edición general
885 meneos
2338 clics

FACUA lamenta la ceguera mostrada por González Macho en su discurso de los Goya

"Internet aún no forma parte de la actividad económica del cine", ha dicho el presidente de la Academia. "No hay peor ciego que el que no quiere ver", advierte el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, "porque González Macho obvia que si esto ocurre, es porque la industria cultural se niega a la reconversión de su negocio para sacar partido de una realidad imparable" Relacionada: www.meneame.net/story/gonzalez-macho-responde-alex-iglesia-goya-nuestr

| etiquetas: facua , goya , enrique gonzález macho , cine español
355 530 3 K 735 mnm
355 530 3 K 735 mnm
Comentarios destacados:              
#1 ...Si "Internet aún no forma parte de la actividad económica del cine" es porque la industria cultural se niega a una reconversión imprescindible e inevitable, advierte el portavoz de la asociación...

Repetido una y mil veces, pero tenía que cortarlo y pegarlo.

...No dudamos de que [Internet] formará parte esencial de nuestro futuro, pero este futuro todavía no ha llegado", ha afirmado González Macho...

Atreverse a afirmar que ese futuro todavía no ha llegado es reconocer abiertamente un profundo desconocimiento e incapacidad por parte de toda la industría del cine español.
  1. ...Si "Internet aún no forma parte de la actividad económica del cine" es porque la industria cultural se niega a una reconversión imprescindible e inevitable, advierte el portavoz de la asociación...

    Repetido una y mil veces, pero tenía que cortarlo y pegarlo.

    ...No dudamos de que [Internet] formará parte esencial de nuestro futuro, pero este futuro todavía no ha llegado", ha afirmado González Macho...

    Atreverse a afirmar que ese futuro todavía no ha llegado es reconocer abiertamente un profundo desconocimiento e incapacidad por parte de toda la industría del cine español.
  2. yo lo he escuchado y ha sido patético, un intento desafortunado de acercarse a los internautas y hacer apología de las maravillas de internet, para terminar diciendo que de momento piensan seguir embarrancados en su caduco y rancio modelo actual, bochornoso. Sòlo le ha faltado llorar para seguir pidiendo subvenciones...ah no! que lo ha insinuado... :palm:
  3. Ciego total! Un perro y un baston para este hombre.
  4. #2 Claro, porque si no hay dios que se acerque a ver sus peliculas, ¿de qué iban a vivir?
  5. #1 es curioso que digan que ese "futuro" no ha llegado y a la vez protesten porque mucha gente descarga cosas de internet o incluso que algunas empresas se lucren. Si ese futuro no ha llegado... ¿por qué empresas como Megaupload ganaban tanto dinero como dicen? ¿por qué no les copian el modelo de negocio?

    Es obvio que González Macho miente, y que no se atreve a reconocer que son unos ignorantes o que no les da la gana dar a la gente lo que pide, sino obligar a comprar y utilizar bajo las condiciones que ellos mismos impongan. No creo que estén ciegos, es simplemente que no quieren ver y dicen que la culpa es de otros que les han sacado los ojos.
  6. ¿Alguien sabe dónde hay que denunciar a un diseñador por plagio? :-P jejejeje Aquí si que hay que estar ciegos para ver que han copiado la "g" del logo de Google... qué morro...
    twitter.com/#!/Robercalvarez/status/171381933471830016/photo/1
  7. deberian invertir y no les viene bien
  8. ¿No quedamos en que no iba a ser una gala politizada?
    www.diariodeleon.es/noticias/cultura/gonzalez-macho-la-gala-de-los-goy
    Estos siguen chupandose los Goyas.
  9. Para #9. Que el FSM nos asista...
  10. A Internet, es decir, al resto de la humanidad, no le importa lo que diga y haga el presidente de la academia de un país en decadencia, y sigue su camino. Si no se quiere unir que no se una, más sitio para los demás. Hay que ser ceporro.
  11. #10 A atarse los machos...
  12. ¿Que internet no forma parte de la actividad economica del cine? ¿y toda la publicidad y capacidad de difusión que os permite la red, eso no os reporta beneficios? ¿Los comentarios y criticas de usuarios en paginas como Filmaffinity que dicen si vale la pena acudir al cine o no por ella no os reporta beneficios? Vaya panda de hipócritas retrógrados. Me hizo gracia sobre todo que dijeran que "internet es el futuro, pero que la realidad del presente es otra".

