edición general
920 meneos
931 clics
Extremadura prohíbe los toros ensogados y embolados para acabar con el maltrato

Extremadura prohíbe los toros ensogados y embolados para acabar con el maltrato

La Junta de Extremadura ha prohibido expresamente los toros ensogados y embolados en el reglamento que ha aprobado este viernes para regular las condiciones de promoción, organización y desarrollo de los festejos taurinos populares, con el fin de erradicar "cualquier atisbo de maltrato". Así lo ha explicado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno.

| etiquetas: extremadura , toros , ensogados , embolados , maltrato
362 558 2 K 615 mnm
362 558 2 K 615 mnm
Comentarios destacados:                      
#7 #6, es decir:

- los catalanes prohíben las corridas donde mueren toros y además hacen una ley que prohíbe que los toros sufran daños en los correbous --> hipócritas, paletos.

- los extremeños prohíben una actividad que no existe en Extremadura pero siguen dejando que se maten toros con banderillas y estoques --> coherentes, avanzados.

Ya vemos quién pone a parir a quién.

PD: busca "tocayo" en un diccionario. No por usar palabras cuyo significado ignoras tu comentario es más chachi.
  1. Bravo por Extremadura poco a poco todas las comunidades irán cayendo.
  2. ¿Ya ha caducado el ban a rtve.es?
  3. Algo es algo. Lástima que ni se les pase por la cabeza (aún) las corridas y recortes, pero es un paso.
  4. #2 Hace unas cuantas semanas
  5. Vamos bien, vamos bien...
  6. Prohibir los toros ensogados y embolados "para acabar con el maltrato" y al mismo tiempo permitir que se sigan celebrando las corridas de toros donde se tortura hasta la muerte al animal me parece un poco... ¿cómo definirlo?

    ¿Cómo le llaman en Catalunya a prohibir los toros pero proteger a los correbous?
  7. ¿Extremadura? Me sorprende, pero me alegra...
  8. ¿Pero han prohibido corridas y encierros? Supongo que eso entra dentro de festejo taurino :-S Engaaa, prohibamos algo que aquí no se da para quedar bien. Sin ir más lejos, en mi ciudad vecina están construyendo una plaza de toros.
  9. Estos independentistas extremeños son unos hipócritas. No lo hacen porque les parezca mal maltratar toros sino por diferenciarse de España.

    Espero que venga el TC y se cargue esta prohibición por el bien de la libertad de los ciudadanos para ensogar y embolar toros.

    Mientras tanto, boicot a los productos extremeños, empezando por el jamón de bellota.
  10. Pero se siguen haciendo corridas de toros, ¿no?.
    Es un gran paso, pero me parece más importante erradicar las corridas que los festejos populares.
  11. Los extremeños son unos antiespañoles que al grito de "Cáceres no es España" quieren hundir nuestra bendita nación. España se rompe y a nadie le importa snif snif

    Ale, y ahora las corridas, no se me frenen a medio camino cogiendo algunas cosas al azar sí y otras no
  12. Un fuerte aplauso para Extremadura, pasito a pasito se conseguirá. Espero que como ha pasado en Cataluña no sea un paso político sino real.
  13. #10 ¿De verdad te crees que los toros embolados son exclusivos de Cataluña? ¿En qué te basas para decir que en Extremadura no existen? Una cosa es que no sea tan tradicional y tan expandidos como en Cataluña, Comunidad Valenciana (y alguna otra) y otra que no existan. No te tires a la piscina sin saber si hay agua.

    www.fortunecity.es/sopa/zapatos/227/plazas/plazexcc.htm

    En cuanto a la propia decisión, pues como dije antes, me alegro. Me alegro porque es una decisión acertada, y lamento que no la extiendan a las corridas y recortes porque se basan en el arraigamiento en la sociedad extremeña, exactamente el mismo argumento usado por los catalanes para blindar los correbous.
  14. "cifra en 18 años la edad mínima para participar en un festejo taurino popular, si bien se permitirá la participación de mayores de 16 años en determinados casos."

