edición general
279 meneos
3607 clics
Evidencias sobre la aparición de la vida en la tierra encontradas en un virus gigante [ENG]

Evidencias sobre la aparición de la vida en la tierra encontradas en un virus gigante [ENG]  

Con una longitud superior a 1.5 micrometros, pithovirus es mayor virus descubierto hasta la fecha — mayor incluso que algunas bacterias. Sus más de 500 genes no están relacionados con otros genes en el planeta.

| etiquetas: biología , origen de la vida , virus , luca
143 136 0 K 399 cultura
143 136 0 K 399 cultura
Comentarios destacados:                
#4 #2 "Panspermia". Viene de "pan" y "espermia". Lo recordarás muy fácilmente si te imaginas follándote una hogaza y corriéndote dentro.
  1. Más info en wikipedia sobre el virus con nombre fálico: es.wikipedia.org/wiki/Pithovirus
  2. Sus más de 500 genes no están relacionados con otros genes en el planeta.

    Esto me ha dejado to loco. Se refuerza la panrspemia? (o como se escriba).
  3. Pues se parece a la comida japonesa.
  4. #2 "Panspermia". Viene de "pan" y "espermia". Lo recordarás muy fácilmente si te imaginas follándote una hogaza y corriéndote dentro.
  5. #2 no necesariamente, puede haber sido una línea evolutiva que no ha prosperado y que partía con instrucciones diferentes, pero áun es pronto para saberlo, pero el hecho de que no esté en apariencia emparentado con nada vivo es lo que entiendo que le sitúa en el origen, pues quizá se extinguió muy pronto y no transmitió nada al árbol de la vida (o casi nada). No olvidemos que el registro fósil es muy incompleto
  6. #4 se me han quitado las ganas de merendar, gracias
  7. #5 Esa es una de las cosas que me incomodan de "la vida en la tierra".

    Ha surgido una vez. No ha surgido más veces en los millones de años que lleva la vida aquí?
  8. #7 muy poco probable, la vida es un elemento que modifica su entorno de forma muy radical creando la llamada biosfera, reaccionando de forma química con todo aquello que toca, posiblemente invalidando las posibilidades de que surja vida otra vez, exceptuando extinción completa de la vida en el planeta, pero eso es algo que creemos que no ha ocurrido (aunque ha faltado poco en varias ocasiones).
  9. No se si me asusta mas el pitovirus o el biólogo computacional Eugene Koonin
  10. #8 muy interesante, no lo había visto desde esa perspectiva.
  11. #2 #4 #6 Es importante aclarar para los despistados, que pese a lo que pueda parecer, eso no es un bollo de leche, para que no se sientan defraudados ante las tentadoras oferas de su pasteleria local
  12. #2 Yo creo que es que se juntaba con malas compañías; imagínate. :-D
  13. #10 ten presente que en estos asuntos siempre hay que dejar un resquicio abierto a todas estas cosas, no tenemos certezas absolutas, especialmente porque desconocemos cuando se formó vida por primera vez. Los registros fósiles más antiguos son de hace 3500 millones de años aproximadamente, pero eso es lo que hemos encontrado, y de ese periodo casi no quedan rocas que no hayan sido modificadas, podría ser muy anterior, e incluso hasta podría haber ocurrido lo que indicas si la aparición fue muy temprana tras la formación de la tierra, dado que en los primeros millones de años hubo bastante "fiesta" en el sistema solar y la extinción completa de un primer intento de vida no es descartable.
  14. #13 Si se llegase a descubrir que la vida surgió y se extinguió previamente a lo que conocemos, el universo va a ser un festival de vida. No te quepa duda.
  15. #2 Puede que la vida se haya creado varias veces en la Tierra, también inteligente, y se extinguió por completo.

    Puede que la vida se haya creado en la Tierra pero, además, viniera otra vida de fuera.

    Puede que la vida en la Tierra viniera de otro lado (panspermia)

    Puede que la vida en la Tierra se originara adrede por alguna civilización inteligente, así, sin más, como quien siembra un jardín, por ejemplo.

