edición general
202 meneos
10542 clics
La explicación científica a la ausencia de restos humanos en el interior del Titanic

La explicación científica a la ausencia de restos humanos en el interior del Titanic

Ha pasado más de un siglo desde que el Titanic se hundiera, y casi cuatro décadas desde que se descubrieran sus restos, pero una pregunta sigue circulando de vez en cuando: ¿por qué nunca se han encontrado restos humanos de las personas que fallecieron en el interior del famoso barco? La historia recuerda que después del hundimiento del Titanic, los buscadores recuperaron 340 cadáveres. Así, de las aproximadamente 1.500 personas que murieron en el desastre, unos 1.160 cadáveres siguen perdidos, ¿dónde están esos restos?

| etiquetas: titanic , hundimiento , estudios , barco , cadáveres , mundo marino
  1. #16 Eso pensaba el CEO de OceanGate y la presión le pudo.
  2. Curioso que después de un siglo se mantenga una pequeña puerta a encontrar algo en algún compartimento: "Por su parte, la agencia oceánica especificó hace tiempo que, en efecto, las áreas internas del casco del Titanic “pueden no estar expuestas” al ambiente circundante y, por lo tanto, tener bajos niveles de oxígeno, un estado conocido como anoxia. Estos ambientes aislados crean una condición de estasis donde se sabe que la presión constante, las bajas temperaturas, la falta de flujo y los niveles de agua anóxicos preservan la materia orgánica durante siglos."
  3. #14 #15 hay que diferenciar dos tipos de pecios. Por un lado están los barcos de un estado (por ejemplo un barco militar) y los barcos privados (por ejemplo el Titanic).
    Un barco estatal se rige por el principio de soberanía de su bandera, por lo que el pecio y su contenido pertenece al estado propietario del barco. En caso de que ese estado no exista, a su estado heredero. Por ejemplo, si encuentras un barco de la URSS (estado que ya no existe) el barco y su contenido pertenece a Rusia (estado heredero).
    Esto esta regulado en la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO de 2001, las embarcaciones o aeronaves de Estado pertenecen al país de su bandera , por lo que será necesario el permiso de las autoridades competentes para acercarse a ellos. Es el caso de los buques de guerra y otras naves operadas para propósitos no comerciales, que gozan de inmunidad soberana.
    Pero este no es el caso del Titanic. El Titanic no era un barco estatal, por lo que puedes acceder legalmente a el al estar en aguas internacionales.
    Desconozco la legislación en otros países pero si el Titanic estuviese en aguas españolas, todo el barco y su contenido, pertenecería a Patrimonio Nacional, ya que se aplicaría el principio de soberanía sobre las aguas.

    Ahora me gustaría rizar más el rizo ¿Y si el barco se encuentra en tierra firme? Hace unos años en Colombia encontraron los restos de un barco español hundido durante las obras en un puerto. Como el barco estaba en tierra ya no se le aplicaba el principio de soberanía de su bandera sino el principio de soberanía del estado donde estaba (en este caso Colombia). Colombia era la propietaria integra del barco y su contenido. Contenido que dio parte a España como cortesía, pero podría haberse quedado todo si hubiese querido y España no podría haber dicho ni mu.
  4. #12 me ha recordado a esto.  media
  5. #2 Es la premisa de una novela de Clarke, El fantasma del Titanic.
  6. #8 Y Jack cabía en la tabla. (Diga lo que diga Cameron <== :peineta: )
  7. #26 En el bando sublevado, había mejores "condiciones" dentro de lo que es una guerra, hasta tal punto que se organizaban excursiones turistitcas entre las damas para ir a visitar el frente o laa ruinas de alguna ciudad bombardeada. De hecho al hombre que dirigía esos tour, luego franco le dio el ministerio de transporte y turismo si no recuerdo mal. También depende de la fecha de la guerra si fuera al principio o al final
  8. #10 Aunque el objetivo era que se entremezclaran con los personajes reales (malos y madre a parte), si iban a acabar igual en el agua fría, podrían haberse subido a una de esas grandes mesas del restaurante.

    Aún así, explicación rápida :-D:  media
  9. ¿Peces? :-P
  10. cúmulo de circunstancias --> chalecos salvavidas+tormenta que siguió al hundimiento+corrientes oceánicas+ (carroñeros de aguas profundas: peces y otros organismos + corrientes que suministran oxígeno fresco)+(debajo de la profundidad de compensación = los huesos se disuelven)
  11. ¿o sea lo de la madre de hyoga era cierto?
  12. En las explicaciones del NODO mencionaban algo de hilillos de humanidina saliendo de las bodegas de tercera clase.
  13. #9 en realidad Cameron reconoció que la tabla podría aguantarlos a los dos, él mismo hizo un estudio. Pero el destino de Jack era morir. Se puede justificar que no subiera de muchas formas, como que no quería poner en peligro a Rose :-)
    Yo simplemente habría hecho la tabla más pequeña.
  14. #5 Ohh, no lo sabía, apuntada!! ;)
  15. #26 Tú si que tienes cuento, amigo. En mi familia había algunos de ellos, curiosamente, los más incultos, que, sin embargo, comieron bastante mejor que el resto, gracias a ello.

