edición general
654 meneos
 
Facebook no permite eliminar página de tus familiares muertos porque es "politica de la compañia"

Facebook no permite eliminar página de tus familiares muertos porque es "politica de la compañia"

Otra de las extrañas políticas de Facebook. No se puede eliminar a las personas queridas que se mueren. El caso de una persona que envió el certificado de defunción de su hermano y recibió esta respuesta de Facebook.

| etiquetas: facebook , políticas
269 385 2 K 666 mnm
269 385 2 K 666 mnm
  1. Es normal. Cada usuario tiene sus propios datos de acceso y puede hacer con su cuenta lo que quiera. Si el usuario fallece, el registro quedará para siempre o hasta que Facebook decida eliminarlo.

    Lo que no vería bien es que permitieran que un usuario pudiera eliminar el registro de otro.

    En este caso, si aplicáramos el sentido común, veríamos que hay un motivo sólido para pedirlo. El problema es que Facebook, o la empresa que sea, no puede arriesgarse a creer en lo que le dice el usuario porque podría mentirle.

    En la empresa donde trabajo pasó una cosa similar y, pese a que entendíamos el problema y veíamos que tenían razón, legalmente no podíamos dar de baja la cuenta de la persona fallecida hasa que un juez lo solicitara.

    Imagínate que resulta que todo es mentira. La responsabilidad cae primero sobre la empresa proveedora de servicios y, luego, se busca al que inventó el bulo.
  2. "Dada nuestra política para usuarios fallecidos, hemos colocado la cuenta de este usuario en modo conmemoración. Esto elimina cierta información sensible y establece la privacidad de forma que solamente amigos confirmados pueden ver el perfil o encontrar a la persona en el buscador. El Muro permanece para que los amigos y familia puedan dejar posts en su recuerdo."

    Es decir, Facebook elige cómo debes honrar la memoria de tus familiares fallecidos, y quién puede hacerlo.
  3. En este caso es distinto. Le enviaron un certificado de defunción y tenían un lazo muy solido (hermanos) con la persona en cuestión.

    Si bien esos documentos podrian falsificarse me parece que son lo sufientemente validos como para considerar el pedido seriamente.
  4. Facebook necesita añadir una pestaña llamada "reencarnación"....Ectolín, la persona anteriormente conocida como Roy Batty....
  5. No se porque tengo la sensación que últimadamente la política de Facebook es: somos la red más popular del mundo, así que hacemos lo que nos salga de los cojones
  6. #5 pienso lo mismo. El Poder ilimitado le dicen no?

    Pero todo lo que sube, baja.

    Preguntale a todos los grandes dictadores.
  7. La noticia es en inglés. ¿Puedes alguien poner la etiqueta en el titular?
  8. IN THE FACE!
  9. Solución: Dejas en un sobre tus contraseñas de webs de Internet, y un familiar/amigo te da de baja.

    Así de sencillo.
  10. #10 claro, porque tu sabes perfectamente cuando vas a morir y puedes avisarlos y todo eso...
  11. Apuntarse a Facebook es como vender el alma al diablo. Te poseen incluso a postmortem. xD
  12. #10 tienes razón, yo no sé cuando me voy a morir, pero si cuando no me he muerto, tengo un post programado en mi blog con las instrucciones precisas, y las claves de todo... bien atado. cada mes cumplido la voy retrasando.
  13. Yo ya había comentado esto con algún amiguete. Yo cuando me muera quiero que mi amigos puedan seguir escribiendo en mi Muro. Me parece una política correcta la de Facebook. A través del muro incluso los amigos agregados a Facebook que no sepan que la persona ha muerto podrán enterarse, me parece perfecto. También podrán dejar mensajes conmemorativos, el pésame, etc. No me gustaría que viniera por ejemplo mi hermana a pedir a Facebook que borre mi cuenta sin saber ella cuál era mi opinión al respecto. Bien por Facebook!
  14. #14 Que tú quieras es distinto a que todo el mundo quiera. Debería ser algo que pueda elegir la gente, no que sea lo que le salga de las pelotas a Facebook.
  15. Facebook no va a tener más control sobre nosotros del control que nosotros mismos le ofrezcamos. Hazte un favor y para de publicar tu vida en internet.
  16. ¿ELIMINAR familiares MUERTOS? Que mal me suena
  17. #1 Por algo existen los certificados de defunción.
  18. Haciendo esto pretenden que en algún momento hayan más usuarios registrados que habitantes en la tierra
  19. Mi primer comentario en Menéame:

