edición general
893 meneos
7403 clics

Excusas inútiles ante la próxima huelga general

1.La huelga no sirve para nada. 2.No voy a la huelga porque la convocan UGT y CCOO. 3.Los sindicatos no me representan y son unos vendidos. 4.A mi no me afecta. 5.Yo soy autónomo. 6.Yo también y además tengo una empresa pequeña. 7.Soy estudiante y no me afecta. 8.Estoy a gusto en mi empresa. 9.Mi jefe no cree en las huelgas...

| etiquetas: huelga general , excusas , 14n
363 530 15 K 568 mnm
363 530 15 K 568 mnm
12»
  1. #13 Ni una huelga ni una manifestación van a cambiar nada. Si de verdad quieres evitar perder derechos debes presionar continuamente hasta que el gobierno acabe cediendo. Yo esto lo veo lógico: un hecho puntual al gobierno se la pela. A pesar de ello hay gente como tú que -no se si deliberadamente o por desconocimiento- piensan en las protestas como eventos individuales que deben cambiar o mejorar las cosas por si mismas. Y entre los que piensan esto los que no quieren hacer huelga dicen que es porque no valen para nada y los que quieren, se desencantan o se frustran.

    #91 No sólo existen los dos sindicatos mayoritarios y no sólo ellos convocan la huelga. Hay sindicatos convocantes menos conocidos y muy respetables que no han parado de luchar un solo momento (aunque claro, la gente no se entera porque no son CCOO ni UGT). A lo mejor si, Dios no lo quiera, en tu empresa intentan abusar laboralmente de ti, algún día los puedes llegar a necesitar. Conozco casos de gente que ha pasado de movidas hasta que le ha llegado la mierda a la puerta de casa y ahora son los abogados contratados por estos sindicatos los que les están sacando del atolladero.
  2. Que la gente haga lo que quiera... si total ya lo esta haciendo. Solo ver la mayoria absoluta de galicia ya te dice como va a acabar esta huelga!
  3. #13 ya no puedo editar #101 pero al parecer a veces se consiguen cosas con las huelgas:

    es.wikipedia.org/wiki/Huelga_general_en_España_de_1988

    Con un seguimiento masivo de la población activa, el país fue paralizado durante 24 horas, obligando al gobierno a negociar con los sindicatos. Incluso la señal de Televisión Española fue cortada por los trabajadores. La reforma prevista fue retirada y se incrementó el gasto social. Sin embargo, al año siguiente, el PSOE revalidó su mayoría absoluta, aunque perdiendo un número importante de votos y diputados en beneficio de opciones como Izquierda Unida.
  4. #38 Puedes seguir leyendo. Yo tampoco estoy de acuerdo con ése punto, pero sí con todos los demás, que convierten ése en irrelevante. Porque sí, tienes derecho a ir a trabajar y yo no te lo voy a impedir, pero (casi) cualquier motivo que me puedas dar está rebatido, por tanto te muestro mi más sincero rechazo.
  5. #98 El problema es que el motivo principal de muchísima gente (y muchos de CSIF) para no hacer huelga es: soy del PP, me va bien la vida y me la sudan los derechos del resto.
  6. #103 "...obligando al gobierno a negociar con los sindicatos." Seria perfecto si los sindicatos representasen a los ciudadanos.
  7. Yo soy testigo de Jehová. Además CCOO-UGT , por si alguien aún no lo sabe, forman parte del enemigo.
  8. Tendencioso artículo... Tendencioso...
    Se le ve el plumero...
    Pero tela.
    ¿Dónde estaban estos movimientos cuándo el anterior gobierno nos llevó a esta situación?
    Yo al menos no la haré... (Si me dejan no hacerla estos demócratas, la última vez intentaron en muchos sitios imponerla).
    Os espero a todos en una huelga general IN-DE-FI-NI-DA. (AHÍ SÍ)
  9. Ya voy un mes retrasado en el pago del alquiler, llego a fin de mes de milagro. Lo siento, pero la huelga es un lujo que no puedo permitirme
  10. usare la excusa numero 2
  11. Antes de animar a alguien a que vaya a la huelga, tienes que hacerle ver que tiene motivos. Alguna gente vive desconectada de la realidad, convencidos de que la causa no va con ellos. Las excusas nacen de eso (y son infinitas), nacen de la protesta contra un movimiento con el que no se identifican. No hay que ser de ningún partido ni tener ningún plumero escondido, #108. Es simplemente que hay realidades que están muy lejos de las opiniones políticas.
  12. Me la pela quién convoque la huelga. Sobran los motivos. Como dice el artículo, diez más deberíamos haber convocado ya. Por lo tanto, iré a la huelga. En cuanto a lo que hagan los demás, de nuevo me la pela. Creo en las causas justas, me da igual si tengo que plantarme yo solo ante la Delegación del (des)Gobierno en mi comunidad con mi pancarta y mi silbato.
  13. Hablando de excusas me gusta mas las del extremo "violento":
    - Yo no voy porque no van a quemar los bancos (y los parlamentos opcionalmente, los coches personales de los politicos primero) que es lo que hace falta.
    - Yo no voy, porque si voy se va a liar parda.
    - Yo no voy porque este sistema no vale y hay que destruirlo (no manifestarse dentro de el)
    ...
  14. #103 ¿Alguna referencia más de casos en los que una huelga haya conseguido su objetivo? Lo digo porque siempre que se dice que no sirven para nada, se sale con ese ejemplo, sólo ese, de lo que podemos deducir que las demás huelgas no han conseguido nada.

