edición general
231 meneos
 

Extremófilos atómicos

Investigadores de las las universidades de Princeton e Indiana descubrieron bacterias extremófilas enterradas bajo 3,2 km. de roca sólida, allá donde el sol dador de vida nunca alcanza. La mayoría de los seres vivos de la Tierra dependen de la energía del sol, pero en lugar de eso, estas bacterias encontraron otra fuente de energía: ¡la radiación! Resumiendo: estos seres se asientan sobre el uranio, beben lejía y comen roca sólida, lo cual deja a cualquier “estómago de acero” humano a la altura del betún. "La vida siempre se abre camino..."

| etiquetas: extremófilos , atómicos , bacterias , roca , radiación , uranio
116 115 0 K 539 mnm
116 115 0 K 539 mnm
  1. y yo que pense que era un grupo como los globalifobicos ;)
  2. ¿Los extremófilos atómicos se tocan?
  3. #2 solo cuando se sienten solos ;)
  4. #3 Está claro, el roce hace el cariño. Y a 3,2 km bajo tierra, es más que necesario.
  5. Suena a grupo de rock, pero no :-P
  6. Alguien que sepa un poco mas puede contestarme una duda que me surge...

    ¿Podrían "alimentarse" de los residuos nucleares?
    ¿Terminando con ellos en el proceso?

    Porque si es así...... CHOLLO
  7. #6 Buena pregunta. No estoy seguro y si no que me corrijan pero según el artículo estos extremófilos "se asientan sobre el uranio, beben lejía y comen roca sólida" así que no es que "coman" radiactividad sino que son resistentes a ella y proliferan en ese entorno de igual modo que hay otros que viven en las fumarolas de los océanos u en otros entornos
    Según Wikipedia se llamarían Radiófilos es.wikipedia.org/wiki/Extremófilo
  8. Pero el articulo dice que obtienen energia de la radiacion no? Algo asi como una fotosintesis pero sin la radiacion solar sino con radiacion procedente de elementos radioactivos, ¿no? Si es asi no lo veo muy descabellado para venir de una extremofilo.
  9. Nosotros dependemos de la energía del sol y no nos lo comemos.
  10. Duda: ¿Si la vida en la tierra se considera basada en el carbono.... segun esa definicion, estos bichos no pertenecen a la vida terrestre, no?

    <mode ida de pinza off>
  11. #12 Utilizan la radiación como dador de electrones en su cadena respiratoria, pero sigue basándose en la química del carbono.
  12. Si es que la vida es nanotecnología pura
  13. #14 Vale, gracias
    Pero.. ¿y usarlo como capa protectora de los residuos nucleares?
    Si toleran e incuso les es "agradable" la radiación, tal vez una cantidad considerable de esos organismos dispuestos en un recinto pueden servir de una protección mas duradera que el cemento contra la radiación nuclear.

    Lo digo por aportar una idea [no científica] a el problema de 2000 años [o mas] de residuos nucleares, porque si tenemos en cuenta que los materiales contenedores se degradan en unos 150años y es necesario volver a contenerlos, me parece que un ser vivo capar de "autorrepararse" es la opción mas viable para contener los residuos.
  14. Bua...vaya noticia, hace tiempo que algunos jugadores del World of Warcraft viven sin ver la luz del sol y les basta con la radiación del monitor.
  15. "El uranio al decaer rompe moléculas de agua, recombinándolas en forma de peróxido (sustancia a la que tal vez conozcas con el nombre de lejía)."
    ¿Soy yo, o el peróxido ese es agua oxigenada de toda la vida?
  16. Usan la otra fuente de energía primaria de la Tierra: las radiaciones de la propia Tierra.

    Los humanos usamos las dos (Sol y Tierra).
comentarios cerrados

menéame