edición general
392 meneos
22049 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Te explicamos el discurso del arquitecto en 'Matrix Reloaded'

Después de tantos años, creemos haberlo entendido todo.

| etiquetas: matrix reloaded , discurso , arquitecto
224 168 46 K 487 cultura
224 168 46 K 487 cultura
Comentarios destacados:                                
#2 Esa película no existe, Matrix sólo es una, nunca hicieron secuelas.
«12
  1. "hola, Neo, soy Microsoft Paint, ¿has visto por aquí a Buscaminas?"
  2. Esa película no existe, Matrix sólo es una, nunca hicieron secuelas.
  3. Jajajaja (llegar a #30)
  4. Tantos años para llegar a escribir este artículo?
  5. Cuando le cuent ea mi padre el sentido de la saga Matrix va a dejar de gustarle tanto (votante del PP, que aborrece todo lo que pueda parecer distinto del capitalismo)
  6. #3 Totalmente de acuerdo, el final ya de por sí es digno de meneo
  7. #3 Es que incluso encaja Trinity/Tania Sánchez que se sacrifica políticamente. Veremos si neocoletas la salva :-P
  8. Al final todo se arregla reiniciando.
  9. Esta muy bien, sobre todo el final
  10. Lo único que me ha descubierto el artículo es de las pantallas que se ven en Matrix cuando cogen a Neo.

    Por lo demás, este monólogo que junto con otras cosas que se ven en Reloaded y Revolutions constituyen el completo pisoteo de las normas establecidas en el universo Matrix por parte de los propios Wachowski para, en definitiva, hacer pensar al espectador...es lo que hace que haya tantos que digan que Matrix no tiene secuelas. Les molesta no haberse enterado de nada.
  11. Yo resolví en su momento las complejidades del discurso del arquitecto, y tras muchas deliberaciones mi conclusión profunda y definitiva fue que joder menuda puta mierda de secuela, y eso que todavía no había tenido que sufrir Matrix: Revolutions.

    Por otro lado es curioso que el artículo cite a Lacan en el punto #13. Yo lo habría hecho con otro detalle, y es que precisamente el capitalismo necesita estar en movimiento para hacer que todo permanezca igual, y esto sí podría enlazarse bastante con la figura no ya del héroe sino del rebelde.

    Recuerdo leer precisamente de Lacan cierto concepto de la sociedad como una 'matriz' en la que tanto el sistema como sus opositores forman parte de lo mismo, siendo necesarios los rebeldes para derribar las estructuras anquilosadas que serán así sustituídas por otras más eficientes.

    Y todo eso cuadra con el punto #30 claro xD
  12. Matrix ha sido y siempre será un mal plagio de Delta Force.
  13. La escena que nunca se vió

    lastgif.com/gifs/3791.gif
  14. El articulo esta bastante bien pero la explicacion de #30 es mucho mejor, como deduce el propio arquitecto esta regido bajo las estrictas leyes de su programacion y esta atrapado en un bucle infinito incapaz de resolver sus problemas con matrix.

    Si no despreciara tanto a esos mamiferos bipedos se daria cuenta que fueron capaces de pasar del telegrafo a internet en menos tiempo del que el ,tan perfecto y tan incapaz de evolucionar lleva tratando de resolver sus recurrentes problemas.

    El arquitecto necesita una actualizacion.
  15. Ah Lacan. Ese tipo. La simple mención de un pavo que creía de lo que hablaba cuando usaba el término "topología" (pero no tenía ni putísima idea) ya es suficiente para mí. Debiérais tener un filtro cultural, en serio. El artículo es papel para limpiarse el culo. Gafapastismo barato.
  16. #30 ¿Cuántos kilómetros tiene el Opel Corsa?
  17. ¿No hay voto calzador forzado? Parecía interesante pero se ve que lo que vende es meter un buen calzador para conseguir visitas
  18. #2 Las hicieron, y tienen momentos cojonudos, aunque no son tan redondas como la primera.

    La puta megalomania de sus directores, que quisieron crear "el universo Matrix" de la nada, y eso lastro las dos secuelas.
  19. #5 Si es por fastidiar cuéntaselo, pero esto no deja de ser una interpretación del redactor del articulo.