    Porque vivieron de enchufes y prebendas, sin merecimiento alguno, como todos los franquistas, salvo contadas excepciones.
  16. #32 Lo vas a encontrar con los dos títulos, ya que el original inglés no tiene nada que ver con ninguno.


    #30 Sí, hace la tira de años. Tiene cosas bastante buenas e imaginativas y otras que no me parecieron tan Clarke. De todas formas, cuando se escribió, el Titanic prácticamente acababa de ser descubierto y se sabía muy poco del estado y de lo que había dentro.
  17. #33 muchísimas gracias por la explicación y por la molestia de ponerte a explicarnoslo.

    Lo único que me sonaba algo de este tema es que a partir de x años la UNESCO puede considerarlo de interés y protegerlo, pero nada más.

    De verdad muchas gracias por las molestias que te has tomado en explicarlo :-)
  18. #7 como ? Esta en aguas internacionales nadie (más allá del sentido común) puede decirte que no vayas
  19. #5 ¿La has leído? Yo la tengo pero he visto que tiene malas opiniones.
  20. #18 Muy bueno, la presión monetaria... pero fué la otra, la hidrostática, la que se cebó con él...
    Jajaja, 'la presión le pudo'

    La avaricia rompe el casco...
  21. #1 Recuerdo que un tío mío, que pasó por la posguerra, se comía hasta las raspas de los pescados (lo que era la gazuza, obviamente, no era franquista)...a lo mejor, sus primos del mar se vengaron, haciendo lo propio... Aunque creo que, si hay peces capaces de darle dentelladas a los corales, los huesos humanos serán mantequilla, para ellos...
  22. #10 #12 #17 #24 Basicamente reciclaba el concepto de Terminator.
  23. #26 Pues bastante mejor que los de enfrente, amigo...o es que no has comprobado todavía todo aquello que saquearon? Te puedo hacer una larga lista, si quieres...en la mayoría de localidades, sólo los aristócratas y los fascistas comían decentemente, como en el feudalismo.
  24. #42 Suena a chiste, pero son cosas que pasan. Mira, en Hercolano (Italia) el puerto de la ciudad antes de la erupción del Vesubio estaba donde tiene que estar... En la ribera del mar. Hoy en día está a una distancia de unos 500 metros de la costa.
    Los detalles concretos de Colombia no puedo dártelos ya que me los comentaron de pasada en dos sitios diferentes. Una, cuando me saqué el PNB (Patrón de Embarcación de Básica), que el profesor nos habló de derecho marítimo, y otra en Rota hablando con un oficial de la armada española y otro de la armada colombiana.
    El caso era que los restos del barco español estaban a "escasos metros" de la costa y por ello Colombia se quedó con casi todo.
  25. #47 Descompusieron
  26. Si busamos un poco damos con un submarino art attack
  27. #13 si fuera humana Superman sobraba.
  28. #35 para eso estamos ;)
  29. #17 porque no se esperaba el tikismikismo de Internet
  30. #1 En el fondo del mar, matarile-rile-rile... ya lo decía la canción xD
  31. #15 Pero nadie te puede impedir que bajes.
  32. #10 ¿Y por qué no puso una tabla más pequeña?
    Misterio.
  33. #27 Bueno. Todos lo pensamos cuando vimos la película. Por lo menos yo sí.
  34. #45 los vencedores siempre van a comer mejor que los vencidos. En esa y en todas las guerras
  35. #17 pq jode más así.
  36. #5 Será, Los Fantasmas Del Titanic, que son muchos. :-)
  37. #2 Además ¿No habían suspendido toda visita al Titanic por lo de Ocean Gate?
  38. #14 Creo que el pecio está protegido o pertenece a una empresa.
  39. #14 Muy bueno lo del sentido común...lo que le faltaba a ese empresario sin escrúpulos, y a esos millonarios de cabeza hueca...la ciencia, y no el karma, se ocuparon de ellos...
  40. #22 Por meterse "pa lo hondo"
  41. #10 si Jack hubiera vivido rose pasaría dejarse el pelo del sobaco y votar a podemos {0x1f602} {0x1f602}
  42. #33 Recuerdo que el que lo encontró, el tal Ballard, iba buscando algo militar, aunque también iba buscando el Titanic y lo otro era la excusa para las pelas.
  43. #20 Los peces loro rompen el coral para alimentarse de la parte orgánica. Los huesos humanos no tienen valor nutritivo (quitando el tuétano). Ningún pez se los come.

    Lo que explica el artículo es que a esa profundidad de disuelven en el agua marina.
  44. #39 Pues eso mismo, para el tuétano...
  45. #43 Tengo bastantes datos de que esos 'buenos' que citas comían bastante mejor, amigo...
  46. #46 Pues, si parece tan claro...¿porqué aparece tanto estómago agradecido, blanqueándolo, o tratando de ocultarlo?
    Tengo suficientes historias, en mi familia de ambos bandos, que lo atestiguan.
  47. James Cameron ya está preparando una secuela u otro documental para aclarar el misterio...
  48. #33 Hablando desde el total desconocimiento. ¿Cómo llega un barco a tierra firme?
    ¿Se movió el barco y eso da derecho a la propiedad del país receptor?
  49. En resumen, la chicha se la comieron los peces, bacterias, etc. y los huesos se descomponieron
  50. #51 gracias por la aclaración
comentarios cerrados

menéame