edición general
329 meneos
3037 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expidamos 140.000 nuevas licencias de taxi

Debería ser obvio que si queremos reducir una proporción desde 1/10 a 1/30 existen dos formas de hacerlo: la primera es reduciendo el número de licencias VTC; la segunda, ampliando el número de licencias de taxi. Extrañamente, al gremio del taxi tan solo se le está ocurriendo exigir la forma que resulta más complicada de implementar desde un punto de vista jurídico y más nociva desde el punto de vista del usuario pero que, cómo no, encaja mejor en los intereses crematísticos del gremio.

| etiquetas: taxi , licencia vtc , uber , cabify
«123
  1. #4 Que el gremio de taxistas tendría competencia y no podrían dedicarse a dar un servicio de mierda y timar al personal.
  2. #5 Pues es que hay dos opciones con el sistema actual: o quitas licencias a los VTC que fueron concedidas legalmente, o amplias las de taxis.

    Todos sabemos qué pasaría si se amplían las de taxis: que su precio en el mercado negro bajarían de golpe. Y eso es lo que realmente duele.
  3. #5 Prohibamos abrir mas bares y restaurantes, o que coño, cerremos la mitad de los que ya hay abiertos. Asi mejoraran las condiciones laborales en el sector de la hosteleria.

    Luego podemos hacer lo mismo con el resto de negocios cuyos trabajadores consideren que estan mal pagados; que practicamente son todos.
  4. #2 Todo español deberia tener derecho a poder coger un taxi ... Pero claro, hay que mantener el nivel de vida de los dueños de las licencias.
  5. #5 He luchado y lucho por una sanidad y una educación pública con condiciones de trabajo dignas para médicos y profesores y no soy ni lo uno ni lo otro. Lo de los taxistas es bien distinto y no me lo van a vender como una lucha de izquierdas por la justicia social. Son el gremio más reaccionario, inculto y rastrero que existe. Y sus lloros no se los cree nadie.
  6. #13 Bueno, de hecho, las licencias de taxi son en sí (y desde hace mucho tiempo) una burbuja especulativa. Entre los taxistas también hay empresarios que tienen muchas licencias.

    Pero sí, habrá que ver si efectivamente se concedieron legalmente. Pero si efectivamente fueron concedidas legalmente, la solución que se plantea en este artículo no es tan descabellada. Y me da que sí lo fueron, porque si fueron concedidas ilegalmente, no hacen falta huelgas, sino un abogado.
  7. #1 Pues a mí me parece una buena solución. ¿Qué problema supone?
  8. Pues la pregunta de cómo se van a retirar 5000 licencias VTC concedidas legalmente es muy pertinente.
  9. Convirtamos a todos los trabajadores en muertos de hambre. Ayer: los repartidores. Hoy: los taxistas. Mañana: usted.
  10. #93 Plantear un caso extremo no invalida mi argumento.

    Menudo chollo si todos pudiéramos decir "Hasta aquí. No me interesa tener más competencia, que si no no me sale rentable la inversión".

    Lo de vender la casa para comprar un taxi ya lo he leído más veces. ¿Si vendo la casa para comprar un puesto ambulante también puedo exigir que cierren o no abran más establecimientos de comida rápida? ¿Aunque la gente prefiera esos otros establecimientos, puedo exigir que tengan que comer lo que yo vendo porque "vendí la casa"? Pues no vendas la casa en primera instancia y problema resuelto.
  11. Abramos un gulag para Juan Ramón Rallo: Roger Senserrich como invitado.

    Ahora en serio, el artículo apenas está sesgado por el liberalismo unicorniano de este cheñor. Qué perecita.
  12. #1 Tampoco nos explica el doctor cómo se repartirá el trabajo para tantos taxis y servicios VTC. Actualmente hay poco menos de 70.000 licencias de taxi en España y estamos hartos de escuchar a los autónomos la pila de horas que tienen que echar para sacar un sueldo digno.
  13. #5 El mercado se autorregulará, si no hay clientela para tantos taxis pues disminuirá el numero de taxis, ¿Quién regula el numero de panaderos? y si abren 20 panaderías en la misma calle? Pues si logran vender suficiente pan bien, sino pues tendrán que cerrar unas cuantas e irse a otro sitio o dedicarse a otra cosa. En mi profesión nadie me protege limitando el numero de profesionales que pueden dedicarse a ello.
  14. #5 Se me están saltando hasta las lágrimas... espera ¿si son tan pobres cómo se puede revender la licencia cada vez más cara, hasta alcanzar cifras que multiplican por 1000 su valor inicial?