    Puede que la vida en la Tierra, propia de la Tierra, se originara independientemente en varios lugares de la Tierra (y unas especies sobrevivieron y otras no, o hubiera una mezcla después...)

    Puede que exista vida inteligente originaria de la Tierra por ahí fuera, que se marchara de aquí y del Sistema Solar en busca de otro planeta en otra estrella, ante la inminente destrucción del único lugar donde vivir (que era la Tierra)

    Puede que exista vida de la Tierra que, aún sin ser inteligente, se desperdigara de aquí tras una colisión de algún objeto con la Tierra (panspermia desde la Tierra hacia otros lugares)

    Puede ser mil y una cosas y todo ello es posible en un Universo con decenas de miles de millones de años, infinito o, para el caso, aún siendo finito, prácticamente infinito.

    Pueden ser más cosas...
  16. #8 Demasiadas suposiciones. Este comentario tuyo no debería ni de existir, resta seriedad a todos los demás.
  17. #16 bienvenido a la ciencia :-D
  18. #15 en realidad no, pregúntale a Occam
  19. #17 bienvenido a meneame :-D
  20. #19 gracias, veo que estás aquí desde antes que yo mismo, un mes concretamente :-D
  21. #18 Pero lo de Occam se refiere, más bien, casi a una dualidad de posibles realidades simples, ¿no? no a complejidades en un abanico extraordinariamente complejo como la vida, en casi toda una eternidad.

    De cualquier modo, siguiendo a Occam, y sabido lo que ya se sabe, lo más probable es que la vida (y no sólo la similar a la nuestra) abunde en el Universo.
  22. #20 Lo suficiente para no poner un comentario lleno de suposiciones y querer hacerlo pasar por ciencia. O cuando otro hace un comentario igual de lleno de suposiciones no contestarle con que no por la navaja de occam. Ah y en la ciencia también debo de llevar un mes mas que tu, porque no se me ocurre de ninguna manera apilar suposiciones en nada :-)
  23. #23 vas a tener que explayarte un poco más sobre las suposiciones que mencionas, o me estoy perdiendo
  24. #4 Obvio, hablamos de un "pitovirus".
  25. #24 Pero si ya te lo dije en el primer comentario.
  26. #4 ¡Qué bestias que sois algunos, eh! ¿Así queréis que seduzcamos a las catalanas? >:-(
  27. #26 en tu primer comentario dijiste que demasiadas suposiciones, sin especificar a qué te refieres o cuales consideras inadecuadas
  28. #27 Las catalanas son más de pan con tomate. Si quieres te doy otra regla nemotécnica para recordar esa receta.
  29. #29 me has quitado las ganas de desayunar mañana, a este paso me voy a quedar como una sílfide ...
  30. Me quedo con los estromatolitos y las cianobacterias (estas llegadas aquí de fuera, gracias a impactos continuos de cometas y meteoritos). Y el segundo factor, que la atmósfera terrestre fuera capaz de producir aminoácidos.
  31. #28 no necesariamente, puede haber sido una línea evolutiva que no ha prosperado y que partía con instrucciones diferentes, pero áun es pronto para saberlo, pero el hecho de que no esté en apariencia emparentado con nada vivo es lo que entiendo que le sitúa en el origen, pues quizá se extinguió muy pronto y no transmitió nada al árbol de la vida (o casi nada). No olvidemos que el registro fósil es muy incompleto

    Ese fue un comentario tuyo.

    Vamos por partes, no, el virus este no tiene 500 genes que no están relacionados con otros en el planeta. Este seria el mayor descubrimiento científico del milenio, de este y del anterior. La noticia en ingles dice realizan funciones muy diferentes a las que conocemos de los virus. Lo que tiene leer la entradilla nada mas.

    Lo de que la biosfera invalida las posibilidades de que surja vida otra vez que pones en otro comentario, es otra suposición sin sentido, con sin sentido quiero decir que no hay ningún indicio de ello que nos lleve a pensar que podría ser así, puesto que no hay indicio no hay hipótesis y puesto que no hay hipótesis tu suposición no pertenece a la ciencia.

