edición general
522 meneos
2512 clics
Extensión Internacional Sol se declara en huelga - ¿Sómos el 99%? #reinicia15m

Extensión Internacional Sol se declara en huelga - ¿Sómos el 99%? #reinicia15m  

En Occuppy Wall Street lo comprendieron desde el comienzo. Somos el 99%. Es ahí donde reside la injusticia, pero también donde reside la fuerza. O somos el 99% o el movimiento no tendrá sentido. Y ocurre que cada vez más, a muchos, nos parece que 15M va perdiendo participación. Lo vemos en las manifestaciones, en las asambleas, en los barrios, en los actos, en la red. La gente deja de sumarse, y la que lo hace, bien no llega a vincularse, bien acaba desapareciendo. ¿De verdad creemos que esta situación no significa nada,...?

| etiquetas: 15m , reflexion , politica , social
217 305 18 K 440 mnm
217 305 18 K 440 mnm
Comentarios destacados:                            
#2 La gente al final se cansa de protestar y de hacer reuniones donde se plantean las panaceas universales que finalmente nadie tiene la capacidad de aplicar.

Hace poco leí en menéame un comentario que decía: "los cochinos también chillan cuando los llevan al matadero". José Luis Sampedro también dijo el otro día en un vídeo que "es muy difícil cambiar algo con manifestaciones". Pues eso, que se empieza con mucha ilusión, pero mucha gente termina por darse cuenta de que a lo más que te expones es a buscarte problemas y a perder un tiempo que podrías invertir en hacer cosas para salir de tu situación personal.

Si el simple hecho de manifestarse sirviera para cambiar algo, Grecia habría salido ya de la crisis y en Egipto habría democracia.
«12
  1. La gente al final se cansa de protestar y de hacer reuniones donde se plantean las panaceas universales que finalmente nadie tiene la capacidad de aplicar.

    Hace poco leí en menéame un comentario que decía: "los cochinos también chillan cuando los llevan al matadero". José Luis Sampedro también dijo el otro día en un vídeo que "es muy difícil cambiar algo con manifestaciones". Pues eso, que se empieza con mucha ilusión, pero mucha gente termina por darse cuenta de que a lo más que te expones es a buscarte problemas y a perder un tiempo que podrías invertir en hacer cosas para salir de tu situación personal.

    Si el simple hecho de manifestarse sirviera para cambiar algo, Grecia habría salido ya de la crisis y en Egipto habría democracia.
  2. :palm: 15M Madrid va con 6 meses de retraso respecto a la periferia, estos mismos problemas de desconexión ya se observaron los primeros meses de verano y no ha dejado de acrecentarse esa desconexión.

    "¿Será que nos hemos olvidado de escucharnos unos a otros? ¿Estamos utilizando nuestro grupo de trabajo como altavoz de aquello con lo que estamos especialmente sensibilizados, por muy justa que sea nuestra causa? ¿Estamos reproduciendo las formas del viejo activismo que ya se han demostrado inútiles (entre otras cosas porque excluyen a muchísima gente)? ¿Hemos dejado, en definitiva, de pelear por lo que nos une?"

    El problema es que no decís nada interesante, mucho quejarse, pero no aportáis soluciones y no os mojáis a la hora de "luchar". Ni estáis organizados, ni tenéis disciplina, ni unidad interna.

    Pero bueno, al menos esto se puede considerar como una autocritica.
  3. Cita:
    "La LOGSE, LOCE, LOE y todos los pedagogos que las parieron son un atajo de pequeñoburgueses que creen que jugando se aprende.
    Así luego han salido los indignados, que creen que jugando se cambia el mundo.
    El poder está en el fúsil, decía Mao.
    Pues eso, que sólo se cambia el mundo con fusiles, organización y un plan político."
  4. es una pena que empezara con tanta fuerza y se esté diluyendo, pero también es normal que pase esto, porque muchos nos preguntamos ¿y de qué sirvió q en barcelona aguantaran los palos de los mossos? ¿de qué sirvió pasar noches en sol? ... Te esfuerzas y no ves resultados y desmoraliza. Por todo ello, veo normal que decaigan la asistencia a las convocatorias. O se da un nuevo golpe de efecto... o todos los palos que aguantaron en plaza catalunya no habrán servido para nada, y es una pena.
    Ahora en Occuppy Wall Street están con fuerza, pero eso es ahora.

    Al final, llegan unas elecciones y vemos que el cambio es q en vez de ser manolito el que haga lo q los mercados quieren... ahora va a ser pepito. Y es irrefutable porque en este pais un 90% de los q decidieron votar, o son de manolito o son de pepito.

    PD: #0 edita mejor el titular .
  5. #5 Si se hubiesen centrado en mandar un único mensaje (Como el cambio de la ley electoral) de forma alta y clara ... podrían haber conseguido algo. Pero se pusieron a pedir la luna.
  6. Hemos intentado dialogar, hemos lanzado propuestas, hemos recorrido el país trasladando las quejas de los pueblos al Congreso, hemos conectado colectivos de gente en toda españa, hemos hecho manifestaciones mundiales,

    En mi vida he visto un movimiento tan vivo, tan integrador y con tantas ganas de sumar en vez de restar que el 15m.

