo, al menos, vivo mucho mejor con el horario solar bien. Porque no, no es normal lo que pasa en el norte de España con los horarios.
  39. #40 No sé cuánto tiempo estarías, pero yo estuve un año en Finlandia, cuando iba a la universidad, y allí a las 8.00am suerte que vieras un rayo de sol en invierno. Hasta las 10am no había más luz que la de las farolas. Y sobre las 16.00 era ya noche cerrada como en España a las 23.00. Hablo de diciembre, enero y febrero, porque luego el día crece hasta que ya no se pone casi el sol. Zona central del país, nada de Rovaniemi ni Círculo Polar.

    También he estado unos 5 años viviendo y trabajando en Ámsterdam y los inviernos a las 8am, sol más bien poquito. A partir de las 8 y pico empieza a hacerse de día y a las 9 ya puedes ver el sol por encima de las casas. En Valencia en invierno a las 8 es como las 9 de allí.

    Que no es por discutir nada, si yo encantado de que hayan regiones de España en las que haya que cambiar la hora, me parece correcto. Pero cambiarla en todo el país, no se sabe tampoco muy bien para qué, pues como que me parece una gilipollez como un castillo.
  40. Lo del cambio de hora me parece una chorrada, si de verdad el cambio de hora se hace para trabajar codo con codo con Alemania, el resultado sería que seguiríamos trabajando a la vez aunque nuestros relojes tengan horas distintas. No hay más que ver Portugal, lo hacen todo más o menos a la vez que nosotros ya que venimos a tener las mismas costumbres e incluso laboralmente hay zonas que se reparten trabajadores, pero su reloj marca una hora menos, pues las empresas que trabajen con oficinas de Europa central harían lo mismo.

    #45 Para algunas divisiones según culturas, se considera incluso Portugal dentro de la Europa Mediterránea, siendo la Europa Atlántica Francia, Bélgica, etc., así que no se va tan desencaminado si meten hasta a gallegos como parte de la zona de influencia cultural mediterránea, porque os parecéis mucho más a unos que a otros. Por su puesto que dentro de la península ibérica, hay distinciones y se podría hablar de España atlántica y mediterránea pero si se ve a una escala mayor (internacional), todos seríamos mediterráneos.
  41. #45 No, no es tan grande como crees. Así que sigue siendo mediterráneo o mediterránea. Como bien te dice #47.
  42. #46 Yo estaba algo más al sur, a 300km de Malmö, y en invierno se hacía antes de día en ese pueblo que en donde vivo yo en España. Como comprenderás, eso no es nada normal para dos sitios que están a casi 3000km de distancia, muchos de ellos hacia el norte.

    Cambiar la hora en todo el país porque la tenemos mal, no puede ser que el Meridiano de Greenwich pase por Zaragoza y en España haya GMT+1 y, ¡sorpresa! El Meridiano parte en dos el GMT+0, con lo que TODA España, excepto una pequeña porción de Galicia, y también TODA Francia (ellos tampoco se libran) están en GMT+0, no en GMT+1. Pero sé que mola decir que somos diferentes y hacemos lo que nos sale del culo porque mola, aunque sea a costa de joder a otros.

    #48 Claro que sí y la zona de influencia del océano Atlántico que la peten. Como es nada, pequeña, minúscula y casi no se ve en los mapas. Y el clima.. uffffff.. mediterranísimo por estas zonas. Que no, que ni cultura, ni clima, ni nada.
  43. #49 Tenemos aquí un claro caso de ombliguismo y pueblerinismo. Nada raro.
  44. #50 Por supuesto, dime en qué se parecen cultural y climáticamente Galicia y Asturias a la zona mediterránea y luego hablamos de ombliguismo.
  45. Pues a mi que en A Coruña, en pleno verano, se ponga el sol sobre las 22:20 no me hace mucha gracia precisamente, pero vamos como "somos Mediterráneos..."
  46. Sin cambiar la hora , lo que se debe hacer es forzar un cambio de hábitos, el prime time de la tv no puede ser tan tarde, los programas de la radio deportiva no deberían empezar a las doce de la noche, lo que necesitamos es dormir más horas y horarios de jornada continuada en todos aquellos sectores donde sea posible
  47. #53 a mi me gusta que oscurezca tarde y no soy nada mediterraneo
  48. #52 De tu clima mediterráneo: "Las lluvias no suelen ser muy abundantes, aunque hay zonas donde se sobrepasan los 1.000 mm. Pero la característica principal es que éstas no se producen en verano, por lo que su distribución es la inversa a la del clima de la zona intertropical, lo cual genera un importante estrés hídrico."

