edición general
1063 meneos
8958 clics
La extracción de combustible del Reactor 4 de Fukushima amenaza con ser "apocalíptica" [ENG]

La extracción de combustible del Reactor 4 de Fukushima amenaza con ser "apocalíptica" [ENG]

Se espera que una operación con consecuencias potencialmente “apocalípticas” comience en poco más de dos semanas -el 8 de noviembre– en el Reactor 4 de Fukushima dañado, que se hunde, cuando el operador de la planta, TEPCO, intente extraer más de 1.300 barras de combustible gastado, que contienen el equivalente de radiación de 14.000 bombas de Hiroshima, de un tanque de almacenamiento de combustible gastado situado sobre el último piso del reactor.

| etiquetas: fukushima , apocalípitica , nuclear , japón , combustible
405 658 14 K 654 mnm
405 658 14 K 654 mnm
12»
  1. Esto es de lo que mencioné en #100 **Dar por hecho**

    www.meneame.net/story/china-bacterias-comen-petroleo-estan-siendo-usad

    pero creo que ya no está disponible la noticia
  2. #100 Pues la verdad es que no se que van a hacer con ello. No me extrañaría que lo más antiguo lo pusieran en un contenedor y lo dejaran en Fukushima mismo. Para lo más nuevo deberían hacer una piscina nueva.
  3. #16 Muchas gracias.
  4. #16 ¿Estás diciendo que si se vaciara la piscina de agua el combustible gastado reaccionaría como si de una bomba nuclear se tratara? Porque por masa crítica, das a entender eso, y no es así. Además, estás confundiendo la moderación del agua con el control de la reacción, cuando la labor del agua es todo lo contrario, la de favorecer la absorción de los neutrones libres por el uranio y que se pueda mantener la fisión inducida. Si se vaciara la piscina lo que sí sucedería es que las barras se derretirían y entonces el combustible gastado sería prácticamente imposible de enfriar y ardería. El que las barras de combustible estén separadas unas de otras es para que tengan suficiente agua a su alrededor para una correcta refrigeración. Otro detalle sobre las actividades es que una alta actividad, tal y como en España se denominan a este tipo de residuos y que supongo que te refieres a ellos, implica periodos de semidesintegración superiores a treinta años y emisión de radiación alfa. Y este detalle es muy importante, porque no necesitas un blindaje de la leche para detener este tipo de radiación. Con una simple lámina delgada de aluminio se puede parar e incluso la piel actúa eficientemente como blindaje natural a esta radiación. El peligro está en que si incorporas al organismo elementos radiactivos que emitan alfa, el destrozo que hacen es inmenso porque el poder de ionización es enorme. Luego no se trata tanto de buscar una protección frente a la radiación, porque si es externa el daño es prácticamente cero. Se trata de evitar que pase a tu organismo.
  5. Miren el lado positivo, los españoles estamos protegidos por Eurasia por un lado y por América por el otro (sin contar océanos ).
  6. #104. No, no estoy diciendo que sea una bomba atómica, obviamente. Tu explicas bien una de las posibles consecuencias, añadiendo que ese fuego sería muy difícil de apagar y el humo contendría gran cantidad de elementos radiactivos a la atmósfera.
  7. #98 Perdón por mi ignorancia radioactiva pero...¿Qué residuos duran 30.000 años? No me gusta la energía nuclear, pero ese dato no lo encuentro por ningún lado.
  8. La pesadilla relatada en muchos episodios de LOS SIMPSONS ( y esto no es chiste es la REALIDAD ) es realidad ESCAPE DE RADIACION por negligencia de EMPRESAS PRIVADAS y no prever el PEOR CASO POSIBLE como se hace en buena ingenieria, ¿por qué no previeron un paro en las bombas por falta de electricidad? RES^PUESTA para AHORRARSE COSTOS EN CASOS QUE SEGUN ELLOS NO OCURRIRIAN NUNCA TERREMOTOS GRADO 9 y un pequeño TSUNAMI, detalles solo detalles ¿ y ahora como atajamos toda esa agua radioactiva ¿ a donde la metemos por 27.000 años ? ernesto-consultoria.blogspot.com/2013/08/escape-de-radiacion-en-fukush
  9. #104 Por cierto, la separación es para evitar llegar a la masa crítica, en la que se origina la reacción de fisión. De hecho, hay configuraciones de alta densidad de piscinas en que el agua no sería suficiente para mantener los residuos subcríticos y se añade boro en los racks. Es imprescindible que el agua cubra los racks de combustible gastado, no solo por la refrigeración.

