edición general
268 meneos
1207 clics
Expertos en protección medioambiental presentan alegaciones contra la futura granja de pulpos de Nueva Pescanova

Expertos en protección medioambiental presentan alegaciones contra la futura granja de pulpos de Nueva Pescanova

Un conjunto de 110 organizaciones y expertos medioambientales y de protección animal de varios países ha entregado a través del Partido Animalista PACMA un dossier de alegaciones resultado de una evaluación de impacto ambiental (EIA) a Dirección General de Pesca y la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. El documento evidenciaría los numerosos "cabos sueltos" que presenta la futura granja de pulpos de Nueva Pescanova

| etiquetas: acuicultura , pulpo , las palmas de gran canaria , pescanova , pacma
12»
  1. #85 ¡claro! Si todo es cuestión de maquillar la realidad :->
    Por cierto, espero que no desarrolles ningún cáncer de ano, que eso es más difícil de esconder :-x www.bbc.com/mundo/noticias-47962184
  2. #41 No toma miel por eso y puede perfectamente ir en coche. Una cosa no contradice la otra. Se trata de intentar producir el menor daño posible. Que tengas coche no justifica barra libre de colaborar aniquilando todo bicho viviente... Creo que es sencillo de entender. No es ninguna contradicción aunque a algunos esa forma de verlo le vale para mirar a otro lado y seguir comiendo chuletones, que me parece genial que comas chuletones pero no señales y critiques a quien intenta producir el menor daño posible. Todo suma. Se tratade vivir en un equilibrio intentando colaborar en no poner nuestro granito de arena para que el mundo sea más mierda. ¿No quieres colaborar? Genial, no lo hagas, pero no critiques a quien intenta no hacer tanto daño...
  3. #14 en las últimas décadas cada vez hay menos pulpos, que se cubra la demanda con pulpo en cautividad es bueno para el pulpo salvaje

    Resulta extraño que se preocupen ahora por el pulpo {0x1f419}

    ¿¿Y todas las otras especies que se crian en cautividad??
  4. #97 se trata de vivir intentando hacer el menor daño posible. Para que un vegano sea coherente no tiene que vivir como un monje metido en un barril, simplemente intentar elegir opciones menos dañinas. No reduzcas a lo absurdo para justificar a quien come chuletones y viste de cuero...
  5. #84 No solo tienes toneladas de estudios, si no que tienes leyes europeas que prohíben la experimentación con ellos por el sufrimiento reconocido que sienten ...

    scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&q=Sentience+in+Ceph
    revistes.uab.cat/da/article/view/v10-n3-gimenez-candela-jimenez-lopez (ver las citas)
    www.lse.ac.uk/News/News-Assets/PDFs/2021/Sentience-in-Cephalopod-Mollu
  6. #72 Te fallan las formas, el conocimiento y la compresión lectora.

    Primero, esto es un claro problema ambiental y como tal la huella de carbono y el coste de recursos lo son TODO. Y por si no te queda claro, en recursos entra los recursos alimenticios, los combustibles, la contaminación (porque merman los recursos útiles), los recursos económicos

    Segundo, alimentos hay para todos si se gestionan bien los recursos, y se desperdician muchos de los que se producen y que no se redistribuyen por el dinero que unos no quieren perder.

    Tercero, no los que lo quieren tumbar son otros, no porque sea español, sino porque si es rentable y ellos no tienen la tecnología ellos sufren económicamente.

    Por último, en referencia a lo primero que he dicho, sino tenemos números para saber s qué nos enfrentamos (pulpo cautividad) y que es lo que tenemos (pulpo silvestre)... De poco sirve hablar más que cuñadeces.
  7. #104 "Para que un vegano sea coherente no tiene que vivir como un monje metido en un barril". Es que un vegano nunca puede ser coherente porque sabe que con acciones cotidianas mata animales, coger un vehículo, utilizar el móvil para todo, tener electrodomésticos no básicos, comprarse ropa sin necesidad básica... Pero es muy fácil ser moralmente superiores a los que comemos carne viviendo en el primer mundo.
  8. #68 Yo para estar sano tengo que (y quiero) comer carne y pescado varias veces a la semana.