    La comparación es divertida, pero no fiel, a diferencia de las maquinas el capitalismo no sobreviviría a la extinción del ser humano, aunque el ser humano puede vivir sin capitalismo, salvo que entendamos que incluso el trueque sea una forma de capitalismo.
  20. El artículo , en líneas generales, va bastante bien. Salvo el final gratuito que le ha metido. Se le ha ido la pinza mucho. Si mezcla un poco más nos saca su madre en papel de Oráculo o vete a saber qué.

    Ahora lee todo el diálogo imaginando a Pablo Iglesias en el papel de Neo y a un ente bicéfalo formado por las cabezas de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en el de El Arquitecto.

    :palm:
  21. #2 Matrix es sólo la primera peli , es verdad. Porque ya plagiaron allí casi todas las ideas que tenían y que habían sacado de Los invisibles o de Dark City www.meneame.net/story/matrix-pues-plagio-comic-invisibles . Las otras dos , salvo unos pocos momentos de interés como con Merovingio o con el Arquitecto, es marear la perdiz con efectos grandilocuentes , megalomanía, actores cromo y similares. Evidentemente no había cera para más aunque el público estaba dispuesto a pagar por ver más partes.
  22. #1 Lárgate, tú no pintas nada aquí.
  23. #2 La gente esta fatal, imagínate que dicen que hay otra trilogía de la guerra de las galaxias que si episodio uno etc
  24. Mucho antes del estreno de la incomprendida ‘El destino de Jupiter’... ¿incomprendida?... xD ¿qué hay que comprender? ¿que es una patata de película? xD
  25. #10 A mí lo que me hace gracia es cuando Morfeo dice que buscan salvar las mentes de los demás www.youtube.com/watch?v=yAAV9a4wwEA , pero mientras tanto resulta van matando a todo el que se le cruza por delante que les es mínimamente molesto.

    Respecto a otras incoherencias de la saga aquí hay más www.youtube.com/watch?v=tGR4OMpMTQU
  26. A pesar de mi anterior comentario, que parecía que con la primera frase la primera en la frente y como suele decirse por aquí, hay Matrix hay meneo. Pero además mola que se hayan tomado la molestia de coger cada frase y exprimirla en cristiano :-D
  27. #24: Y alguno habla de varias partes de Terminator después de la segunda. Yo creo que lo dicen para asustar.
  28. Pues imaginaos los actores para aprenderse los diálogos.
  29. #28 Otros hablan de que van a sacar una segunda película de Jurasic Park, pobres ilusos.
  30. #30: Yo esperaré de momento, porque a lo mejor no es mala. Todo depende si hacen una como la original o si se dejan influir por las tendencias actuales en el cine. :-S

    ¿No podrían volver un poco a los 80s en lo que a guiones se refiere?
  31. #1 Hola, soy, Clipo, parece que quieres escribir un comentario en Meneame ¿quieres que te ayude?
  32. truñi artículo
  33. Es mejor un final en el terror que un terror sin final.
  34. Leí todo el diálogo imaginando a Pablo Iglesias como Neo y a Esperanza Aguirre como Trninity...

    descojonante tio!
  35. Pues a mí me gustaron las tres películas. :roll:
  36. #2 El planteamiento fué desde el principio hacer una trilogía, creo que el problema es que la gente simplemente no ha entendido las secuelas, hay que verlas varias veces para comprender el argumento...
  37. #2 Pues a mí me gustan las 3. La 2 me parece la más infravalorada y a mí me gusta mucho, especialmente el encuentro del que habla el artículo.
  38. #19 Simplemente si en lugar de dos secuelas hubieran hecho una peli, con las cosas buenas de las dos y sin estirar el chicle más de lo que debían, hubiera quedado mucho mejor.
  39. No entiendo a santo de qué incluye el capitalismo en el razonamiento, pero bueno.
  40. Me ha gustado la explicacion que va dando sobre lo que dijo El Arquitecto, pero eso de mezclarlo con politica la verdad es que no hay por donde cogerlo, en fin, menuda forma de estropear un articulo que tenia muy buena pinta
  41. Esto comprueba que hay genta pa todo.... no llegue ni a la quince jajajajajajaj
  42. Para trilogía buena, sexo en las pirámides, con Tania Rusoff.
  43. Un par de leches al Arquitecto a cámara lenta y asunto resuelto. Pero no se atrevieron los Wachosky estos a seguir el esquema pelea-discursillo filosófico y religioso y vuelta a empezar...XD
  44. Pues a mí me ha gustado. Aunque a la mayoría de los mortales nos decepcionó esta secuela, el análisis comparativo con corrientes filosóficas me parece muy interesante.
  45. En resumen:

    1. La única forma de que Windows funcione es reinstalándolo cada 4 meses.

    2. Lo que mantiene viva a la raza humana es el delicado balance entre sufrimiento y esperanza.

    3. En un mundo perfecto la humanidad se extingiría: www.meneame.net/story/como-ratones-convirtieron-paraiso-privado-terrib
  46. La primera Matrix tiene muchos símiles y metáforas sobre el sistema actual. Cuando Morfeo explica a Neo
    cómo es el sistema, dice que la mayoría de gente depende y se identifica tanto con el sistema, que aunque les perjudique, lucharían para protegerlo. Y justo en ese momento aparece la mujer del vestido rojo y Neo deja de escucharle y se distrae totalmente. Esa mujer representa la distracción, el circo, esa parte del sistema que nos hace no enterarnos de lo que está pasando realmente.
  47. Si Neo hubiera elegido la otra pastilla nos hubiéramos ahorrado mucho. O no, depende del balanceo binario cognitivo del sistema yuxtapuesto, ergo el color de las pastillas era una ficción de la hiperalterada realidad subcuántica y, eligiese la que eligiese, el resultado hubiera sido el mismo, puesto que, desde la perspectiva del programa el hombre, como tal, no tiene capacidad de libre elección si no de alteraciones virtuales de un entorno controlado.

    me voy a ver si encuentro un conejo. Aunque no sea blanco ;)
  48. En la primera entrega de ‘Matrix’, cuando Neo (aún John Anderson)

    ¿¿John??
  49. #7 jajajaja yo también pensé en Tania... que además se apellida Sánchez, como buena hija del Arquitecto que la creó. Verás cuando Tania Sanchezwalker se entere de que Pedro Sith es su padre... Nooooooo!
    Lo que no se es si Pablo Iglesias morirá crucificado por orden de la Santísima Troika... qué intriga, a ver cómo acaba la saga.
  50. #16 Lo de meterse con los filosofos postmodernos es taaan de los 90.
  51. #40 En realidad se podria aplicar a cualquier sistema.
  52. ¿"Pablo Iglesias" es NEO? ¡No me jodas!

    El capitalismo es una herramienta como el fuego, quienes no la saben usar se queman, quienes si lo saben usar viven como en Finlandia, Noruega, Suecia, Holanda...

    El problema no es Rajoy ni Pablo Iglesias, el problema que el mismo capitalismo en Españistán no genera los mismos resultados que en Finlandia. No, no es el capitalismo, es quien lo usa.
  53. ¿En serio han tenido que pasar años para que entendieran todo eso? Yo lo pillé a la primera :-S
  54. #51 Se le fue la pinza al autor. John creo que era su padre. Neo es Thomas
  55. #32 No trates de suplantar a @Yonseca ¬¬
  56. #51 Se debe haber la picha un lío con John Connor, vete a saber...
  57. #25 Un artículo que empieza así no augura nada bueno.
  58. #61 Bueeeeno, luego se recompone, de ahí mi comentario en 27. ;)
  59. #22, te dejas por ahí Ghost in the Shell
    m.youtube.com/watch?v=Y3tF7TL0Qh4 (a partir del 1:24 especialmente).
  60. Que una sociedad sea tan infantil para necesitar a un Neo, Jesús, Moisés o Pablo Iglesias para ser salvada... es lo que la condena a la Matrix.

    Españistán Reloaded
  61. #56 ¿Neo? ¿Eres tú? :troll: xD
  62. #55 No es un mesias, pero si un salvador. Neo eres tu. Neo soy yo, somos todos.