    Que pierde fuelle? quizás es el momento de subir un punto la agresividad.
  7. #6 es cierto que se llegaron a pedir tantas cosas y tan dispares...como independencia de mi pueblo... pero se llegó a un consenso de mínimos, basado en Reforma de la ley electoral, Democracia participativa e Intolerancia a la corrupción y transparencia gubernamental.
    Que no ha servido para nada.
    Estamos repitiendo los mismos errores que nuestros antecesores. Y al final todo pierde fuerza.
  8. #9 No se llego a tal consenso, nunca fue ratificado por los diferentes 15M y no se pidió lo que ponía en el, se diluyeron rápidamente esas peticiones para pedir farolas de chocolate.
  9. #2 Muchísimas cosas se pueden conseguir manifestándose , se ha visto que en España se ha movido una gran cantidad de votos fuera del bipartidismo x ejemplo y poco a poco va calando el mensaje ,además muchas cosas se han clogrado manifestándose anteriormente y se seguirán consiguiendo.

    La solución no es parar la lucha , la solución es pensar que si puedes cambiar algo . Mira Luther King o Ghandi , ellos lucharon x lo que creyeron y lo consiguieron .

    Más que nada una concienciación social , si no hubiese un grueso de la sociedad española que se informa en los medios de manipulación masiva , y se enterase como muchos nos enteramos x internet de las situaciones que ocurren en este país la cosa cambiaría mucho.

    Con respecto a lo que dices del tiempo , en realidad no pasa nada x perder un domingo cada dos meses ,o cada mes , así que eso carece de sentido .
  10. Se preguntan por qué pierden a la gente. A la gente como yo, la perdieron desde el momento en que una gran mayoría de pipiolos con aires de superioridad apareció denostando a lo que llamaban "el viejo activismo" y pensando que sin organización, sin disciplina y sin unidad se podía hacer algo. Mucha gente adoptó el consenso absoluto como una doctrina irrenunciable, y la imprecisión ideológica como una ventaja.

    Y esto es lo que han obtenido. Nada. O casi nada.
  11. #4 Gandhi no pensaba como tú...
  12. #11 Revísate la historia: Martin Luther King: asesinado en 1968. La lucha de la comunidad negra continuó por multitud de vías, incluída la lucha armada de los Panteras Negras. Los derechos de la comunidad negra tardaron en hacerse fuertes, y aún hoy no están equiparados a los blancos.
    Ghandi: murió asesinado en 1948. No está claro que su visión de la India se llevara a cabo.
  13. Consenso de mínimos. En Mayo ya casi lo teníamos: t.co/ijlOKmYK
  14. #6 La luna, el fin del maltrato animal, medidas chorras contra el machismo, desmilitarización... al final, las últimas veces que estuve, aquello eran reuniones de mogollón de personas donde cada uno por riguroso turno subía a una tarima a soltar su particular arenga sobre el tema que mejor se había preparado.

    Mientras tanto, los banqueros seguían construyendo leyes a su medida, miles de millones de euros eran evadidos del fisco y PP ganaba las elecciones con mayoría absoluta, en parte gracias a una ley electoral injusta y en parte gracias a que todos los partidos que se autodenominan "de izquierdas" estaban más preocupados en captar adeptos a sus papeletas y aprovechar el descontento para ganar votos que en plantear soluciones creíbles y conjuntas.
  15. #13 La banca internacional y los grandes multimillonarios sí. Y creo que su situación, la de sus hijos y la de sus nietos es bastante mejor que la de Gandhi en cualquier momento de su vida.
  16. #13 La revolución de Gandhi no hubiera triunfado sin los rebeldes indios y viceversa:

    blog.eripere.com/2010/06/bhagat-singh-un-gran-luchador-por-la.html

    más datos

    es.wikipedia.org/wiki/Rebelión_en_la_India_de_1857
  17. #13 Mírate lo que pensaba gandhi de los Pakistanies.

    Ademas he puesto que era una cita, por lo que la frase no es mía, aunque la comparto.
  18. Si la cosa va a peor, que seguro que irá,
    Estoy seguro de que los que salgamos a la calle con contundencia nos tratarán de terroristas...incluyendo a muchos de los que ahora se llevan las manos a la cabeza cuando ven a los mossos cargar contra indignados.

    Insisto, muy a mi pesar, habrá que ir con más fuerza y con más agresividad.
  19. Normal con los perroflautas y la verdadera izquierda contaminando todo lo que tocan, sin banderas pero si se cuela alguna comunista pse no pasa nada, sin banderas pero le ponemos a una columna "Carlos Palomino", sin banderas pero si se abuchea a Cayo Lara nos ponemos a llorar y el demócrata de fanboy de IU se altera y trata de imponerse ...
  20. Voy a hablar de un tema tabú que aquí en meneame no está bien visto y que las pocas veces que se ha intentdo abrir el debate ha sido sistemáticamente tumbado sin posibilidad siquiera de debatirlo. El problema del 15-M ha sido no haber cristalizado en un partido político que canalizara esa energía que desató en aquellos días.