    Lo de que lo necesites para estar sano, es un invent tuyo.
  9. #103 Anda que no son pesados con "todas las otras especies que se crian en cautividad" ...
  10. #75 Puedes hacer lo mismo no siendo vegano. No todo el ganado se alimenta con pienso cultivado.

    Creo que confundes ganadería con ganadería industrial, un problema que también existe en la agricultura.

    Consumir productos de cercanía, que no sean producidos industrialmente consigue por el medio ambiente mucho más que posturas religiosas.
  11. #108 pertenezco a la especie humana (creo). Estoy sano cuando tomo nutrientes de varios grupos alimentarios. Entre ello, la carne.
  12. #50 Yo también como rojo.

    P.D. "como" del verbo comer. Qué rica está la carne roja poco hecha
  13. #107 y dale con el mismo run run una y otra vez una y otra vez jajaja... Ser vegano es intentar vivir eligiendo siempre que se puede las opciones menos dañinas. ¿Cuál es el puto problema? Se puede usar el móvil y viajar en avión y elegir no comer carne, que una cosa no quita la otra joder... BUSCAR EL MENOR DAÑO POSIBLE, como sea.

    Nadie habla de superioridad moral. Lo mismo te sientes inferior tú por lo que sea, porque vamos...
  14. #110 lo sé y lo hago pero además prefiero no comer carne. Ya ves, mi postura religiosa es distinta a tu postura religiosa.
  15. #111 Si tu creencia es correcta (humano), no necesitas la carne para estar sano.
  16. #100 Un cerebro desarrollado dice {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  17. #113 Al primero que he contestado siempre habla de moralidad. Pensaba que tú eras como él. Veo que no. Perdón por haberte molestado.
  18. #95 yo no pago a diario por webs veganas, que es de donde sale ese segundo resultado que dices y por el que se ve que han pagado por su posicionamiento seo.
    Un saludo.
  19. #106 No veo en qué es relevante la huella de carbono en esta cuestión. Si sabes por qué, te agredecería que me sacases de mi error, pero espero que si intentas explicarte y hayar la relación tú mismo lo verás como yo.
    Lo de los recursos limitados lo es todo en este asunto: energía y comida. Y no es una cuestión de pulpo silvestrte vs pulpo cautivo, es una cuestión de "con pulpo de consumo masivo + destrucción del entorno marino y de otras fuentes de alimentación humana" o "sin pulpo, solo para ricos, y que haya más sardinas y atunes (o lo que sea que compita en la cadena trófica con el pulpo cautivo)".

    Lo de que hay alimentos para todos se lo dices a los que pasan hambre ahora y los que van a pasar más aún.

    Me fallarán las formas, pero no podrás demostrar nada de lo que dices. Te doy la razón en lo de cuñadeces.
  20. #102 Es una contradicción y lo tuyo se llama hilar fino para ajustarlo a tus conveniencias. Aquí cada uno elige en qué se traduce hacer el menor daño posible. Por eso no acepto que nadie me imponga su moralidad y su ética. Ya hemos tenido suficiente con la religión durante siglos. E incluso ahora. Si no comes miel porque matas abejas, no coges el coche y vas andando porque matas bichos. Punto.

    Como un vídeo que vi de unos activistas veganos en el centro de Buenos Aires respondiéndole a la gente cuando preguntaban que qué pasaba si te cansas de ser vegano, la respuesta no podía ser más proselitista y dogmática: ¿Acaso te cansas de hacer lo correcto?.

    No.
  21. #55 entonces estamos de acuerdo
  22. #105 #84 pues toca cerrar el pico
  23. #65 una cosa es impedir comer pulpo vs un consumo sostenible.
  24. #19 Menuda empanada mental, madre del amor hermoso.
  25. #20 Por el contexto del comentario, diría que es más bien "chavala".
  26. #119 Porque cuando se hace un análisis de un tema ambiental sobre todo de un producto o servicio o su impacto ambiental, se tiene que hacer un análisis multivariable, y referenciar esos datos a una variable multiparametrica.