    Creo que no hace falta decir nada más. Ahora las lluvias no son abundantes en el norte de España. Así se explican las sequías todos los años.

    Con otra cosa no, pero con el clima fuimos a topar. El norte es clima oceánico: es.wikipedia.org/wiki/Clima_oceánico

    Te copio, para que no te canses: "En Europa se puede encontrar en la fachada atlántica de Portugal, España y Francia y a los países del noroeste europeo: Alemania, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca y la costa de Noruega, principalmente.

    En España el clima oceánico afecta a las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, mitad norte de Navarra, norte de Castilla y León y algunas zonas de los Pirineos occidentales."

    #55 A mi tan tarde no, me pone muy nerviosa. A las 22 está bien, pero hay algunas zonas que pasa de las 23 y sigue siendo de día.
  49. #51 ¿Idioma, horarios laborales, mismas leyes y organización de administraciones locales, sistemas parecido de educación, sanidad, seguridad cuando no son los mismos, gente mezclada por la movilidad intranacional, economía parecida?, ahora me vas a decir que en todo eso Asturias se acerca más a Holanda que a Valencia.

    Que sí, que somos españoles y sé perfectamente que si soy de Málaga voy a notar más la diferencia yéndome a Oviedo que si me voy a vivir a Almería, pero si soy francés (país que está ahí al lado), englobo a España (y Portugal) dentro del pack Europa sureña, mediterránea, PIGS o como lo quieran llamar, sobre todo porque si no llegaríamos a sacar la cultura de Villaconejos del condado en los mapas de Europa. en.wikipedia.org/wiki/List_of_Mediterranean_countries#Europe

    Del mismo modo que yo no voy a calentarme la cabeza en si alguien es de Hamburgo o de Stuttgart al menos en un principio, para mí forman parte de la Europa germánica porque desconozco lo suficiente su cultura como para parecerme semejantes. Igual sucede a un extranjero que observe España, el N no es lo que él identifica por Europa atlántica. Ya entrados en materia y años de convivencia, igual empieza a ver diferencias, pero vamos sabrá que los cantábricos no son como anglosajones o belgas y a estos últimos sí los tiene por atlánticos.
  50. #56 Como todo el mundo sabe. La inmensa mayoría del país. O como todo los ombliguistas saben...
  51. A lo que me refiero es que no es viable mover el reloj para acomodarlo a un tipo de hora que no es. Se podría decir que a las 22:20 que es cuando se pone el sol, son las 02:00 de la noche, pero no creo que esto sea muy recomendable. No es viable ni lógico, que a las 22:20 de la noche en Alemania sea ya de noche cerrada, y aquí este empezando a oscurecer.
  52. ¡El PP tocar algo de lo que Franco dejó atado! ... ni de bromas.
  53. Pero es que lo estáis entendiendo mal:

    No se está queriendo cambiar la manera en que los españoles sincronizamos nuestra actividad con la actividad solar. Sea cual sea la hora que marque el reloj español, los españoles seguiremos haciendo caso al sol, no al reloj.

    Lo único que se está queriendo cambiar es la manera en que el reloj numera las posiciones del sol en el cielo. Por ejemplo, que el amanecer sea las 6:00, como indica el estándar, en vez de las 7:00.