    ¿En qué casos??? Me parece todo esto una papanatada. Si siguen permitiendo que se torturen y maten animales en la plaza, para qué regular algo que ni siquiera existe en Extremadura?
  15. Noble gente los extremeños, y sobre todo coherente, a ver si aprenden en otros lares donde el ego termina desvirtuando cualquier iniciativa de este tipo.
  16. Por lo que yo entiendo, se prohíben las situaciones en las que el toro sufre pero se siguen permitiendo los encierros, en los que el animal no es torturado. Vamos, como en Cataluña.

    Ah no, para, que se sigue permitiendo que un tío con una espada desangre al toro en una plaza hasta la muerte.
  17. #10 ¿por qué prohibir los correbous y prohibir que los toros sufran daños en las corridas, con multas de 150.000 € es una hipocresía?

    Porque.. ah, espera que eso no es lo que has dicho. Es cierto, lo que no es hipócrita es lo contrario ya ya
  18. #13 A la mierda el boicot. ¡Nunca renunciaré al jamón de bellota! ¡Nuuuuunca! xD
  19. #21 ¿tú qué crees?
  20. Se ve que matarlo en la plaza no entra dentro del signficado de maltrato! :palm:
  21. La Junta de Extremadura prohíbe las carreras de elefantes.
  22. #18 Te vale algo así del 2009? Te vale como fuente la wikipedia? Para que no me llores luego con la vericidad y demás.

    es.wikipedia.org/wiki/Torrejoncillo

    "Las Fiestas de Agosto de Torrejoncillo son acontecimientos basados en los actos taurinos celebrados en estas, pero no solo se festejan actos taurinos sino que también hay muchas más actividades. Estas fiestas se celebran, habitualmente, en la primera quincena del mes de Agosto. En los últimos años son fiestas que han durado seis días entre los días 10 y 19. Se suelen lidiar 16 o 18 reses de diferentes ganaderías. Los festejos consisten en encierros nocturnos con suelta de novillo por la madrugada, encierros de toros en el mediodía y festejos taurinos por la tarde. En 2008, por primera vez, se lidió un novillo el primer día. En 2009 las fiestas incluyeron exhibición de recortes y toro embolado."

    Tus sarcasmos hacen poca gracia :'P
  23. #1 más bien se irán levantando del letargo que los mantenía en la barbarie y paletismo del maltrato animal.

    Eso de iran cayendo como suena a bélico yo personalmente prefiero no repetirlo delante de personas que opinan contrario a mí.

    Hay que convencer, no vencer!! ;)

    Saludos.
  24. #29 ¿los catalanes? cada vez que la presidenta de la comunidad de Madrid privatiza un cachito de SS o abre la boca para soltar una perla ¿hay que criticar a los madrileños?

    Son los políticos catalanes (algunos) los que la han cagado, no los catalanes.

    Ironía tronk ironíaaaaaa!! ;)
  25. Pues mira, si no hay ese tipo de festejos pues bien, pero lo mejor es que gracias a esto ya no tendrán cabida.
  26. #32 Supongo que sabrás que la prohibición de las corridas de toros parte de la ciudadanía catalana y no de sus políticos.
  27. #29 por cierto mi padre es de un pueblito de Gredos, hace muchos años se hacía el toro de fuego con un toro de verdad, pero ya no. No es que este prohibido es que han evolucionado un poquitín desde entonces, ahora se hace con un mozo que lleva un armazón al que adosan fuegos artificiales. Esto ocurre igual en algunos pueblos de Extremadura que está muy cerquita de mi pueblo.
  28. #36 jeje eso tenian que hacer con los politicos jajaj
  29. #34 ¿entonces me das la razón?, gracias. Deduzco pues que eres anti-taurino como yo y estás en contra de cualquier maltrato animal frívolo y mediatizado para divertimento de gentes con pensamientos poco humanizados y evolucionados, sean tradiciones de índole e identidad regional y nacional cualquiera. Coincidimos también en que todo este tema está desvirtuado por egos nacionalistas, lo cual es aprovechado por las hienas mentirosas que son nuestros políticos, sean de donde sean. Enhorabuena Hegel, estamos de acuerdo. Qué bonito momento un catalán (barcelonés intuyo) y un madrileño acercando opiniones :-)
  30. Vaya hombre ahora que le íbamos a dar utilidad a los canis xD
  31. ¿En que consiste el toro ensogado?
  32. #39 Eres un sieso :-(

