edición general
463 meneos
2103 clics
Los europeos ya no quieren mudarse a UK: la inmigración de comunitarios se desploma

Los europeos ya no quieren mudarse a UK: la inmigración de comunitarios se desploma

El número de ciudadanos de países de la Unión Europea que se mudó el pasado año al Reino Unido se sitúa actualmente en 200.000, su nivel más bajo desde 2013, según datos divulgados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). En un comunicado, el organismo apuntó además que la cifra ha descendido de manera gradual desde 2016, el año de la celebración del referendo europeo en el que triunfó el "brexit" (salida del Reino Unido de la UE), fijado para el próximo 31 de octubre.

| etiquetas: reino unido , brexit , inmigración , unión europea
12»
  1. #77 ¿Y por que no le puede gustar comprar al hombre? ¿ que hay que entender?
  2. #100 sí, peo no puedo exponerlo en este foro :tinfoil:
  3. #83 Dales tiempo y veremos como acaba...
  4. #97 Tu prepotencia está a la par que tu mierda de verborrea, vete con el palillo al bar para que te escuche tu público.
  5. #95 El problema es que ya tienes creada toda la infraestructura idonea para el turismo de borrachera, desmantelarla ahora supondria perder todos los ingresos esperables de una inversión que ya se a hecho.

    Mi opinión es que hay que mantener ese turismo lo mas posible mientras duren las infraestructuras y segun vaya disminuyendo se vayan refaccionando las infraestructuras de turismo de borrachera a otro tipo de turismo mas "Senior", al mismo tiempo se pueden ir construyendo infraestructuras senior para fomentar ese tipo de turismo.

    De este modo es como me parece que se podría obtener el mayor beneficio posible.
  6. #88 Es la teoría de "ningún país es realmente liberal", muy asociada a la de "no es comunismo real"

    Cuba ha estado muchas décadas aplicando el Marxismo del libro de Karl Marx. Es (o al menos era hasta hace muy poco, no sé cómo está la cosa) un país comunista real. La URSS era marxista también, ahí tienes bastantes países que funcionaban bajo los preceptos del Marxismo a los que puedes llamar (en su día) "países comunistas". Así que no me eches balones fuera ni me cambies de tema ;)

    Reino Unido, en su funcionamiento económico y político, no sigue el Liberalismo de ningún libro de ningún autor liberal que yo conozca. Ha privatizado servicios públicos en lo que viene siendo capitalismo de Estado de toda la vida y desde luego tiene un comportamiento muchísimo más relacionado con el Keynesianismo (el cual los liberales odian a muerte, supongo que lo sabes) que con el Liberalismo.

    pero seguro que sabes a lo que me refería

    Te referías a que Reino Unido es un país "liberal", que es exactamente lo que has dicho. Y no, no lo es. Tienes muchos ejemplos de gestión liberal en varios estados de Estados Unidos, donde puedes ver el Liberalismo aplicado. Y se parecen a Reino Unido como un huevo a una castaña.

    es el país al que has decidido moverte.

    He estado en países donde había más liberalismo que en Reino Unido. Si mis razones para no vivir en España hubieran sido que quiero Liberalismo, me hubiera quedado en ellos.
  7. Y muchos del este de Europa se han ido yendo a un ratio mayor del que emigran.
    Ya pueden sentirse un poco más contentos aquellos de UK que ponían pintadas contra polacos y similar (e.g.; www.rtve.es/noticias/20160627/aparece-reino-unido-propaganda-xenofoba-, www.larazon.es/internacional/el-brexit-resucita-el-odio-al-polaco-que-)
  8. #56 Me parece que muchos no tenéis una idea muy clara de dónde está distribuido y concentrado el poder en el mundo.
    Yo no he hecho afirmacion alguna sobre esto, asique no me metas en ningun grupo ni me trates en plan cuñao con "te lo digo yo". ¿Que crees que sabe la gente de esos despachos que pueda motivar esto?
  9. Pues no veo por qué no...
  10. #95 Hay zonas y zonas ... lamentablemente la mayor parte de sectores industriales no ha recibido mas que palos en los ultimos ... coño ... desde siempre, la verdad.
  11. #57 Espero que además de los que mencionas estén al tanto de esos turistas ingleses que venían de vacaciones y ponían denuncias falsas contra hoteles. Desvergonzados y sanguijuelas.
  12. #104 no, paso que seguro que estás tú con tu portátil cogiendo wifi.
  13. #107 En Cuba admiten hoteles turísticos con capital privado desde que tenga memoria.

