edición general
29 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué existen las mujeres viejas? Los resultados de un último estudio son inconcluyentes [ENG]

Un último estudio sigue sin arrojar luz sobre por qué las mujeres sobreviven a la menopausia. Las mujeres viejas siguen siendo un misterio evolutivo. Si algo nos enseña la evolución es que pierde interés por la especie cuando éste deja de ser fértil. De hecho, una vez pasada la edad reproductiva, degeneramos. Es por ello que los científicos se preguntan por qué las mujeres consiguen vivir varias décadas después de la menopausia. Una teoría postula que las mujeres comparten genes de longevidad atribuidos a los hombres.

| etiquetas: mujeres viejas , estudio
  1. Es la biología la que pregunta. No yo.
  2. también conocidas como "suegras"
  3. No necesita haber ninguna razón, la ausencia de una razón para que se mueran tras la menopausa basta para explicar lo que ocurre.

    Alguien que ha podido sobrevivir durante 60 años no se va a morir así por que sí por no tener más hijos.
  4. Yo diría que es un efecto secundario de no morir joven :shit:
  5. Entiendo el contenido pero el titular es tremendo
  6. Suelen llevar vidas más saludables que los hombres y en el período juvenil, como son menos temperamentales, tienen menor tasa de mortalidad. Es por esto que aunque ligeramente nacen más varones, hay mas ancianas y más longevas ^^ Sobre la vida más allá del periodo de fertilidad, ni idea. Interesante articulo.

    Un saludo.
  7. #3 El tema está en que la mayoría de animales son fértiles hasta que mueren. Los humanos no, y ese es el enigma. ¿Cómo puede tener la mayoría de la especie un gen que inhibe la reproducción? Es contrario a la evolución
  8. #3 En realidad si la hay. En condiciones de tener que competir por los recursos con otras especies, los recursos disponibles son mejor aprovechados en individuos con capacidad reproductiva. La trampa está en que solo en apenas en el último 1% de la historia de la humanidad, cuando ya no competimos por los alimentos, hemos empezado a tener una esperanza de vida superior a la menopausia, por lo que nunca ha existido una presión evolutiva sobre ese aspecto.
  9. #0 Yo creo que para que el titular sea más contundente habría que poner simplemente "viejas", sin mujeres ni nada. Ya para qué andar con medias tintas.
  10. ¿Por qué existen los hombres impotentes? Sinceramente, vaya memez.
  11. Aaaaahhhhggg!! Tienen genes del heteropatriarcado opresor!!!! :troll:
  12. #5 Inconsciente de mi, pensaba que sería un artículo sobre cómo se menospreciar en la literatura, artes, revistas, y un largo eccetera a las mujeres cuando sobrepasan cierta edad...
  13. #7 La respuesta más simple es que no entendemos completamente la evolución, por ejemplo, una especie social (como la humana) puede que características a evitar en otras, sean importantes para su supervivencia.
    La transmisión de conocimiento intra-generacional puede explicar que sea útil un individuo que vive más tiempo aunque ya no sea fértil.
  14. ¿Ventaja para la supervivencia del grupo? Mujer vieja colabora con los cuidados de los demás niños y aporta su experiencia de madre. Sus hijos ya están criados y no la necesitan.
  15. La pregunta me parece rara. En todas las especies existen viejos y viejas...
  16. #7 La reproduccion es muy costosa en recursos fisicos del individuo, y para los viejos mas aun, supongo que acortaria la vida de las mujeres. Y ya esta muy estudiado que el traspaso de conocimiento gracias a los ancianos ha sido una ventaja evolutiva para los humanos. Igual tiene sentido como una especie de entrada en modo "ahorro de energia" para vivir mas.
  17. #16 La mayoría de las especies mueren "de viejos" apenas acabada su época reproductiva. Los humanos y algunos cetáceos son las únicas especies que sobreviven largo tiempo tras su andro/menopausia. Tiene sentido que la norma sea morir cuando se deja de ser fértil pues la vida se basa en duplicarse y poco más.
  18. #18 la reproducción acaba cuando tus crías son auto-suficientes, no sólo mientras eres fértil. Sobre todo en el ser humano, por eso tiene cierto sentido que la fertilidad acabe bastante antes que tu esperanza de vida.
  19. #18 Hay mas especies, creo: los gorilas, los chimpances y sobre todo las grandes tortugas. Quiza tienen una andro/menopausi muy tardia, no se. Un caso alucinante de envejecimiento acelerado es el de los salmones, que tras aparearse envejecen y mueren en un corto espacio de tiempo. La reproduccion y el envejecimiento parecen estar estrechamente relacionados.
  20. Una mujer puede engendrar hasta los 50 más o menos, y se necesitan unos 15 o 20 años para criar a ese hijo, no medio año como otros animales. Con eso ya nos ponemos en lo 70 años. Quizás la cuestión no es la fertilidad si no la crianza.