    Pero no importa si el reloj llama al amanecer 6 ó 7; lo llame como lo llame, nosotros seguiremos levantándonos al amanecer. Si el reloj llama al amanecer 6, nos levantaremos a las 6; y si el reloj llama al amanecer 7, nos levantaremos a las 7. Nosotros nos levantaremos cuando el sol se levante, llame como llame el reloj al amanecer.

    Sólo se está queriendo cambiar la manera en que el reloj numera las posiciones del sol en el cielo, para corregirlo al estándar; no se está pretendiendo que trabajemos más de noche o más de día.
  54. #9 Acuéstate más temprano. Hagas lo que hagas las noches son más cortas en verano y eso no se arregla poniendo la hora de Berlín.
  55. Cortina de humo.
  56. A mi lo que me gusta es la entradilla de la noticia:

    El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha manifestado que es favorable a que se realice una reflexión sobre la posibilidad de plantearse un cambio de huso horario en España.

    Vamos, que al hombre le parece bien que alguien, en un momento de esos de pensamientos profundos en la ducha, piense qué pasaría si alguien en el bar dijera "Hey, ¿Os imagináis volver al huso horario que nos toca geográficamente?". Pero nada más.
  57. En su opinión, "una parte importante" de los recursos destinados en el pasado a fomentar las energías renovables se deberían haber destinado al ahorro y la eficiencia energética.

    No pierden la ocasión de atacar a las renovables. Porque claro, los recursos para el ahorro y la eficiencia energética no se podían sacar de otro lado, solo de las renovables. :palm:
  58. Además, ha indicado que la UE está también obligada ha realizar un informe

    www.facepalm.de/images/facepalm.jpg
  59. #1 Que ganarán un habitante.
  60. Y los turnos partidos... Eso si lo mantenemos, que es muy español
  61. #2 por disfrutar cuatro tardes de verano (al menos en el norte, asturias y galicia) no merece la pena vivir los otros 9 meses a contrareloj con trastornos del sueño. yo si quiero volver al meridiano que nos pertenece.

    no podemos vivir de espaldas al sol.
  62. #18 Same here, estoy hasta los cojones de la puta movida mediterranea, si jamas vi ese mar ni de lejos. ni ganas que tengo.
  63. #64 Pero al menos es una cortina de humo más útil que el mundial.
  64. Me gusta el horario que hay y no me gustan los castuzos toca huevos de las Idroelectricas que quieren que consumamos más luz porque a las 5 de la tarde ya es de noche
  65. #70 Pues parece que franco no quería vivir cara al sol, porque fue él el que metió el cambio de hora.
  66. Hoy en Coruña, en San Juan, ha anochecido a las 23:00. Eso convierte una noche mágica en algo todavía más irreal y fantasmagórico.

    A algunos, que se ponga el sol tan tarde la saca de quicio. A otros nos encanta: supone más horas para poder estar en la calle, o incluso simplemente mirar a la calle bañada por la luz del día.

    En todo caso, lo que no es de recibo es afirmar que "los gallegos prefieren, o no prefieren, el horario actual ". No, a unos gallegos les gusta y a otros no. Pero uno no puede pretender hablar en nombre de todos.

    Y por supuesto, no tiene nada que ver el huso horario con el horario laboral. En invierno aquí anochece a las 18:00, y las fábricas y tiendas abren y cierran a la misma hora. Y el prime time de televisión sigue comenzando a las 22:00. El único cambio se ve en los niños, que se van antes del parque a oscuras.
  67. #24 Lo raro es lo contrario, que no esté atardeciendo a partir de las 16:00 (en invierno).
  68. #61 Eso sería así si se moviesen todos los horarios en consecuencia. Es decir: Quien ahora entra a trabajar a las 8, una hora tras el amanecer y sale a las 20:00 (y he ahí el verdadero problema de horarios, pero ese va a parte), cuando está atardeciendo pasase a entrar a las 7 y salir a las 19.
    El miedo que tengo yo, y supongo que muchos otros, es que se adelante la hora pero no los horarios. De manera que amanceciese a las 6, pero la gente siguiese entrando a trabajar a las 8 y saliese a las 20, ya noche cerrada.

