edición general
528 meneos
3535 clics
Ex-CEO de McDonalds: El salario mínimo de $15/horas desatará la rebelión de los robots [ENG]

Ex-CEO de McDonalds: El salario mínimo de $15/horas desatará la rebelión de los robots [ENG]

"Un brazo robótico de $35.000" es más barato que contratar y entrenar mortales."Una subida del salario mínimo hasta $15 llevaría a una destrucción de empleo increible.". Al presionarle, concedió que en todo caso la industria de la comida rápida se dirige hacia la automatización, y la subida del salario mínimo serviría para que esta automatización se produzca más rapido.

| etiquetas: mcdonalds , salario mínimo , robots
Comentarios destacados:                                  
#9 Hay que ser muy cortito para no ver la cantidad de trabajos que se generan en torno a la automatización de trabajos de mierda como freír patatas en un McDonald...

Aparte de cortito hay que ser un poco subnormal para mezclar una expansión o desarrollo de la robótica con una "rebelión de los robots"

Y como colofón, es bastante triste que se vincule la felicidad y desarrollo humanos a tener un empleo... Por supuesto que todos necesitamos desarrollarnos profesionalmente, pero igual el que frie patatas en un McDonald sería más feliz escribiendo, pintando, reparando bicicletas o haciendo mil cosas más que ahora no puede hacer por la necesidad de ganar dinero...
  1. Pues como no vayan los brazos roboticos a comer a McDonalds...
  2. #1 la gente va a macdonals y no va a dejar de ir xq las hamburgesas las haga un "robot "
  3. Osea no votar a podemos, hay que votar al pp
  4. #2 No has entendido el comentario.
  5. #5 rápido

    @admin ¿podrías corregir la entradilla? Gracias
  6. El mundo va hacia la automatización y no sólo de las tareas manuales, lo que dice el tipo no es ninguna broma. No va a ser ahora ni en cinco años pero al menos sé que en mi vida lo voy a ver.
  7. De qué van a vivir los Hipsters? No hay Starbucks para todos.
  8. Hay que ser muy cortito para no ver la cantidad de trabajos que se generan en torno a la automatización de trabajos de mierda como freír patatas en un McDonald...

    Aparte de cortito hay que ser un poco subnormal para mezclar una expansión o desarrollo de la robótica con una "rebelión de los robots"

    Y como colofón, es bastante triste que se vincule la felicidad y desarrollo humanos a tener un empleo... Por supuesto que todos necesitamos desarrollarnos profesionalmente, pero igual el que frie patatas en un McDonald sería más feliz escribiendo, pintando, reparando bicicletas o haciendo mil cosas más que ahora no puede hacer por la necesidad de ganar dinero...
  9. Si alguien se cree que no cambian un brazo robótico por dos dolares a la hora es que muy tonto y merece ser explotado. Si no los ponen son por otras razones, las que sean que desconozco.
  10. #9 mmm.... el que fríe patatas en macdonals lo hace porque no puede ganarse la vida de otra manera.
    supongo que tratas de decir que tenemos que usar robots por el bien común pero los robots pertenecerán a las empresas privadas no al bien común. y los puestos de trabajo que da una herramienta que va a quitar millones pues... sale siempre cuenta negativa. menos trabajo.
  11. #6 Ya te lo he corregido yo.
  12. #11 Prueba a buscar algo de información sobre los puestos de trabajo generados y eliminados por la automatización en los últimos 50 años. Te vas a llevar una sorpresa ;)
  13. #13 no lo veo.
  14. Es hora de convertirse en técnico de robots, alguien los tiene que arreglar xD
  15. Ex-Cazador y Ex-recolector: Se desatará la rebelión de los agricultores


    "Una plantación" es más barata que llevar un grupo de cazadores por un mamut. "Una subida de la agricultura llevaría a una destrucción de ocupaciones de cazador increíble.". Al presionarle, concedió que en todo caso la industria de la alimentación se dirige hacia la agricultura, y las exigencias de los cazadores serviría para que esta sedentarización y agricultura se produzca más rápido.
  16. #9 Es que si no tienes un empleo te mueres de hambre más rápidamente que si lo tienes.
  17. No se yo, el día que los pobres no puedan ganarse el pan con trabajos de mierda, será el día que miren hacia arriba y monten una revolución.
  18. #9 la automatización requiere un mejor reparto de las rentas del capital, bien aumentando salarios para que no se reduzca la masa salarial, o bien mediante subsidios o renta básica.