    Si alguien pensaba que por salir a la calle los políticos iban a modificar su comportamiento, está claro que se equivocó. Si alguien piensa que PP o PSOE se van a poner de acuerdo para cambiar el sistema electoral, está claro que se equivoca.

    Vamos camino de una sociedad donde sólo van a vivir bien los políticos y las clases más elevadas, vamos el 1% que se comenta. Mientras el 99% restante seguiremos gritando en la calle clamando por un mejor reparto de las migajas, porque eso es lo que nos espera.

    Rajoy ya decía que si no le hacían 3 huelgas generales en su primer año de gobierno es que no lo estaría haciendo bien... Casi nada oye, les importa 3 cojones que nos pongamos en huelga, hasta el punto de que para ellos una huelga es sinónimo del buen hacer. Sin olvidar que la huelga luego se resiente en la nómina y no estamos para andar perdiendo dinero, además de que cada vez tenemos menos.

    Lo que quiero decir es que esto o lo cambiamos nosotros o no cambiará nunca. Y para cambiarlo, hoy por hoy, la única opción que tenemos es pasar por las urnas, es que no hay otra.
  21. Osea que pedir por favor a los opresores que dejen de oprimir no funciona ¡nunca lo hubiese imaginado!, de hecho la gente que pensaba que iba a servir de algo debía ser muy ilusa o estar muy emporrada.
  22. #22 No es tabú, se ha hablado un montón de veces lo del partido político ... pero sin propuestas serias mejor que no lo monten. Y parece que tampoco están dispuestos a hacer un partido que únicamente reivindique el cambio electoral y una vez conseguido que se disuelva el partido.

    Los perroflautas te soltaran lo de que son apartidistas y el 15M no es para eso .... estúpida manera de secuestrar el 15M por estos sujetos que creen que viven en el planeta piruleta.

    #23 Ambas dos (ilusos y emporrados), a parte de no haber leído un libro en la vida.
  23. #22 al principio pensaba igual que tu, pero también es muy fácil desvincularse del tema en plan "necesito a alguien a quien votar!!" cuando lo suyo es que te informes, que investigues, que aprendas, que debatas, que tengas conciencia política vamos!
    Llevamos mucho tiempo dejando el poder a sus anchas y es el momento de tomarnos la política en serio.
    Si la gente está informada, cabe menos posibilidad de engaños.

    utopía? puede ser, pero la ignorancia que tiene este país hay que combatirla.
  24. Para #2. Si inviertes tu discurso es posible que la gente se anime y todo. Para nada de acuerdo en que cada uno se vaya a casa a solucionar sus problemas, el 15M la gente salió a la calle para encontrarse y constatar que miles de personas en torno a cada uno comparten problemas y temores similares. Y eso no es poco.
  25. #2 grupos de trabajo de la asamblea de Alcobendas-SS de los Reyes:

    Desahucios
    Radio (programa semanal para hacer resúmenes de los actos)
    Educación infantil (las protestas están demasiado enfocadas en secundaria y había que equilibrar la situación)
    Agua (paralizar la privatización del CYII)
    Salarios politicos (y toda la info paralela a este tema).

    Pedir lo imposible? No creo, fíjate tú en que cosas mas simples se está trabajando en los pueblos.

    Que Ext. Internacional se pone en huelga? Es irrelevante, pues no deja de ser un GT más de un pueblo/barrio del par de cientos que hay en la comunidad, desapariciones de comisiones las hay a pares todas las semanas.

    Por otra parte, manifestarse no sirve de nada? Ni Mubarak ni Ben Alí se fueron por las buenas, tampoco el gobierno islandés dimitió porque sí y demás casos. Hace falta fuerza de voluntad y perseverancia, que cuando se afirman las cosas así yo me acuerdo de la película de libertarias, cuando le dicen a un joven que ayude a construir el parapeto y el responde que el no está aquí para trabajar sino para hacer la revolución. Ese es el espíritu de algunos y cuando las cosas se ponen chungas no solo abandonan el barco sino que para justificar su desercción atacan a los que aún quedan en el barco en vez de aceptar la realidad. Y que conste que autocrítica en los GT y asambleas hay a casa momento.


    Y sobre todo si algo se está haciendo mal, hay que proponer alternativas, pero ninguna de ella podrá ser rendirse en el sofa de casa, todavía hay que cambiar esta sociedad y este modelo económico, si nos, lo pagaremos muy muy caro cuando las cosas se pongan jodidas de verdad.
  26. #20 Perdona, me he confundido de botón, compenso por ahí.
  27. Iba a comentar en su propia web, pero como son tan abiertos y tal... tienen los comentarios moderados.