    Y dicho esto, me toca las pelotas que los dos sindicatos mayoritarios sólo muevan el culo "casualmente" cuando le tocan la financiación, cuando hicieron la última también les habían tocado el bolsillo, hicieron su paripé, no sirvió de nada y... ¿hicieron algo tras la huelga? Porque yo lo único que recuerdo es que entregaron un papelito en el Congreso declarando que no estaban de acuerdo con la reforma laboral... y ya está, temblando se tuvieron que quedar en el gobierno ante semejante despliegue.

    Después de eso, no he visto que hiciesen nada hasta ahora, que casualmente les tocan el bolsillo de nuevo.
  15. #70 eso no cambia nada. Sea o no sea complicidad, no es asunto tuyo ni de nadie. Si alguien está de acuerdo con los recortes, las reformas laborales o cualquier otro tema, sigo diciendo lo mismo: hay que respetarlo.
  16. Yo estoy de acuerdo con la huelga pero esto... "Tengo derecho a ir a trabajar: No. Tienes derecho a tener un trabajo digno con un salario que te permita vivir dignamente. También tienes derecho a una vivienda y a una serie de libertades que no se cumplen. ¿Y que pasa con el derecho a tener trabajo de los seis millones de españoles que no tienen trabajo? ¿Vale más tu derecho a ir al trabajo que el de 6.000.000 de personas que no tienen trabajo?"

    Por estas cosas hay gente que odia a los sindicalistas.
  17. #1 Un diez para tu comentario
  18. Y los esclavos de la plantación acordaron hacer huelga un día. Pues vale.
  19. #101
    Y te agradecería que me informases de qué sindicatos existen, porque yo conozco CCOO, UGT, FASGA, FETICO y CNT. Y salvo esta última(que no conozco bien) el resto puedo afirmar que son mierda, y tristemente son mayoría aplastante en cuanto a importancia y número de afiliados.

    Que de entre todas las mierdas me digas que una huele bien no significa que las mierdas sean perfume.

