edición general
1142 meneos
2603 clics
Expertos piden a España un impuesto al azúcar pese a las presiones de la industria

Expertos piden a España un impuesto al azúcar pese a las presiones de la industria

Los especialistas piden que España establezca un impuesto al azúcar como Reino Unido. La industria de las bebidas azucaradas presiona para evitarlo.

| etiquetas: impuesto , azucar , bebidas azucaradas
«123
  1. #2 me recuerdas a Aznar con lo del vino
  2. #1 Porque tu eres aqui el que decide lo que la gente puede o no puede tomar.
  3. #3 El mito del "consumidor informado" no solo es mentira, es que es nocivo y está fabricado para que la ley no les pare los pies a las irresponsabilidades de las grandes empresas. Es una figura tan imposible como la del "perfecto camarada" o la del "hombre nuevo" que decía el fracasado comunismo. El consumidor es, principalmente, irracional. Eso es un hecho.

    Para empezar, fíjate en la publicidad: apenas el 5% apela a razones objetivas y lógicas. Todo va dirigido a la emoción.

    Y si quieres seguir convenciéndote de la racionalidad del consumo de masas, acércate algún día a un campo de fútbol, a algún partido político y pregúntale a los seguidores más convencidos por los motivos racionales e informados de su adhesión.

    Que no, que "cada uno hace lo que quiere" se traduce siempre en "creyendo que son libres se dejan dominar mejor".
  4. #7 porque meterle una docena de terrones de azucar a una lata de refresco es una barbaridad y si tienen que pagar imouestos por ello las empresas reduciran el contenido de azucar y sus bebidas seran mas saludables.

    Los impuestos a alimentos basura harian que la gente comiera mejor y nos ahorrariamos millones de diabeticos en unos años.
  5. #46 Con un sistema garantista y de estado del bienestar, la idea es que los resultados de las decisiones sobre tu cuerpo, al final las vamos a pagar entre todos a través de impuestos, así que qué menos, que si te vas a maltratar el cuerpo, vayas pagando un poco extra, igual que si fumas o bebes alcohol (aunque no vayas a conducir después).

    Y ojo, que yo soy plenamente partidario de los servicios públicos, y que todos, tengamos más o menos poder adquisitivo, podamos tener la misma sanidad, la mejor. Pero también me parece bien que si tú vas a hacer activamente por costarle más al Estado, tú pagues más.
  6. #4 una cosa es conducir borracho y otra decidir sobre tu cuerpo. Son cosas distintas.
  7. #3 Y seguirán comiendo todo el azúcar que les salga de las pelotingas. Pero pagando un poco más.
  8. #1 Prohibir o regular los alimentos insalubres queda feo. Mejor que solo puedan pagar por su basura las más ricas multinacionales. ¿Que siguen con azúcar a saco y los niños engordan y enferman? Pues muy bien, pero al menos el Estado saca una buena tajada.

    ¡Bienvenidos a la ética 2.0.! "Si tu producto es mierda, pagas más". Parece justo. Todo se equilibra. A la mierda cualquier criterio... no sé, ¿alimenticio, por ejemplo? ¿Químico?

    Si quieren que no nos envenenen con azúcar, que prohíban una cantidad mayor que X. La trampa de hacer que el consumidor elija porque se le presupone "responsable" no tiene ni pies ni cabeza. Que elijan y dedican esa ley los expertos en nutrición y en química alimenticia, como tiene que ser.
  9. #3 ¿Poner las bebidas azucaradas más caras es quitar libertad? Yo creo que es fomentar que la gente se pare a pensar en otras alternativas.
  10. Lo que tiene es que ser obligatorio poner en plan tarjetilla de tabaco el azúcar (y las calorías). Que en USA ya tienen a la mitad de la población con diabetes o prediabetes.

    www.univision.com/noticias/elige-estar-bien-diabetes/la-diabetes-afect

    A todo le echan azúcar, aunque no lo necesiten, hasta a la tónica.