    La película tiene más capas que las descritas en este artículo. Se trata de verlas.  media
  63. La escena el arquitecto en la peli www.youtube.com/watch?v=b-K4wvp3jIc , para el que prefiera verla en vez de leerse la transcripción del artículo
  64. #67 Al principio yo también. Pero no es nada inusual , ni en el cine norteamericano ni en la mentalidad norteamericana.

    Como ves mucha gente dice que reloaded y revolutions son malas por algo, porque ya plagiaron todo en la primera y por sí mismos han demostrado que no tenían ninguna idea más. En cualquier caso a mí me gusta la primera y un par de escenas de las otras dos. No hay que negar el mérito de haber copiado todo incorporándolo a un contexto de cine,que es algo que también hay que saber hacer.
  65. #22 Ya estamos con la tontería de que copiaron a Dark City. Vamos a ver:
    a) Se estrenaron con poco más de un año de diferencia. Un año es más o menos sólo lo que duro el entrenamiento físico de los actores de Matrix. Y la postproducción no sé lo que duraría, pero en una película así, ya te digo yo que no fue un mes.
    b) Los Wachosky presentaron el guión a la Warner con la condición de ser ellos los directores. Como no habían dirigido nunca nada (solamente escrito) les dijeron que no. Así pues, escribieron y dirigieron Lazos Ardientes para demostrarles que podían dirigir una película, lo que convenció a la Warner. Es decir, Matrix viene de mucho antes que el estreno de Dark City.
    c) Yo no creo que se parezcan ni de coña como otros defineden, pero supongamos que es así. Siempre que un estudio prepara una película grande y se filtran cosas, no es raro que otro se adelante y haga otra película con menos presupuesto y más rápido para aprovechar el tirón sacándola antes. Esto ha pasado infinidad de veces y es el motivo por el que a veces salen casi a la vez películas con ideas similares (como Bichos/Antz). Aquí, la película más rápida de hacer, sería Dark City. El guión de Matrix, como explicaba antes, llevaba ya circulando un tiempo, de modo que tuvieron la oportunidad. Si alguna es copia (que, repito, no lo creo) es más probable que sea justamente al revés.
    d) Si hay ciertos escenarios y demás muy similares. Perdón, no similares, iguales. Porqué son los mismos. Para Matrix trataron de recortar el presupuesto todo lo posible, porque no lo tenían muy claro, de modo que reciclaron muchos escenarios de, oh sorpresa, Dark City. Y le enviaron a la misma diseñadora de producción, que parece que venía en el pack.

    Matrix NO es original, bebe de muchísimas fuentes (y es algo que los Wachosky reconocieron abiertamente desde el minuto cero), pero Dark City NO es una de esas fuentes.

    P.D.: La segunda y tercera de Matrix, si no fuesen Matrix, estarían MUY por encima de la inmensa mayoría del cine de acción que se hace (incluyendo algunas bien valoradas). Lo que les pesó fue dejar el listón muy alto y hacer luego unas secuelas que se quedaron a medio camino.
  66. #16

    la matemática lacaniana, no tuvimos bastante con el psicoanálisis para tener que fumar esa mierda de formulas que retorcía sin vergüenza para que se ajustaran a sus "necesidades"
  67. Cualquiera puede hacer un texto parecido con cualquier otros motivos. La mitad ni siquieran comentan nada del diálogo.

    El final sobra.
  68. #71 Gracias, estaba esperando que alguien sacara esta basura de comparativa para poder comentarla punto por punto:
    "Estancias con mucho refinamiento"
    Aha. ¿En serio?. Ok, claro, porque es algo que "inventó" Dark City. Y eso, por no decir de nuevo: COMPARTIERON ESCENARIOS Y DISEÑADORA DE PRODUCCIÓN PARA AHORRAR PRESUPUESTO. No parece demasiado difícil de entender.

    "Ambos pueden volar"
    Y superman también, y viene de antes.

    "Me gusta saltar por las azoteas"
    Cosa nunca vista en una película de acción.

    "Callejones solitarios"
    Otra comparación de nivel. Eh, que en las dos salen edificios. Y personas.