    El mercado que mande... no sé por qué tienen los ayuntamientos acotado el número de licencias ¿acaso lo están en las licencias de apertura de librerías, peluquerías o instalación de antenas? Oligopolio sólo produce mafia.
  15. #2 todo español tiene derecho a ganarse un sueldo. Tener un taxi es un trabajo tan digno como cualquier otro. Por qué no podría yo, mi vecino o tu primo dedicarse a eso libremente y siguiendo las normas? Por qué hace falta una licencia de las que se limitan en número? Por qué no ocurre eso con las fruterías o los médicos? Cuál es el problema?
  16. #78 creo recordar que el precio que se paga al estado por una licencia nueva es de unos cincuenta euros, otra cosa es que luego los taxistas se dediquen a especular con la concesión y terminen vendiéndola por 200.000, pero ese es su puto problema, no el mío.
  17. #47 el beneficio va para quien lo trabaja

    tu sabes de lo que hablas? el beneficio va para el dueño de la licencia, que luego contrata al taxista
  18. #28 y para la llicència de zapatería se mira cuántas existen? O simplemente que se vendan zapatos en vez de alcohol?
  19. #36 el salario no da para un sueldo digno porque tienen que amortizar una hipoteca de 250 mil euros, sin ese coste extra el total neto a disfrutar superaría a muchísimos sectores.
  20. #5 es fácil, simplemente llegará un punto que no serán atractivas y quedarán desiertas
  21. #41 >> Uber y compañía trabajan a pérdida
    ¿En serio os creéis lo que decís?
    El beneficio neto de la compañía asciende a 63.000 euros en 2015.
    Según ha podido saber El Español, los resultados de la compañía en España acaban de ser presentados ante el Registro Mercantil con las cifras de 2014 y 2015. Sus dos primeros años de actividad real en el país, que dejan fuera al 2016; seguramente el mejor año de la serie para la compañía. Las cifras, filtradas a finales de 2016, dejaban a la luz unos ingresos de 1.396 millones en el último trimestre de 2015
    hipertextual.com/2017/04/uber-en-espana
  22. #38 Vaya, la de subcontratados en 'b' que se quedarían en la calle si el dueño de la licencia hiciera esas 20 horas...
  23. #6 hasta donde yo sé, para colegiarse de abogado no hay que pagar a un abogado anterior 250.000 euros, ni mi padre notario puede transmitirme el cargo. Sería curioso yo ser abogado y que ejerciera con mi licencia a dos turnos chicos de países del Asia occidental. - Amigo, tu estar jodido en este juicio, ¿quiere bolsa?
  24. #19 He de suponer que sabes lo que es un "falso autónomo", no hay nada que denunciar. O lo aceptas o no, en cualquier caso es una situación injusta de la que se benefician esas grandes compañías, como también Amazón etc, que no tienen nada de economía colaborativa, son tiburones en el filo de la navaja de la ley.
  25. #12 ¿Qué parte de autónomos no has leído en mi comentario? ¿Sabes que los conductores de Uber, etc son falsos autónomos?
  26. "Todo español tiene derecho a una licencia de taxi".

    Nuevo derecho constitucional.
  27. #93 Pues es que a lo mejor el problema es que la licencia de taxi debería costar dos duros y no estar limitada en número. El problema quizás es que la gente no debería poder hacer especulación con las licencias, ni cederlas ni venderlas ni alquilarlas.
    Si te lo juegas todo a una carta, te puede salir bien o te puede salir mal. Si tu te gastas todos ahorros en montar una hamburguesería y a los seis meses te abren en frente un Goiko, pues más te vale hacer unas hamburguesas de puta madre si quieres sobrevivir.
  28. #60 Los taxistas no tienen ninguna competencia, ha sido precisamente ahora que la han tenido por primera vez en su historia y lo único que se les ocurre para luchar contra ella es prohibirla y asegurarse un monopolio.