    La URSS se pasó al capitalismo de estado en cuanto vieron que el comunismo no funcionaba en 1921, con el propio Lenin al mando.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Nueva_Política_Económica
  14. #13 se verán filas infinitas en las oficinas del INEM. Mira otro filón, vendedor de cintas organizadoras de filas, en España.
  15. #106 ¿Infraestructura para el turismo de borrachera? Tú no has pisado Magaluf, Punta Ballena o el Arenal en tu vida xD Esa "infraestructura" que dices son unas discotecas que dan pena, unos hoteles que dan asco la mayoría y un servicio que trabaja en eso porque no hay otra cosa. Inversión por parte de los empresarios, CERO.
  16. #29 tienen mucho mérito desde luego... resulta curioso que con los paralelismos que tienen con Hispanistán en muchos aspectos salvando las distancias que se quieran estén donde están, porque ellos al igual que nosotros:

    - han liquidado a toda su industria nacional del motor (coches y motos), sólo quedan unas pocas fábricas de multinacionales extranjeras
    - han liquidado toda su minería y prácticamente su industria pesada
    - han privatizado casi todo lo privatizable, con resultados desastrosos (trenes) o en camino de serlo (Sanidad) (copiando vamos)
    - tienen o han tenido problemas gordos con nacionalismos (Gales, Escocia, Irlanda del Norte), a los que han tenido que hacer muchas concesiones (parlamentos, autonomía, hasta equipos de fútbol/rugby internacionales propios)
    - tienen el ejército y especialmente la Armada en condiciones paupérrimas (ver el gráfico adjunto)
    - tienen una monarquía muy costosa y bastante corrupta, con escándalos bastante sonados y numerosos...
    - medios de in-comunicación amarillistas y casposos a tutipleni al igual que aquí.
    - las universidades han acabado teniendo un coste de matrícula absurdo que obliga a entramparse a los jóvenes casi de por vida con los famosos "student loans" (en camino vamos...)

    Y oye, después de décadas de políticas económicas thatcherianas que arrasaron con todo han acabado con un % de paro ridículo, sueldos estupendos y todo dios queriendo mudarse allí para currar y los inmigrantes pegándose tortas por abandonar Europa y cruzar el Canal como sea... a ver si va a resultar que nos fijamos demasiado en los problemas y las circunstancias y no en los defectos que tenemos como cultura y con los comportamientos sociales "aceptados"...

    Yo estuve un par de años viviendo por allí de jovenzuelo y el "shock cultural" fue bastante gordo, empezando por las diferencias entre las empresas de allí y las de aquí... el que la empresa inglesa que me pilló se preocupara por su reputación, el coger los mejores trabajadores y pagar en consecuencia para mi fue galáctico... y que se tomaran en serio tus problemas y valoraran tu productividad en lugar de cuantas horas calientas la silla o cuántos marrones le quitas al jefe pasota gritón de turno sin ser tu obligación un milagro terrenal... lástima que por temas familiares me tuviera que volver, aunque hay que reconocer que efectivamente el inglés "medio" que no ha salido del país es bastante seco, gilipollas, borracho y racista de por sí... y el clima y la comida dos mierdas también claro...  media
  17. #116 Entonces mejor aun, cerrar eso sería como quemar dinero, lo que no quita que seria deseable fomentar tambien otro tipo de turismo claro.
  18. #117 el que la empresa inglesa que me pilló se preocupara por su reputación, el coger los mejores trabajadores y pagar en consecuencia para mi fue galáctico... y que se tomaran en serio tus problemas y valoraran tu productividad en lugar de cuantas horas calientas la silla o cuántos marrones le quitas al jefe pasota gritón de turno sin ser tu obligación un milagro terrenal...
    En mi opinion esa es la razón por la que no les falta curro, la razón por la que las empresas inglesas funcionan y la razón por la que aquí se trabaja major. Yo me vuelvo a españa, pero a una empresa inglesa xD