    Y lo de contestarle a otro con suposiciones tan aventuradas como las tuyas que no pueden ser por la navaja de occam ya no pertenece a la ciencia, pertenece a la filosofía, vaya mezclas.

    Insisto, bienvenido a meneame.
  32. #32 gracias, ahora sí te entiendo, era fácil
  33. #33 Cuesta cuando se esta empezando.
  34. #34 es duro
  35. #35 No te preocupes, tienes todo mi apoyo.
  36. #36 Te lo agradezco infinito :-D

    Por cierto, la entradilla indica "Many of its 500 genes are unrelated to any other genes on this planet."

    En lo tocante al resto, quizá no consideres que existan evidencias, algo que te agradeceré (en base a tu incondicional apoyo ofrecido) que me guíes por el buen camino.
    Empecemos entonces con la aparición de los BIF (banded Iron Formations) que denotan el Gran Evento de Oxigenación (no perteneciente al momento del origen de la vida, pero algo radical por el cambio provocado), una radical modificación de las condiciones químicas del entorno. ¿Fue o no fue la vida un elemento clave en este enorme cambio ambiental?

    Puedo estar más o menos de acuerdo con lo que indicas sobre la invalidación de la posterior aparición de vida, tomado como suposición, dado que desconocemos el proceso por el cual surgió, para empezar, pero una cosa no invalida la otra a falta de evidencias en uno y otro sentido. Llámalo hipótesis sin fundamento empírico si quieres. O llámalo, como te gusta, suposición.

    En lo de Occam que comentaba, me parece que muchas de las opciones presentadas en ese comentario tienen bastante de aventurado, por lo que me gusta pensar que las cosas son más simples ante las perspectiva de algunas de esas suposiciones.
  37. #4
    Y si además piensas que seguro que alguien lo ha hecho y además ha cerrado la bolsa y la ha devuelto al estante del supermercado, seguro que nunca lo olvidarás.

    Y empezarás a untar el foiegras en la lechuga.
  38. #4 Mantuve la fe hasta la mitad de la frase pero el chiste fue inevitable.
  39. #15 La panspermia, lo de las civilizaciones sembradoras y demás, es algo que me resulta muy atractivo, pero realmente no estás solucionando del todo el problema de la abiogénesis sino trasladándalo. Si vino de otros planetas, ¿cómo se originó en dichos planetas?

    Si panspermia o derivados se confirmasen, sería una mala noticia... Porque entonces sí que jamás tendríamos la certeza del mecanismo que hace que se cree vida.
  40. #2 #5 en realidad dice: "Many of its 500 genes are unrelated to any other genes on this planet". Muchos de sus 500 genes, es decir, otros sí lo están. En realidad sigue dejando una puerta abierta a lo que decís, pero bueno, es lo que dice el artículo...
  41. #40 Hay estudios muy avanzados que, afirman, es cuestión de muy poco tiempo que se demuestre la relativa "facilidad" de creación de vida, si existen los elementos y la energía, pese a que no contamos con la gracia de millones de años para ese proceso.

    Ahora queda otro misterio bastante interesante, y es cómo se desarrolla la conciencia... pero también hay, al parecer, estudios muy avanzados.

    Es muy probable que, tanto una como otra cuestión, queden resueltas y demostrables en menos de 15 años.