    Mientras el 15M no tenga un manifiesto y una lista de máximo 5 puntos a conseguir (lo que se llama un primer paso), el movimiento está muerto.
    Han salido iniciativas muy interesantes del 15M que han sido sepultadas por los cuatro perroflautas que se han adueñado del movimiento. Las personas que apoyaban el 15M ya no lo hacen porque no apoyan las "okupaciones" y las chorradas en las que está sumergido el movimiento (meditaciones, okupaciones, 'ninguna persona es ilegal'...)
  28. #22 tb existe otra forma para poder cambiar las cosas. Una autentica revolucion, con lo que eso incluye: destruccion literal y fisica del viejo sistema y construccion de uno nuevo. El problema es que una revolucion o se hace con ese 99% (o por lo menos con la inmensa mayoria de la sociedad, pongamos un 75% por ejemplo) o no se puede hacer ni seria legitimo/democratico. Y actualmente en España no se dan las condiciones ideologicas o de concienciacion para que por lo menos un 75% de la poblacion se proponga en serio destruir el sistema vigente.

    Lo que tienes razon que simplemente salir a manifestarse no cambia nada. Cambiar las cosas o mediante un partido politico y ganando elecciones o mediante una autentica revolucion.
  29. #2 Si te refieres a corto plazo , pues no sirve para nada.
    Pero si te refieres a largo plazo, si que tiene una utilidad, ya que depende como actúe el pueblo, pueden variar opiniones de la gente, incluso informar a mucho espectador de telecinco y con muchos años obtener frutos de lo sembrado.
  30. Y un ejemplo de ello es que esta misma noticia se está votando como "cansina" o "irrelevante".
    No es una queja hacia estas personas que la han votado como tal, sino un mensaje de que hay que organizarse mejor. Organizarse mejor para que las ideas tras el 15M no se relacionen con causas temporales, modas, etc., sino como una lucha que tomará su tiempo, pero que no hay que dejar pasar
  31. ¿En Menéame llegan noticias a portada que presentan errores de redacción y ortográficos en el mismo título?

    El acabose
  32. No voy a culpar a nadie, pero es algo que algunos ya predijimos, las causas eran clarísimas, y se veía venir de lejos.
  33. #1 #2 #3 Es necesario actuar, y eso requiere medidas de cambio a nivel individual como por ejemplo: cambiar de la banca tradicional a la banca ética, cambiar de empresas que fomenten los monopolios (cambiar de telefonica a jazztel, por ejemplo), cambiar a productos de primera necesidad que fomenten el comercio justo (aunque estos cuesten más), apoyar proyectos que beneficien a la sociedad (guifi.net, por ejemplo), informarse sobre las opciones que hay en cada tópico diario y decidir responsablemente pensando en todos, no de manera egoista, entre otros tantos...

    en muchos casos el problema es de sociedad, unos esperan a que las soluciones vengan de arriba o por parte de otros, es decir, "los demás son los que tienen que cambiar, yo no" cuando no es asi, debemos pensar en todos, como mis acciones influyen en los demás, no de manera individual, avariciosa y egoista.

    Mi nota de hace unos meses describe a la sociedad actual: www.meneame.net/notame/679375
  34. NO quiero meter parrafadas, así que solo diré que me parecería genial que el movimiento comenzase a denominarse 99%, ya que teniendo en cuenta que la mayor parte del mal de nuestro mundo procede de EEUU, y el movimiento de allí se llama así, no tenemos que unir para que ellos sean la cabeza, incluso diría que todos los movimientos de este tipo deben autoproclamarse el 99%
  35. #7 ¿Cuál es tu zona? Las de la mía son el caso opuesto.

    #29 "Chorradas" como las que expone #27? No será que el 15M te lo están contando El País y Público? (En el menos malo de los casos).
  36. Palos. Piedras.
  37. #11 Si golpeas una piedra con un palo durante suficiente tiempo, puedes conseguir hasta que se ponga el sol.

    Es cuestion de tiempo.
  38. Pido por favor que se corrija el artículo con un lenguaje no sexista y hablemos de que somos el novent@ nuev@ por cient@.
  39. Es que es dificil identificarse con un movimiento que bien podrían pasar por las juventudes de izquierda unida
  40. Mierda, han quitado la categoría #15m. Ahora a ver como coño oculto todas estas chorradas de pijipis.
  41. #40 Pues muy bien yo de costa brava , Barcelona :-D no entiendo
  42. El problema es que somos el 99% pero no se buscaban propuestas para ese 99% sino que cada uno tiraba por lo que más le convenía fuera o no prioritario, fuese o no integrador, solucionase algo importante o no.
    También hay bastante poco realismo en las propuestas de muchas personas.

    El problema era esa horizontalidad mal entendida que era que todos debían aprobar todo, todo tenía que ser debatido por todos, que también originaba una excesiva burocracia para hacer cualquier cosa. En mi opinión se deberían delegar responsabilidades y hacer grupos de trabajo autónomos para dotar de mayor flexibilidad.

