edición general
395 meneos
3192 clics
Explicación del bono social en la factura de la luz

Explicación del bono social en la factura de la luz

Una sentencia del Tribunal Supremo obligó al Ministerio de Industria a elaborar un nuevo método de financiación, donde las familias eran las principales afectadas y que sacamos a la luz mediante un comunicado que subscribian también 5 otras cooperativas eléctricas. Con el nuevo reparto, todas las comercializadoras financian el Bono Social en función del número de contratos de electricidad, sin tener en cuenta la energía utilizada. Para ilustrarlo: con el nuevo reparto, una fábrica contribuye por igual que una familia al Bono Social.

| etiquetas: bono social , factura luz , gobierno
  1. Como viene siendo habitual en este país, hecha la ley, hecha la trampa. No tiene sentido esa distribución de las cargas financieras del bono social
  2. ¿Y comercializadoras de referencia?
    Un eufemismo o neolengua para referirse al oligopolio de las puertas giratorias, incluido el Poder Judicial que dicta estas sentencias.
    ¿Quién nombra a los jueces del Tribunal Constitucional, Supremo, Tribunales Superiores autonómicos, Audiencias, etc...?
    Los partidos políticos.
    Democracia liberal representativa.
    Libre mercado, me meo de la risa.
  3. Yo quisiera que las eléctricas explicaran el tamaño de mis putos huevos... En la cara no...
  4. El bono social es un descuento los más pobres... pero lo deberían costear las eléctricas, es decir, ganando menos con esos clientes, pero sin cargar el coste a los demás...

    Claro que lo que debería hacerse es bajar el precio para todo el mundo, y entonces, con precios razonables, ya no haría falta el bono social.
  5. Y sin quererlo siento un puto cosquilleo en los huevos. Idiotas, todos, yo el primero.

    Pd: Pido disculpas a los admin, no sé expresarme de otra manera. Más teniendo en cuenta que no quiero.
  6. #2 No puedes estar más equivocado.

    Antes había comercializadoras de mercado regulado y comercializadoras de mercado libre. Las primeras aplicaban la tarifa regulada por el gobierno, siempre algo más barata, y las segundas la que les salía de los cojones. Sin embargo lo de mercado libre sonaba como más molón mientras que lo de regulado para mucha gente tenía una connotación negativa. Por eso las asociaciones de consumidores protestaron a Competencia y ahora se llama a las de mercado regulado, comercializadoras "de referencia" que es un nombre más positivo. Hoy hay aproximadamente un 50% de consumidores en mercado libre, muchos de ellos sin saberlo. Vamos, que la mitad de la gente podría ahorrarse fácilmente unos 5-10 €/mes pasando su factura al mercado regulado o de referencia.

    Otra cosa son las puertas giratorias y demás mierdas. Ahí toda la razón.
  7. Yo la he solicitado, tengo tarifa ppvc,
    mi mujer trabaja (mileurista), yo con una IPT, menos de 55 años, cobro el 55% de la base reguladora de los últimos 8 años(era autonomo y cotizaba lo mínimo) hijo de 12 años e hipoteca.
    Respuesta rápida de los del bono social: Soy rico, a pagar a pagar...
  8. Me he quedado sin palabras.
  9. "Por poner un ejemplo, si una empresa con 50 clientes industriales ha comercializado 30.000 GWh de electricidad en un año, contribuirá con un total de 450 € en concepto del bono social. En cambio, los 50.000 clientes de una cooperativa como Som Energia con sólo 100 GWh utilizados, deberán contribuir con 450.000 € para ese mismo año y concepto.

    Siguiendo este ejemplo, si el criterio de reparto del bono social fuera el volumen de ventas, los 50 clientes, mayoritariamente industriales, deberían haber contribuido con cerca de 10 millones de euros, mientras que los clientes de Som Energia, mayoritariamente domésticos, habrían aportado 32.000 € ese mismo año."

    Estás cifras hablan por sí mismas. Esto es sangrante.
  10. Más claro el agua.

    El bono social lo pagamos todos mientras sus beneficios (como mínimo en parte) se van a los paraísos fiscales

    www.elconfidencial.com/economia/2015-09-13/casi-el-95-de-las-empresas-
  11. #8 no, esas que nombras son empresas y Som Energia es una cooperativa
  12. #6 Me salí de una de referencia (Endesa) porque producen y manejan las ratios más patéticas de renovebles/contaminantes, son unos chorizos y tienen una puesta giratoria del tamaño de una catedral y me fui a Som Energía porque solo comercializan energía limpia y me dices que me vaya (vuelva) a una de referencia para ahorrarme la repercusión del bono social porque precisamente esas de referencia conchabadas con el gobierno nos roban. Por cierto, mi factura es más barata desde entonces, así que a lo mejor ahorro por un lado pero me crujen por otro.
  13. #13 está claro que mi comentario no se ha entendido. Si te vas a una eléctrica como Som, que comercialice energía renovable y te aplique una buena tarifa, enhorabuena. Todo lo que sea salir del oligopolio es una buena noticia. Tú serás una persona relativamente joven que puede comparar, valorar y tomar una decisión acorde.