    De todas maneras si quieres nos ponemos en vericuetos técnicos, pero creo que lo que he dicho está bastante bien dicho. De lo que no he dicho (como lo que mencionas de fantasías de explosiones atómicas) no puedo opinar.
  10. #107 Plutonio 239. Está una vez se sacan las barras combustibles.
  11. Y esto amenaza con ser "sensacionalista". Ah, no, que ya lo es...
  12. ESTE DESASTRE PUEDE AFECTARNOS A NOSOTROS, LOS QUE VIVIMOS EN ESPAÑA DE ALGÚN MODO? (Y al resto de europeos).
  13. #50 Si en Hirosima murieron 140.000 personas ... con esto van a morir 1.960 millones de personas ... Va, tampoco es para tanto, con lo lejos que estamos probablemente no nos toque, yo que tú, no apagaría el ordenador.
  14. #74 Ellos también, pero son así de listos.
  15. #97 no te inventes, nadie les pregunto antes de ponerlas
  16. #115 Los gobiernos japoneses ELEGIDOS POR LOS japoneses han defendido siempre la energía nuclear.

    Si aún no sabes que cuándo votas estás dando tu opinión, no me extraña que estemos tan jodidos.
  17. #116 acaso crees que alli los politicos son diferentes? si hay buenos reditos para ellos se la suda la gente y lo que pueda ocurrirles.
  18. #117 Creo que por lo que dices los votantes son exactamente iguales xD. A ver, que no es tan difícil de entender, que en democracia a los políticos los ponemos todos. Si dan asco, ya sabes de qué es reflejo.
  19. #118 dan asco porque ya votes al partido A o al partido B haran lo mismo porque los representantes de esos partidos tienen mucho que ganar si hacen politica para los lobbies.
  20. #87 Molaría una mezcla entre Ravenholdt y Chernobil, lleno de zombis. A palancazo limpio. :-)
  21. #109 Hombre, es que el problema que planteas no creo que se pueda producir. Las barras de combustible están ancladas a una estructura que las mantiene separadas entre sí, por lo que es muy improbable que estén en contacto unas con otras a no ser que la estructura se haya deformado por completo. Cada bloque, de superficie cuadrada, está delimitado por paredes metálicas, por lo que si pones uno al lado del otro existe una separación fija entre las barras más externas de cada bloque. Por tanto, es muy difícil que se llegue a una masa crítica, ya que al haber tanto espacio vacío la densidad del combustible presente en los bloques es muchísimo menor que la necesaria para alcanzar dicho nivel. Las puedes sacar sin ningún problema de la piscina (me refiero a tema de distancias), que no hay peligro de reacción descontrolada. Otra cuestión es el cómo se las van a ingeniar para acceder a ellas, porque es obvio que nadie puede permanecer en el interior de la central para poder llevar a cabo la maniobra por los altos niveles de radiación. Si el núcleo está fundido y expuesto, cualquier aparato electrónico seguro que se freiría en poco tiempo por la radiación beta y gamma.
  22. #100 La respuesta a todo esto es la Transmutación de los residuos en elementos de baja radiación. es.wikipedia.org/wiki/Transmutación.
    Problema: es un proceso que consume muchísima energía, por lo que habrá que esperar a que la fusión sea una realidad para poder procesarlos (35/40 años según el ITER) o destinar gran parte de la producción actual al proceso.