    Y también hay que pasar de quejarse por todo a hacer propuestas prácticas, que algunos grupos las han hecho pero no ha sido oficial del movimiento.
  43. #38 no he debido dejar claro que soy de los que estaban allí el primer día, y el segundo y así hasta que en la asamblea general se empezó a priorizar la comisión de espiritualidad frente a politica "a corto plazo" y otras...
  44. El único ejercicio que debería haber realizado el 15M era el de concienciación sobre una serie de puntos en los que el 99% de la gente estuviera de acuerdo. Lo demás, gilipolleces como casas.
  45. Han existido asambleas con el fin de debatir si se hacia o no la asamblea .. imagínate xD
  46. Una noticia en portada que tiene una falta de ortografía en el titular...
  47. #48 Totalmente de acuerdo.

    CUERPOS SIN FRONTERAS / MIGRACIONES TRANSMARIBOLLERAS
    PLACER ANAL CONTRA EL CAPITAL
    etc.etc.
    madrid.tomalaplaza.net/2011/12/12/koala-kuir-disidencias-sexuales-y-ok

    Con todo respeto a la causa homosexual, ya me dirás tú quién se va a tomar en serio este tema con este tipo de convocatorias.
  48. Propongo pactar con EEUU y demás países, una huelga indefinida hasta que prometan debatir de manera seria lo que el pueblo les propone. xD
  49. Sólo los simpáticos «indignados», pacifistas y utópicos, denuncian las dificultades de la sociedad, gentilmente, en las asambleas populares... Pero ¿hasta cuándo?
    Le Monde
  50. #47 Pues es una pena que abandonaras entonces (esa priorización de la que hablas es muy discutible). Los que también estábamos desde el principio y hemos seguido trabajando hace meses que no vemos a nadie de espiritualidad en la Asamblea General...

    Política a corto se reúne todas las semanas. Lo mismo que economía, política a largo, etc. Te animo a que, ya que eres activo/a y crees que hay tanto que mejorar, arrimes el hombro.

    Bienvenido de vuelta desde ya. ;)

    #53 Puedes leer, si no lo has hecho, que seguro que sí, a Judith Butler, a Beatriz Preciado o incluso a Derrida y Foucault. Igual le ves más sentido a esas convocatorias.
  51. La gente dentro de las asambleas se pasaban los días hablando de que si Mahatma Gandhi y tal tal tal todo era muy bonito que no esta mal pero esas historias a la hora de la verdad no sirven para conseguir los objetivos.
  52. #49 Anda William Wallace que estas un poco exaltado.
  53. Iba a escribir una parrafada, pero es que estoy harto de escribir lo mismo una y otra vez. Es normal que el 15M se diluya. Toda su fuerza tendría que haberse reflejado en las urnas, y obviamente no lo ha hecho.

    El 15M agoniza porque ha perdido su oportunidad de cambiar las cosas. ¿para que voy a ir OTRA VEZ a encararme a los mossos de Felip Puig, si luego nadie va a votar y CiU sube? ¿para que voy a ir a pedir cambios a ninguna parte si luego sale el PP con mayoría absoluta?

    Y sobretodo, la pregunta que me ronda la cabeza desde hace semanas ¿para que queremos mas democracia, si nos hemos mostrado abiertamente incapaces de utilizar a nuestro favor la poca que tenemos?

    A mamarla, 15M. Disfruten de lo que se avecina, que es lo que ustedes mismos han votado.
  54. Existen varias razones por las que un movimiento como este acaba debilitándose. Una de ellas es el desánimo por los escasos logros. El tiempo pasa, y quienes se sintieron animados, se retiran al ver que 9 meses más tarde apenas se ha conseguido algo más que llamar un poco la atención.

    Por otro lado está la evidencia de que si realmente fuésemos el 99%, mucho habría cambiado en las últimas elecciones, tanto generales como autonómicas. Y aunque alguna cosa ha cambiado (más partidos pequeños y más representación de éstos ante la bajada del PPSOE), en lo fundamental seguimos igual o peor. ¿O acaso la mayoría absoluta del PP no es incluso peor que lo que teníamos hace unos meses?

    Luego no somos el 99%. O sí, pero en todo caso una buena parte de eso 99% no se siente partícipe. El enemigo a vencer es muy duro: la inercia de la gran mayoría. No es fácil cambiar a la gente, hacerle ver que lleva décadas equivocada, que tiene que ser más consciente de que ha de aportar algo. Más aún en España, donde tanto nos cuesta reconocer errores, aceptar la propia ignorancia, o admitir que tenemos parte de la responsabilidad.

    El texto también da otra razón que yo siempre he resaltado: ¿Estamos reproduciendo las formas del viejo activismo que ya se han demostrado inútiles (entre otras cosas porque excluyen a muchísima gente)?

    En efecto, una buena parte de los "activistas" creen vivir a finales del siglo XIX. Dan la imagen de estar anticuados, y de excluir a todos aquellos que no se consideren parte de "la izquierda". Así es imposible pretender aglutinar a un 99% de la sociedad.
  55. #49 Ve tu delante, Braveheart, que luego te alcanzo...
  56. #25 Eres un claro ejemplo del pensamiento 15M .... que les ha llevado a donde están.