    Yo sólo plantee una ironía con el fin de demostraros tanto a unos como a otros que estáis cayendo en el juego electoralista, pero en fin...

    un saludo y que la bilis te siga sentando tan bien :-)

    PD: a ver si un dia acabamos con tanta tontería y si hacemos algo lo hacemos porque realmente tenemos esa intención, estoy alto del "si, peroooo....", es como un "No" pero quedas mejor.

    www.youtube.com/watch?v=1JfSlwz2Npk
  33. #7 Prohibir que los toros sufran daños en los correbous es cómo prohibir que tu sufras daños cuando te golpeen la cabeza con una piedra, queda muy bonita la ley pero la realidad es bien distinta.

    Vamos que en todo caso tanto el gobierno extremeño, como el catalán, como tu que justificas lo injustificable sois igual de hipócritas. Para que veas que no hay tantas diferencias culturales.
  34. #3
    Es que en Extremadura han querido hacer lo contrario a Cataluña: prohibir los ensogados y embolados y regular las corridas :-P
  35. Esto lo han hecho porque son muy nacionalistas y quieren separarse de España.

    /S
  36. A mi esta medida me huele a resquemor..
  37. Joder, ya están estos catalanes otra vez prohibiendo cosas...ah,no.
  38. #7 Fíjate en dos detalles:

    Fernández Vara ha precisado que "formalmente" se prohíbe ahora que se puedan dar situaciones como el uso de alfileres contra el toro, como ocurría en los Sanjuanes de Coria (Cáceres), una práctica que ya se prohibió hace dos años.

    Tampoco permite atar reses a un punto fijo, con cadenas, sogas o de cualquier otra forma para limitar su movimiento, salvo que ello sea necesario para la recogida del animal a fin de dar por concluido el festejo.


    Parece que sí han prohibido 'formalmente' algo que sí existía en Cáceres desde el siglo XIII.

    Una lástima que no se prohiban las corridas de toros, aunque parece que aquí no hay más interés animalista que en Cataluña, un pasito más.
  39. #7 Esta ley únicamente ordena y establece los tipos de festejos populares y ordena que no puedan ser maltratados como en los festejos de Coria (Extremadura) donde eran pinchados con alfileres. Parece que tu tienes que estar muy versado para conocer las festividades de todos los pueblos de Extremadura como para poder afirmar que esas costumbres no existen en aquel lugar... Si las había no lo sé, pero a partir de ahora ya no podrán existir.

    Allí son coherentes porque prohíben prácticas brutales como los toros embolados, es un primer paso para una posterior prohibición de las corridas, la casa se construye desde los cimientos,,, Si, es incoherente prohibir las corridas y no los correbous junto a ellas, que sería lo normal y fácil si se tiene la posibilidad, en este caso lo importante ha sido únicamente la de demostrar el desprecio a la cultura española por parte de una minoría extremista de la población catalana.