    Luego ya, otra cosa es si hay o no vida por ahí, y si hubo antes aquí además de, o si es "inteligente" o no y todo ello (y vida similar o no similar a la nuestra)
  42. #6 o sea que no te apetece un pan relleno de crema inglesa?
  43. #7 También tienes que tener en cuenta, que las primeras formas de vida - o los primeros pasos previos - que se crearon de forma "espontanea" son tan básicos y primitivos que cualquier forma de vida moderna microscópica la asimilaría como alimento. Por lo que es complicado que algo empiece de cero, tiene mucha desventaja.
  44. #11 es un bocata de chorizo ( o morcilla según la raza)
  45. Esto lo predijo nostradamus, ahora nos falta el papa negro.
  46. #43 interesante pero no veo que se implique que hayan surgido de forma paralela con origen diferenciado. La fauna (no está claro siquiera que haya sido fauna y no flora) de este periodo previo a la explosión del Cámbrico puede simplemente haber sido sustituida por especies mejor adaptadas.
  47. #1 bah, està todo explicado en Prometheus

    www.youtube.com/watch?v=ZHpJr7_5Mjg
    :-D
  48. #8 Quizás haya ocurrido una vez. Se sospecha que antes del bombardeo tardío que esterilizó la tierra, podría haber surgido la vida. El problema es que de momento no hay pruebas.
  49. #48 Que no, tío. Que no. Que es una hipótesis bastante bien sustentada.
    Mira: www.newscientist.com/article/mg23130870-200-life-evolves-so-easily-tha
  50. La santa inquisición se hará cargo de deshacerse de tal ereje para siempre {0x1f525}
  51. #40 La necesidad de esa teoría creo que viene dada porque las condiciones de la tierra primigenia no eran nada favorables para la aparición de ciertas moléculas orgánicas que serían necesarias para la vida. Pero estas moléculas si se podrían dar en otras regiones del sistema solar de aquella época.
  52. #37 No hay hipótesis sin fundamento, desconoces como funciona la ciencia.

    Algunas afirmaciones del otro post son tan aventuradas como algunas tuyas, carente de nada que indique que pudo haber sido eso. Medico cúrate a ti mismo.
  53. #1 Y suena como si fuese ibérico, como el jamón ibérico: "Pithovirus sibericum", aunque sea de Siberia.
  54. #0 Es un artículo del 10/07/2014 y el 13/07/2014 lo envié pero como no llegó a portada lo remeneo ahora :-D www.meneame.net/story/descubren-indicios-inicio-vida-virus-gigantes-in
  55. #8 El comentario de #5 se refiere a que ha surgido solo una vez y no de establecerse.
    Buscamos el inicio de la vida. Y ese inicio tenemos constancia de que solo ha sido una vez, ya que de lo contrario estaríamos observándolo.

    Dicho de otra forma, deberíamos de estar observando ese principio y los subsiguientes pasos de la evolución en sus fases iniciales si no fuera sido solo una vez.

    Además añado, que en ese principio debiera de crearse de forma diferente a la conocida. Es decir, la primera vez debiera de crearse de forma diferente e independiente , por un lado a un hombre (o animal masculino) y por otro lado a una mujer para seguidamente continuar con el sentido natural conocido(valido para todo el genero animal). Algo difícil de imaginar en el periodo evolutivo hasta la vida inteligente.
  56. #15 Que rule! xD
  57. #7 Aparte de lo que acertadamente comenta #8, tampoco sabemos si surgió sólo en la tierra. El universo es inmenso y ni siquiera sabemos lo que hay bajo los mares helados de nuestros vecinos.
  58. #14 Eso dependerá en cualquier caso de la cantidad de planetas del universo que reunan las características de la tierra primitiva, si sólo tenemos en cuenta la vida basada en el carbono tal como la conocemos. Y por lo poco que podemos ver en la oscuridad de ahi fuera, al menos parece que no son los más abundantes.
  59. #46 O salchicha de pollo.
  60. #15 Te falta la de un ser supremo que le dio por crear el universo y puso a la tierra en el centro de este, fabricó vida, animalicos, plantas y un par de humanos, además de un manzano y una serpiente parlante; para un gran porcentaje de la población de este pedrusco es una hipótesis más real que las propuestas :troll:
  61. #4 Pero que cerdos sois!!!!! jajajaajajaja! puaaaaggggg..............
  62. #6 Parece una tarta de manzana quemada en el horno con cabello de angel
  63. #64 Mejor eso que la hogaza aquella, rellena
comentarios cerrados

menéame