    Mientras los sindicatos no sirven para nada. Si los sindicalistas fuesen los primeros en ir a la calle en los ERES ya veríamos como cambiaba el panorama y se ponían a negociar en condiciones.
  20. Soy sindicalista afiliado a UGT y NO voy a hacer huelga, una huelga de 1 dia no me vale para nada, hecharle cojones y hacemos una huelga de una puta semana, que se pare el pais veremos a la semana siguiente por donde sale el sol.
  21. #16 Estoy exactamente en la misma situación que tú. Y cuando lo comento con otros compañeros, me recomiendan, sinceramente, que ni lo mencione delante de los jefes. Parece que hay que tener asimilado que, si estás en tu primer trabajo y sobre todo en tu primer año, tienes menos derechos laborales que cualquier otro trabajador en España, que ya es decir.
  22. "11.Tengo derecho a ir a trabajar
    No. Tienes derecho a tener un trabajo digno con un salario que te permita vivir dignamente. También tienes derecho a una vivienda y a una serie de libertades que no se cumplen. ¿Y que pasa con el derecho a tener trabajo de los seis millones de españoles que no tienen trabajo? ¿Vale más tu derecho a ir al trabajo que el de 6.000.000 de personas que no tienen trabajo?"

    SI tengo derecho a ir trabajar y asi me ampara al ley al igual que a ti a hacer huelga.

    O sea el derecho de otros esta por encima del que quiera trabajar (que sus razones tendra) porque este caballero lo diga. Ole sus cojones.

    Su forma de desmontar las exucsas en general son pesimas. Ni contempla que no kieras ser de NINGUN sindicato. Si no te gusta uno vota a otro. Pues no, no me gusta ningun Sindicado.
    Lo organizan UGT y CCOO si? donde estaban los ultimos 7 años?
    Yo estoy a favor de defender nuestros derechos pero una manifestacion con Banderas de Sindicatos, republicanas, y en las que se ganastan miles de euros en pegatinas y megapancartas de sindicatos pierde para mi toda credibilidad.

    Manifestarse SI, pero sin signos de sindicatos etcc.
  23. #60 ¿y la pasta que pierde el estado? ¿te has molestado en calcularla? ¿cuantos días de huelga secundados masivamente crees que serían necesarios para que el estado quebrase? está el IVA e impuestos especiales (gasolina, tabaco, alcohol) dejado de recaudar porque los comercios no tienen trabajadores, está la seguridad social y el IRPF dejados de recaudar porque el trabajador no ha cobrado ese día, están los impuestos a empresas y pymes dejados de recaudar por la pérdida de ingresos del día, aparte está el PIB nacional que ha disminuído en un día, y eso afecta significativamente a la relación entre deuda nacional y el porcentaje de PIB, un indicador que mide nuestra capacidad de devolver la deuda.
    Menos ingresos y menos PIB, un estado en una época de bonanza podría aguantar unos días de huelga pidiendo grandes prestamos, pero en esta situación la prima de riesgo se dispara porque el estado se va directo a la quiebra y los prestamistas lo saben, no prestarán a un estado que no tiene ninguna salida posible para evitar la quiebra inminente. En la actual situación el país no aguantaría ni 3 días de huelga.
    Si tu fueras el presidente del gobierno qué harías, ¿dar a los trabajdores lo que piden o te mantendrías en tus trece y declararías la bancarrota?
    Actualmente el gobierno puede optar por pedir el rescate a europa, pero ante una situación de huelga frecuente ni los mismos europeos querrían rescatarte salvo imponiendo intereses leoninos a largo plazo, pues el riesgo que asumen es mucho mayor. ¿por qué no darles a los trabajadores lo que piden para poder pedir un rescate posterior en condiciones mucho más aceptables?
  24. Me joden los que ponen sus derechos por encima de los míos. Ni me tienen que insistir ni me tienen que convencer, cada uno hará lo que quiera dentro de su libertad, con excusas o sin ellas.
    Y en el punto 11 también he dejado de leer.
  25. Yo tengo la intención de hacer huelga, pero de verdad que con estas cosas se me quitan un poco más las ganas cada vez... ¿Cómo pretende alguien conseguir convencer a otra persona de que es bueno hacer huelga a base de insultos? Si no eres un siervo, esquiroles, puedes ir o puedes ser un lacayo...