    Tampoco se ha encontrado una explicación a la existencia del clitoris como órgano exclusivamente de placer sin estar relacionado con la reproducción. Debe ser un estadio más avanzado de la evolución :-D
  21. Quizás porque las mujeres mas longevas ayudaban a sus hijos a cuidar nietos, y por pura evolución... ya se induce.
  22. digo yo que cocinan (muy bien) y limpian (muy bien) casi (tan bien) como los hombres de su edad (mejor, de hecho).

    Por tanto tiene más valor una mujer menopáusica que un hombre estéril.

    edit: sin entrar en otras de sus muchas cualidades; pe: cuidar niños/ancianos

    edit2: machismo a tope xD
  23. #19 Al final la longevidad de los españoles no se deberá a la famosa dieta mediterránea sino a lo que tardan los polluelos en poder dejar el nido. :troll:
  24. #8 y #4 lo que decís tiene bastante sentido, en mi escaso conocimiento de la evolución y la biología
  25. Pues yo voy a vivir mucho tiempo... porque hace un montón que no follo
  26. Una respuesta evolutiva sería que son útiles para el cuidado de la descendencia. Y si no que le pregunten a las familias en las que padre y madre trabajan a jornada completa
  27. Estáis planteando la evolución como un proceso inteligente: "para que sean útiles a la comunidad".
    No hay un fín útil en la evolución sino ventajas para seguir vivo y reproducirse.
    Es azar. Mutaciones espontáneas ventajosas o no. Y residuos genéticos. Además de genes que tienen funcines " temporales" y luego quedan en letargo.
  28. ¿Tan mal caen las suegras que a la gente le ha dado por estudiar por qué no se mueren antes? :-|
  29. #5 El original es:

    Estudio fracasa en descubrir por qué existen las mujeres mayores.
  30. #0 #10 "Nadie sabe para qué sirven las viejas" habría sido un buen titular.

    ¿Algún directivo del ABC, La Razón o 20 Minutos por aquí? Escucho ofertas.

    Para La Razón tengo una oferta especial: "Un estudio afirma que las mujeres que no pueden parir deberían morirse".
  31. Quizás habría que definir primero con más exactitud el concepto "mujer vieja"... algunas "abuelas" están aun para darles duro:

    cnnespanol.cnn.com/2017/02/07/asi-se-ve-la-modelo-christie-brinkley-en
    www.dailymail.co.uk/femail/article-2532696/Im-better-shape-four-decade
    www.dailymail.co.uk/tvshowbiz/article-2427840/Raquel-Welch-73-outshine

    ...por poner unos ejemplos rapiditos. Vamos, que si mi abuela fuese de esas, mi abuelo dormiría en la escalera más de un día :-D
  32. #11 La memez es comparar una degeneración que afecta a un rango determinado de individuos con una contradicción biológica que afecta a todo el sexo femenino. Aparte, la impotencia es la pérdida de la líbido pero no de la capacidad reproductora. Sinceramente, participar en un artículo sobre biología evolutiva con comentarios "reivindicativos" me parece una soberana estupidez.
  33. #33 Muy bueno xD A ver qué te parece este: La Razón "Los catalanes tienes genes de mujeres viejas". Deberían morirse, según un último estudio. xD
    (Lo siento por el :calzador: )
  34. #4 pienso igual: un humano no muere joven porque la medicina ha evolucionado y ya no se muere de unas anginas con 24 años.