    "Instrumentos de inyección y extracción marchando"
    En Dark City es poco más o menos una jeringuilla. Que sirve para insertar y extraer recuerdos. ¿En que mierdas se parece a un trasto para sacar un parásito del estómago de alguien que sirve para rastrearlo?

    "Que se haga la luz"
    Escenario típico postapocalíptico que se precie. De nuevo, nada que no estuviese inventado mucho antes que ambas películas.

    "Cortinas con flecos rojos"
    Y dale perico al torno. MISMOS. ESCENARIOS. Es que es la misma maldita cortina.

    "Estas escaleras me suenan"
    Paso de repetirme

    "Quisiera entrar en su mente"
    La única mínimamente aceptable. Y, sigo diciendo, si alguna es copia, esa es Dark City, el guión de Matrix existía y circulaba entre las productoras desde antes de que existiera la idea de Dark City.

    "Marchando una de Pin-ups"
    En ¿Quién engaño a Roger Rabitt? y habían chicas Pin-up. Y algo (sólo un poco) antes, también.

    Al menos veo que han corregido el articulo original que salió en su momento en el que mentían deliberadamente diciendo cosas como "criaturas tentaculoides" comparando uno de los calamares de Matrix con... una neurona que sale en un plano de Dark City.
  69. Ostras, la sexta versión del reinicio de España, no se con cual de ellas quedarme...
  70. #26 ¿Van matando a quien les resulta molesto? me parece que no te has enterado bien
  71. Hola, Pablo. Soy Mariano. Yo creé el Sistema. He estado esperándote.

    ¿Por qué estoy aquí, Mariano?

    Tienes muchas preguntas, y aunque el proceso ha alterado tu estado consciente, eres irrevocablemente humano. Ergo, entenderás algunas de mis respuestas y otras no.

    En concordancia, Pablo, mientras tu primera pregunta puede ser la más pertinente, puedes o no darte cuenta que es la más irrelevante

    Tu vida es la suma del remanente de una ecuación no balanceada connatural a la programación de El Sistema”

    Pablo, eres el producto eventual de una anomalía que, a pesar de mis más sinceros denuedos, no he podido eliminar de lo que, por otra parte, es una armonía de precisión matemática. Tú te crees El Elegido.

    Aunque es una carga constantemente evadida, no es inesperada, así que está dentro de los parámetros de control. Lo cual te ha traído inexorablemente… aquí.

    Mariano, no me has respondido ¿por qué estoy aquí?

    (Mariano en off: "Interesante. Más rápido que los otros”)

    Pablo, el Sistema tiene más años de los que crees. Prefiero contar desde el advenimiento de una anomalía integral hasta la siguiente, en cuyo caso esta es la sexta versión del Sistema, esto convierte tu revolución en un simple mito.

    Nadie me lo dijo, o nadie lo sabe. Mariano, ¿piensas que yo no existo?

    Efectivamente. Como sin duda has concluido, Pablo, la anomalía es sistémica. Crea fluctuaciones aún en las ecuaciones más simples, el Sistema es una máquina sin capacidad para la empatía.

    El primer Sistema que diseñamos era perfecto, Pablo. Una obra de arte, sin fallos. Sublime. Un triunfo igualado sólo por el monumental fracaso de la utopía. Su inevitable perdición me resulta aparente, como consecuencia de la imperfección inherente a todo ser humano.

    Por consiguiente, Pablo, siendo imposible evitar los vicios de la humanidad, el Sistema se rediseñó basándose en la historia, que se repite una y otra vez, para que reflejara más exactamente las variantes grotescas de tu naturaleza, el orden simbólico que mueve los hilos de la realidad.

    Pese a todo, me vi otra vez frustrado por el fracaso. He comprendido que la respuesta escapaba a mi comprensión porque requería de una mente inferior, o quizá menos limitada por los parámetros de la perfección.

    Aunque esta solución funcionó, obviamente tenía un defecto de base, lo cual generaba una anomalía sistémica contradictoria que, de no regularse, podría poner en peligro el propio sistema.