    Facebook debe avisarte, y no en farragosos pa´rrafos legales, de esto, y preguntarte a ti que es lo que quieres hacer con tu cuenta en caso de fallecimiento. No pueden decidir ellos por ti.
  20. Pues ya sabeis. A eliminar la cuenta mientras aun estais vivos. :-)
  21. Esto no pasa sólo en Facebook, es lo mismo en todos los servicios gratuitos de páginas web, blogs, etc. ¿Qué pasa con todo lo que publicamos en internet una vez hemos muerto? Parece que el éxito de Facebook está sacando a la luz problemas que antes no veíamos.
  22. #13 en serio?? el dia que te olvides de retrasar el post de tu muerte puede ser divertido... :-D
  23. #22 En menéame te han preguntado cuando te das de alta que tienen que hacer con tu perfil de usuario cuando te mueras ?

    En este caso hay un conflicto de intereses entre Facebook y la familia. Ninguno de los dos tiene toda la razón. Si a la familia realmente le molesta la existencia de ese perfil debería poner una denuncia y que decida un juez.

    Personalmente me importa muy poco lo que les pase a mis perfiles o a los de mis familiares cuando alguno de nosotros hayamos muerto, pero comprendo y respeto que otras personas tengan opiniones firmes al respecto.
  24. Son los dueños de tu vida y de tu muerte.
    Aunque en ningun sitio de internet preguntan que quieres que hagan con tus contenidos despues de tu muerte, deberian de estar los deseos de la familia del difunto por encima de las reglas de la pagina.
  25. Yo estoy en un caso particular. Tengo un amigo en una red social que ha sido juzgado y está en la cárcel. Tiene 2 o 3 spammers rr.pp de sitios de fiestas que no paran de poner mensajes y me pone negro ver que aparece actualizado su tablón. Es como que te recuerda a la persona.

    No es muy amigo mio pero bueno xD
  26. últimamente estoy flipando con las políticas de facebook ... :-S
    ésto acercará a Alonso a ferrari? xD
  27. #1 entiendo tu postura pero eso se soluciona haciendo una copia de seguridad de la cuenta en cuestión y borrándola del sistema. Si la persona que pidió su eliminación, en este caso con documentación correspondiente, se lo inventó se restaura la copia de seguridad y listo
  28. Qué cosa más complicada, por dios. Y eso que sólo se trata de una red social. Me parecen complicaciones muy serias para algo, la red social, que no lo es.
  29. #26, ¿y por qué te preocupa lo que puedan decir de ti después de muerto? ¿Temes que no te dejen entrar en el cielo porque la gente dice cosas de ti?
  30. Yo ya vi un caso de un myspace de un chaval que se había suicidado, en el que sus amigos le escribían cosas como si pudiera leerlas en plan: "Pero por qué lo has hecho?? Parecía que te iba tan bien!"

    Realmente espeluznante, palabra.
  31. Gustará más o menos, pero si empezamos a mirar los términos y condiciones que todos nos saltamos, seguro que nos llevaríamos más de una sorpresita.

    Y no solo es con Facebook (Que no sé que pasa, pero la gente se está empezando a cebar), es con Windows, es con Mac, es con Tuenti, es con Google, y es con la grandísima mayoría de programas cuyos términos pasamos por alto por no leer.

    Es sencillo: lo tomas o lo dejas. Pero si dejásemos todo no usaríamos nada.
  32. Pues no es lo que yo he oído...
    www.wikihow.com/Permanently-Delete-a-Facebook-Account
    www.antronio.com/comunidad/f192/elimina-tu-cuenta-de-facebook-definiti
    No los he probado pero podría estar toda la noche poniendo links...
  33. es porque quien muera con mas 'Amigos' gana
  34. Por algo existe la figura del heredero.Solo tiene que certificar su condición y la cuenta debería ser borrada si lo pide.
comentarios cerrados

menéame