    Ya no hay (o no deberían haber) epidemias, hambre o depredadores que acaben con un humano viejo.
  35. #32 Ya, pero un poquito de microblogging sensacionalista ayuda a llevar una noticia a portada. Sobre todo si tiene un leve tufillo machista ¿Verdad, #0?
  36. #34 La primera sin lugar a dudas parece que tuviese 30.
    La segunda, tsss, 45-50.
    La tercera es impresionante sí, pero está muy operada.  media
  37. Por otra parte creo que la especie humana ha llegado a ser "inmune" a la evolución. Alguien ha escrito más arriba ( #8 ) que desde que no se compite por el alimento.
    Entre el resto de especies sólo se reproduce el más fuerte y el más adaptado. Con los humanos no es así.
    Con deciros que hasta yo me he reproducido...
  38. #23 Si. Sus nietos tienen más posibilidades de llegar a la adolescencia y tener descendencia.
    Darwin no dice que es la ley del mas fuerte. El la ley del que se reproduce. El que no, se extingue.
    Claro que las mujeres con facilidad para el embarazo solían morir en uno de ellos antes de ser abuelas... no se nose...
  39. Porque los humanos son animales sociales y ser fértil hasta el final de la vida no basta, además tienes que parecer una pareja "saludable" -- y la forma de parecer saludable es ralentizar el envejecimiento más que el fin de la fertilidad.
  40. #21 Hombre, desde un punto de vista biológico los humanos estamos criados bastante antes. Piensa que con 12-13 años ya podemos reproducirnos ergo somos adultos biológicamente hablando.
  41. Y por eso es un estudio bastante malo.
  42. #41 A eso me refiero, que las mujeres que han sobrevivido son las que han dado lugar a hijos y nietos. Lo digo de otra forma, las mujeres cuyos genes tenian de base poder tener hijos y cuidar nietos han superado a las que no lo tenian, los nietos "de las otras" no han sobrevivido,, Solo han sobrevivido los nietos que contienen lo genes de mujeres que son madres y abuelas
  43. #39 La Welch llevará sus retoques, pero mejor que la vieja del visillo si que está todavía xD La que tuvo, retuvo.
    Por lo que parece, los 60 son los nuevos 40... aunque si que es verdad que en pocas décadas será difícil encontrar una hembra humana sin partes de plástico en su interior.
  44. #37 No, ahora y en según qué países, lo que acaba con un humano viejo suele ser la soledad, la desafección y/o abandono de su familia, la mierda de pensión que no le llega para todo lo que necesita de la farmacia... cosas para las que la cura está lejana aun.
  45. #40 Yo a veces he tenido ganas de procrear, pero entonces veo como está el mundo y se me pasan. El polvo, eso si, lo he echado igual, pero ya más relajado.
  46. #43 No hay mayor desfase que el que hay entre la madurez biológica y la mental en el ser humano... y a veces pienso que ese desfase va a más.
  47. #40 la evolución no se ha detenido con los humanos. Quizá no tanto en los rasgos físicos pero sí en los psicológicos.

    Existen rasgos de personalidad que apenas procrean y por lo tanto tienden a la extinción de sus genes.
  48. #35 En la "biología evolutiva" también caben memeces. Y en Menéame, por lo que veo.

    Así que la menopausia tiene que existir "por algo" ¿No? La memez es la interpretación teleológica de la evolución. Quizás no sepas mucho sobre el tema.
  49. #14 también facilitan el cuidado de los pequeños que aún no se valen por sí solos favoreciendo el incremento de individuos del grupo familiar con dichos genes.