    ¿Quieres que la gente no coja un Uber o un Cabify? Es muy simple, solo tienes que darme las mismas facilidades, dame un App que me diga exactamente lo que me va a costar el trayecto, que me permita elegir la radio que quiero escuchar, que me permita pedir el coche exactamente donde quiera, que pueda pagarlo desde el móvil directamente, que pueda poner la cuenta de la empresa... vamos que no es muy complicado teniendo ya la flota de coches y conductores con licencias solo hay que invertir un poco en I+D.
  29. #27 la especulación con la licencia de taxi no es muy comunista tampoco. Querrán los taxistas devolver la licencia al Estado cuando se jubilen?
  30. #8 Habría que coger con pinzas eso de que fueron concedidas legalmente, puede que fuera así o puede también que se creara una burbuja especulativa gracias al tráfico de influencias y la política de amiguetes.
    www.publico.es/sociedad/son-empresarios-lucran-burbuja-licencias.html
  31. #6 El mercado es muy cabrón. Nos llevaríamos muchas "sorpresas"
  32. #75 Acojonados por no especular con licencias municipales es lo que estáis.
  33. #78 : el precio pagado por la licencia se iría por el retrete

    Es posible, pero todos asumimos riesgos y realizamos inversiones que no siempre salen bien, hay que aceptarlo, no pasa nada.
  34. Típica noticia patrocinada con lo comentarios llenos de topicazos al sector del taxi.

    Al menos es un sector regulado que el beneficio va para quien lo trabaja y no para dos multinacionales que se quieres llevar el pastel del mundo entero a costa de adueñarse de un sector reventando el mercado pagando una miseria que no da ni para amortizar el coche.

    Ser taxista no es ninguna ganga. Son horas de trabajo donde mucho tiempo estás parado y hay mucho gasto que cubrir. Es un trabajo honrado donde se paga la licencia para tener ese derecho. En muchas ciudades sobran licencias habiendo ya una competencia que se traduce en más horas.

    Hacen bien en defender lo suyo.
  35. #16 jeje, estás hecho 1 crack campeón. No sé cómo hemos bibido sin competensia antes de este comentario
  36. #78 El "kit de la cuestión " imagino que llevará herramientas para arreglarla, pero el "Quid de la cuestión" es otra cosa
  37. #4 arreglarías el problema de la proporción... generando otros problemas aún peores: demasiada oferta (por lo que ya no se podría vivir del taxi, uber o cabify) y empeoraría el kit de la cuestión: el precio pagado por la licencia se iría por el retrete. Ahora me contestas que ponerle un precio al traspaso de la licencia no debería haberse permitido. Peeeeero resulta que sí se permitía y ya es demasiado tarde. Y la culpa no es de los taxistas (¿alguien en su sano juicio esperaba que las regalaran?), si no de la administración por no regularlo.
    Yo dejaría la proporción tal cual, prohibiría la compra/venta de licencias de taxi e igualaría las condiciones entre taxistas y vtc. Y de paso, si cabify o uber quieren entrar en España, en la negociacón exigiría tributar en España. Aunque exigir esto último debe ser hasta ilegal...
  38. #65 Es que las de estanco y farmacia son un problema también, tendría que devolverse a la administración una vez que hagas cese de negocio, Y así no valer tantos miles de euros.
  39. #38 cuando eres autónomo o empresario sabes que te estás arriesgando y puedes ganar o perder, como el que abre un bar, una empresa de reformas o una tienda de cigarrillos electronicos