    #10 El problema es que no es ocasional. ¡Te crees que te estas tomando un zumo de frutas o un te y lo que le echan es montones de azúcar!
  11. #3 Es el mismo caso que en el tabaco. Se deben tomar por la salud de la gente, quieran o no ¿No hay que optimizar los recursos en salud? Pues esa es una de las maneras, con legislación que favorezca la prevención en la salud.
  12. Leyendo los comentarios, cuánto autoritario y cacique hay en menéame. Luego, por favor, que no hablen de libertad.
  13. #6 El tabaco tiene un gravamen de mas del 80% de su precio. El azúcar,sin embargo,el azucar recibe ayudas...
  14. #2 tiene el mismo sentido que ponerle un impuesto alto al tabaco.
  15. #2 No. Deberían decidirlo las autoridades sanitarias, alimenticias, químicas o nutricionistas.
  16. Yo con mi hija no puedo ir a ningún lado sin que le ofrezcan chuches, en la carnicería,en casa de amigos, con mis padres, incluso en la farmacia...esta por todas partes...encima eres el malo si no quieres que le den mas. Les sienta mal si se lo dices... y la niña no come o cena porque prefiere una pirueta... Por mi que pongan el impuesto y que la gente regale manzanas o peras...y encima ayudaria a apelar la obesidad infantil..un proyecto que esta impulsando el cocinero Jamie Oliver en el Reino Unido
  17. Los Simpsons llevan años denunciandolo:  media
  18. #7 El problema es que el azúcar te lo encuentras en sitios insospechados. Hay que leer la letra muy muy pequeña para ver si lo lleva o no.
  19. #7 Es cierto que los impuestos del tabaco llenan el bolsillo de algunos. Aunque también es cierto que existen tratamientos y terapias contra el tabaquismo sufragados con dinero público, que se llena con dinero de los impuestos del tabaco.
  20. #21 y lo han decidido? NO.

    Entonces pq vienes a decir tu aquí q hay q forzar a la gente vivir como tu quieras?
  21. #25 Yo ya vengo educado de casa, pero me la cuelan cada vez que quieren porque no voy mirando con lupa la etiqueta de todos y cada uno de los productos que compro nuevos en el super. El caso del azúcar es especialmente sangrante, porque en el etiquetado te la puedes encontrar con una veintena de nombres diferentes: azúcar, sacarosa, fructosa, jarabe de glucosa, etc.

    A mí que me claven otro impuesto por la cara, me parece fatal, pero me parecería fenomenal que obligasen a poner un semáforo de alerta cuando la cantidad de azúcar por cada 100 gramos de producto supere ciertos umbrales.
  22. #3 Yo estoy a favor de que puedas fumar maria tranquilamente, siempre que pagues sus impuestos como el tabaco, no conduzcas ni trabajes bajo sus efectos, como el alcohol,...
    El azucar es barato y perjudicial en grandes cantidades, un impuesto es lo mejor que se le puede hacer.
  23. #12 Da igual que la mayor parte de la gente no lo tome de forma ocasional, poruqe el que si lo hace tienen que pagar un impuesto, pon impuestos al no hacer ejercicio, al no estudiar, al comer jamon, iros al demonio con los malditos impuestos chupasangres.
  24. ¿de verdad creéis que la gente va a dejar de beber azucaras por que son un poco más caras? no digáis tonterías xD

    Lo tienen que subir por que es lógico que como los que fuman pagan más impuestos que deberían ir a la SS para pagar el gasto extra a la sanidad que provocan, lo mismo debería pasa con los del azúcar. PUNTO.

    Nadie debe pagar los malos e insanos hábitos de los demás.
  25. #13 si la SS no le va a cubrir a alguien no debería tener q pagarla.
  26. #94 No veo yo en que es bueno el azúcar, me ilustras?
  27. #7 Pues no, no va haber impuestos por un chuletón. Aunque si ponen un impuesto a la carne, y subvencionan las verduras y la fruta, yo tampoco protestaría.