    #29 Como van a abrir un foro para discutir ... no quieren discusiones ni criticas no vayas a hacerlos bajar de su nube. (todos los 15M de mi zona que conocía empezaron con foro ... hoy no queda ninguno)
  57. #49 No habrá violencia organizada sin alternativas reales al poder ...
  58. Relacionada:  media
  59. Españoles, el 15M ha muerto....
  60. Aquí hi ha molta gent que només s'alça del sofà per criticar el que han fet altres, però de treballar poquet, si tan mal ho estaven fent tot els del 15m, perquè no ajudàveu vosaltres? especialistes en revolucions? el que passa és que tothom té idees i boca per criticar, però molt poquets tenen mans per treballar, i quan la cosa va mal, el més fàcil és criticar al que va donar la cara. Sou vosaltres i no els polítics o els banquers els que estan impedint que la cosa canvie. El que critique que siga perquè ha treballat, ha eixit, ha donat la cara i ha fet el que ha pogut.

    I e 15m és molt positiu, molta gent ha conegut el col·lectivisme i s'ha ficat a associacions, etc. Molta gent ha après molt, això no té preu.
  61. El principal problema que sufre esta iniciativa es que se basa en que son el 99% y eso es mentira... Creen que representa el 99% y eso es mentira...

    Como sigan basándose en estas mentiras no van a llegar muy lejos.
  62. #69 Creo que estoy de acuerdo contigo, pero como no entiendo lo que pones y a lo mejor no tiene sentido pues te voto negativo.
  63. #54 Pues me parece una idea de puta madre, es la unica manera de hacer daño de verdad por vias pacificas. Ahora mismo todo está globalizado, y que se haga una huelga general en un país, no hace demasiado daño a quienes hay que hacer daño, sino al pequeño empresario, pero con una huelga mundial se conseguirían bastantes cosas, o eso creo yo...
  64. #69 Estoy muy de acuerdo contigo. Por los comentarios, es obvio que muchas de las críticas vienen de gente que se apeó la primera semana o que siguió la movida por los periódicos.

    #72 Es una pena que no entiendas el catalán siendo castellanohablante, es una lengua preciosa y muy parecida a la tuya.

    Saludos desde Madrid.
  65. Recomiendo un libro: Cómo la no violencia protege al estado. Está por ahí para descargar.
  66. son el 99% pero el pp gana las elecciones, ¿medio raro no?

    en realidad no, tan solo sorprende a los que viven en una burbuja.

    Rescato este comentario que escribi hace un tiempo:

    Es que esta democracia burguesa no sirve, no representa al pueblo, es todo un montaje. Nunca llegaremos a nada siguiendo las reglas impuestas por el poder financiero. Hay que romper el molde y crear instituciones que sirvan al pueblo. Pero para ello el pueblo tiene que asumir el control, pero como estan dadas las cosas eso solo puede hacer por un solo camino, REVOLUCION. Asi es sres, no hay que tener miedo, los cambios de sistema siempre se hicieron asi, luchando contra los poderosos, nunca siguiendo sus imposiciones. Los oligarcas no se van a ir del poder por las buenas, el pueblo los tiene que expulsar y ha de ser necesariamente por la fuerza.

    Si de chico se te enseñara que la Tierra es plana, muy probablemente la mayoria de la gente lo seguiria creyendo de grande contra toda evidencia. Un ejemplo muy claro de esto es la creencia en dIOS.

    La ciudadania en gral tiene el cerebro lavado por los medios de comunicacion, es como una carcel para la mente y creo firmemente que deben ser liberados.

    Por lo tanto, el unico camino logico a seguir es, tomar el poder por la fuerza y eliminar los medios de comunicacion que no respondan al nuevo regimen popular. De esta forma la gente podria conocer la verdad que les es ocultada por el poder financiero y asi sacarlos del trance en el que estan sumidos.

    Porque es obvio que se equivocan al votar como lo hacen, no estan lo suficientemente informados, son bastantes ignorantes. Esto no pasaria si de chiquitos se les enseñara como deben votar. Por eso opino que despues de tomar el poder y eliminar a todos los medios vendepatrias (osea todos), hay que rediseñar el sistema educativo inculcandole a la gente desde muy temprana edad los valores comunistas. Tambien habria que estar atento ante la aparicion de cualquier foco contra-revolucionario y neutralizarlo lo antes posible, haciendo uso de todo el poder del estado (nota: contra-revolucionario es aquel que piensa que el comunismo no es el mejor camino a seguir). Siguiendo este camino, el paraiso en la Tierra esta a nuestro alcance.

    </ironic>
  67. #74 Basicamente lo que hemos hecho #71 y yo es lo mismo, la diferencia es que a mi me has entendido. Tambien es una lastima que no entiendas el vasco siendo una lengua tan parecida a... a... a si misma.
  68. Mucho criticar al 15m, parece que os habéis olvidado de todo lo que salió de ahí. Ahora sabemos hacer el ritual de los cuencos tibetanos, Reiki,... xD Estoy con #6 #21 y todos los que piensan que se debía centrar todo en la modificación de la ley electoral y un par de puntos más. Pero la berdadera hizquierda y los magufos lo jodieron todo.
  69. Menos reunirse y más acciones.

