edición general
499 meneos
1268 clics
Una excavadora destruye tres tumbas de hace 6.000 años en Galicia por un error

Una excavadora destruye tres tumbas de hace 6.000 años en Galicia por un error

Los túmulos son uno de los tesoros del megalitismo en Galicia. A las tumbas prehistóricas de la zona se las conoce como mámoas; están formadas por piedras y tierra, y pueden estar a la vista o enterradas y que solo se vea una pequeña montaña en el terreno. En O Irixo, Ourense, las han destruido porque estaban enterradas y sin señalizar. La comunidad de montes contrató una excavadora para limpiar la zona y se llevó por delante tres mámoas de 6.000 años de antigüedad.

| etiquetas: galicia , prehistoria , patrimonio , mámoas
  1. Espero que los errores se pagan.
  2. Dentro de 6000 años nuestras tumbas no importarán nada y las de 12000 años menos aún
  3. Claro claro, por error!
  4. #1 Hasta 150.000€ por lo visto. Sale relativamente barato, aunque si realmente fue sin intención imagino que está bien.

    Lo que no tengo claro es si efectivamente fue sin intención o existen dudas razonables...
  5. #4 Gracias por el aporte, no lo sabia.

    Dudas?, habria que ver que se gana con la obra, que seguro que mucho mas.
  6. Es de mayo #0 aunque no la voy a votar, no es dupe y son dos meses y medio de otra tropelía... ¡cuantas en Galicia! :palm:
  7. #4 El de la excabadora no tendría ni idea, pero el que mandó limpiar aquello seguro que lo sabía e igualmente no lo aviso, ahora solo falta ver que van a construir allí una vez quitado el problema de las tumbas.
  8. Era su primerito día
  9. Joder, pero quién cojones redacta estos titulares? ...periodistas que no saben expresarse, tiene cojones la cosa...
  10. En Galicia. Ni me sorprende. No se le da valor a nada patrimonial salvo que le puedan sacar dinero a los guiris.
  11. #4 El problema en Galicia es que hay muchísimo patrimonio histórico pero no hay una verdadera protección. La ley solo se preocupa de "multar si...", y luego, de buscar un responsable de dicha multa. No hay señalización, no hay protección efectiva , no hay nada.
    Se busca la "proteccion" mediante la sanción, se incluyen cosas que no la merecen y con tal cantidad de cosas, es inabarcable para la administración hacer una proteccion real y efectiva.
  12. Entiendo que puedan existir dudas ya que otras veces se han cometido tropelías similares pero, si no estaba señalizado, ¿cómo iba a saberlo?
  13. #3 Ese es otro problema: tener algo un BIC en un terreno tuyo te jode el terreno para siempre: No puedes hacer nada sin pedir permiso y lo más seguro es que no te lo den. Además, la responsabilidad de conservación del mismo, es suya, es decir, si aparece dañado, le tocará pagar la restauración . Quien encuentra en sus propiedades un BIC no catalogado, si quiere disponer de ellas con libertad, lo destruirá de inmediato.
  14. Si si error, pero las tumbas ya no están, la multa es pírrica, y ya se puede construir
    Error mis cojones
  15. Estás cosas sólo podían pasar en España :palm:
  16. #12 No hay que ser un erudito para ver que esos túmulos son del megalítico... Salen imágenes de túmulos similares en los libros de los niños de colegio...
  17. #3 Se tapa con unos adosados y 3 chalets y no ha pasado nada.
  18. #2 Al paso que vamos como dentro de 100 años seamos musulmanes veras tu lo que importan las tumbas cristianas, no te digo nada si ademas son de antepasados de una minoria de la poblacion :-D
  19. #10 En la aldea de mi familia los vecinos de enfrente se cargaron un castiñeiro centenario para hacerse una caseta donde guardar las herramientas.