    Por otra parte ha sido una iniciativa verdaderamente valiente dado la raigambre que tienen este tipo de fiestas entre la sociedad extremeña.
  40. Prohibir las corridas de toros en Catalunya > BIEN
    Blindar los correbous en Catalunya > MAL
    Prohibir los correbous en Extremadura > BIEN
    Permitir las corridas de toros en Extremadura > MAL

    ¿Tan difícil es de entender? Dejémonos de darnos patadas entre nosotros por vivir en un sitio o en otro y luchemos por defender lo que está bien, ya sea en un sitio o en otro.

    Abolición de todas las torturas en todos los sitios ¡YA!
  41. #47 Veamos, te lo explicaré más clarito, a ver su así lo pillas: No puedes prohibir que los toros sufran daños en los correbous porque los sufren, del mismo modo que no puedes prohibir que tu sufras daño cuando te golpeen con una piedra en la cabeza.

    En otras palabras, prohibir los toros y proteger legalmente los correbous es hipócrita, el hecho de que te puedan multar a lo único que llevaría en todo caso es que tan sólo el que tenga 150.000 € de sobra te pueda tirar una piedra a la cabeza.

    No hay peor ciego que aquel que no quiere ver.
  42. Opiniones para todos los gustos. Realidades: el toro ensogado y el embolado no son exclusivos de Cataluña. Yo vivo al lado de un pueblo de Navarra (Lodosa) donde el toro ensogado es una antigua tradición muy arraigada. Creo que hoy mismo hay uno en la calle. Desde principios de septiembre hasta el Pilar todos los viernes, sábados y domingos, en dos sesiones diarias se suelta un toro ensogado. Y respecto al toro embolado yo lo he visto varias veces y no ha sido precisamente en Cataluña.
  43. Las corridas, en Extremadura, están casi más arraigadas que en Andalucía. En Canal Extremadura hay 2 programas (Extremadrua Tierra de Toros y Dehesa Brava) además de las corridas que retransmiten cada vez que son las fiestas de cualquier ciudad extremeña medianamente grande.
  44. Titular (y noticia) totalmente sensacionalista, cínico e hipócrita.
  45. Me parece estupendo, no puede compararse el toreo con las animaladas de los toros embolaos.
  46. Oh Dios mío, he estado tan de acuerdo con Hegel que le he dado un positivo. Es grave doctor ?

    Mientras en Extremadura sigan permitiendo las corridas serán tan maltratadores como lo somos en el resto de España, excepto en los lugares donde se han prohibido, por ejemplo, en Cataluña.

    Primero hay que acabar con los festejos que se basan en la muerte del animal por puro disfrute, y luego ya si eso vamos a por donde se les maltrate, pero primero vamos a prohibir la muerte de los animales porque si permitimos que se les torture hasta morir vomitando sus propias vísceras y luego vamos de progresistas estupendos por prohibir ponerles dos bolas de fuego en las astas, corremos el riesgo de quedar como verdaderos PALETOS a la vista del resto del país.
  47. #7 Si, sinceramente, esta ley es bastante hipócrita, a partes iguales que la catalana. Pero eso de que aquí no existen te lo has sacado de la manga, chato. Te invito a darte un paseo por los pueblos tierra natal para que lo veas.
    Lo suyo sería hacer una mezcla de las dos y prohibir todo.
  48. 1º La sociedad catalana exige la prohibición de las corridas de toros.

    2º Los políticos catalanes prohíben las corridas de toros y no prohíben otros festejos taurinos más arraigados en Catalunya (en los que se maltrata al animal pero ni por asomo tanto como en una corrida de toros).

    3ª Media España carga contra los políticos catalanes, los catalanes, catalunya...diciendo que prohíben las corridas de toros solo por antiespañolismo.

    4º Los políticos de una comunidad enfrentada con Catalunya en muchos frentes políticos prohíbe los festejos taurinos arraigados en Catalunya y permite las corridas de toros.

    5º Aparece gente que les aplaude la gracia.

    A mí ni puta gracia me haría que mis políticos legislasen por hacer la gracia y "meterse" con el "vecino del 5º que es un cabrón".