    Los impuestos del tabaco y el prohibir fumar en lugares públicos y cerrados, hizo disminuir el número de fumadores.
  28. #45 Si suben el precio la gente empezará a consumirlas menos. Y si las consumen igual, al menos estarán pagando para sus futuros costes en el sistema de salud.
  29. #19 Si es preferible consumir menos azúcar que actualmente ¿Porque no regulan las cantidades máximas de azúcares en determinados productos alimentarios que claramente tienen cantidades excesivas? así de simple. Subir el precio de la misma mierda solo es la solución ideal para que todo siga igual pero que los pobres seamos más pobres.

    Parece una solución pensada por adictos a la carne con azúcar del McDonalds.
  30. #31 En mi comentario digo justamente que estoy en contra del impuesto.
    Respecto a la perogrullada de que una caloría es una caloría, no es lo mismo comerte 50 calorías de piruletas, que 50 calorías de tomates, porque los tomates te aportan vitaminas y minerales, mientras que las piruletas no. No son igual de sanos, aunque tengan las mismas calorías.
  31. #39 O subirán el precio de la bebida justificando ese impuesto (por encima de lo que necesitan, claro) y, chachán! win-win
  32. #91 los zumos esos de brick llevan azucares añadidos por un tubo y si son los batidos de zumo y leche ni te cuento.
  33. #23 Por esa regla de tres los pobres podrían protestar por no ser libres de ir a la ópera, que aporta bastante más que una bebida azucarada.
  34. #39 Las empresas (cocacola/pepsi) ya tienen refrescos sin azúcar ... es el consumidor quien escoge los azucarados.
  35. No se ha demostrado que in consumo ocasional de productos altos en azúcar sea perjudicial, por eso este impuesto es ridículo, porque pone impuestos a un señor que toma una cocacola a la semana y un helado al mes.
  36. #11 O sea, ¿Que si subimos el precio del azúcar mediante impuestos en realidad eso va a hacer que sólo puedan pagarlo las multinacionales y que seguirán metiéndoselo en el desayuno a los niños? ¿Cómo? ¿Por qué afectará a las pequeñas empresas pero no a los consumidores finales? ¿Estás familiarizado con los conceptos de coste de producción y precio de venta al público?

    El tema se trata de lo siguiente:

    Vivo delante de un colegio, cada día veo manadas de niños de 14, 15 años máximo, saliendo del supermercado de debajo de mi casa cargados de latas de medio litro de bebida energética. Esas latas les salen por cuatro chavos porque, entre otras cosas, sale muy barato comprar o fabricar toneladas y toneladas de jarabe de azúcar, el principal ingrediente de esas bebidas. Cada lata de Monster de medio litro lleva nada menos que 10.7 cucharadas cafeteras de azúcar por bote. ¡¡10,7!! ¿Sabes la burrada que es eso y lo barato que le sale a la empresa?

    Me parecería fantástico que metieran un buen impuestazo al azúcar que obligue a esas empresas a subir el precio de sus bebidas y sacarlas fuera del margen económico de un niño de 14 años.

    Y ahora me dirás: ¿Y yo? ¿No soy adulto? ¿No puedo decidir lo que hago con mi cuerpo?

    Y yo te responderé: Nadie te lo va a prohibir, sólo te lo van a poner más caro, y da gracias por ello. El alcohol tiene un impuesto especial, el tabaco tiene un impuesto especial, la heroína, la marihuana, la cocaína directamente son ilegales... todas las sustancias adictivas que no forman parte de las necesidades básicas de una persona están prohibidas o tienen puestos impuestos especiales, casualmente el azúcar entra en esa categoría punto por punto. Era cuestión de tiempo que le aplicaran las mismas medidas.

    Y posiblemente me respondas: Subir los precios mediante impuestos no sirve para reducir el consumo, sólo para empobrecer a los ciudadanos y enriquecer el estado.