    La automatización requiere también mejorar el reparto de trabajo, jornadas más cortas, reducir la edad de jubilación, más vacaciones...

    Si no, traerá crisis y más crisis.
  19. Las decisiones de los CEOs la pueden realizar un software, por lo que pueden ser eliminados estos puestos. Se optimizarían los beneficios de la empresa. :shit: :shit: :shit:
  20. They took our jerbs!
  21. #21 Esos ingenieros y técnicos, siempre supondrán menor empleo que los empleados a los que sustituyen las máquinas, si no fuera así, no sería rentable automatizar el proceso.
  22. Habrá que empezar a pensar en un cambio de paradigma y dejarnos de trabajar y usar dinero y empezar a pensar que es lo que se nos da bien.
  23. #13 Lo que ha ocurrido hasta ahora con respecto a la automatización (no solo en los últimos 50 años, sino mucho mas desde la revolución industrial), es que esto de automatizar el trabajo, ha traído rebaja de costes en los productos lo cual ha provocado un aumento del consumo y del nivel de vida de la sociedad, osea crecimiento.

    La pregunta es: ¿Hasta cuando esto es posible?, ¿Hasta cuando se puede aumentar el consumo?, ¿Siempre puede seguir el crecimiento?. En el momento en el que el crecimiento sea imposible, todas las ventajas de las automatizaciones desaparecen.
  24. Hay que ir pensando ya en aplicar impuestos a los robot, tanto empleo destruyes, tanto pagas.
  25. #4 Creo que sí lo ha entendido, lo que no cuela es que la gente vaya a dejar de ir por eso.
  26. #29 De hecho, cuanto más pobres más van
  27. #28 "¿Tanto empleo destruyes?". No, si una empresa necesita al menos un mecánico para mantener al robot, está creando un empleo, no destruyendo X hipotéticos.
  28. #24 (CC #13 #14 #27) Eso está claro, desde la revolución industrial hasta ahora hemos conseguido contrarrestar ese efecto aumentando exponencialmente la producción. Pero todo crecimiento exponencial en un mundo de recursos finitos donde se respeten las leyes de la termodinámica tiene un final, y estamos ante él. No queda otra opción que la renta básica o la pobreza de la mayoría de la población.
  29. #26 al menos así serán totalmente independientes :troll:
  30. Ay, si te pillo, querido.
  31. #27 casi de acuerdo contigo :-)
    Si que es cierto que la automatización reduce costes, haciendo que el producto sea más barato y accesible. El que ese abaratamiento revierta en un mayor consumo ya no es causa de la automatización, sino del sistema económico.
    Además, la automatización elimina trabajos peligrosos, monótonos y nada satisfactorios y los convierte en trabajos en el sector de la educación y trabajos técnicos para el diseño, la fabricación y el mantenimiento en entornos de trabajo absolutamente más favorables.
    Además, la automatización facilita la transversalidad laboral (no te tienes que dedicar al trabajo que hacía tu padre)
  32. #2 No, dejarán de ir porque tendrán que cerrar su tienda ya que un robot no irá a comprar nada.

    Ya sabes, lo que se llama circulación de dinero.
  33. #32 que no, que no... que aumentar la producción no es parte de la automatización, es ya parte del sistema economico en el que vivimos.
    La automatización NO destruye ni disminuye puestos de trabajo. Has considerado todos los puestos de formación que crea? y todos los servicios vinculados a esa formación?

    aparte de que ya lo decía antes: la batalla del número de puestos de trabajo es nimia comparada con el trasfondo de la automatización. Si se automatizasen la mayoría de los puestos de trabajo indeseables y llegasemos a la situación, por ejemplo, de que con trabajar 4 horas al día tuvieramos el mismo poder adquisitivo que ahora tenemos con 8, solo harían falta la mitad de "empleos".