    Los bares que no hayan sabido seguir la estrategia adecuada tendrán que dejar el negocio y dedicarse a otra cosa, pero lo que es intolerable es que impidan que se abran nuevos bares porque les van a hacer la competencia y entonces ellos van a tener que trabajar más horas para hacer la misma facturación que antes
  40. #16 Lo siento pero no. Los taxis tienen competencia, y si hubiera más, no impediría que timaran al personal como pueden hacerlo ahora.
  41. #71 Los servicios públicos de transporte están y deben estar regulados por los ayuntamientos. No creo que sea necesario en el caso de las peluquerías, las librerías o los antenístas.
  42. #8 No es un problema del precio de la licencia. Es problema de que el trabajo no de para un salario digno
  43. Pero ya que damos nuevas licencias, podríamos esforzarnos y darlas INTRANSFERIBLES.
  44. #22 claro que lo sé y por eso, precisamente, es por lo que hay que denunciar. Si lo eres, lo tienes ganado y entras en plantilla.
  45. #24 La licencia de actividad es obligatoria para cualquier negocio abierto al público, incluidas las zapaterías.
  46. #77 Todos los servicios públicos están regulados de una forma u otra. Muestran las características básicas... accesos, seguridad de locales... al igual que debe de hacer en el taxi. No veo diferencias como para que haya libertad de abrir negocios libremente, en un caso, y en el otro sea imposible, creo que deben ser ilimitadas mientras se cumplan toda la legislación vigente.

    El sistema de licencias limitadas y transferibles del taxi ha creado un monstruo y es difícil desactivar porque se han acostumbrado a un privilegio millonario y no van a prescindir de él sin patalear.
  47. #14 si son falsos, que denuncien
  48. Si se rompe el mercado los primeros perjudicados seremos los usuarios. No se puede tirar los precios y luego esperar en el medio/largo plazo un servicio digno. Uber y compañía trabajan a pérdida porque su negocio, futuro, es otro. Y el taxi también está condenado con la llegada del coche autónomo.

    Pero hoy son las licencias de taxis, mañana los convenios colectivos... Igual deberíamos plantearnos cuál es el futuro que han decidido para nosotros.
  49. #55 ese doctor en economía dice que la sanidad publica tiene animo de lucro porque los médicos trabajan por dinero. Que no te deslumbre el titulo, es un payaso.
  50. #15 Eso es alegal en el mejor de los casos. Es responsabilidad del ayuntamiento el exigir el. puntilloso cumplimiento de la ley
  51. #5 Tienen que echar la pila de horas para pagar la licencia por la que se han entrampado de por vida.
  52. #23 cierto, es absurdo. No me piden licencia administrativa para vender zapatos o repartir paquetes, por qué para un taxi sí?
  53. #122 El taxi es un servicio público. La placa que llevan que pone SP significa precisamente eso.  media
  54. #63 #31 No siempre, hay algunas que están limitadas como los estancos y las farmacias e incluso las de hostelería en ciertas zonas.
  55. #78 perdona pero la culpa sí es de los taxistas. Quien especula con licencias es igual que el que lo hizo con pisos o con tulipanes. La oferta y la demanda tienen eso, cuando haya demasiados taxis, algunos desaparecerán y otros se quedarán. En un país supuestamente capitalista al estado no le debe importar meterse en el número de taxis o de ferreterías.
  56. #5 #36 ayer me entere como esta pasando un conocido mio, dueño de una licencia el verano, 3 choferes tiene contratados, de los cuales se lleva el 60% de las ganancias y el 40% para el chofer y a disfrutar el verano sin trabajar.
    #76 muchas horas son, yo lo ponia 10 horas maximo.
  57. #170 ¿Que yo no he entendido qué? Cabify nunca ha entrado en España porque es una empresa española desde sus orígenes.
  58. #235 Dejo de debatir con tontos que sólo saben hacerlo a base de negativos.
  59. #18 supongo que tu modelo de “hacer las cosas bien” es Amazon, Uber, Cabify, Zara... verdad?
    Como consumidor el precio lo es todo... a corto plazo. A largo plazo, o pagas un precio justo o te cargas tu propia economía. Y no me vengas con la obviedad de que los taxistas han estado lentos, son unos timadores o que escuchan la cope. Hablo de que un conductor de Cabify es un falso autónomo, trabaja más de 60 horas semanales para pillar con suerte 1200€ y los beneficios de la empresa tributan en paraísos fiscales. ¿Eso es el mercado? Pues si aceptas eso ahora, el mercado terminará echándote a ti también. Trabajes de lo que trabajes...
    Hay que exigir a nuestro gobierno que diseñe un modelo de transición que deje fuera a la menor gente posible
  60. #12 Tu símil no da ni una. Quizás lo que quieres pedir es que se legalicen los lateros y que puedan ponerse en la puerta de un bar a vender cervezas más baratas porque no son autónomos ni pagan local ni impuestos ni licencia, y que además los lateros tengan una marca molona de una multinacional y los puedas pedir por el móvil.
    Por cierto para abrir un bar necesitas una licencia además de muchas otras cosas.
  61. #78 ¿Si Cabify quiere entrar en España? :palm:
  62. Es un problema que viene de muy atrás y siempre avalado por el gobierno. Una posible solución sería que el gobierno negociase la compra de esas licencias y reiniciar el sistema de nuevo.
  63. #29 Números Clausus, te ha traicionado el autocorrector
    Esos números limitan el número de estudiantes en primero, pero limitan el número de médicos? Pueden venir licenciados de fuera? Hay número maximo de convalidaciones?
  64. #20 No sería obligatorio que hagas uso de la licencia de taxi. La podrías enmarcar y tenerla en el baño de adorno.
  65. #44 Si, al precio al que las pagaron originalmente y no al que se montaron la película ellos...
  66. #52 Te recuerdo que el artículo de opinión está escrito por un doctor en economía, no por un panadero ofendido.
  67. #82 No si a mí lo que me deslumbra es la pila de chorradas que dice y escribe xD
  68. #5 Seguramente rebajando el precio de la licencia, limitándola al coste de la tasa municipal puede ayudar a que se saquen un salario digno echando una cantidad de horas digna.