    Y yo te responderé: El estado somos los ciudadanos, y sí, está totalmente demostrado que los países con los precios más bajos en alcohol y tabaco son también los países con mayor problemas de alcoholismo y tabaquismo. Por ejemplo, en Rusia, la negativa de Putin de subir los pírricos impuestos sobre el Vodka por miedo a que se le tiren al cuello está destrozando su propio país. Lo mismo con las drogas ilegales, España es el país con más consumo de ciertas drogas porque también es el país en que esas drogas son más baratas.
  37. #59 ¿Y si me doy de baja de la seguridad social también tendré que seguir pagando el extra?

    Ah, no, que es obligatorio y no tienes libertad de elección de seguro.

    Entonces el problema está en que:
    A) te obligan a pagar algo que quizá no quieres pagar.
    B) luego con la excusa de que lo primero es obligatorio te pueden obligar a lo que les de la gana.
  38. #81 El consumo de un grano de azúcar per se no es peor que el consumo de una lechuga o un chuletón. El problema es la cantidad.
  39. Deberían prohibir los azúcares añadidos en todos los alimentos destinados a consumo infantil. Y por supuesto informar a niños y adultos del problema del azúcar. Subir el precio no es la solución.
  40. #1 Lo mismo pensaron con el tabaco y la gente no para de comprar aunque eso le suponga no comer :palm:
  41. Consumo responsable. Leer las etiquetas. 4 gr es una cucharada sopera de azucar.
    Muchos zumos llevan 20gr de azucar cada 100gr o incluso más.
    Yo hace tiempo que paso de comprar esos productos.
    Aquí el problema es que no ponemos el tiempo o el esfuerzo o simplemente nos la pela o no estamos informados.
  42. #15 ¿La solución es quitar los impuestos y que cada uno se pague su sistema de salud? Me quedo con los impuestos, de la otra forma el pobre las pasa putas cada vez que tiene que ir al médico.
  43. #51 xD Las verduras y frutas ya tienen un impuesto bajo ... el iva al 4%.
  44. #59 Y si no uso la salidad pública, ¿por qué tengo que pagar esos impuestos al azucar?
    Que manía tenéis algunos en condicionar la vida de los demás. Me resulta insoportable.
  45. #4: Con la diferencia de que tomando azúcar no haces daño a nadie, tomar vino y conducir después si que hace daño.
  46. Como en Alemania con la cerveza...
    No deberían existir bebidas azucaradas más baratas que la media de una botella de agua. O allí donde se oferte un refresco azucarado siempre tiene q haber agua más barata, incluidos los dispensadores de latas.
  47. #59 genial, los que usen coche o moto que paguen un impuesto extra por contaminar. Los que coman carne también, que paguen impuestos extras por los gastos en cancer que pueden ocasionar. Los que pasen mas de 2 horas sentados en el sofa que paguen por los futuros accidentes cardiovasculares. Los q no se sienten rectos q paguen, los q coman dulces que paguen, los q usen el movil que paguen,Y asi con todo...un estado que controla la vida de los ciudadanos por completo. Y lo peor es q vamos a eso...

    #161 A los deportistas tb que tienen muchas lesiones...
  48. #81 El no practicar nada de deporte empeora la salud y supone mayores costes para la sociedad.
    El que usa una silla para coger cosas de los estantes se arriesga a ir a urgencia y supone un gasto para la sociedad
    El que duerme poco por estar ocioso deteriora su salud y supone un mayor gasto para la sociedad.
    etc....
    ¿Ponemos un impuesto por cada atentado a la salud propia?
  49. #7 Ese argumento es un poco engañoso, perfectamente lo podría usar un neoliberal para defender que no tiene sentido pagar impuestos ni la sanidad ni la educación públicas, ya que "seamos conscientes de como van las cosas, sigue llenando el bolsillo de algunos y punto."
  50. #2 "¡Dejadme hacer lo que yo quiera! ¡Quiero libertad!"

    Pide una hipoteca y luego no la puede pagar:

    "¡Yo no sabía lo que hacía! ¡Que el Estado me devuelva mi casa! ¡No soy responsable de mis actos!"