    En este caso, el pulpo/atún/sardinas se está pescando en una punta del mundo y comercializando en la otra... Y a lo mejor si se va a seguir pescando el pulpo (que se va a hacer) sale más rentable limitar la producción y que se haga en cautividad.... Quizás se produce menos contaminación y energía... Se gasta menos dinero.

    Y medioambientalmente quizas sea mejor, es un tema complejo y que habría que hablar durante horas y sobretodo se necesitan datos y números para poder analizar el tema.
  27. #123 ¿Cerrar el pico por qué? ?(
  28. #100 ¿tú basas tu decisiones vitales de hoy en día en lo que hacían tus ancestros hace cientos de miles de años? Joder, qué oligofrénico, colega.
  29. #73 Y al congelarlo no sufre?
    En peces de pisfactoria dicen que los meten hielo y les da un sincope y se mueren de golpe y que es lo mejor. Los pulpos no sé como les afecta.

    #32 Hace tiempo lei un foro de bichos y preguntaban la forma mas humana de matar al alimento vivo de reptiles y similar y daban diferentes metodos.
    Uno que cazaba pulpos decia que le mordia y creo que le rompia la pluma y dejaba de moverse. No se si se moria se quedaba paralitico.
    En invertebrados sin cerebro central, no se que metodos rapidos habra para cargarterlos.

    HAce tiemp
  30. #121 No he dicho que no sean morales. He dicho que no son agentes morales. Tal vez puedan ser sujetos morales, si seguimos la distinción del profesor Mark Rowlands, en el sentido de que pueden estar dotados de cierta empatía y altruismo. Aunque no tenemos pruebas de ello. De momento sólo en algunos mamíferos y aves se ha comprobado la existencia de un sentido moral básico. Pero la agencia moral, esto es, la capacidad de comprender y razonar normas morales, y de poder llevarlas a la práctica de manera deliberada controlando nuestra conducta, sólo se ha comprobado en adultos humanos hasta ahora.
  31. #68 No. No necesitas comer animales para estar sano. Confundes tus prejuicios y hábitos con la necesidad. Todos los estudios publicados hasta ahora indican que los seres humanos pueden vivir saludablemente con una alimentación exclusivamente vegetal: maldita.es/malditaciencia/20211001/maldito-vegetarianismo-mitos-y-bulo
  32. #11 El placer no justifica moralmente infligir daño a otros individuos. No es que tu moral termine en algún sitio sino que ni siquiera has comenzado a tenerla.
  33. #114 Entonces no lo haces por el planeta, sino por una decisión de preferencias personales ajena a la evolución humana y basada en la creencia de que es mejor. ¿No es eso la definición de religión?
  34. #12 Ser omnívoro no es una justificación de nada; es una característica fisiológica. Ser omnívoros no justifica que comamos animales así como tampoco justifica que comamos humanos, que también son biológicamente comestibles. Además, no tenemos necesidad nutricional de comer animales para estar sanos.

    En casos extremos se ha recurrido al canibalismo, pero eso no justifica que utilicemos a otros humanos para servirnos de comida.
  35. #29 Mira que soy carnívoro, pero esos son hijos de puta... El que lo cocina y el que lo come. Sufrimiento el justo.
  36. #41 No vivo en ninguna contradicción. No hay nada válido en matar animales para comerlos cuando ni siquiera tienes ninguna necesidad de hacerlo para alimentarte. Eso es violencia gratuita. La contradicción es que digas estar en contra de infligir sufrimiento a los animales gratuitamente y al mismo tiempo financies esa violencia contra ellos.