    Catetismo rural supongo ¯_(ツ)_/¯
  20. Otro "error" en Galicia??? Esto empieza a oler muy mal.
  21. #16 Asumes que el operario de la excavadora ha ido al colegio...
  22. Me cago en todo pon unas ovejas que te dejan el prao como un green
  23. #16 En este caso estaban enterrados y cubiertos por maleza, no te enteras que están ahí hasta que tropiezas con ellos.
  24. #3 Desde luego, si las tumbas (mámoas) eran como la de la foto, es incomprensible que haya sido "por error".
  25. #24 Bueno, 3 operarios de montes... Yo no se como será en Galicia, pero aquí en la Sierra de Cádiz, los operarios de montes se saben hasta las madrigueras de los roedores más pequeños.
  26. #25 No, están totalmente enterradas en el suelo y normalmente tapadas por la broza. Si no sabes que están allí, es imposible reconocerlas.
    Ya comenté en otra noticia parecida que a mí casi me empluman por un tema parecido: había una mámoa en un vertedero municipal, sobre la que echamos basura. Estaba sin señalizar.
    Los que están diciendo que ha sido a propósito para construir no tienen puta idea. No se puede construir en un monte comunal.
  27. #4 En Galicia las comunidades de montes muchas veces se ocupan de limpiar montes por si llegan a verse afectados por incendios (como ha pasado en innumerables ocasiones en los últimos años).
    En este caso no parece, al menos en principio, que se fuese a construir nada. Parece que se hizo para limpiar un monte en el que, legalmente, no se puede construir.

    Por otro lado, en Galicia somos summa cum laude en destruir megalitos para que el primo de algún concejal puede hacer una piscina y luego salir en prensa diciendo que nadie sabía nada de "esas piedras".
  28. #19 y en las ciudades se destruye cualquier cosa en cuando aparece al excavar.
    No es catetismo rural, es un catetismo general.
    Nunca se ha valorado nada antiguo todo es considerado viejo y roto. Por eso los museos estan vacios y los centros comerciales llenos.
  29. Ecce homo rules
  30. #10 Esa generalización me parece inoportuna, poco afortunada y terriblemente injusta. Supongo que está hecha desde el desconocimiento sobre todo lo que se ha hecho aquí para la recuperación del inmenso patrimonio monumental.
  31. #18 Ya sé que la cosa es irónica pero no pasa nada por recordar que los megalitos son unos cuantos de miles de años anteriores del nacimiento de Cristo.
    De nada
  32. #20 Oh señor cuanta ironía.
  33. Por error mis cojones.
    Hasta un idiota sabe distinguir un monumento antiguo.
    Alguien quería limpio el solar.
  34. #10 En Galicia hay muy poca dignidad, no se protege ni el idioma.
  35. #28 Es que aquí veo que claramente el responsable ha sido la administración ya que patrimonio ni ninguna otra entidad ni tan siquiera se han molestado en señalizar con un cutre poste/cartel de 30€ que ahí hay una tumba.
  36. qué wevos para hacerse una casita con 4 losas semejantes.... y en aquella época sin maquinaria pesada...
  37. #11 Si Italia o Grecia pueden hacerlo, que tienen infinitamente más patrimonio, Galicía debería también. Es cuestión de tener políticos que no sean cazurros y analfabetos y a encargados del patrimonio que no sean ineptos. Desconozco si es ese el caso o no. Mantener un megalito no cuesta practicamente nada de dinero. Con señalizarlo, adecentar un poco la zona y evitar que se puedan hacer obras encima es suficiente. Es mucho más carro y complicado de mantener el inmenso patrimonio medieval.
  38. #32 Soy de Galicia y veo lo que se hace con el patrimonio monumental y, aunque se ha avanzado un montón, da vergüenza. Y porque hay asociaciones luchando para darle valor a mucho de ese patrimonio que si fuera por las alcaldías no se movía ni un dedo.
  39. #39 Cuento lo que pasa, no la solución. También es relevante la importancia que tenga ese patrimonio. No es necesario conservar todo lo antiguo. Aquí en Galicia, cualquier horreo de más de 100 años es BIC. Estamos hablando de que un horreo hecho por mi bisabuelo es patrimonio histórico.
  40. Ojalá se hubiese señalizado mejor, aunque es raro no verlo, ¿no?
  41. #40 Yo también soy gallego y creo que en este asunto habiendo mucha negligencia se han hecho bastantes esfuerzos para conservar el patrimonio. Lógicamente en los municipios más rurales dadas las estructuras políticas son muy obsoletas y en las que en amiguismo y el caciqueo no han desaparecido hay mayores dificultades.
comentarios cerrados

menéame