    La efervescencia del inicio se ha perdido (dispersado en los barrios) ya que no hay acciones relevantes que haga que el 15M sea noticia, porque si no eres noticia no eres visible para todos aquellos que no siguen el dia a dia del 15M.

    Los primeros días/semanas fueron grandes porque se intentó hacer cosas (llegar al congreso, rodear el parlamento catalán o madrileño, etc). Dejando a un lado si fueron o no violentos, si no entorpeces el día a día político, podemos hacer manifestaciones, reunirnos durante meses/años y no conseguir nada.

    Hay que pasar a la acción
  70. #77 Pues sí, es una pena no entender el euskera. Como bien dices, es una lengua que sólo se parece a sí misma. Por eso, y porque nunca me he dedicado a estudiarla, no la entiendo. Sin embargo el catalán, con un poco de interés, se entiende perfectamente.
  71. #2 Yo creo que las manifestaciones son para lo que son: manifestar ideas, inquietudes, problemas, reivindicar cosas... Pretender "cambiar el mundo" saliendo a la calle no tiene sentido. Para cambiar tenemos un arma mucho más poderosa: el voto.

    Lo que pasa es que no parece haber la suficiente gente convencida de querer un cambio.

    Ahora seguro que alguien me salta con el tema de la manipulación informativa, de que el sistema financiero lo controla todo y tal. Pero en nuestro caso, las elecciones del 20N fueron una de las más limpias (si no la que más) de la historia de este país. Todos sabíamos de qué iba uno, el no-programa del otro, etc. Nadie pudo mentir (aunque lo intentara). Nadie pudo manipular (aunque lo intentara).

    Y ante esta tesitura de "transparencia forzada" por parte de los partidos políticos por la situación actual ¿quién ha ganado? """El cambio""". Porque eso es lo que quiere la mayoría.
  72. #63 Te explico la problemática de los foros desde la experiencia de haber gestionado el del blog de la asamblea de mi barrio:

    - No todo el mundo comprende qué es un foro, cómo y para qué se utiliza. Afortunadamente, no todo el que participa en las asambleas es joven. Hay bastante gente que pone buenísima voluntad pero se aturulla.

    - Hay MUCHA gente que utiliza el foro para no ir a la asamblea jamás. Esto es obvio porque se repiten CONSTANTEMENTE asuntos ya tratados en las asambleas. Tal es la falta de interés real, que estas personas no se molestan en leer las actas, donde se recoge TODO lo hablado cada sábado.

    - Hay también bastante gente que únicamente escribe para trollear.

    Resultado: una jaula de grillos que nada tiene que ver con las reuniones presenciales, donde la gente se esfuerza por entender, escuchar y trabajarse los temas antes de cada encuentro.

    ¿Qué hemos hecho? ¿Eliminar el foro? NO. Enseñar a usarlo y abrir tres apartados para facilitar la participación y minimizar el ruido: Compartir, reflexionar, proponer.

    Aun así, funciona regular, por lo que se invita continuamente a que la gente VAYA a la asamblea y diga allí lo que tenga que decir.

    No mientas, por favor. Los foros existen y se trabaja MUCHO para que funcionen y sirvan. Entiendo, no obstante, que haya asambleas que decidan eliminarlos (en la nuestra, cada cambio importante en el blog se pone en común), verdaderamente absorben mucho más de lo que aportan.

    #82 La cosa no funciona "pidiendo". Funciona yendo y haciendo. Nadie ha impedido que se formen partidos, plataformas, etc. Se ha pedido que eso no se haga en nombre de todo el 15M, ya que no todo el mundo está de acuerdo con esa vía. EL grupo Transmarikabollo tiene su espacio en el #15M porque se lo curra a diario. Explica, propone, construye. Las "fiestuquis" sirven para financiar algunas de sus acciones.
  73. #4 Los fusiles no arreglan una mierda, eso grábatelo a fuego.

    Por todo lo demás, suscribo tus palabras.
  74. Dejando de lado mi desencanto particular con el 15M, me troncho y me mondo con los meneantes que afirman que "la izquierda" o "los magufos" o "los perroflautas" han jodido el 15M. Claro, supongo que lo hicieron mientras Sus Señorías estaban en casa viendo la tele. Hay que ver.
  75. Estoy seguro de que en cuanto el PP empiece con sus reformas el 15M se volverá a hacer visible.Toda acción tiene una reacción igual y opuesta.
  76. Si querían hacer algo que hubiesen formado un partido político. A los únicos que se les ocurrió fué en Redondela (Galicia) www.elmundo.es/elmundo/2011/06/11/galicia/1307811771.html
  77. En mi zona nos hemos estancado y estamos sobre las 30 personas (el núcleo duro está compuesto tanto por viejos militantes del asociacionsimo vecinal como por jóvenes precarios de diversa condición. tenemos hasta integrantes de etnia gitana, algo rarísimo de ver en las asambleas de las grandes ciudades) pero hemos conseguido un local bajo techo para reunirnos estos meses hasta que vuelva el buen tiempo. Hay comisiones que están funcionando a tope y nos sobran las ideas para montar saraos espectaculares de vez en cuando (ocultados convenientemente por la prensa local, pero es que es lo suyo. sólo faltaría que informasen de lo que sucede realmente en las calles). Hay un par de edificios ocupados para gente sin recursos (sin signos exteriores, es imposible saber cuáles son para la gente de fuera), mercadillo de autoconsumo, un banco de tiempo en marcha y mil actividades más.
  78. #49 Poco apoyo vais a conseguir los que estáis empeñados en destruir y no en construir.
  79. #76 y tu eres aqui el mesias y tienes la verdad absoluta,