    Salen beneficiados los pocos toros que ya no van a ser embolados, bueno, depende, lo mismo el ser embolados les hubiese salvado de morir en la plaza de toros.
  49. #50 "Si las había no lo sé, pero a partir de ahora ya no podrán existir."

    Ya te digo yo que sí han existido y sí existen (aunque no tan expandidas, pero existen), por eso le dije que no se tirara a la piscina sin saber si hay agua, y así se lo he demostrado en #30. En Torrejoncillo se usaron los toros embolados en el 2009, para que no se queje. Y lo que se dice en el enlace de #17 implica que no es algo precisamente nuevo en Extremadura.

    Supongo que ha cedido pues no ha vuelto a decir ni pío relacionado con este tema, ni soltar ningún sarcasmo envalentonado. Mejor callar que admitir que uno se equivoca.
  50. Bravo por Extremadura.
  51. Siendo protaurino, por una vez le tengo que dar la razón a muchos de los catalanistas de este hilo.
  52. #59 Y si en mi comunidad (o la tuya) ni siquiera se prohibe una de las dos cosas ¿qué es lo que somos?
    Para mí, cualquier legislación contra el maltrato animal es bienvenida: la prohibición de las corridas, la prohibición dels correbous, incluso la legislación "hipócrita" que blinda por un lado la barbarie mientras que por otro la sanciona (hay lo mismo de antes, pero al menos ahora puede haber sanción por hacerlo, y ojo espero verlas)
  53. Ya que está tan de moda prohibir, a ver si prohiben también que gente con retraso mental bastante severo llegue a ocupar un alto cargo en la administración.
    Ahora en serio, he visto a gente con una disminución psíquica trabajando para el estado, mucho más preparados que los que hay ahora mismo. Y con más estudios y ganas.
    Así que ya sabemos, si quieres que tu hijo/hija ocupe un alto cargo, solo nace la haces del PPSOE y que vaya a mítines, congresos, comilonas, fiestas, y demás.
  54. hummmmmm ¿no conocen el efecto dominó? consiste en que yo hago algo porque lo hace el vecino.

    en leyes se llama jurisprudencia o algo asíN.
  55. Qué orgullo para los extremeños. Que aprendan los cataloides.
  56. Ahora que hay tanta polémica con lo de los toros en Catalunya, viene Extemadura y prohíbe los ensogados y embolados, no podían hacerlo antes? Quieren que la gente se ponga aún más contra Catalunya?: "Mira los extremeños que buen ejemplo, no como los catalanes maltratando toros..."

    Y encima, lo más bueno de todo, es que las corridas sí se pueden hacer!! Yo flipo!!
  57. No se de que se extraña nadie, Extremadura ha hecho exactamente lo mismo que Cataluña, prohibir el maltrato a los toros en festejos que ellos no consideran "tradicionales". Al que le parezca mejor un caso que el otro, es que es un hipócrita...
  58. En Galicia están pensando en prohibir la caza de pingüinos. Seguiremos informando.
  59. En #72 me he olvidado de añadir que también se prohibirá la caza de velocirraptores, dodos y gamusinos.
  60. #39 ¡¡¡¡Me pido atún que tiene omega 3!!!! A ver macho, ese edit no lo he leido hasta ahora. Creo que me estás malinterpretando desde el principio. Mira, te lo voy a decir con la mayor claridad posible, paso de los nacionalismos empezando por el español (que me asquea especialmente por sus tintes fachas) y acabando por todos los demás, ¿entiendes?, no influyen para nada en mi opinión que será más o menos acertada, pero nunca hipócrita. Es muy simple, todas las tradiciones arcaicas en donde el hombre muestra su lado más bestia, arrogante y soberbio con animales son deleznables, mediatizar estos eventos es asqueroso, y promoverlos y financiarlos censurable, en mi opinión. Llevo tropecientos hilos de este tema diciendo (o votando a favor de...) que hay que aplaudir a los catalanes (hablo de su clase política y del pueblo catalan) por dar este paso valiente en la prohibición de los toros (paso que se ha aplaudido en toda Europa incluido en Alemania donde vivo), intentando desvincularlo del nacionalismo, el cual me la suda pero no me cuadra en asuntos como estos, ya que creo que desvirtúa la iniciativa, y ahora me encuentro con el tema de los correbous. Te lo voy a decir claramente no veo diferencia, salvo un puntito más de surrealismo (ya que toros de fuego hace un huevo que no hay), en esta iniciativa de los extremeños con respecto a todo lo que ha pasado en Cataluña, Y mi primer comentario en este hilo era una ironía precisamente para resaltar este hecho y este surrealismo.