    Me parece que tienes una confusión enorme en este asunto. El simple hecho de que sufran o mueran animales no es un problema moral en sí mismo. Así como tampoco es un problema moral el simple hecho de que haya humanos muriendo o sufriendo. El problema moral está en el hecho de que nosotros inflijamos daño deliberadamente a otros individuos sin otro motivo más que el placer o la costumbre. Esto sí es un problema moral porque estás actuando intencionadamente para dañar a otros individuos sin que haya una razón que lo justifique. Estás tratando a seres conscientes como si fueran objetos o meros recursos. Dicho de otro modo, tratas a seres que poseen un valor intrínseco como si sólo tuvieran un valor extrínseco o instrumental. Los tratas como simples medios para tus fines en lugar de respetarlos como tus semejantes.

    El único fanatismo que yo veo aquí es insistir en seguir infligiendo daño de forma intencionada a los animales sólo porque te gusta comerlos. El sectarismo que yo veo aquí es el de discriminar a los animales de la comunidad por el mero hecho de no ser humanos; a pesar de que son seres sintientes que tienen voluntad e intereses.
  37. #133 Tienes razón. Lo acabo de descubrir con un plato de perdices a la cazadora :troll:
  38. #134 Lo hago porque no quiero colaborar con el maltrato animal teniendo opciones menos dañinas y más respetuosas. También lo hago por el planeta. Y también lo hago porque me ayuda a alimentarme mejor y estar más sano.

    Es una creencia y una postura ética basada en datos reales y en observaciones. No es una creencia basada en cuentos y adoraciones a personajes ficticios en lugares de culto.
  39. #120 No hay contradicción. Es una tendencia de acciones para hacer el menor daño posible y ser lo más respetuoso posible. Caminar también mata insectos. Es absurdo tu 'todo o nada'. Creo que lo ves desde un punto de vista equivocado y sesgado.

    Puedo no comer miel porque no quiero colaborar con la explotacion de abejas sin necesidad de dejar de caminar por si aplasto hormigas. Comer miel no lo necesito, desplazarme sí.

    Lo tuyo es cogérsela con papel de fumar para justificar vete a saber qué... Deja de menospreciar a quien prefiere no colaborar con cualquier tipo de explotación o maltrato animal. ¿Pero a ti qué mas te da? Vierte desprecio y odio en quienes quieran hacer algún tipo de daño pero a tu prima la vegana... Incluso con esa gente que dice que es vegana 3 días a la semana, pues mira, ya está haciendo algo aunque solamente sea parcialmente...

    De verdad que no se comprende esa actitud como de desprecio a quien prefiere hacer menos daño sea como sea... Es flipante. Sigue haciendo lo que te salga de las pelotas que nadie te está imponiendo nada ni criticando... Pero chico qué te pasa... {0x1f600}
  40. #137 "El único fanatismo que yo veo aquí es insistir en seguir infligiendo daño de forma intencionada a los animales sólo porque te gusta comerlos. "

    No perdona, porque me nutro y busco lo que mejor se adapta a mi tanto biológicamente como desde otras aristas. No todas las personas toleran igual todo tipo de dietas. Yo tengo un metabolismo muy rápido y ni siquiera el vegetarianismo se me adapta bien. Por lo demás a mi me da igual lo que hagan los veganos, es más, me daba igual hasta hace nada. Hasta que he tenido la desgracia que tener que tratar con alguno que me ha sacado de mis casillas con su idea del bien y del mal y su superioridad moral. A mi me importa muy poco que te destroces las articulaciones a largo plazo y tu salud mental porque quieres comer sólo verde porque no aceptas que el sufrimiento existe y que unos seres lo infringen a otros para alimentarse. Pero no vayas por ahí predicando tu religión. Porque sí, ésto ya tiene tintes de secta.

    #140 De verdad que no se comprende esa actitud como de desprecio a quien prefiere hacer menos daño sea como sea

    Nooo, no perdona, SUS IDEAS de lo que es hacer el menor el daño posible según sus conveniencias y sus creencias. Según sus compartimentos estancos. Hay menos daño en una granja con sus animales en libertad y más biodiversidad que en una plantación de soja. Más animales felices durante su ciclo vital. Aún cuando durante unos segundos un animal se tenga que enfrentar a su muerte. Esa cosa que existe en el mundo real y que algunos por sus propios problemas de adaptación al medio son incapaces de asimilar.