    Resumiendo: dadme libertad sólo cuando me venga bien.
  51. #9 Todo muy razonable, pero tú has dicho que subir el precio es quitar libertad, cuando la libertad es la misma que antes.
  52. Lo que venga de Reino Unido, con las gilipolleces que se leen últimamente y el moralismo anglosajón, tampoco es que nos lo debiéramos creer mucho. No en vano se creen los reyes del mambo. Es decir los azúcares añadidos son dañinos pero no por ello hay que poner un impuesto sino regularlo de otra forma.

    Salu2
  53. #29 El objetivo es simple, crear otro impuesto para recaudar, que en este caso si el dinero recaudado fuera a parar a la sanidad pues me parecería perfecto.

    Con el tabaco pasó igual, la idea no es evitar que fumen, si no fue otro impuesto para recaudar, que haya gente que por ahorrar deje de fumar es secundario a sus intenciones.

    Las intenciones a crear nuevos impuestos siempre son las mismas, estén estas más justificadas o menos, como utilizarla en el gasto sanitario (Que al final no va todo el dinero para ahí ni de coña).
  54. #38 Ah, eso por supuesto. La educación es clave. Lo que dije es que yo, aún estando concienciado con el tema, encuentro dificultades para identificar los azúcares en el etiquetado, o no me acuerdo de mirarlos cuando cambio de marca, e incluso una misma marca va variando la receta durante el tiempo. A mí me gustaría una señal clara en el etiquetado que se viera de un vistazo. Lo dicho, un semáforo.
  55. Expertos en inflar la factura?
  56. #58 El que consume azucar empeora su salud y supones mayores costos sanitarios para la sociedad. Esos costos sanitarios al final los pagamos todos. Tambien lo pagan el resto de enfermos, que ven mermada su atención en la parte de atanción sanitaria que consumen los enfermos por causa del azucar.

    Y eso por hablar solo del coste economico, que luego está el coste humano, para el propio enfermo, para su familia y para la propia sociedad, que luego no puede evitar solidarizarse y empatizar con el enfermo.
  57. #88 El York sí.
    También te los puedes encontrar en el pan, el tomate frito tiene un montón de azucar, etc.
  58. #4 Claro, porque conducir bajo los efectos del azúcar es peligroso y si te pillan te multan :shit:
  59. #92 Solo un apunte: "está totalmente demostrado que los países con los precios más bajos en alcohol y tabaco son también los países con mayor problemas de alcoholismo y tabaquismo. Por ejemplo, en Rusia, la negativa de Putin de subir los pírricos impuestos sobre el Vodka por miedo a que se le tiren al cuello está destrozando su propio país. "

    Habrá que tener en cuenta, digo yo, bajo qué circunstancias sociales la gente se lanza al alcoholismo. Los seres humanos nunca o casi nunca se mueve por la ley de la causa y del efecto. Cuanto menos, vincular impepinablemente bajo precio de alcohol y alcoholismo, es renunciar a la sospecha de que se ha bajado el precio precisamente para que la gente beba. Bien lo dices tú: "Por miedo a que se le tiren al cuello". Lo del precio barato del vodka, por cierto, viene del comunismo. También en la Inglaterra de la Revolución industrial, los obreros que trabajaban a destajo eran alcohólicos. Bebían ginebra a galones.

    Decía Oscar Wilde sobre todo esto: "No es que el alcohol sea el problema de las clases trabajadoras; es que el trabajo es el problema de las clases alcohólicas".

    Él lo decía de broma.
  60. O se les pone un impuestazo... o que la seguridad social no les pague los tratamientos coronarios, realizar una actividad de riesgo intencionado tiene que llevar aparejado pagar las consecuencias.

    Hay que premiar los hábitos saludables y disuadir de los negativos.
  61. En mi opinion lo que tienen es que regular la cantidad de azucar que se incorpora a los alimentos, #94 el tabaco no aporta ningun beneficio, pero deberian regular tambien la cantidad de mierdas que le meten para que sea mas dañino y adictivo
  62. #59 ¡Impuesto a los gordos ya!
  63. #32 ¿Yo? Si yo no quiero nada. Es más, yo estoy a favor de que pongan más azúcar. O hasta ricino si hace falta.