    Vamos, que tenemos residuos para las 2 próximas generaciones como poco. Esa es la razón de los ATC, que en mi opinión es como barrer bajo la alfombra para poder seguir usando las centrales actuales con las piscinas de combustible abarrotadas después de 30 años de producción.
  23. #11 No te lo tomes a mal, te la hundieron los de siempre
  24. #122 El problema seguramente es que el Zircaloy de las barras de combustible esté deteriorado después de quedarse sin refrigeración durante varios días (las explosiones de hidrógeno es un buen síntoma de ello) por lo que probablemente no sea tan sencillo el sacar las barras una a una.
    Los señores de Tepco tienen un problema técnico muy complejo de solucionar ya que si los cilindros de Zircaloy están muy dañados el uranio estará expuesto y liberando productos radiactivos sin ningún control.
  25. #108 Eso no es del todo cierto. En ingeniería todo se construye teniendo en cuenta los máximos históricos de los accidentes naturales más un margen de seguridad. En el caso de Fukushima quedo patente que la central resistió sin daños el terremoto y el tsunami posterior.
    El problema raíz fue el diseño del alojamiento de los generadores y bombas auxiliares, arrasados e inundados por el tsunami, no la construcción de la central.
  26. #125 Vale, ese problema que planteas sí que me parece razonable, pero lo que propone eolo me suena un poco falto de rigor.
  27. #104 Creo que a lo que se refiere #16 es que, en el caso de que la estructura de los núcleos gastados se degrade lo suficiente, los pellets de uranio quedarían libres y se acumularían en el fondo de la piscina. A partir de una determinada cantidad de combustible (que depende de la cantidad de U235 presente según el desgaste del nucleo almacenado) la reacción puede llegar a convertirse en autosostenida y sería muy complicado de moderarla al no tener una estructura que permita insertar elementos de control.
    En ningún momento se puede producir una explosión atómica, ya que el proceso es totalmente distinto y requiere de una pureza del Uranio mucho mayor que la presente en los núcleos gastados.
  28. #126 Si diseñas algo muy peligroso que requiere energía y no garantizas ese suministro de energía, la responsabilidad es tuya lo mires por dónde lo mires.
  29. #129 Sí, claro. No estoy diciendo lo contrario. Sólo te comentaba que el problema no fue por un ahorro de costes en la construcción contra terremotos y tsunamis: Fue un error de diseño de los servicios auxiliares.
  30. En resumen, ¿qué nos queda para extinguirnos como especie?
  31. #126 El "Worst case scenario" consistía en que la central se desconectara de la red, perdiera la potencia auxiliar, las carreteras de acceso quedasen bloqueadas, que el sistema de refrigeración principal estuviese desconectado y que fallase el sistema de contención. ¿Pero qué probabilidades había de que ocurriesen todos esos escenarios al mismo tiempo? :roll:
  32. #108 Hablas de una situación extrema como un terremoto y tsunami, principalmente esto último, una ola de más de 10 mts de altura creo, que dejó sin alimentación eléctrica por horas, casi un día, paradojas fatídicas, a toda una central nuclear capaz de surtir una ciudad como Tokio. Esto fue así, porque además de los generadores diesel que se llevó la corriente, las baterías estaban en el sótano, otra brillante idea, quedando inutilizadas. Además había otro sistema manual para despresurizar los reactores que estaban en funcionamiento, aunque suponían la liberación de una pluma radiactiva, pero hubiesen más que probablemente evitado las deflagraciones de hidrógeno posteriores y salvado las estructuras y los sistemas de refrigeración para cuando se restableciese la energía.
    Con esto quiero decir que si algo puede salir mal, saldrá peor, pero no sólo en Fukushima, en la Central de Almaraz, Trillo o Nebraska.
    Otro peligro que ha sido analizado, no es el típico ataque terrorista, son las tormentas solares, con un ciclo de 10-12 años, habiendo algunas de una intensidad que producen hasta auroras boreales incluso en el ecuador de la tierra, la conocida Carrington, llamada así porque fue documentada por este curioso detallista del sol que registró una impresionante tormenta solar en el siglo XIX, donde afortunadamente no existían demasiados aparatos eléctricos y electrónicos pero causó considerables pérdidas a la industria de la época.
    De producirse hoy un Carrington, las centrales nucleares podrían estar semanas o meses sin suministro eléctrico, y con las medidas de la que constan hoy de autoabastecimiento o respaldo, apenas tienen para 24 horas o 3 días, y ya hemos comprobado que es lo que ocurre a una central nuclear por la falta de suministro eléctrico auxiliar por escasas horas, como a Fukushima.