    Si se mueven horas y horarios, no pasa nada, es cambiar un numerito y acostumbrarnos a él. Nuestro modo de vida seguiría igual. Si cambian la hora pero siguien los mismos horarios, nos condenan a vivir sólo para trabajar.
  69. #36 Perfectamente explicado, gracias. Creo que me apunto a la idea de volver a nuestro huso horario natural.
  70. ¿El PP haciendo algo a derechas? No me lo creo :troll:
  71. Qué cosas,llevo más de tres años viviendo en países donde en invierno anochece a las 4 de la tarde y la gente tiene críos,juega con ellos,tiene vida por la tarde... leyéndoos a algunos pareciera que a las 4 nos vamos todos a a dormir y así hasta el día siguiente a las 8 de la mañana.
  72. si se quita el cambio de horario, seria peor que el efecto 2000, hoy en día hasta las lavadoras tienen fecha y hora que cambian automáticamente de hora cuando llegue la fecha de verano o de invierno, cambiar eso es tirar todo y comprar de nuevo, :-( maldito consumismo
  73. Con la hora es siempre la misma giliidiotez... El tema es simple, la hora que marque en el reloj es irrelevante, nos movemos por las horas que nos movemos y de todas formas no nos engañemos, una hora más o una hora menos es IRRELEVANTE en gran parte debido a que la duración del día está determinada por la latitud y la longitud, pero los husos horarios se toman solo por la longitud.

    Por ejemplo el día de hoy va a durar 40 minutos más en Bilbao que en Málaga.

    Debido a esto es irrelevante hablar de una hora más o una hora menos, nos vamos a mover con el sol, más o menos. El tener el horario que tenemos tiene sus ventajas debido a que tenemos la misma hora que la mayor parte de la unión europea. Cambiar la hora solo va a servir para cambiar el reloj, no va a cambiar nuestros horarios, al menos una vez nos acostumbremos. Ok, nos iremos a la cama cuando el numerito del reloj sea una hora menos, pero realmente será la misma hora.
  74. Creo que el secretario de estado está un poco perdido con el huso horario de Alemania...

    ""España, como país, en esta cuestión tiene un interés específico. Alemania, probablemente no tenga interés, porque está en Greenwich, pero nosotros, que estamos fuera de hora, deberíamos reflexionar sobre esta cuestión", ha sentenciado."
  75. Sin embargo, ha precisado que para realizar cambios en este ámbito se "necesita de un gran acuerdo nacional" porque el asunto excede de las capacidades de la secretaría de Estado de Energía.

    Otras cosas mas importantes se estan haciendo/y se han hecho sin el "gran acuerdo nacional". A otro perro con ese hueso.
  76. #83 No, es un político, simplemente no sabe de lo que habla, además es Alberto Nadal "el hijoputa", la persona que sin ayuda de nadie se ha cargado las renovables en España. Dentro de una o dos décadas le recordaremos como el peor secretario de estado de energía, bien sea debido a que las renovables se han ido a la mierda o a que las renovables se han ido a la mierda pero han ganado sus juicios y el gobierno les debe miles de millones. En ambos casos europa pondrá sanciones a españa por no llegar a las cuotas de energía de origen renovable.
  77. 100% de acuerdo con ponerle una hora menos. Es que no tenía sentido que estuviesemos en un meridiano y la hora del meridiano anterior.
    Que ahora anochecera antes, pues claro. Pero es que excepto en España, en el resto de Europa viven con ese horario.
  78. Superadlo de una vez. No todo lo que un dictador hizo es una Aberración. Que lo hagan y verán lo que pasa con el consumo cuando la gente se meta en casa.

