edición general
5 meneos
 

Experimento Quijote: molinos para ver el cosmos

En 1964 se detectó un débil ruido que parecía provenir con la misma intensidad de todas las direcciones. Se trataba de la imagen más antigua del cosmos, el eco del Big Bang. Conocida con el nombre de Fondo Cósmico de Microondas, esta radiación fósil es objeto de un innovador experimento concebido por el Instituto de Astrofísica de Canarias y bautizado como Quijote. Según explica Rafael Rebolo, director del experimento, "está formado por dos telescopios situados en el Observatorio del Teide que estarán girando constantemente..."

| etiquetas: experimento quijote , instituto de astrofísica de canarias

menéame