    La NRC, Nuclear Regulatory Commission, la Autoridad Estadounidense en materia Nuclear, por supuesto que tiene esto en cuenta, en conjunción con los datos que le aporta la propia NASA, como podéis ver en este informe, y como medida preventiva, desde el suceso de Fukushima, ordenó a todas las centrales nucleares a implementar sistemas de energía auxiliares de respaldo que garantizasen durante 3 meses como mínimo la ausencia de energía de la red eléctrica general.
    www.nrc.gov/reading-rm/doc-collections/event-status/reactor-status/201

    En España, y en Europa en general, también se ha intentado que se tomen estas medidas de seguridad como ya han hecho las autoridades estadounidenses, pero aquí es un tócate los huevos, y si viene un Carrington, será porque así Dios lo ha querido, que Rouco y el Papa den una misa en el Valle de los Caidos y vayamos a sus cielos cogiditos de la mano, que la ingeniería es cosa de la pérfida albión y los putos extranjeros en general.

    El evento Carrington www.nationalgeographic.es/noticias/ciencia/espacio/tormenta-solar-hoy
  33. #132 Al parecer eran pocas pero, como siempre en seguridad, no nulas. :-)
  34. #132 la probabilidad de que pase algo casi seguramente imposible tiende a 1 con el simple paso del tiempo.
  35. #16 Da gusto encontrarse un comentario así.

    ¡Gracias!
  36. Joder y la prima de riesgo de Japón sigue por debajo de 0 y la nuestra por encima de 200, no hay quien entienda a los mercados. Bueno sí, los empresarios también fueron niños y jugaron a la PlayStation :-P
  37. #10 deberían estar todos juzgados y ahorcados para ejemplo que los que les sustituyan...
  38. #139 seguro que son codecorados y premiados con un retiro en Baleares.
  39. #85 pues incluso en el peor de los casos sigue siendo mucho.
  40. Tengo una pregunta:

    ¿La radiación puede llegar aquí a España?
    ¿duraría supuestamente los 40 dias en la atmosfera?

    He leido en un articulo en inglés que a pesar de que suceda eso, puede haber zonas del hemisferio norte que no queden afectadas por ese tema.

    saludos
  41. Sindrome de china en 3.........2.........1........
  42. #87 El comentario no puede ser más friki compañero, ésto sólo lo pillamos algunos de los que hemos jugado a STALKER.
  43. #144 jajajaja.

    Ya pensaba que no iba a darse cuenta nadie.
  44. #142 si claro, puede llegar, pero ¿es para asustarse? durante años y años las superpotencias han detonado más de dos mil artefactos nucleares y cualquiera de ellos dejan en ridículo a Fukusima, han contaminado el planeta entero con radiactividad y... aquí estamos. Sin quitarle importancia a la cosa, que la tiene, también hay que verla en su justa medida.
  45. Por cierto, todos hablando de explosiones atomicas y tal, pero comentar que ninguna barra de combustible contiene plutonio ni uranio...
  46. #107. Perdón por la tardanza. Hasta hoy no he podido responder a nadie. Lo de 30 mil años es una generalidad, pero no va desencaminada. Obviamente me refiero sólo a residuos de alta actividad. Unos enlaces podrían ser:
    www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/13Residu/150ResRadi.htm
    www.csn.es/index.php?option=com_content&view=article&id=10888&
    www.nodo50.org/panc/Res.htm
  47. #148 Siempre mejor tarde que nunca ;)

    Gracias!
  48. #49 Ni siquiera es barata al principio, el nuevo proyecto nuclear de Reino Unido, ya parte garantizando un precio por megavatio muy superior al de mercado:

    www.diariovasco.com/rc/20131021/mas-actualidad/sociedad/central-inglat

    Y con un sobrecoste (antes de empezar a poner ningún ladrillo), de 2000 millones.

    sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/21/vidayartes/1382383024_685559.h

    "Hinkley Point C costará 16.000 millones de libras (casi 19.000 millones de euros), 2.000 millones más de lo estimado inicialmente."
12»
comentarios cerrados

menéame