edición general
419 meneos
2959 clics
Expertos españoles subrayan “la necesidad” de la Vitamina D para el tratamiento contra el COVID-19

Expertos españoles subrayan “la necesidad” de la Vitamina D para el tratamiento contra el COVID-19

La declaración, publicada en la Revista Española de Geriatría y Gerontología, destaca el vínculo entre los niveles de vitamina D y la gravedad del COVID-19. Según los autores, “la relación es clara y la crisis global requiere una acción rápida”.

| etiquetas: covid-19 , vitamina d , salud , coronavirus
12»
  1. #99 ok, me comeré un buen filete de salmón, también soy muy callejero y me da la luz del Sol vitamina D todos los días que aparece
  2. #30 Si tu madre se viste como la mía (que con 83 años, también sale a pasear dos o tres horas diarias, cuida el huerto, las gallinas...); le dará el sol en la cara y en las manos... y con esa superficie expuesta a la radiación solar (en esta época del año) no es suficiente. Si además esa exposición no es a las horas centrales del día, aún menos.

    Por esta zona se come mucho pescado, sobre todo mucho pescado azul (graso) y bastante conserva de pescado...
  3. #29 a partir del colesterol
  4. Hay un aspecto importante en esto; los que hablan en este artículo mencionan tanto el beneficio potencial de la vitamina D (al que se apunta en ciertos artículos como un factor que podría ayudar; ojo, ni mucho menos el sustituto de la vacuna o de otras medidas), como su posible toxicidad según las dosis. Por eso, lo que hablan es de que, en ancianos hospitalizados, donde muchas veces hay deficiencias de vitamina D, y a los que se les puede controlar los niveles séricos, administrarlo de manera controlada. Es algo parecido a lo que se está haciendo en Gran Bretaña en ciertas residencias de ancianos. Todo fármaco se da en función de la relación riesgo/beneficio y, si la dosis es controlada, eliminas el riesgo, y sólo queda el beneficio (que no sabemos cuál es, pero podría ser positivo).

    Distinto es eso de recomendarlo o admnistrarlo a toda la población, sin control médico, y con la gente exponiéndose a hipertoxicidad por exceso.

    Probablemente ése es el camino, el cual, además, dará lugar a nuevos datos que confirman o desmientan el valor de la vitamina D contra el virus.
  5. #66, a ver, si tomas vitamina D, estaás adquiriéndola directamente. Sintetizar significa que la generas tú. Si te tomas unas pastillas, no la sintetizas, la obtienes ya sintetizada.

    Por alimentos se consigue poca vitamina D, no sabría decirte si es suficiente con una buena dieta sin sol, no lo sé.
  6. #42 Con la crisis económica que se está produciendo a todos los niveles, la verdad es que hay que creer mucho en conspiraciones para pensar que la vitamina D es mágica y curará a todo el mundo, y que en cambio nos estamos gastando una pasta y esfuerzo enormes en vacunar teniendo la solución a nuestro alcance. Mira que soy de creer en la maldad ajena y en el poder del dinero, pero esto es inverosímil incluso para mí.

    La vitamina D (cuyos suplementos, por cierto, seguro que los fábrica una multinacional monstruosa, seguramente una farmacéutica) ha mostrado, de momento, unos efectos tirando a modestos, y sus efectos mejores han sido en ensayos pequeños y mal supervisados. No quiere decir que no los tenga (y, de hecho, es importante ver si es mejor administrada como curación o como tratamiento preventivo), sino que han de demostrarse (porque tiene efectos secundarios y, por tanto, no se le puede dar sin más a toda la población). Y, para aquella parte de Menéame que dice que no se hacen ensayos por las farmacéuticas malvados, lo cierto es que hay otra parte de Menéame que no hace más que repetir que se están haciendo nuevos ensayos continuamente. Los cuales me encantaría que dieran buenos resultados; pero quizás deberíamos esperar a que estos se produjeran antes de recomendarla masivamente a toda la población. Mientras tanto, lo que proponen estos doctores (de administración en ancianos, normalmente deficientes en vitamina D, de manera controlada en hospitales), parece no sólo una buena medida preventiva, sino un ensayo más para probar o desmentir.
  7. #106 Ya se han hecho decenas de estudios: todos muestran algo que en realidad ya se sabía de antes, a saber: que la vitamina D es clave en cualquier infección respiratoria, solo que de nuevo se confirma en este caso, y con el añadido de que no solo reduce la probabilidad de muerte, sino la de contagio.

    No todos los estudios han sido doble ciego y aleatorizado. Sorpresa, como pasa en cualquier otro ámbito de investigación.

    Lo que sí parece bastante claro es que los pocos estudios que parecen arrojar dudas tienen metodologías muy cuestionables y fuera de la práctica habitual.

    Tu falacia es la típica de "esto no puede estar pasando, por tanto no está pasando", que tantas veces se ha demostrado falsa. Pasan cosas difícilmente explicables todos los días, y eso es debido a la complejidad del ser humano.

    Fíjate que en el caso del coronavirus, se han estado administrando medicamentos que eran perjudiciales, mientras se ignoraban esta y otras vitaminas cuya seguridad y utilidad están más que demostradas. ¿Por qué pasa esto? ¿Hay una conspiración? ¿Son malos los médicos? No, simplemente están cortados por el mismo patrón, un patrón que pierde aceite justo por unos sitios muy concretos.

    Una cosa es evidente, y es que administrar vitamina D a personas con deficiencia YA era recomendable ANTES del coronavirus. Quien plantea dudas sobre esto AHORA claramente miente o está fuera de contacto con la lógica más elemental.

    Lo primero que habría que hacer con cualquier enfermo, salvo casos excepcionales, es subsanar las deficiencias nutricionales que tenga. Porque el cuerpo no funciona sin los nutrientes adecuados. Negar esto es vivir en el país de la fantasía.

    Por tanto, es injustificable que llevemos un año de pandemia, y la vitamina con mejor efecto preventivo sobre CUALQUIER infección respiratoria siga sin administrarse a las personas con deficiencia de la misma.

    Recordemos que mientras tanto, se siguen realizando prácticas sin ninguna base empírica en relación al coronavirus como el frotamiento de manos con gel hidroalcohólico, o la desinfección de superficies.

    Y sobre lo último que dices, que lo que plantean estos doctores te parece una buena medida preventiva y un buen ensayo, da igual lo que tú pienses: lo más probable es que no se haga. Igual que no se ha hecho en los últimos 6 meses. A ver como racionalizas que una buena medida preventiva sea ignorada por nuestras bienamadas autoridades en tiempos de pandemia.
  8. #68 Y a los antivitaminas eso les pone de los nervios.
  9. #102 es decir: si te vistes para el frío cuando hace frío no vale.

    Por tanto, me parece que dejarlo todo en manos de salir a la calle no vale.
  10. #77 Disculpas aceptadas, a mí también me duele que nos hagan sentir Europeos del Sur pero es gracias a los mandatarios que hemos tenido hasta la fecha, unicamente se ha impulsado el empleo sencillo y encima muy precario (servicios, hostelería, restauración, construcción, agricultura...) y así nos va. ¿De qué sirve estar hasta los 30 estudiando si luego llevas cervezas a una mesa, comidas a domicilio, cajero o reponedor en un supermercado o en caso de poder trabajar en lo que te has formado el sueldo y las condiciones son miserables comparado con paises de Los Pirineos hacia el Norte?.
  11. #108 ¿Antivitaminas? ¿Y habrá gente que sea "antioxígeno"? :shit:
12»
comentarios cerrados

menéame