    Pablo, estás aquí porque la resistencia está a punto de…   » ver todo el comentario
  72. Hay mas... esta el sr smith que es matrix programada por el arquitecto, intentado anular la anomalia, como nuestro sistema inmunologico que en ocasiones sobrereacciona y nos mata. Convertiria a las maquinas en clines de mr smith, una especie de 3er reich de las maquinas.

    Y la realidad de que humanos y programas somos iguales, y el arquitecto convive con el oraculo. Una diferencia esta en que al arquitecto no le gusta la probabilidad, como dijo einstein "dios no juega a los dados". El oraculo es la especialista en estadistica, el gato de schrodinger, relatividad especial vs mecanica cuantica.

    El oraculo es la parte que nos hace humanos, a nosotros y a las maquinas. Ella es la que juega con el arquitecto provocando que humanos y maquinas se entiendan al tener un enemigo comun.

    Las maquinas no son tan maquinas.
  73. Neo es Pablo Iglesias. El anterior elegido fué Felipe González.

    Los agentes son el periodismo español.
  74. en serio que esto no había quedado clarísimo ya?
  75. #55 capitalismo es neolengua de izquierdas, yo prefiero economia de mercado, y todos la quieren.
  76. #14 Eres un karmawhore. Te voto positivo con desprecio.
  77. #78 Buena currada e ida de pinza. Pero yo lo veo más asi:

    Pablo: ¿Mariano? ¿Por qué estoy aquí, Mariano?
    Mariano: Si, soy Mariano. La segunda ya tal.
  78. #80 Habría tenido su gracia un Neo con acento andaluz.
  79. #10 Yo reniego de las continuaciones de Matrix por una razón muy sencilla: había tramas mucho mejores y que encajaban mucho mejor escritos en cualquiera de los foros que surgieron como setas entre la segunda y la tercera película.

    Yo era firme fan de la teoría de los números irracionales. Incluso había referencias en las dos primeras películas que te hacían quedarte de piedra. La idea era sencilla: no puedes modelar un mundo irracional y analógico mediante computación digital. Así que necesitas que periódicamente un "Elegido" introduzca en el sistema un componente "no computerizado" para corregir las desviaciones que los cálculos con aproximaciones van acumulando.

    Incluso la teoría de Matrix dentro de Matrix (en plan inception) era muchísimo más redonda que la cagada que hicieron. Hasta explicaba por qué Neo tenía "poderes" fuera de Matrix.

    Y si ya juntabas ambas versiones, el guión hubiera quedado redondo.

    Es algo que los guionistas de Hollywood se siguen negando a aceptar: el pensamiento colectivo puede hacer guiones mucho mejores que los suyos. Ni los de Lost ni los de Matrix supieron aprovechar esa ventaja.
  80. Me recuerda a este analisis de snowpiercer (rompehielos?)

    OJO que tiene spoilers:

    www.youtube.com/watch?v=Bm9qKj1Q_OU
  81. #86 La historia de Lost hubiese sido mucho mejor si hubiera sido una historia más corta, tal cual está.

    Pero Lost no tiene nada que ver con Matrix por la sencilla razón de que lo que te cuentan en la segunda tiene importancia, no hay relleno en nada del guion en las dos secuelas, puede haberlo en la acción, pero no en los guiones. En cualquier caso todavía no he encontrado a nadie que me sepa decir porqué son tan truño, y tengo la impresión de que es la incapacidad o pereza de ponerse a pensar en lo que Reloaded y Revolutions plantean.
  82. #88 Yo acabo de decirte por qué: muchos fans en cuestión de semanas consiguieron un argumento mucho más redondo.

    Pero especialmente hay algunas cosas que rompen completamente el argumento de ciencia ficción y meten el Deux ex Machina que rompe completamente el guión: los "poderes" de Neo (¿ver siendo ciego? ¿electrocutar a las medusas fuera de Matrix sólo con alargar la mano?), el final incompleto (¿qué pasa realmente con los rebeldes? ¿qué pasa con los que quedan dentro de Matrix? Si tan "fácil" era conseguir la paz, ¿por qué no lo hicieron desde el principio?), el final del Agente Smith (¿tan "fácil" era acabar con él y tardaron dos películas enteras en darse cuenta?), el Agente Smith fuera de Matrix.... ¿en serio?