    Idiots everywhere
  79. Estoy del Franco para arriba Franco para abajo, parece el doctor maligno, que han pasado 40 años hombre, en Alemania no están que si Hitler por aquí y Hitler por allá. Cansa un poco.
  80. #18 #11 Pues no creo que a los que vivimos a orillas del mediterráneo (yo sí), nos guste que amanezca a las 5:00 en esta época del año. Quizá habrá que cambiar del 1 hora menos en Canarias a 1 hora mas en levante, y dado que baleares y cataluña están al este del meridiano de greenwich y son territorios económicamente muy vinculados a europa continental, creo que sería conveniente mantener el huso horario actual.
  81. Si consideramos la línea central de la península neutral , vive mucha más población en el este que en el oeste del país. Si hay que cambiar la hora en Galicia que se cambie , pero al resto que nos dejen como estamos.
  82. #6 En realidad si España tuviese 1 hora menos, a portugal y canarias les corresponderia tambien tener 1 hora menos y a francia y a belgica y a holanda.
  83. #86 En Europa hay varios países (Francia, Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica) que tienen una hora más de la que marca su huso.
  84. #2 Yo estoy de acuerdo pues en el sur son unos 3 meses de pura alegria. Que no nos la quiten.
  85. #26 ese cambio conlleva muchos otros, para quedar igual, la hora que marque tu reloj es subjetiva. Si se cambia la hora, comerás a la misma hora SOLAR que antes. En mi caso despertaré a las 07 ( hoy 08) comeré a las 13 ( hoy a las 14), saldré al parque con mi hija a Las 17 ( hoy 18) y me iré a dormir a las 23 en lugar de las 00. El sol seguirá siendoe el mismo, nadie te va a robar horas.

    El problema surge cuando hay gente a turnos que se levanta a las cuatro de la madrugada para poder disfrutar el día, si a ellos NO se les cambia el horario, vivirán una hora más cerca del ciclo natural solar.
  86. Lo que no tiene sentido, por mucho que a algunos le duela es que en España a las 22:30 de la NOCHE en verano siga habiendo luz diurna como si esto fuera Edinburgo. No es normal.

    Si se cambia la hora, en invierno anochecerá un poco antes, muy poco y sólo durante los meses centrales (que saliendo a las 18 ya no hay luz, por mucho que os empeñéis). A su vez, cuando salgas a trabajar, tendrás más luz. Mientras que el resto del año tendremos un horario más racional. Con eso y adaptando otros horarios y jornadas, podríamos ganar algo de calidad de vida. Y por favor, la excusa de los niños en los parques es ridícula (especialmente en verano cuando tienen todo el día de vacaciones).

    Lo que no puede ser es que en invierno madrugues para trabajar y salgas a oscuras y vuelvas a oscuras porque los que no madrugan quieran tener luz a las 18h. Cuando ya debería estar oscuro.
  87. #2 +1000

    Yo no quiero cambiar de horario, quiero tener luz por las tardes. Pregúntale a cualquier persona que venga de Londres y todos te dirán que echan de menos tener luz al salir de trabajar.

    Como dicen algunos comentarios, quizás donde si haya que plantearse un cambio de hora es en Galicia, pero yo ni eso, precisamente una de las cosas que me gusta de Galicia es lo que duran los días en verano.
  88. #95 Lo que no es normal es que pretendan que a las 17:30 de la TARDE sea de noche en invierno, y entre a trabajar a la oficina de noche y salga también de noche y no vea un puto rayo de sol en todo el día. Eso es lo que no es normal.
  89. Vais a salir de currar de noche todo el año.
  90. #97 Es que en invierno a esa hora es de noche, y es normal. Y no se acaba la vida. Con el cambio de hora, tendrías luz por la mañana cuando salieras a trabajar. Algo bastante útil ahora que apagan muchas farolas de las carreteras. Lo que es imposible es tener luz en ambos extremos. Y lo natural es que sea por la mañana cuando haya más luz.

    #98 no es cierto. En verano anochece tardísimo. Para alguien que saliera a las 18h, tendría aún unas buenas 3h de luz.
  91. #99 A eso me refiero...¿quién sale de trabajar a las 18? Al menos yo todavía de mi generación no he conocido a nadie. El problema son los horarios laborales.
«123
comentarios cerrados

menéame