    Solo digo que o se prohíbe o no, pero que no anden con impuestos que nada regulan.
  64. Político 1: nos estamos quedando sin presupuesto para nuestras mariscadas, ¿que hacemos?.
    Político 2: veamos, ya gravamos casi todo los vicios del pueblo. Tabaco, alcohol..., también gravamos cosas más necesarias como la luz y la gasolina, si subimos por ahí nos insultarán aún más..., ¿que más puede haber que sea muy consumido y que podamos decir que lo hacemos por su bien si le metemos un impuesto?.
    Político 1: ¿que impuestos tiene la Coca Cola?.
    Político 2: pues pocos..., ostias, has dado en el clavo!
    Político 1: dame un abrazo, hemos salvado la mariscada del mes!
  65. Yo soy mas partidario de + Educación y - Prohibición.
  66. #17 Totalmente de acuerdo, ojalá le regalaran a tu niña una mandarina o un plátano, o una naranja.
  67. #74 ¿sitios insospechados como cuales? a ver si ahora el problema va a ser que un jamón tenga un 0.5% de azúcar ...
  68. #97 ¿Impuesto directamente al azúcar? Si está a 0.33€/Kg, como no le metas un impuesto del 100% las empresas ni lo notarán en el coste de sus productos.
  69. #3 Vale, pero hay una cosa que se llama Seguridad Social que pagamos todos. Por ponerte un ejemplo, los cinturones de seguridad (obligatorios) nos ahorran millones al año.
  70. #78 Muchos de los que todavía compran la cocacola normal se pensarán pasarse a la zero si la normal cuesta el doble.
  71. #7 Prácticamente toda actividad humana llena el bolsilo de alguien, porque da la casualidad que el homo sapiens es un homo economicus, ya que tiene un amplio espectro de actividad económica.

    Luego ese argumento no es argumento.

    Con ese argumento podríamos decir, que sanidad llena el bolsillo de algunos, y por ello predicar el cierre de la sanidad. Pero donde dice la sanidad pueden poner la educación, la actividad agraria, minera, pesquera, turistica, ...
  72. La OMS .. no dice nada ¿? . Que dicen de estar Burguers conocidas que por 1 euro los chicos toman refrescos mitad porqueria mitad azucar durante todo el dia .. Pero como no es homeopatia , no llenan todos los medios ,advertiendo de sus peligros .
  73. #6 Aún más preferible sería educar desde el colegio lo que es una alimentación saludable, y prohibir o por lo menos reducir la publicidad de alimentos poco recomendados. Esto sería lo más efectivo desde mi punto de vista, subiendo los impuestos la gente seguirá consumiendo pero les saldrá más caro.
  74. #40 Eso ya se hace en Reino Unido y cuando se llevó a la eurocámara, los lobbys ya se encargaron de "presionar" a los eurodiputados para que no saliera adelante. Esto salió en la noche temática muy interesante el documental: youtu.be/3q9eh9TWFGM
  75. #44 Es un poco como el tabaco, el exceso de azucar produce un aumento en el gasto sanitario así que quien se exceda que pague más para mantener la sanidad. Me parece correcto, lo que no funciona de ninguna manera es la prohibición que me parecería bastante absurdo.

    cc #32 #58
  76. #4 Ouch, eso ha sido un golpe bajo.
  77. #7 Los daños y costes para la salud causados por el azúcar están a años luz de los causados por el chuletón.

    Si no beneficia al sector de la salud el problema lo tenemos en como se reparte ese impuesto después, no en el impuesto en sí. Me parecen perfectas y necesarias otro tipo de medidas, pero esas iniciativas se pueden sufragar por ejemplo con el dinero de esos impuestos.
  78. #59: ¿Y lo siguiente es prohibir los tatuajes, piercings...?
    ¿Prohibimos a la gente viajar? ¿Y por qué no se prohíbe trabajar?
  79. #132 Por comer azucar no, por tomar bebidas ultraazucaradas que contienen en una sola lata entre el 50% y el 100% de la cantidad diaria recomendada (según el organismo cambian los datos).