    Dicho esto, en economia no es suficiente con que las empresas pesen, yo creo que la razón principal por la que la economia de inglaterra funciona es por la city, la cantidad de dinero que gana la gente que trabaja allí es absurda, esa gente paga obscenidades por alquiler y comprar casas nuevas, esas obscenidades mantienen la industria de la construcción, y esa industria se toma cafés en el costa. Más los impuestos, aunque sean bajos, cuando hablamos de miles de millones de libras entrando y saliendo continuamente al pais, lo que se queda es una cantidad absurda de dinero.

    Lo del ejercito es lo de menos, UK ahora está bajo la protección de USA, es su perrito faldero en Europa, no necesita flota propia para mucho.
  19. #72 En el tema sueldos en según qué sectores es bestial la diferencia con España. Yo estuve viviendo allí 4 años cobrando el doble de lo que cobro ahora aquí y en mi trabajo aquí tengo más responsabilidad. En cuanto a encontrar trabajo, aunque es relativamente fácil encontrarlo en Londres, es cierto que malvives salvo que sea cualificado. Hay un poco de obsesión con irse a Londres cuando en muchas ciudades pequeñas hay pleno empleo y los alquileres son razonables.
  20. #74 la epidural es la anestesia….
  21. #119 Pues la verdad es que no tengo suficiente información como para afirmar que la economía de todo el país dependa de la buena marcha de la City famosa, pero sí es verdad que tiene mucho peso... recuerdo un documental por cierto donde estudiaban la vida del típico "broker" de allí que se "quemaban" por lo visto a una velocidad pasmosa y solía consistir en efectivamente ganar un pastizal a cambio de pasarse una cantidad indecente de horas pegados a pantallas enormes vigilando al segundo valores de bolsa y mercados haciendo operaciones con ellos a toda velocidad (me hizo gracia el detalle de la mesa que se subía y bajaba eléctricamente para que se pudieran levantar a estirarse de vez en cuando sin perder el contacto visual con la pantalla), y luego pulirse la pasta en alquileres indecentes, coca, borracheras, putas y lujos hasta que reventaban física y/o psicológicamente a los pocos años y eran rápidamente sustituidos por otros... perfil bastante alejado de las empresas "normales" de allí vaya, jeje.

    También hay algún economista que dice que la culpa del Brexit en realidad la tiene la casta de la City, para la que las regulaciones de la Unión europea eran un escollo y cortapisa para seguir creciendo y preferían por tanto soltar lastre e ir por libre sin que ningún funcionario de Bruselas les tosiera en sus tejemanejes (como por ejemplo gestionar los rescates de los piratas somalíes del Índico, minucias...)

    Está claro de todas formas que para ellos lo realmente importante son sus relaciones con EEUU y los países de la Commonwealth, un ejemplo que me pareció bastante llamativo es que los vinos de Australia o Nueva Zelanda eran MUCHO más baratos que los españoles que en teoría les pillan mucho más cerca (y eso que importaban porquerías tipo Don Simón...). La de cubos de sangría que hice para las fiestas de los hamijos allí a base de vinos australianos en botella de vidrio a libra y pico cada uno macho.... :-D
  22. #122 según internet, el Mercado financier es el 7% de la economia británica, y el 50% en Londres. Como dato.
  23. #122 Mas datos:
    en.m.wikipedia.org/wiki/Economy_of_London
    La economia de la city aporta el 22% de la economia de gran bretaña, contando toda la ciudad es un 30%, y gran parte de esa economia se basa en las finanzas… O en los clubs estupidamente caros para la gente que trabaja en la city, o en los sastres estupidamente caros para la gente que trabaja en la city, o en construir propiedades absurdamente caras para gente que trabaja en la city, etc..... Mas clubs, restaurants, y pisos normales para el sastre, los obreros/arquitectos, etc. Si la city cae, Londres se hunde, y UK va detras.
  24. #8 Alemania. No te digo na y te lo digo to :->
  25. #85 En mi pueblo empiezan a darse cuenta. Ahora ya comentan que de los que más viven es de los de aquí, hablo de bares y restaurantes, que los que vienen de fuera apenas consumen. No es raro ver a turistas comprando en la plaza tres almejas para una paella, o dos croquetas, etc. Cuando los de aquí compramos por peso.
    El turismo mierder como dices no les da beneficio real y ahora lo ven. Esos se van al super y pillan el alcohol más barato y en más litros que puedan y ya.
  26. #5 Hablando de eso, me recuerda a la serie "Years and years", intentan mostrar los próximos treinta años a través de una familia inglesa. En cuanto a tecnología, política, etc.
    Solo son seis capítulos y a veces me preguntaba que hacía viéndola, pero en general está bien.
  27. #117 todo verdad
  28. #117 el hecho de que no hayan tenido 40 años de dictadura que dinamitó absolutamente todo a lo mejor tiene algo que ver.