    Punto.

    PD: respeto vuestra identidad, vuestro idioma, vuestra historia pero no vuestra falta de coherencia en este tema, y la 'payasada' (porque cualquier ley de respeto animal bienvenida sea pero no así) extremeña no es más que el espejo donde os veis y eso jode, pues hala vosotros sabréis porqué.

    PDII: espero que no te sientas ofendido, con los egos estos patrios uno no sabe muy bien como acertar ;)
  61. La solucion no pasa por prohibir los toros, sino prohibir que se los mate y se los maltrate. Y que se busquen la vida los que viven de la "fiesta" para conseguir que sea un espectaculo sin maltrato.
    Como extremeño que soy, me gustaria seguir viendo las dehesas (donde se crian los toros) con aguilas imperiales, buitres negros, aguilas culebreras, conejos, zorros, cigueñas...
    No me gustaria ver las dehesas convertidas en campos de cultivo.
    Los alcornoques (los del corcho), los cerdos (los ibericos) y sus jamones, toda la fauna que vive por estas tierras tranquilas debe seguir sobreviviendo.
  62. Quizás me he saltado algun mensaje, que seguro que sí, pero por si acaso ... nadie ha visto ninguna coincidencia con la ley extremeña y la catalana? algo tipo, parece que los extremeños hayan sacado esta ley para decir alto, claro, y con focos y xirliders, que los catalanes les producen ponga-su-adjetivo-malo-maloso-preferido-aquí y quieren dejarlo claro con la ley espejo-contraria a la catalana??

    A mi, al menos, el mensaje que me llega es ese :-(
  63. Ha sido un zas en toda la boca de #53 a #47... que bien sienta cuando se le ve el culo al prepotente del día xD
  64. #78 El que maltrato = sangre, es tu opinión. La mía es otra muy distinta. Para que haya maltrato animal no tiene por qué haber sangre. Puedes pegar palos a un perro que sin haber sangre es maltrato. Puedes dejarlo morir de sed o hambre y sin haber sangre, es maltrato.

    Estresar muchísimo a un animal (confundiéndole, desorientándole constantemente) por mera diversión de unos cuantos para mí es maltrato y los recortes, por si no lo sabías, son altamente estresantes para los toros, incluso más que en las corridas.

    Juan Carlos Illera, Catedrático y Director del Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid:

    "Para comprobar que nuestros resultados obtenidos en animales lidiados eran ciertamente los obtenidos, comparamos estos resultados con toros utilizados en las corridas de recortes donde a los animales no se les aplican los tercios de varas y banderillas y no se sacrifica al animal con la espada. Pues bien, cuál ha sido nuestra sorpresa al comprobar que los niveles de las hormonas estaban más elevados en animales de corridas de recortes que en los procedentes de lidia completa. A tenor de estos resultados podemos indicar, en un principio, que las corridas de recortes son más estresantes para los toros que la lidia normal, lo que refuerza aún más la hipótesis de que la salida al ruedo es el momento más estresante de toda la lidia."
  65. Idiotas. Permiten las corridas y prohiben menudencias.
  66. espero que hagan lo propio con la tradición de Coria (norte de cáceres). Hasta que no lo vea...
    envezdelpsiquiatra.files.wordpress.com/2008/09/toro-de-coria.jpg
  67. #83 precisamente hacen esta ley para esto, para que no sufran en los múltiples tipos de festejos que existen en Extremadura, y que por lo que veo casi todos los que aquí opinan desconocen por completo (excepto alguno que ha googleado).
    Creo que está bien empezar a regular una actividad que maltrata animales (que hay/había muchas en Extremadura), que sería mejor que incluyese a las corridas, pues sí, pero al menos no son hipócritas y no hacen a continuación una blindando las corridas.
  68. #50
    Muy bien el primero y último párrafos. En el segundo 'la pones'.