    Repito, la bola de nieve de aumentar la producción para aumentar ingresos es cosa del capitalismo/consumismo. Nada que ver con la automatización.
  34. #37 el problema que suele tener la gente para analizar estos temas es que en vez de imaginar un nuevo equilibrio futuro solo ven un cambio parcial que por supuesto que destruye el actual equilibrio. Pero ni ese cambio viene solo, ni hay que mantener el equilibrio actual. Hay que saber buscar un futuro donde el nuevo equilibrio sea mejor para todos.
  35. #13 Y sin embargo el mundo todavía no se ha ido a la mierda.
  36. #13 Búscanosla tú, ya que tan seguro estás.
  37. #40 no voy a hacerte los deberes. Igual necesitas un robot para eso... :troll:
  38. Eres tú quien realiza la afirmación sacada del ojete, eres tú quien tiene que dar pruebas. Incluso puedes utilizar un automatismo como Google.
  39. #37 Es que sin esa "bola de nieve" que indicas de aumentar la producción, la automatización ni se plantearía siquiera.
    Hasta ahora el aumento continuo de la productividad, ha facilitado los trabajos, eliminado los penosos, y ha hecho la vida mas facil, pero ese proceso basado en el crecimiento no puede ser infinito.

    Tienes razón en que es un problema del sistema económico, que está basado en crecimiento infinito e insostenible, pero creo que tu planteamiento es erróneo: El sistema económico demanda automatización para seguir creciendo, si viviéramos en un sistema sin crecimiento o con crecimiento sostenible, la automatización de la producción ya no tendría sentido ninguno.

    CC #32
  40. #43 claro que tendría sentido. Evitar trabajos desagradables, nocivos, peligrosos y mejorar enormemente la calidad de los productos.

    En serio, mezclar automatización con el sistema económico (por mucho que en la actualidad se dé la relación causa efecto que planteas) sería una visión muy corta...
  41. #7 Es ahora, lo estás viendo.
  42. #29 Tu tampoco lo has entendido

    #36 lo explica para Dummies
  43. #44 Creo que soy realista. No verás un solo proceso de automatización industrial que no busque un ahorro de costes (ya sea en producción o en fiabilidad).
  44. #19 La automatización no requiere nada de eso, eso lo requerimos los pobres.
  45. #47 pues eso, muy cortito: Como no los hay ahora en este sistema económico, no los puede haber nunca jamas en ningún otro sistema económico. Imposible, impensable. :shit: :shit: :shit:
  46. #18 Los Terminator se encargarán de aplacarla.
  47. #9 "Hay que ser muy cortito para no ver la cantidad de trabajos que se generan en torno a la automatización de trabajos de mierda como freír patatas en un McDonald..."

    Entonces yo soy cortísimo. Si se generan puestos de trabajo no tiene ningún sentido que inviertan en esa máquina y además paguen más salarios.
  48. #48 Y los ricos, si quieren seguir viviendo bien.
  49. #46 Esa explicación es falsa, lo mismo decía el repartir de leche y mira. No pasó.
  50. #52 No lo tengo tan claro, hasta ahora nos necesitan pero en un futuro cercano todo ese bienestar se lo proporcionarán robots. Yo diría que en esa ecuación sobramos.
  51. #51 pues en tu propia frase hay una pista para entenderlo: invertir en la máquina es gastar un dinero... en pagar a quien? a quien la ha construido, diseñado, etc. Además luego pagas mantenimiento, etc.

    Como bien dices, eso no puede ser todo, no saldrían las cuentas. Pero es que como tu producto ahora cuesta la mitad, la gente tiene dinero para gastar en otras cosas, hay más bares, más peluquerías, etc. Lo que ocurre es que hay un trasvase de la industria al sector servicios y al sector tecnológico.
  52. #9 Cortito? El chico trabaja en un McDonalds, qué quieres?
  53. #9 Ya, y yo sería más feliz rascandome las bolas a dos manos y estando enchufado al MMORPG de moda 8 horas al día. Cosas que a día de hoy no puedo hacer por la necesidad de ganar dinero.

    O follamos todos, o la puta al rio.
  54. #37 #43 Creo que ambos tenéis razón en parte.