    A ver si de una puta vez amortizamos el modelo post franquista y vamos para delante.
  29. #8 Caramelos pez. :-D
  30. #56 Igual te piensas que en la City se preocupan mucho por el resto del pais :palm:
  31. #114 Veo que te va la marcha. Cherry picking en estado puro.

    Ahora Cuba no ha sido nunca comunista y la URSS dejó de serlo en 1921 xD

    En Cuba el Estado permite hoteles de capital privado... cuyos trabajadores, todos cubanos, le ceden la mayor parte del salario al Gobierno, por poner un ejemplo de cómo funcionan dichos hoteles. El régimen especial en el que han estado operando todos estos años no se parece en nada a cómo operan las empresas privadas que conocemos en el resto del mundo. Los hoteles para empezar son propiedad del Estado Cubano y se cede su administración a empresas privadas hoteleras bajo un régimen bastante estricto (pero que aún les genera ganancias, evidentemente, por eso son un negocio aunque no tan lucrativo como si fueran enteramente propiedad de la empresa).

    La URSS... Bueno, si la URSS no era comunismo, ya no sé qué puede serlo. Después de Lenin vinieron muchos otros presidentes y la economía en todos ellos, empezando por Stalin que fue el siguiente, estaba fuertemente planificada y dirigida desde el Estado al 100%. La industria era prácticamente toda propiedad del Estado, la agricultura era colectiva, temas como la vivienda se llevaban al 100% desde el estado según las necesidades que el estado considerase de si hace falta más o menos, etcétera.

    Vamos que si quieres yo también, siguiendo tu razonamiento, podría llamar a Estados Unidos un país "comunista", ya que también tienen banca pública: www.capital.es/2011/10/11/banca-publica-en-dakota-del-norte-existe-y-e
  32. #28 Aquellos que siendo ellos mismos inmigrantes sueltan cosas como "no queremos más inmigrantes", se merecen en medio de los ojos un escupitazo virtual repleto de desprecio. Aquí te lo mando.
  33. #92 #84 Eso que ha puesto es del Council Tax, un impuesto inexistente en Espana. Basicamente es un impuesto que tienes que pagar a tu council (algo asi como un municipio, una entidad local pequena pero con autonomia para recaudar una serie de tributos) por el mero hecho de vivir en ese council independientemente de si en regimen de alquiler o propiedad, y con eso se ayuda contribuir a los gastos en tu council, tales como la recogida de basura o la biblioteca.