    El problema del coste de las licencias es un problema que se ha generado el gremio con la ayuda de la normativa actual que ha pasado de regular lo que tendría que regular.
  69. #17 Fácilmente, igual que se puede quitar una licencia de bar si no se cumplen las ordenanzas.
  70. #47 "Es un trabajo honrado donde se paga la licencia para tener ese derecho"

    Hay tantas cosas mal en esa frase...
  71. #16 que limiten las licencias de todos a jornadas de 40 horas semanales... Ya veréis como tampoco quieren...
  72. #75 Lunes a primera hora y...  media
  73. #111 Amigo, tu estar jodido en este juicio, ¿quiere bolsa?

    xD xD xD No sé si darte las gracias o pedirte que me pagues el café que acabo de escupir...mientras limpio la pantalla me lo pienso
  74. #47 El dueño de la licencia es un empresario, aunque sea autónomo. Por tanto, esto no es una huelga de trabajadores, sino de empresarios.

    Que un empresario no se informe de la viabilidad de su negocio, de sus riesgos y costes es garantía de problemas futuros. Y esa ignorancia es, a mi modo de ver, la base de esta huelga.
  75. #175
    A mi plin los negativos, en tu derecho estas, pero ¿en que momento te he insultado?
    Si lo dice por lo de imbecil, el significado literal es: "Que es poco inteligente o se comporta con poca inteligencia". Es una descripcion de la gente que intenta especular con las licencias de taxi.  media
  76. #215 Pues ya está, tema zanjado: Los taxistas son seres de luz y yo estoy manipulada para pensar lo contrario. Para ti la perra gorda.
  77. #227 Vaya por Dios... No haber estado a la altura de tu mesura y argumentación más que sensata... No te quedes con esa idea, que has quedado muy por encima de mí; has intentado defender lo indefendible hasta tu último aliento y eso no tiene precio.
  78. #1 En Dinamarca el gobierno ha protegido a los taxistas y han echado a UBER sin ningún problema:

    elpais.com/economia/2017/03/28/actualidad/1490697383_533672.html
  79. #59 En muchas ciudades no se conceden nuevas licencias de hostelería en determinadas zonas.
  80. #88 Uber es más caro que un taxi (al menos en Barcelona), pero el servicio es mejor...
  81. #220 Pero eso no sería un precio "justo" (aunque lo de justo es bastante subjetivo) y de "mercado", depende donde... en Barcelona andaban pagando unos 130-150.000 y en Madrid 200-240.000. Como dato curioso, en 2012 el Ayuntamiento de Cordoba saco licencias de taxi a unos 500 €; el mismo año, se estaban revendiendo a 100.000.