    El sistema económico demanda automatización para seguir creciendo y sigue aumentando para aumentar ingresos, no para hacer la vida mejor (cosas del capitalismo). Por eso mismo los empleos que se han destruido han sido remplazados por otros. Pero estamos llegando al límite y el número de horas trabajadas va a ir bajando. Esto va a ser un problema muy grande, y o nos repartimos el trabajo o tenemos renta básica o vamos a ver millones de personas en la miseria.

    La automatización en un sistema que busque el crecimiento sostenible tendría sentido para que trabajaramos menos horas y para que nadie tenga que conducir el camión de la basura a las 6 de la mañana.
  55. #58 La automatización necesita capital para llevarse a cabo, ese capital solo se puede aportar con nuevo crecimiento. El crecimiento y la automatización se retroalimentan.
  56. #55 Sí,lo veo claro: En cuanto las hamburguesas las hagan los roboses, bajarán el precio a la mitad :troll:
  57. #53 ¿Podrías dar una explicación alternativa a la mía, por favor? Ya que afirmas que es falsa, te basarás en algo.
  58. #55 El trabajo del ingeniero es diseñar una máquina tan buena que apenas necesite mejoras en el futuro, esos robots ahora evolucionan pero posiblemente en el año 2100 McDonals utilice el mismo robot que en el 2050, ya no será necesario pues tener diez ingenieros, con uno sobra. El mantenimiento ídem, se trata de diseñar aparatos que requieran el mínimo mantenimiento posible, y que un tío desde su oficina de Madrid pueda encargarse de solucionar la mayor parte de averías de los robots de los mcdonals de toda España. Y la construcción de esos aparatos se automatiza.
    En resumen: la máquina perfecta solo hace falta diseñarla una vez en cualquier oficina china, junto a otras que la repliquen y realicen su mantenimiento, y ya sirven para todos los mcdonals del mundo.

    Que la gente vaya a tener más dinero para gastar en bares y peluquerías es muy discutible porque el rico no va a tener ningún interés en repartir sus mayores beneficios, pero aunque así fuera esos bares y peluquerías van a estar también mucho más automatizados, no utilizan ahora la misma maquinaria que hace cincuenta años, se necesitan muchos menos peluqueros y camareros para satisfacer la misma demanda.
  59. #62 ya, bueno... lo de la creación de empleos no era mi opinión (que por cierto soy ingeniero en robótica). Puedes leer algunos artículos preguntándole a google "Does automation destroy employment?" o algo parecido. ;)

    Claro que igual no quieres hacer una búsqueda automática y prefieres que te lo explique una persona en un bar :troll:
  60. #10 Porque la variedad de trabajos que puede hacer una persona no tiene comparación con las que pueda hacer una sola máquina. Y digo una sola, porque las máquinas hacen trabajos muy específicos y cambiar estas funciones puede ser difícil o imposible y casi con toda seguridad caro. A una persona lo mismo le mandas a limpiar mesas, barrer, cobrar en la caja, ordenar el almacén, a la cocina, echar a alguien que esté molestando... las máquinas pueden hacer casi todas esas funciones, pero no conozco ninguna máquina que las haga todas.

    Me gustaría ver al restaurante con su flamante brazo robótico, el día que haya una avería y tenga que esperar varios días a que venga un técnico que le va a cobrar en un par de horas varios salarios de empleados. Porque esa es otra, las máquinas trabajan más rápido y con menos fallos pero el día que la lían...
  61. #64 Si no existiera Google tendría que recurrir a otros mecanismos para informarme que implicarían varios puestos de trabajo, también consumiría mucho más tiempo y recursos, o directamente pasaría de informarme. Efectivamente es otro ejemplo de este tema, está en todas partes. Yo no estoy en contra del progreso sino de morirme de hambre.

    Esos textos de que la automatización crea puestos de trabajo están llenos de falacias, de mirar contextos pasados o situaciones concretas como la de países desarrollados que generan desempleo/miseria/guerra en otros lugares del mundo. Me recuerdan mucho a los negacionistas del cambio climático. Pero si trabajas para esa industria querrás creértelo.
  62. #61 Ya te la he dado, en cada revolución y automatización siempre hay pronósticos del calibre que afirmas y luego son falsos ya que siempre hay nuevos nichos de mercado. La afirmación que das al respecto es la que daba el repartidor de leche que iba a cada casa cuando empezaron a venderlo en las tiendas.
  63. #9 Hay que ser muy cortito para no ver la cantidad de trabajos que se generan en torno a la automatización de trabajos de mierda como freír patatas en un McDonald...