    En otras palabras: las abuelas cuidan a sus nietos y favorecen por ejemplo que los padres puedan tener más descendientes. Amplían así el número de individuos que pueden portar los genes proveniente de la abuela.
  50. #15 Claro, hostia. Ahora resulta que la genética es consciente de que a nuestros hijos los crían los abuelos y de que a nosotros nos mantienen sus pensiones, por lo que les alarga la vida y eso. :-D
  51. #53 Dicho así... :shit:
  52. #40 Las extinciones de especies siempre se han producido por la incapacidad para adaptarse a los cambios del entorno. La plasticidad de nuestro cerebro nos permite adaptarnos a condiciones cambiantes de forma rápida, pues para interactuar con dicho entorno no necsitamos cambios biológicos del tipo tentáculos en lugar de patas, sino que lo hacemos a través de herramientas fácilmente modificables (fabricar una grúa es un poco más rápido que desarrollar pulmones) eso nos da una capacidad de adaptación asombrosa que parece haber detenido la selección natural. El problema es que ese cerebro tan plástico está encerrado en una cabezota muy dura.
  53. #40 Si te has reproducido será porque si eres de los que mejor se han adaptado en tu entorno. Lo que es claro que ha cambiado es que en los humanos no solo se reproduce el más fuerte, y que el más fuerte no es el que más fuerza física es capaz de desplegar (porque llevamos muchos miles de años reprimiendo la violencia); es el que más recursos tiene. Y ese se reproduce más que otros, aunque sea un enclenque (y a veces un gilipollas).

    #7 inhibe la reproducción porque es más útil (al grupo social) que se encargue del cuidado, la educación y el entrenamiento de los que ya ha parido y de los hijos de los que ha parido. Y es muy probable que a partir de cierta edad, los embriones no tengan tantas posibilidades de resultar en individuos fuertes o con un sistema inmunitario adecuado.
    En los humanos la evolución se ha modulado mucho... en la mayor parte de especies de mamíferos las hembras comienzan a reproducirse en cuanto son fértiles, en los elefantes o en las ballenas, los adolescentes tampoco se reproducen.
  54. #21 Porque tu crees que el clítoris no está relacionado con la reproducción...
  55. #58 Espero todos los consejos que me puedas dar con pueril ansiedad. Básicamente porque los que has enumerado son una puta mierda.
  56. #64 Hola gominola.
  57. #66 Tanto me la has comido que ya me odias. Sabes cuánto te gustaba, no te engañes.
    Te encantaba cuando te cagaba en la cara, me lo pedías por favor.
    Esos viejos tiempos volverán, no lo dudes.
    Me amas tanto...
  58. #68 Blubliblablus. Ni siquiera sabes lo que escribes.
    Tranquilo, ahora ya todo terminó, cuando pienses en mí, recuerda ese querer, cuando me rogabas que te cagase en la cara y eras tan feliz.
    Eras mío, mío mío.
    Y lo sigues siendo, y lo sabes.
  59. #70 Recuerdo cómo te temblaban los párpados en aquella primera cagada.
    Esos labios temblorosos, tu inocencia salvaje, tu experiencia primera, el despertar de tu carne, eso me lo he llevado yo.
  60. #72 Me amas tanto, que te duele. El amor no sabe de fronteras.
    Tengo muchas más caquitas para ti, amor mío: www.youtube.com/watch?v=Hg-XoRk5raQ
  61. #74 Hostia, ahí me has dejado sin embrague xD

    ¿Madona? Venga ya, pensaba que dabas para más.
  62. Para que puedan cobrar la pensión de viudedad.
  63. #77 Para todos ha quedado claro que lo que a ti te va es comer mierda. Tranquilo, tengo tiempo, y te lo vas a comer todo.
  64. #80 Vaya un recurso pobrote. ¿No das para más?
  65. #82 Eso ha quedado meridianamente claro hace unos cuantos comentarios.
    Tranquilo, te quiero igual.
    No voy a dejar de cagarte en la cara por tu problema, que al fin y al cabo, si eres incapaz de reconocer tu propia ineptitud, siempre me tendrás a mi para hacerte comer mierda.
    Al fin y al cabo está claro y es obvio que es lo que te gusta.
  66. #84 ¿Qué te pasa, se te ha atragantado algo en la garganta?
  67. #84 Qué calladito te has quedado, renacido.
comentarios cerrados

menéame