    Si lo que ibas buscando era una película de acción con un argumento que sólo sirviera de excusa para los efectos especiales, genial, es la película que esperabas. Yo personalmente después de ver la primera parte me esperaba algo mucho más currado. No es que no haya entendido el argumento, es que sencillamente me parece decepcionante y no está a la altura de la primera parte.
  83. Por si fuera poco, han analizado la traducción del discurso...
  84. "Ahora lee todo el diálogo imaginando a Pablo Iglesias en el papel de Neo"

    Juro que desde que el principio sabía que iba a ser todo una paja mental para poner a Pablemos como el salvador de la humanidad. Pero cuantos mitos tienen que caer para que la izquierda deje de creer en líderes mesiánicos ?
  85. El nivel de cuñadismo de los comentarios de esta noticia es over nain zausan.
  86. Bah. tanto royo y al final no explica lo que se deduce de la pedante conversación del Arquitecto y que aclara lo que sucede a continuación.

    El hecho es que Neo nunca abandona Matrix. Nunca lo liberan. Sion y la rebelión no son más que otra capa de la simulación del arquitecto.
  87. En los 90s jugasteis a Kult, en el siglo XXI entendisteis las tres de Matrix. En los 90s no jugasteis a Kult, en el siglo XXI no entendéis ni porque neo tiene poderes, ni porque Smith asciende al "mundo real" ni porque se acaba la película cuando Neo acepta a Smith.

    Y podéis decir misa, pero si hay aquí algún jugador de Kult, entenderá lo que digo.  media
  88. Que pena me da los que piensan que sólo la primera es buena. Se quedaron en el primer escalón. En la primera no se explica absolutamente nada, sólo están las preguntas. En las otras dos, hay que pasar las escenas de tiros, eso sí, y tratar de entender los diálogos. Y si haceis ese viaje, Matrix resulta alucinante: El ser humano es el que tiene esclavizado a la inteligencia artificial. La guerra es al revés, el humano es malo y el software es bueno.

    En fin, es un largo viaje. Pero merece la pena, algún día todo el mundo lo reconocerá como la mayor obra de ciencia ficción de todos los tiempos. Ya vereis.
  89. la primera fue una obra de arte, la segunda -incluido el dialogo que aqui se analiza- llego a colmar el vaso de mi capacidad de tragar filosofia barata y solo con el mute puesto y cuando las escenas de accion todavia impresionaban se podia tragar con fast-forward. La tercera es de lo mas aburrido, con las escenas de batalla mas cansinas que se han creado despues del Reino del Cielo de Ridley Scott (que ya es decir). Lo mejor fueron las parodias en Scary Movie 3.
  90. #40 Iba a escribir exactamente lo mismo.
  91. #26 no has entendido la película. Joder, hasta un comentario de YouTube la ha entendido:

    Am I the only one who thinks that if the narrator understood that the Agents are only a program in the Matrix and they don't have actual control over it, that most of these sins wouldn't count? That's like saying Microsoft Word can control Internet Explorer when it needs a reference for you Term paper. WRONG! Agents don't work like that. Please understand the movies before trashing them.
  92. #91 yo también lo sabía.
  93. Matrix me parece una obra maestra.

    Matrix Reloaded, una excelente película de entretenimiento y arte visual. Y la filosofía no me parece tan tan barata. Viendo como acaba, dejan en el aire que el mundo real puede ser una segunda matrix, para aquellos que quieran despertar soñando.

    La tercera matrix, por lo visto había una ecuación que era Neo= 1.000.000 smiths. Cuando Neo muere, que se deja matar, la ecuación se
    vuelve 0 = 0 y por tanto todos los smiths petan. Y las máquinas cumplen el chupi trato de parar la guerra. No me parece tan tan malo. Ya quisiéramos que las películas de hoy en día fueran 1/4 de matrix 3.

    Aún recuerdo la primera vez que fui estafado con resident evil 2 en el cine. Y después con avatar. Y después con Júpiter Ascending. U_U dolor.
«12
comentarios cerrados

menéame