    Una cantidad inferior al empleo que destruyen ...
  64. Este ¿crack? está haciendo las siguientes cuentas.

    - Si reduzco 1$ el salario por hora de cada trabajador, la empresa reduce costes en 8.000.000$. Cojonudo, me pagan una prima de 20%, con lo que me quedan 1.600.000$. Ya me puedo comprar el deportivo y el barquito para navegar en el lago. Ah, y me apunto que el año que viene les hago trabajar mas horas por el mismo sueldo, que tengo que llevar a mis dos hijas a Harvard, y le he puesto el ojo a una avioneta bastante chula.
  65. #67 Creo que es un caso distinto, la leche se vendería igualmente, solo cambiaría el vector de venta, el dinero iría de unas manos a otras y la circulación sería la misma, solo cambiaría la persona que lo recibiría (de repartidor a tiendas, todas son personas con sus necesidades vitales).
  66. #53 El repartidor de leche cobraba mas que un cajero de McDonalds, estas mezclando cosas distintas.
  67. #66 de hecho no trabajo para esa industria, trabajo diseñando wearables :-)
    Pero entiendo lo que dices y es difícil hacerse una idea con ciertas garantías de tener una buena perspectiva. Por eso resulta sorprendente el simplismo de decir que destruye empleos...

    Yo personalmente estoy mucho más preocupado por nuestro sistema económico, que si que no crea ni empleos ni bienestar alguno :-( .
  68. #35 #27 En el momento en el que el crecimiento sea imposible, todas las ventajas de las automatizaciones desaparecen.

    Todo lo contrario ... la automatización facilita también la adaptación de las empresas al decrecimiento/mantenimiento de producción.


    ¿cuanto cuesta parar una fabrica con 100 trabajadores durante 2 meses (por bajada de la demanda)? ¿Cuanto cuesta parar esa misma fábrica con 100 robots y 3 trabajadores?
  69. #38 el problema que suele tener la gente para analizar estos temas es que en vez de imaginar un nuevo equilibrio futuro solo ven un cambio parcial que por supuesto que destruye el actual equilibrio.

    xD Es que ese nuevo equilibrio futuro puede tardar décadas en darse ... obviamente lo ven como un problema.
  70. #70 ¿de unas manos a otras? ¿es el mismo número de mano de obra repartir casa por casa que distribuir por tiendas a varias decenas de casa? Va a ser que no. Y es un ejemplo pero hay miles ¿o es que tú manejas el correo postal como hace 50 años? ...
  71. #73 Se supone que automatizar una fábrica requiere una gran inversión que se rentabiliza porque la fábrica aumenta la productividad, osea que no para o para menos que con trabajadores.

    Creo que cuesta mas mantener la fábrica parada, si es automatizada (siempre hablo de términos económicos-empresariales)
  72. #8 un buen hipster puede trabajar en Starbucks, en Mcdonalds nunca, un macbook se puede manchar de un helado no de ketchup.
  73. #71 ¿de donde sacas que el repartidor de leche cobraba más que un cajero del McDonalds?
  74. #36 hay que dárselo mascadito a algunos.
  75. #36 pues eliminemos todas las automatizaciones, que en vez de camiones se usen carromatos arrastrados por humanos. Ya verás como así circula el dinero y todos nos enriquecemos en cuestión de semanas
  76. #29 Madre mia, no lo has entendido ni de lejos, no digo que la gente no vaya por que le atienda un robot :wall: :wall: :palm:
  77. #32 hay otra opción, bastante obvia a mi parecer, y es que la automatización reduce costes. Comer en el McDonalds podrá ser más barato pero no solo eso, será más barato abrir un McDonalds o local similar.

    Imagina cientos de tipos de lugares de comida a precios de risa con calidad decente. Eso beneficia a toda la población. Podría llegar un punto que hasta te saliese a cuenta no tener cocina en casa y poder comer bien y variado sin tener que cocinar y luego limpiar y más importante todavía, sin tener que pagar una cocina. Los immuebles serían más baratos, la gente podría vivir igual o mejor con menos dinero.
  78. #84 No, eso no beneficia a la población, eso solo beneficia a los que tienen trabajo.