    ¿En serio renunciarías a pisar un hospital público (piensa que en tratamientos graves usan equipamiento de la sanidad pública) y los descuentos de los medicamentos por no pagar 4 o 5 céntimos más por una lata de Coca-Cola?

    Y yo la bebo de vez en cuando pero me parece genial este impuesto. Incluso si nos ponemos en plan con argumentos egoistas, no tengo que pagar por la irresponsabilidad de gente que llega a tener graves problemas de salud cuando en 2016 tienen toda la información del mundo para responsabilizarse y tener una dieta saludable. Que he conocido a varias personas que nunca beben agua, solo coca-cola y zumos... Que mira, si quieren hacerlo allá ellos, pero que al menos vayan pagando un poco más para que el día de mañana les cubra una parte de todo lo que van a gastar en sanidad...
  80. #205 ¿Y si en vez de contratarle el seguro al Estado se lo contrato a x? ¿Por que no debería poder hacerlo?
  81. #255 que yo haya visto los expertos que han hablado eran médicos, no economistas. Lo del precio es una excusa.
  82. igualito que cuando los supermercados decidieron cobrar las bolsas para ser más ecológicos pero luego te envuelven un donut en una bandeja de poliuretano envuelta en celofan.

    Ya no saben como robarnos el dinero para mantener su tren de vida.
  83. #120 100% de acuerdo. Una transicion del consumo masivo de azucar refinado hacia los edulcorantes es más que recomendable, y la unica opcion factible que se me ocurre es poner impuesto al azucar.
  84. #173 Cierto, espero que pongan un impuesto similar a los dulces, pasteles, bollos, cereales azucarados y a todo lo que lleve una cantidad significativa de azúcar extra.
  85. #59 Es que por aquí la gente quiere un sistema garantista, siempre y cuando pague pocos impuestos y reciba muchos servicios. Pura hipocresía.

    La gente no sabe cuanto cuesta al sistema nacional de salud "mantener con vida" a las personas que dependen de diálisis. He buscado datos estadísticos para tener una idea, aunque solo sea aproximada, del número total de españoles que dependen de este tratamiento y aún no los he encontrado.

    Empecé a buscarlos hace poco, a raíz de un accidente que me obligó a ir a rehabilitación durante unos meses, porque me tocó compartir transporte sanitario con muchas personas que iban a diálisis y me sorprendió que fuesen tantas y que la mayoría fuesen adultos (lejos de la edad de jubilación).

    Así que cualquier medida que contribuya a reducir la diabetes, me parece adecuada. Y yo que he sido muy fumador (ahora en periodo de reducción muy drástica del tabaco, aunque hay días que fumo un par de cigarrillos...), no solo entiendo tu razonamiento, sino que lo comparto: me parece lógico que si en algún momento voy a necesitar que me hagan un by pass de esos en las coronarias haya pagado más (a través de los impuestos especiales al tabaco) que aquellos que no hayan fumado nunca; porque está claro que no maltrataron sus arterias como lo hice yo durante años.

    No me gustan las prohibiciones, ni las imposiciones, pero que las drogas que contribuyen a usar tratamientos muy caros (como la diálisis, las quimioterapias o los trasplantes), tengan más impuestos que las verduras y la fruta, no es una prohibición.
    Una imposición sería obligar a una persona que no tiene coche o motocicleta, a pagar un seguro obligatorio para vehículos de motor, como si lo tuviese.
  86. #26 Busca productos con azúcar invertido, que al estar invertido tiene calorías negativas.
  87. #70 El hilo es de la industria alimenticia.
  88. #10 Lo mismo dijeron en su día del amianto. La ciencia avanza, aunque a veces es lenta.
«123
comentarios cerrados

menéame