    "Lo importante ha sido únicamente la de demostrar el desprecio a la cultura española por parte de una minoría extremista de la población catalana".

    Mentira. Mentiras, mejor dicho. Si fuera una minoría de población catalana no habrían ganado en el parlamento.
    Tampoco puede ser ningún "desprecio a la cultura española", porque ni eso es "la cultura española", ni es exclusivo de España, ni los partidos que votaron a favor esgrimieron en ningún caso que no era tradicional de allí, además explicaron el origen mediterráneo del toreo, así que es más propio -o más originario- de Cataluña que de Extremadura, y que de Latinoamérica. C&P de www.meneame.net/story/parlament-blinda-correbous-meses-despues-prohibi
    4.- La tauromaquia no es la fiesta nacional. Hay sitios en España con poquísimo interés en las corridas donde la mayoría está en contra de esa tortura, desde Asturias a Canarias, pasando por Baleares, Galicia, Cataluña.... Luego los "nacionalistas" son los otros. Hay sitios fuera de la Península con más aficción que aquí. También en Uruguay se acabaron las corridas, en 1936.

  69. #80 Ya te he dicho que si es tu opinión, ok, pero las afirmaciones mejor documentarlas. Yo te ayudo si quieres. El tema de que el toro no sufre es literalmente falso. Es simple, el toro tiene un sistema nervioso y unos receptores del dolor localizados y estudiados de sobra.

    Lo que tú realmente quieres decir es que el toro tiene un umbral del dolor alto, pero no infinito. No me digas que hay veterinarios que dicen que no sienten dolor. Lo que dicen es que puede que sufran menos de los que algunos creen debido a ese estrés e incremento ormonal.

    Y aquí viene la sorpresa, para ti supongo. Quien dijo que el toro puede no sufrir tanto fue el mismo veterinario que he citado en #79, el mismo que dices que te da igual lo que dice, que está equivocado.

    www.ganaderoslidia.com/webroot/flash/dolortorolidia.html

    Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Sólo te quedas con la parte de su estudio que se adapta a tu opinión y descartas lo demás?. En cualquier caso, y te guste o no, siempre existirá otra opción de las 3 que comentas, que el estudio es válido y el animal se estresa sobremanera con los recortes, te guste o no.

    Por otro lado, ¿qué pasa cuando un médico te da una opinión y no te terminas de creer lo que te dice? Te vas a otro para ver si confirma la primera opinión, o hay otra "alternativa". Pues esto es lo mismo. Google un poco, tan solo busca "toro dolor", o si quieres ser más riguroso, lee estudios, y dime cuántos dicen que no sufren y cuántos que sufren.

    Incluso hay estudios no españoles (se suponen más imparciales) que afirman el sufrimiento del animal. Y si quieres mi opinión, no los necesito, me basta con la lógica y con escuchar los berridos del animal, los mismos que intentan ensordecer las bandas de música en ciertos momentos de la lidia.