    Estamos en un momento en la historia donde se echan a 100 trabajadores de McDonals que no van a poder ser recolocados en otro sitio. Que la hamburguesa valga 10 céntimos en lugar de 1€ hace que la gente con trabajo sea más rica, pero esos 100 trabajadores van a seguir sin poder pagarla (por supuesto el ejemplo es una exageración). Yo prefiero que la hamburguesa siga valuendo 1€ y que esos 100 trabajadores sigan recibiendo un salario aunque no trabajen, y que se les anime a crear trabajos, plantar árboles o lo que les apetezca.
  79. #82 La riqueza "" también varía en función de la calidad de vida.
  80. #85 Sí, hace más rico a todo el mundo (a todos, no solo a los que trabajan), ¿no es eso una maravilla? Alguien que cobra 600€ al mes ahora es más rico. Alguien que antes no podía salir a comer fuera ahora podrá. Y si los trabajadores son más ricos quiere decir que pueden dedicar más ingresos a otra cosa.

    Puede que muchos trabajadores del McDonalds se vean afectados negativamente, pero incluso ellos mismos se beneficiarán de ese progreso, cuando consigan otro trabajo, serán más ricos con el mismo sueldo.

    Cuando los trabajadores son más ricos, tienen más renta disponible y esa renta disponible se va hacia otros sectores y esos sectores pueden crecer y contratar a más gente.

    En España tenemos una visión muy negativa porque el paro es muy alto, pero en la mayoría de paises desarrollados el paro es infinitamente más bajo que aquí.
  81. #29 Seguro que no majo, cuando la gente no tenga dinero porque no tiene trabajo, seguirán yendo ¡claro que sí! :palm:
  82. #62 La máquina perfecta no existe.
  83. #45 No, no lo está viendo.
  84. #21 "Tenemos que fabricar máquinas que nos permitan seguir fabricando máquinas porque lo que no va a hacer nunca la máquina es fabricar máquinas"
  85. #1 No se que decirte, yo las pocas veces que voy al McDonalds con algún compañero de trabajo, veo más chonis con niños que obviamente no trabajan, que personas con camisa o que parezca que hayan estado trabajando en una oficina y hayan salido a comer.

    Vamos, que cuanto más pobre, más McDonalds.
  86. O sea, el proceso es este:
    1) se sube el salario mínimo con lo que la calidad de vida de la gente aumenta.
    2) las empresas buscando bajar costes automatizan la producción.
    3) la automatización permite bajar muchísimo los precios (como ocurrió con la industria automotriz)
    4) la bajada de precios hace innecesario trabajar tantas horas y hace viable una renta básica universal.

    Conclusión, que para las empresas es mejor advertir de lo "malísimo" que es subir los sueldos.
  87. #9 Joder macho, para soltar la que has soltado e insultando, mejor dar algunos ejemplos, no?

    A parte no es la "cantidad de trabajos que se generan" sino la relación de trabajos que se pierden con los que se generan.
  88. #57 freak
  89. Cajero de supermercado,
    cobrador de autopista,
    cajero de mcdonalds
    ...
    Hay muchos trabajos que desaparecerán en breve. Ya lo están haciendo. Y eso es un problema? Es evidente que nos movemos hacia la automatización de trabajos menores, lo que es positivo.
    Lo único negativo es uqe siga siendo normal acabar trabajando en esa mierda de trabajos. las personas no somos máquinas, no deberíamos hacer su trabajo.
  90. #15 Robots mecánicos, harán turnos de 24 horas sin sindicarse ni cogerse bajas.
  91. #92 Depende mucho del Macdonals. Y fuera de España se usa muchisimo para almorzar.

    #1 Esa es como la historia de Ford con los robots.
  92. #2 Es mas, igual van hasta mas, porque no tendran trabajo o no podran pagarse otra cosa. Los mendigos comen muchisimo del mcdonals, porque calorias/ precio, es muy buena opcion.
comentarios cerrados

menéame