edición general
39 meneos
199 clics

El experimento que quiere resolver uno de los mayores misterios del universo

¿Ques la misteriosa fuerza a la que denominamos “energía oscura” y que constituye el 70 % del universo? El cosmos está apelotonado. Las galaxias se agrupan en conjuntos de unas pocas a decenas de galaxias. También hay cúmulos de unos pocos cientos a miles de galaxias, así como supercúmulos, formados por un gran número de cúmulos.

| etiquetas: materia oscura , desi
  1. A ver, inútiles... El universo no puede ser infinito, pero al mismo tiempo no puede tener bordes. Esto implica: Curvatura en una cuarta dimensión.

    Bien. Luego, no tiene porqué ser esféricamente perfecto en esa cuarta dimensión. No es un globo y no hay nada manteniéndolo estirado. Dado su nacimiento "violento", es más probable que esté surcado por oleaje, es decir que hace ondas que se propagan por toda su "superficie" cuatridimensional.

    No podemos percibir ese oleaje, porque sucede en una cuarta dimensión. No lo vemos. Está más allá de todos nuestros sentidos. Peeeeero... ¿Realmente no percibimos nada de todo eso?

    ¿Qué pasa si la Vía Láctea comienza a subir una ola, acelerándose por ello a velocidades cercanas a la luz? Nuestro tiempo debería retrasarse. ¿Si nos retrasamos, cómo se ven otras galaxias desde nuestro punto de vista? Obviamente, yendo demasiado rápido. ¿Materia oscura? ¿Energía oscura? No jodamos, es solo relatividad de la clásica. No hace falta inventar nada para explicarlo.
  2. #2 Hablas de velocidad en el hiperespaciotiempo de 5D, porque en el espaciotiempo de 4D la velocidad de la via láctea sería la misma independientemente de que estemos subiendo o bajando una ola. ¿no?

    ¿Tiene la velocidad de la luz un límite en el hiperespaciotiempo?
  3. #2
    vaya

    ¿y tu nobel por ese fantástico descubrimiento?
  4. #2 Pues tú te acabas de inventar unas cuantas cosas y, oyesh, tan pancho xD
  5. #2 El universo es plano. Eso está bastante comprobado.
  6. #6 Lo que creo está bastante comprobado es que es plano en cuanto a las tres dimensiones espaciales.

    Sobre la potencial curvatura de una hipotética cuarta dimensión espacial no sé yo si hay nada comprobado.
  7. #7 Tiene curvatura 0 con un error +-0.0001 en el espacio tiempo, según las últimas mediciones. Además es isotrópico y homogéneo a grandes escalas.
    No existe una cuarta dimensión espacial. Existen las tres dimensiones espaciales y el tiempo como cuarta dimensión para formar un tensor de Minkowski, que en el fondo es solo un artificio matemático.
  8. #4 Tal vez me lo den, póstumo, en el 2126
  9. #3 No entendiste nada, ¿no? Hay un eje W, en el cual la velocidad de la Vía Lactea varía, porque el universo hace olas. La velocidad en ese eje w influye en la relatividad, y en este momento estaríamos muy acelerados, porque nuestro tiempo va lento y vemos todo alrededor yendo muy rápido. No sé qué 5D hablas, porque no se necesitan más ejes.
  10. #12

    Si nuestro espacio-tiempo (4D) que tiene 4 ejes, (x, y, z,T) se desplaza en un eje W, necesitas que exista un espacio-tiempo-algo 5D que tiene 5 ejes (x,y,z,T,W)
  11. #13 Aaaahh.... pones el tiempo como un eje. No, descártalo. Wt = kft 2. Ésa es la fórmula del paso del tiempo.
  12. #14 Si no tienes un enlace a esa fórmula voy a pensar que me estás troleando.

    Sin acritud ni ánimo de ofender.
  13. #15 No, no lo tengo. Proviene de que es la misma fórmula que se aplica a todo: Relatividad, circuito eléctrico, gravedad. Es solo una teoría. Habría que ver de demostrarla o rechazarla. Pero es como avanza la ciencia: Con ideas a rechazar o comprobar ¿no?
comentarios cerrados

menéame