    #81 Ridiculizar el tema del estrés no te va a dar la razón, y con ello no digo que yo la tenga, pero argumentar así no te la va a dar. Hace poco (aunque no llegó a portada, pero lo puedes buscar) llegó por aquí una noticia de un "artista" que hizo una exposición con 1000 grillos pegados vivos con silicona en un tablón y los dejaba ahí pataleando hasta morir. El tío tenía otros 4000 en unas cajas para ir restaurándolos segúns e fueran muriendo ¿También ves eso correcto? En pro del arte y de nuestro divertimento, por supuesto...

    Aunque no haya muerte ni sangre en el caso de los recortes, el punto que intento resaltar es claro. Yo no veo justificable el sufrimiento de un animal por diversión. Un animal no es una persona, no le vas a hacer entender que no va a morir, que es un juego y que no le va a pasar nada. El toro está confundido, y lo único que hace es ponerse a la defensiva o a la ofensiva porque no entiende qué sucede y se ve amenazado. Esto es así, y por mucho que me digáis que no le vas a matar, son ganas de disfrutar del sufrimiento de un animal, aunque en este caso no sea físico.
  70. Algo es algo pero Vara sigue apoyando 100% el toreo... Ya lo dejó bien claro hace poco en un escrito y antes viniendo a Olivenza a la feria taurina.
  71. #18 gracias a #30
    Zas, en toda la boca!!
    Y con esta van....
  72. #88 Humanizas al toro (echarse a llorar) y recurres de nuevo a la sangre como ejemplo de maltrato puro y duro. Es tu opinión, te lo he dicho desde el principio, no hay nada más que hablar. Afortunadamente hay otros que apuestan y apostamos por escuchar y tratar de entender a los que saben algo más que los profanos como tú y yo.

    Y lo del veterinario estás muy equivocado. Tú has argumentado que hay veterinarios que dicen que los toros no sufre (paradójicamente, el mismo veterinario que defiende la idea principal de tu argumento, y que dices que su estudio se equivoca sí o sí, pues muy bien). Lo que dices es totalmente falso, una vez más, porque la fisionomía del toro está preparada para sufrir dolor. Lo que el veterinario dice es que puede que sufra menos de lo que se cree (en la lidia). Por poco que sea, para muchos ya justifica que se prohíban.

    Ahora bien, lo que dice es que el toro se estresa con la desorientación y eso hace que segregue las hormonas que aumentan su umbral del dolor. ¿Qué tiene que ver lo que dice este veterinario con lo que tú dices? Nada, absolutamente nada, ni en lo relacionado con la lidia, ni lo relacionado con los recortes. Pero nada chico, si dices que lo que dice lo dice a tu favor, y también afirmas que no crees nada de lo que dice ni de su estudio...

    #90 No te tomes el estrés del toro como tu estrés, una vez más tratas de ridiculizar. El estrés es una forma de medir un estado emocional, que no es el mismo en un animal que en una persona. Lo que en todo momento estoy hablando respecto al estŕes del toro, es que se de la diversión humana con el sufrimiento, en el caso de los recortes, psicológico, de un animal. Te guste o no, el maltrato psicológico, aunque sea un animal es un maltrato. Y lo de los grillos es exactamente lo mismo, que aunque me anticipé diciendo que no tiene nada que ver en cuanto a que el toro no muerte, el punto en cuestión es que hay algunos que disfrutáis del sufrimiento de un animal. Llámalo lidia de toros con sangre, en pro de la cultura, llámalo recortes cabreando y desorientando de sobremanera a un animal, en pro de la cultura, llámalo grillos vivos pegados a un mural hasta morir, en pro del arte (cultura).

    Yo, ni muchos como yo, queremos esa cultura, gracias.

    Creo que he quedado bien clara esta postura, por mucho que intentéis ridiculizar el tema del estrés, los grillos y todo lo que queráis, afortunadamente cada día son más voces las que se unen a favor de esta idea, mal que le pese a algunos. Con esto acabo este tema por mi parte.
  73. #92 Está poniendo a la altura de una paliza de muerte con martirio incluido una simple bofetada.
comentarios cerrados

menéame