    Mi comentario era respecto a las grandes compañías Iberdrola, Endesa y Naturgy, que tienen mercado regulado y mercado libre, y que tienen a la mitad de sus clientes (Iberdrola, al 80%) en mercado libre cobrándoles más mientras en mercado regulado tienen una tarifa, la PVPC que es algo más barata. Muchos de esos clientes son gente mayor a la que van a su puerta, algunos incluso con el bono social, que lo pierden por culpa de esos comerciales sin escrúpulos y por las putas eléctricas.

    Y a los que me votaron negativo, decir que se guarden la flecha para abajo para los que hagan apología del nazismo, el mío es un comentario argumentado con el que pretendo ayudar a gente que ande desorientada en el mundillo. Y la idea es esa, si estás en una grande y te da miedo cambiarte a una estilo Som, al menos pasa tu factura al mercado regulado.
  14. Yo trabajo en una comercializa dora y jamas he visto ese concepto en las facturas.... JAMAS. Adjunto factura de este mes de Agosto....  media
  15. #4 Es que SOM energia lo esta cargando a sus clientes por la CARA, esto no lo he visto nunca. Así que ellos verán que narices hacen.
  16. #7 Con un menor, el importe máximo a cobrar Anual es 15039€ en la unidad familiar.
  17. #15 Aquí tienes el concepto en una factura de Som Energía:  media
  18. #17 pos echa cuentas .. entre tres salen a 500 por persona, lo dicho, somos ricos.
  19. #19 he aquí el absurdo.
  20. #16 Unos son más transparentes y otros menos, Som Energia es una cooperativa de consumidores y deciden ser transparentes especificando a donde va cada céntimo, no es que cobren de más.
  21. #16 Som Energia no tiene clientes. Somos cooperativistas... Y así lo hemos decidido, si no te importa...
  22. #22 Aun que sean cooperativistas, no pueden cobrarle ese importe al cliente. Por muy transparentes que sean, que a mi no me importa nada, sinceramente cada uno esta donde quiere estar.

    Eso no quita, que os quieran cobrar a todos los cooperativistas, el bono social del resto, tu lo ves lógico?
  23. #23 La eléctrica para la que trabajas también lo repercute pero no lo dice, todas las empresas y cooperativas lo pagan con el dinero de sus clientes o socios.
  24. #24 Pues en las facturas PVPC justamente aparece el precio del PVPC y ningún concepto más.
  25. #25 Porque la ley no les obliga a desglosarlo, tienen un margen que se queda en la comercializadora y de ahí lo cobran y lo pagan. En PVPC una parte del margen que se lleva la comercializadora va en el precio del kWh y otra en el término de potencia.

    En las cooperativas el margen lo deciden sus socios no solo valorando el coste del kWh a corto plazo sino el montar plantas de energía renovable (que no solo les van a ir bien a ellos sino a todo el país ya que se crean puestos de trabajo y se cumplen los objetivos de la UE y así no nos multan) o dar facilidades a los socios con pobreza energética.
  26. #20 sale exactamente a 417.75€ por cabeza, y por mes. Mira, de cabeza había dicho 500 que era lo que recordaba, y nada, no hay bono social.
  27. #6 Hay muchas comercializadoras del mercado libre más baratas que las de referencia, incluyendo Som Energia.

    Vamos, es que no tiene sentido hacer una comercializadora para dar precios más altos que el oligopolio, si realmente alguna es más cara no sé de dónde sacará los clientes.
  28. #28 sí tiene sentido, igual que hay huevos de corral que cuestan el doble pero te garantizan que no son de gallinas de jaula. En este caso te ofrecen 100% renovable y salirte de las grandes. La mayor parte de la factura no la establecen ellos, ni los impuestos ni la distribución, sólo tienen un tramo donde rebajar que es en la comercialización, de ahí que no haya grandes diferencias. Conseguir abaratar el recibo es complicado; lo fácil es que alguna de las grandes te la clave metiéndote paquetes con cosas que no necesitas, te pongan permanencia, etc. Y el problema no es la gente joven que no tiene miedo a cambiarse o devolver una factura. El problema es la gente mayor.

    Para que se abaratara el recibo a todo el mundo el gobierno tendría que retirar el impuesto especial eléctrico con el que recaudan unos 700 millones de euros al año. Los impuestos especiales están pensados para el tabaco o el alcohol que generan luego unos gastos. Yo se lo pondría al azúcar o legalizaría la marihuana y le pondría un impuesto especial. O la tasa Google o lo que sea con tal de que la luz no fuese un bien de lujo.
  29. #7 En tu caso si tienes IPT tendrás también un grado de discapacidad reconocido y eso hay que tenerlo en cuenta para el cálculo:

    << Estos multiplicadores de renta se incrementarán en 0,5 si concurre alguna de las siguientes circunstancias especiales:
    1. Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%. >>

    www.mincotur.gob.es/energia/bono-social/Paginas/bono-social.aspx

    Igual me equivoco pero yo por ese texto entiendo que por los datos que pones tendrías derecho, puedes volver a llamar a tu compañía y leerles el texto.
  30. #30 efectivamente, tengo un 33%, pero me han contestado que no tengo derecho al bono social. Solicitud presentada en oficinas de gas natural(distribuidora).
comentarios cerrados

menéame