    los que dan miedo son los que son como tu, que se creen que son el 99%, que se creen que por entrar en un foro de su misma ideologia, todo el mundo piensa como ellos, y encima vienes dando lecciones, venga no me jodas

    sal a la calle y mira la realidad, la "revolucion" ha fracasado,
  80. Todos los que decís "si hubieran", "yo hubiera hecho", "desaparecieron en el momento de..." no habeis tenido los cojones de plantear una alternativa como mínimo igual a la que se planteo desde los distintos movimientos del 15m.
    Ahora, cuando hay que hacer autocrítica y mirar donde y cuando nos hemos equivocado, ahora es cuando vais a la yugular como lobos.
    Así es este país.
    Pero que sepáis que aún y así, la gente sigue luchando POR vosotros también,(si si, ahora no digáis que yo no les he pedido que luchen, que si se consiguiera algo bien agradecido que estaríais) así que como mínimo, un poco de respeto y si queréis aportar algo constructivo, id a vuestra plaza.
  81. Leyendo el acta del día enlazada, en la que este texto aparece, se explica un poco por qué las cosas se desinflan.

    Está escrita con un estilo horroroso, de ese que despierta vergüenza ajena.

    Yo concluyo de su estilo que el movimiento está llevado por listillos grandilocuentes, que creen que usar grandes palabras les va a dar categoría. Y en realidad las usan continuamente mal, fuera de contexto y sin tener en cuenta matices sino impacto. Frases como "viajó desde los confines de la asamblea" o comentarios acerca del tiempo y otras licencias "literarias" indican vocación frustrada o más probablemente chulería hueca. Ha llegado a redactor de las actas un tipo que no sabe escribir más que como pose.
    Si el sistema de promoción se ha basado tanto como en este caso en la imagen, es probable que en otras áreas sea igual. Si el 15M está llevado por gente tan intelectualoide y vacía, lo que ocurre es que sólo se les quedarán pegadas personas víctimas de la última moda, del grupo y la adulación, o tan huecas como sus líderes. O cambian o con el tiempo hasta el más paciente acabará dejando de prestarles atención.
    El 15M se muere por falta de sustancia.

    Yo no he participado en las asmbleas porque vivo fuera y de todos modos ya me olía cosas de estas desde el principio. Y si no me hubiese dado cuenta hasta más tarde, me habría marchado sin ninguna duda. Me avergonzaría hacerle la corte a gente con este nivel, o tener relación con ello.

    Parece un rechazo muy rotundo para ser sólo un texto, pero me parece un detalle significativo, y los detalles a veces dan mucha información.
  82. #22 efectivamente, ese es el problema, que el 99% siga consistiendo que el 1% controle nuestra vida, y aún así, sigamos legitimando su poder, sigamos votandoles, y sigamos tragando toda la mierda que nos echen.

    España debe de ser del 100% de la población, y su riqueza la creamos entre todos, así que, debería de estar repartida equitativamente, y no podemos permitir que un 1% viva mejor que todos nosotros.

    Hasta que no les perdamos el miedo y el respeto no seremos nada.
  83. Es verdad, el movimiento ha sido tomado por mucha gente de extrema izquierda que no es capaz de sintonizar con el resto de la sociedad. Pero los culpables sois todos VOSOTROS, críticos del menéame, revolucionarios de salón, que os habéis quedado delante de vuestras teles y de vuestros ordenadores sin haber participado en el Movimiento 15M para ayudar a consolidar propuestas más realistas e inclusivas.
  84. Yo hace ya tiempo que dejé de apoyar el movimiento. En el momento en que se politizó y no me vi reflejado. Mucha gente habrá hecho lo mismo. Entre republicanos acomplejados, ateos irrespetuosos y antisistema, han hecho suyo el movimiento dando muestras de su gran intolerancia y dejando fuera a un montón de gente que se han sentido insultados.
  85. #4 #13 #85 Pues no sé porque le ponen negativo, lo que ha dicho es materialismo histórico puro y duro. Y quien dice fusiles dice fuerza, Ghandi tenía un plan político, una organización y una influencia política que era más fuerte que los ocupantes. Los ingleses podrían no haber dado la independencia a la India, sin embargo, lo hicieron, y no porque obedecieran la voluntad del pueblo indio sino por cuestión de fuerza.
«12
comentarios cerrados

menéame