    £169 al mes viene a ser lo tipico por una vivienda de 2/3 dormitorios, dependiendo del council, el tamano de la vivienda y de la gente que viva en la misma.
  34. #60 "50 y tantos o 60%" significa, diría yo, que la cifra en cuestión está entre 51 y 60
  35. #129 pues Onvre, los gobiernos tecnocratas opusinos nos permitieron el mayor crecimiento de la OCDE de 1958 a 1975 sólo por detrás de Japón... Otra cosa es cómo se aprovecho eso y el ulterior empujón que nos dio la entrada posterior en la Unión europea en 1985 con la riada de millones que llegaron en forma de Fondos de cohesión y tal.... Yo creo que tiene más que ver con nuestra cultura e idiosincrasia latina que otra cosa pues ves vicios y costumbres similares en el sur de Italia y Grecia por ejemplo...
  36. ¿Por que será? :shit:
  37. #62 es que SOY británico (no de nacimiento) tengo las 2.
  38. #139 Y también estás en los dos países a la vez por lo que veo.
  39. #140 casi, me escapo cada finde o cada 2. Es insoportable este país
  40. #12 decir que uk tiene dinero por ser liberal es como decir que un coche corre mas por llevar llamas de vinilo. UK tiene pasta por ser paraiso fiscal y por empezar el primero esta carrera llamada capitalismo.
  41. #144 UK no es un paraíso fiscal sino que controla varios, que tampoco le generan tanto dinero como la gente cree. UK tiene más pasta, entre otras cosas, porque su gobierno garantiza una alta libertad de mercado, clave de la teoría liberal, y eso facilita la creación de empresas propias e instalación de extranjeras.
  42. #82 #121 La epidural es la tecnica, te pinchan y te dejan un catéter por el que va pasando la medicación que es un anestésico local (bupivacaina, ropivacaina generalmente) y eso, que es lo que evita que tengas dolor en el parto, te lo cobran como factura porque lo único que te cubre el NHS es la técnica epidural no la medicacion xD
  43. #37 te he votado positivo sin querer. No estoy seguro de entender bien lo que quieres decir, quizás porque me extraña demasiado.
    Conozco Albufeira y lo que más hay son ingleses, luego franceses y después españoles.

    Yo no salgo de fiesta, por lo que en esos ambientes no puedo opinar de quién la lía más. Lo que sí sé es que ese pueblo está absolutamente corrompido por los ingleses borrachos, con sus pubs, pantallas de fútbol 3x3 por las calles, sus clubes de putas anunciados a bombo y platillo y su alcohol a raudales. Y estoy hablando del centro del pueblo, no de las discotecas de las afueras.
    Básicamente lo han destrozado hasta convertir una bonita villa en un estercolero. Y con Lagos van por el mismo camino.
  44. #101 Gustar le puede gustar, yo he dicho que me parece raro que eso lo considere un éxito o un acierto....
  45. #136 yo no sé qué conocimiento tienes de la sociedad británica, pero en mi experiencia personal (que no es ni mucho menos un argumento incontestable), poco tienen que enseñar a los países del sur.

    Ni sus parásitos son menos ni peores que los nuestros ni los que tiran del carro son más y mejores.
  46. Van a cambiar franceses alemanes y españoles por paquistaníes, indios y bengalíes.
  47. #147 de hecho lo que queria decir es exactamente lo que has dicho tu en el 2° párrafo de tu comentario... Asique no has desperdiciado el positivo. ;)
  48. #74 y de verdad crees que es imprescindible ponerte la epidural para parir ? (y antes de que hables , soy mujer y si , he partido sin anestesia )
  49. #89 wanker !
  50. #146 No digas chorradas. Que te debes creer que somos imbeciles. A nadie le van a pinchar y poner un cateter sin ponerle la anestesia. Semejante bobada. Cuando se habla de la epidural en el contexto hospitalario y del parto nadie habla de la tecnica sin contar la anestesia. Ni la NHS hace eso.

    Y NO. La NHS no cobra ni por la tecnica ni por la anestesia.

    www.nhs.uk/conditions/epidural/
  51. #45 Quizá incluye a pensionistas y jubilados. Ni idea.
  52. #12 ¿Liberal en el sentido de usar la city para blanquear dinero de todo el mundo como forma principal de negocio? Ah, bueno, entonces sí.
  53. #22 Pero sube el número de emigrandes de fuera de la UE. Seguro que los inmigrantes de Nigeria, Pakistán y Bangladesh son gente super bien educada que van a sustituir a los polacos y húngaros.
  54. #45 No creo que haya más británicos en la UE que ciudadanos de la UE en el RU, pero en ese enlace que pones dice que en España hay 309.000 y eso no me lo creo. Hay mucho que está viviendo en España pero no computa como residente. Lo dicen hasta ellos mismos, que conocen gente que no está empadronada porque si lo hacen perderían alguna ayuda o parte de su jubilación o algo similar.
12»
comentarios cerrados

menéame