edición general
5 meneos
54 clics

¿Qué explica la disminución de homicidios en Brasil?

Brasil es la capital del crimen del mundo. Ningún otro país ni siquiera se acerca. Es por eso que fue una gran noticia cuando el ministro de Justicia recientemente anunció que la tasa de homicidios se redujo en más del 20 por ciento en 2019 en comparación con el mismo período el año pasado. Lo que no mencionó, sin embargo, fue que la tasa de homicidios del país había estado cayendo continuamente desde principios de 2018, mucho antes de la elección del presidente de Jair Bolsonaro.

| etiquetas: brasil , bolsonaro , violencia , pt , libertad
  1. q cuenten a los delincuentes asesinados por el ejercito....
  2. ¿Qué cocinan los datos, como las lista de espera en la Comunidad de Madrid?
  3. La tasa de delitos violentos, especialmente de asesinatos, hace decenios que tiene una fuerte disminución en todo el mundo y nadie ha podido explicar el porqué. En España, por ejemplo, la disminución es notable.

    Para mi que esto es una prueba de que la evolución humana no se ha detenido. Hablo de evolución en el sentido del ADN y tal. Yo soy como todo el mundo y soy incapaz de explicar el porqué de la cosa, pero hago notar que en una sociedad moderna, el estar en la cárcel disminuye las posibilidades de follar con hembras fertiles.
  4. #3 Yo leí hace tiempo en un artículo en el que decían que podría deberse a un cambio en las relaciones sociales y la percepción de pertenencia a un grupo. Antes la gente tenía relación directa más profunda con las personas más cercanas geográficamente con las que formaba un grupo relativamente cerrado (familia, pueblo, barrio, etc.).

    Ahora, gracias a los medios de comunicación, la educación, la mejora en el transporte, etc, el ámbito geográfico se ha ampliado, tenemos relación con más personas pero de forma más superficial y se ha diluido la intensidad en las relaciones con esos grupos más geográficamente cercanos. En general, somos más abiertos y tenemos más contacto con lugares y personas más lejanas. Eso ha hecho que el sentido de pertenencia a un grupo se dirija hacia cosas más grandes (regiones, países...) o a otros factores (intereses o aficiones comunes, por ejemplo) con lo que es más probable sentir afinidad con extraños.

    En resumen, este cambio hace que seamos menos propensos a sentir rechazo o desconfianza por personas a las que no conocemos, lo que al final se traduce en menos agresividad.
  5. #3 yo creo que es disney, la tecnologia y el socialismo que mantienen nuestras necesidades e instintos bajos a ralla
  6. #5 Ja! "socialismo".  media
comentarios cerrados

menéame