    No sé si originalmente habría motivos verdaderamente objetivos para limitar de esa forma el número de taxis, pero lo suyo sería que, si estamos jugando al liberalismo y al capitalismo, dejemos que la gente decida si quiere ser taxista o panadero libremente. Como he dicho antes, en el mejor de los casos y por no joder a gente que se ha hipotecado para ganarse la vida, les daría ese margen de 20 años.
  82. #6 cierto, y con el resto.
  83. #6 se hace con enfermeras y médicos: numerus Claudia decididos por el colegio profesional e impuesto a la universidad pública.
  84. Que el estado les compre las licencias de Taxi por 1.000.000€ la unidad. Es propio de este país rescatar a los mangantes que llevan haciéndolo durante años con total impunidad legal, y cuando el modelo se agota piden que otros sigan sufragándolo.
  85. #39 no, por qué? los peluqueros siguen un montón de normas y no necesitan licencia, los bares siguen un montón de normas y no necesitan licencia. Aun suponiendo que fuera necesaria una licencia, el hecho de cumplirla sería suficiente para obtenerla, no?

    O alguien me va a prohibir por alguna razón que ejerza de taxista si cumplo con todas las normas necesarias? Por qué razón?
  86. #28 Y cualquiera que cumpla la norma obtiene una licencia de actividad. No hay problema, no?
  87. #78 Bueno, mucha gente ha hecho inversiones en burbujas y les ha ido mal. Quien especulara con licencias de taxi que asuma las pérdidas...
  88. #54 Yo también quiero que el gobierno me rescate de mis malas inversiones... Donde hay que apuntarse para eso?
  89. #198 Tampoco, ha nacido en Madrid, no se ha establecido aquí.
  90. #208 Eso es porque no has seguido el hilo del debate, el origen es "Y de paso, si cabify o uber quieren entrar en España," si entras y te estableces en España es que vienes de fuera.
  91. los intereses crematísticos (de loS gremioS)

    y porque hacer la competencia se puede, e incluso puede salir muy rentable.
    es ley de vida, el mercado, o haces las cosas bien, renuevas, te mueves hacia adelante.... o te comen...... pero si intentas mantener, rentabilizar al máximo y seguir igual, más cuando cualquiera puede hacer lo mismo y más barato..... te terminan comiendo.... y eso aún con otras ventajas que tienen...
  92. #1 Vaya... no era en serio lo del gulag :troll:
  93. #5 También se confunde al decir que sus intereses son espurios, en todo caso los espurios son los taxistas y espureos sus intereses.
  94. #36 como no da para un sueldo digno, mejor que cobre uno bien y que el otro muera de hambre sin trabajo, ¿no? Joder, si estamos hablando siempre de repartir el trabajo.

    Si lo que te parece mal es que puedan eludir al fisco los de Uber o Cabify, se les mira con lupa o se les obliga a tributar aquí con una sede local.
  95. #38 Como en cualquier otra profesión no cualificada. ¿Sacamos licencias de camarero? ¿De profesor de clases particulares? ¿De limpiador de casas?
  96. #98 el problema es que debería de estar prohibido revenderla-transferirla-realquilarla, y tendrían que ser alquilada por el estado y siempre de su propiedad.

    E igual con las VTC.
  97. #65 algún motivo además de favorecer a ciertos "gremios"?
  98. #85 Todos estáis obsesionados en que lo que más preocupa al sector del taxi es el precio de venta de las licencias y a nadie le importa una mierda que en las grandes ciudades los taxistas ya tengan que trabajar cerca de 60 horas a la semana para llegar a fin de mes. Hablar de este sector como privilegiado es desconocerlo mucho.
  99. #53 ¿Dinamarca? ¿Ese paraíso del no intervencionismo del estado que todos los liberales ponen siempre como ejemplo a seguir sin mencionar su presión fiscal? Debes estar equivocado, se tratará de otra Dinamarca.
«123
comentarios cerrados

menéame