    Veamos, que quede bien claro: Si yo quiero ir a la huelga es porque la situación general del país da pena, y hacen recortes a diario pero en mi trabajo estamos bien, no se está abusando de nosotros ni aprovechando la situación, de modo que, si quisiera ir a trabajar ese día, lacayo mis cojones. A ver si aprendemos a razonar y a tener un mínimo de empatía, la actitud esta de "si no estás conmigo estás contra mi" combinada con el "y yo molo mucho más que tú" solo puede servir para que la gente que se lo estaba planteando lo mande a la mierda y ese día trabaje. Y con razón. Bajar esos humos o añadir una más a la lista "yo noy voy porque parece que el manifestante medio es un megalómano que se cree un libertador con autoridad de imponerme su visión a ostias si hace falta"
  26. Falta una: no voy porque quiero que se vaya todo a la mierda lo antes posible
  27. #8 Bienvenido a la excusa número 11:

    11. Tengo derecho a ir a trabajar
    No. Tienes derecho a tener un trabajo digno con un salario que te permita vivir dignamente. También tienes derecho a una vivienda y a una serie de libertades que no se cumplen. ¿Y que pasa con el derecho a tener trabajo de los seis millones de españoles que no tienen trabajo? ¿Vale más tu derecho a ir al trabajo que el de 6.000.000 de personas que no tienen trabajo?
  28. Cualquier huelga general que no sea indefinida no sirve para nada. Si no se para la producción económica de un pais los políticos no se van a sentar a negociar.
  29. #115 No, no conozco más referencias, pero lo que pienso de la utilidad de las huegas lo he comentado en #101

    En cuanto a los sindicatos mayoritarios, no se si he dado la impresión de apoyarles en mis anteriores comentarios, pero el hecho es que estoy deacuerdo contigo en que son unos vendidos.
  30. #125 El estado no pierde pasta. Los fumadores siguen fumando el día de huelga. Alcohol... se consume más si cabe ese día. La gente comerá; si ese día no puede comprar comida se habrá abastecido la víspera. Y así 'ad infinitum'. Más aún: si la huelga la secundan también muchos empleados públicos, no te quiero contar el pastón que se ahorra el gobierno por cada día de huelga (eso ismo pasa en mi empresa privada).

    Ojalá el país sólo aguantase tres días de huelga; cada uno de esos días sería, por lo tanto, bastante efectivo. Me temo que tendrían que ser bastantes más.
  31. #13 Evidentemente con una huelga de un día no se consigue mucho, como ya se ha explicado más arriba. La huelga que de verdad tiene posibilidades de producir cambios notables es la indefinida (general, claro).
  32. #132 Por cada uno que hace huelga el estado deja de ingresar seguridad social e irpf.
  33. #134 Si de verdad esos ingresos fuesen tan importantes, ¿cuánto dinero pierde el estado al día por cada parado al no tener ingresos por SS e IRPF? ¿Y al mes, y al año...? No, algo pierde, pero en mi opinión es mínimo.
  34. #108 Se hizo una huelga general, y centenares de sectoriales en la anterior legislatura, ¿secundaste algo? ¿O fue muy tarde? ¿La de marzo fue muy pronto? ¿Apoyaste el 15M? ¿Saliste en alguna de las manifestaciones que hubo en esos 7 años?

    ¿No te atreves a hacerla un día y pides indefinida? En fin, eres el vivo ejemplo de la hipocresía de la que se queja el artículo. Enhorabuena, contigo ya han hecho el trabajo muy muy bien, te levantas deseando que llegue el viernes, vas a currar 8 ó 9 horas (depende del convenio) fiel como un perro, en silencio sin quejarse y tragando lo que te echen. Y por supuesto, el que proteste o se queje es el malo, el perverso y el que perjudica.
12»
comentarios cerrados

menéame