edición general
682 meneos
1624 clics
Facebook borra 17 páginas españolas de extrema derecha con 1,7 millones de seguidores

Facebook borra 17 páginas españolas de extrema derecha con 1,7 millones de seguidores

La red social desmantela tres grandes redes de extrema derecha en plena campaña electoral que sumaban cerca de 1,7 millones de seguidores. En ellas se publicaban bulos sobre extranjeros, hilos infundados sobre ayudas a inmigrantes o imágenes retocadas de otros candidatos políticos. Lo ha hecho tras recibir la investigación llevada a cabo por la organización activista internacional Avaaz.

| etiquetas: facebook , extrema derecha , avaaz , redes sociales , elecciones , bulos
12»
  1. #95 Define lo que es mensaje de odio. Yo estoy en contra de la violencia.
  2. #95
    Información falsa -> mal, pero legal
    Incitación a la violencia -> ilegal
    Información válida que pone mal a x minoría -> válido
  3. #92: ¿Dicen que difunden bulos?

    No lo dicen, lo hacen. Es muy simple, no puedes mentir con la idea de generar odio contra colectivos y minorías.
    Una opinión como estar a favor del cierre de fronteras es libre, pero una mentira (como decir que hay X delitos y no ser verdad) es otra cosa.
  4. #98 ¿¿??
    No sé si te has enterado de qué va esto.
  5. #95 yo lo que digo es que darle a alguien (especialmente siendo una empresa) el poder de decidir quién puede hablar y qué puede decir es una locura de la que nos arrepentiremos pronto y mucho.

    Que además lo defienda gente que se autodenomina de izquierdas, me parece como poco incoherente. Pero si encima, algunos de ellos al mismo tiempo critican la persecución de tuits de humor negro, de ofensas al sentimiento religioso o temas como las amenazas explícitas en canciones de raperos, ya los identifico como hipócritas profesionales.

    No me entra en la cabeza ni que pueda haber debate al respecto, me parece un tema tan evidente que me preocupa enormemente lo que leo.
  6. #104 si lo veo. Va de que el partido que ha dicho que prohibiría partidos y cerraría televisiones si gobernase, llora porque una empresa privada hace lo que quiere con el contenido que tiene alojado en sus servidores.
  7. #70 la palabra censura está perdiendo su significado de tanto mal usarla. Que una empresa privada tenga unas normas sobre qué se puede subir a su web y qué no, y luego borre en consecuencia lo que no está permitido no es censura.
  8. #105 El poder de decidir quien puede hablar y que `puede decir ya existe. Ha existido siempre. La libertad de expresión tiene límites claros en las amenazas, insultos vejaciones y ofensas que no se hagan en contexto de humor.

    Eso a ti no te parece correcto, pero seguro que si alguien te dice que eres un gilipollas y te amenaza de muerte bien que denunciarías a la policía.

    Ahí si que veo yo hipocresía de la derecha.
  9. #102 Información falsa -> mal, pero legal???

    Dependerá de que información hables amigo.

    Si yo digo por tu barrio que tu eres un ladrón miserable que me está robando y es falso, tu tienes derecho a denunciarme y si no lo pruebo en el juicio saldré condenado por ofensas y difamaciones entre otras cosas... Así que de legal nada.
  10. #101 "Los inmigrantes cobran ayudas sólo por vivir aquí mientras los españoles no cobran ninguna"
    "La homosexualidad es una enfermedad y por lo tanto no deberían poder adoptar ni poder a casarse"
  11. #108 pero ese límite lo marca el código penal y lo valora un juez, no Facebook.

    Supongo que las diferencias son suficientemente evidentes.
  12. #94 va un poco en broma lo del "plan", si ha sido casual (es lo que doy por supuesto) imagino que esa será la reacción de los "fans"...
  13. #111 No. Absolutamente no. La censura solo se aplica a los gobiernos y a las leyes. Y en ese caso es un juez el que decide hasta donde puede llegar o no un gobierno o una empresa. Otra cosa muy distinta es que una empresa tenga una normativa que te has leído y aceptado antes de registrarte que te prohíbe subir cierto tipo de contenidos. Si subes esos contenidos y te los borran no es censura sino cumplir las normas que has aceptado. La diferencia con el estado es que en la empresa privada si no te gusta te puedes ir a una alternativa.

    Por ejemplo cuando en Reddit se pusieron a banear y expulsar a muchos usuarios por incumplir la normativa, esos usuarios se marcharon a Voat. Allí pueden decir tranquilamente que el Holocausto no existió, o que los negros no son humanos, o que los homosexuales son enfermos a los que que habría que eutanizar. Y en ese nuevo sitio son felices con su "verdad alternativa".
  14. #113
    Ahora resulta que usas argumentos liberales para afirmar que empresas como Facebook o Google tienen alternativas reales y por tanto pueden poner las normas que quieran.

    Pues nada, disfruta del mundo que inevitablemente viene. Cuando te estalle en la cara acuérdate de esta conversación.

    Un saludo.
  15. #111 En todas la empresas, de todos los momentos históricos, ha habido lo que tu llamas "censura" y yo llamo "medidas básicas de convivencia y educación". Y sino prueba a decirle a tu jefe o jefa, en un contexto que no sea de humor, que piensas que es un imbécil, a ver lo que tardas en irte a la calle sin indemnización.
  16. #115 me parece que una analogía más apropiada sería la de un jefe déspota con millones de empleados a los que espía toda conversación y en función de si le gusta o no echa a la calle.

    Tú sabrás si te gustaría trabajar en un sitio así. Y más si todas las empresas fuesen así.
  17. #116 No, esa analogía no es más apropiada.
  18. #117 pues si tú lo dices quién soy yo para llevarte la contraria...
  19. #118 Tú has hecho lo mismo en tu comentario. Decir que la tuya es más apropiada sin explicar porqué. No haber empezado! :->
  20. #119 yo te he contraargumentado tu analogía con una ajustada fielmente al tema que debatimos, no he soltado una frase vacía o te he respondido que una mierda.
  21. #120 Vale, entonces espera que "contraargumento" tu "contraargumentación":

    Me parece que una analogía más apropiada sería la de una empresa donde la gente no debe ser educada y ni abstenerse de faltar a los demás, insultarlos, amenazarlos o vejarlos porque no sufren consecuencias.

    Tú sabrás si te gustaría trabajar en un sitio donde cualquiera amparándose en una mal llamada "libertad de expresión" te llamara hijo de puta y bastardo de mierda cada día. Y más si todas las empresas fuesen así.
  22. #114 no tiene nada que ver con el liberalismo. Que una empresa no te permita realizar esos comentarios es como que te echen de una fiesta en una casa a la que te han invitado por emborracharte, mear en la piscina e intentar ligarte a la esposa del dueño. No es censura ni argumento liberal, es sentido común y que los actos de uno tienen repercusiones.
  23. #109 En ese caso sí. O en otros como mentir en el envase de un producto. Sin embargo hay otros casos en los que no es ilegal. Malo, pero no ilegal.
12»
comentarios cerrados

menéame