    Por lo demás yo no desprecio a nadie. Desprecio la superioridad moral y el proselitismo. Es decir, a las religiones y sectas.
  41. #141 "Más animales felices durante su ciclo vital."

    Ciclo vital de 9 meses en lugar de 20 años, ¿por ejemplo? En fin... En cualquier caso, que estén libres parte del tiempo es cierto que es mejor que la ganaderia intensiva donde los animales estén hacinados. Si no te digo que no. Eliges la opción menos mala. Igual que hago yo.

    El mundo real es el que construimos. Vengo de familia de ganaderos y cazadores, no he vivido ni vivo en una gran urbe al margen de lo que es el campo y el negocio ganadero... El animal criado en campo no sufre uno solos segundos, no son sacrificados en medio del campo al instante, hay un transporte. Y aunque así fuera, ¿qué tiene de malo preferir comer directamente de la tierra saltándose el paso intermedio de un ser vivo? No veo nada sectario en ello ni negativo, al contrario...

    Donde tú ves secta yo simplemente veo respeto por los animales. No hay más.
  42. #30 la anorexia, la obesidad morvida o la vigorexia, ¿ no son trastornos menrales?
  43. #22 la inica opcion etica admirable es el ayuno eterno. Asi no es necesario matar animales ni destruir selvas para el cultivo, ni emitimos Co2 en la produccion y transporte de alimentos. Ademas evitamos los abusos laborales en los invernaderos y el maltrato a las mujeres recojedoras de fresas.
    Solo tiene un problema. Acabas muriendote.
  44. #20 los que no paran de llorar son los veganos. A todas las horas anuncian su condicion y exigen a los demas respeto para lo suyo y que los demas sigan su doctrina.
  45. #43 si, porque se puede llegar a una cena y pedir una ensalada sin tener que anunciar a los cuatro vientos que eres vegano. Lo mismo que si eres miy creyente puedes ir a una comida y bendecir la mesa en silencio, sin necesidad de pedir silencio y rezar en alto, o tambien puedes pedir vino, porque eres un alcoholico, pero no es ecesario que lo anuncies a todos los comensales
  46. #146 Supera tu trauma xD no te expongas más.
  47. #147 Igual no te apetece una puta ensalada siempre. Y aún así puede llevar sorpresas, como pollo.
    Yo hace años, cuando empezaba con el vegetarianismo, intentaba no decirlo en los sitios y solo es buscarse una complicación innecesaria más explicando que eres vegetariano sin decirlo.
    Por ejemplo es habitual que en el sitio al que has ido le echen jamón a un plato que nunca habías visto con jamón, o en un bar pedí un bocadillo vegetal sin atún y con toda su buena voluntad me lo sustituyeron por pechuga.
    Les dices que eres vegetariano y ya saben a qué atenerse, no es un secreto.
  48. #149 yo no critico que se lo digas al hostelero. Lo que critico es que lo anuncies a bombo y platillo al resto de los comensaled, e intentes imponer tu filosofia a los demas.
    Es como si yo soy alcoholico y al llegar al restaurante digo "chicos, yo soy alcoholico, asi que voy a tomarme un par de botellas de Rioja, y os recomiendo que vosotros tambien os hagais alcoholicos, ya que hay que proteger nuestro patrimonio cultural y empresarial del mundo del vino"
  49. #145 Bueno, podemos hacer una excepción: una vez a la semana se podrá devorar crudos a los meneantes que se han quedado con menos de 6 de karma por argumentar con lo presente al final de la espina dorsal en lugar de hacerlo con lo que hay al principio :troll:
  50. #150 Te habrás cruzado con muchísimos vegetarianos y solo sabes de unos pocos.
    Otra cosa muy habitual es que empiecen a preguntarte por el vegetarianismo, al responder ya va a salir alguno como tú a pensar que le estás vendiendo el tema.
  51. #152 bueno, he nacido en la cocina de restaurante y he dado de comer a todo tipo de clientes muuuuchos años.
  52. #139 Si haces proselitismo es religión.
12»
comentarios cerrados

menéame