    El único que se dió cuenta de que Internet es el presente y que lo que os hace millonarios o fracasados es vuestro público (si no acudís antes a por una subvención que os pagamos entre todos, desgraciados) fue Alex de la Iglesia, y lo forzásteis a dimitir. La realidad, esa que tanto mencionabais en vuestro discurso, os pondrá en vuestro lugar: nada cambiará si no cambiáis vosotros primero, señores feudales del cine español.
  13. La imprenta no forma parte de la actividad económica de la escritura. Presidente de la Academia de escribas :troll:
  14. A estas alturas, decir que "Nuestros recursos no nos los proporcionan los internautas" es equivalente a decir "Nuestros recursos no nos los proporcionan los ciudadanos" y, como es obvio, se trata de una afirmación manifiestamente falsa.
  15. Esta claro que los meneantes lo tenemos claro pero... HAY Etxebarrias GENTE QUE SE CREE ESTE DISCURSO, y al mismo tiempo se creen con la unica verdad en su mano (y como colofon, suelen ser los que mandan)
  16. #4 De subvenciones, como hasta ahora. :troll:
  17. Deberían ver la película Moneyball, en especial esta escena:
    www.youtube.com/watch?v=5mcE5Iv0hVQ&feature=related
  18. "...No dudamos de que [Internet] formará parte esencial de nuestro futuro, pero este futuro todavía no ha llegado"

    Jesús bendito... Cómo se puede soltar esta frase en pleno 2012... En el presente, Internet se los está COMIENDO CON PATATAS o_o Me hace gracia, el discurso de De la Iglesia era justo el contrario, un año más tarde, parece que Internet ha retrocedido xD
  19. Madre de Dios, decir que Internet aún no forma parte de la industria del cine. Pues majo, llevamos mas de 10 años bajando películas. Otra cosa es que vosotros no lo queráis ver. Es una pena el negocio que estáis perdiendo. Muchos de nosotros con un netflix a precio razonable estaríamos dispuestos a pagar. Pero así os jodéis y ni lo que pudieráis quitar de eso lo vais a tener.
  20. Claro que internet forma parte de la industria del cine, pero de una forma muchísimo mas básica de lo que se piensan ¿de que vive el cine español? de subvenciones pagadas por los impuestos y de los ciudadanos que vamos al cine, y , oh maravilla, una gran parte de esos ciudadanos somos internautas

    Si siguen despreciandonos van a acabar comiendo piedras
  21. Dejad en paz al pobre Don Hilarión que todavía está tratando de adaptarse a la llegada del sonido al Cine, que con tanta innovación tecnológica no se da a abasto.
  22. #6 La g en realidad es una cobra.
  23. Cuando el cine español desaparezca con decir que la culpa es de la piratería todo solucionado. El cine español no lo quiero ni regalado.
  24. No le falta razón, hacia donde nos lleva el gobierno +-1960, no existía Internet
  25. La industria musical perdió su tren cuando napster, y esta lo ha perdido cuando megaupload.

    Que tengan humildad, en su actitud y en sus precios, y a ver si así recuperan al público.
  26. Es evidente que todo el que quiera intentar mantener el modelo antiguo de distrubución y subvenciones es porque sabe que no podría obtener el mismo rendimiento económico con el nuevo modelo de Internet. Porque Internet premia la calidad de verdad, mientras que con subvenciones del estado de amiguetes, puedes estrenar una mierda de película en una sala de cine con 30 personas y ale, a recibir billetes.

    Es el intento de los mediocres de intentar sobrevivir. Tenemos que comprenderlos tambien...lastimica, no pueden dar más de sí. Buena ostia que se van a pegar...tambien (xD)
  27. Después de los Goya del año pasado me animé a ver Pa negre, utilicé Internet para bajarla en torrent (e incluso fue difícil encontrarla!!!!), me pareció una mediocridad enorme y fue la que se llevó los Goya más importantes. Nunca más
  28. #1 Que se puede esperar de un tio que dijo que Google seria de pago :-(
  29. Ah, pero ¿es que alguien vió los Goya?
  30. y mientras tanto, en irlanda, Netflix ya hace negocio a 6,99€ al mes. Si pudiéramos cortar las subvenciones a estos bastardos e invertirlas en I+D...
  31. Mientras tanto Filmin, WuakiTV, Youzee, etc. van haciendo mercado. Y es muy complicado montar la infraestructura y negociar las licencias película a película caso. Ojo.

    Animo a todas las iniciativas.
  32. Una lástima, el streaming online puede ser perfectamente el negocio del siglo XXI tras la aparición de las tiendas online de música, pero no se dan cuenta (o no quieren), si piensan que la gente va a ir al cine a ver las cuatro cutreces que hacen los directores españoles, apañados van...

    Renovarse o morir y de momento parece que ya se están cavando su propia tumba, que así sea entonces
  33. Mientras haya gobiernos que los subvencionen, para qué quieren ver?
  34. Internet amenaza el negocio de muchos intermediarios muy poderosos. Esa es la razón del miedo a Internet.

    Los creadores están siendo llevados a un callejón sin salida porque para muchos intermediarios el futuro se está acabando pero los creadores deberían empezar a soltar lastre para hacer un uso comercial de Internet que les está siendo arrebatado.
  35. #17 Muchas industrias reciben subvenciones. Su gestión y resultados son otra historia.

    No me gusta que la gente despotrique contra el cine español por sistema. Somos testigos del desarrollo de su vida de algunas. Supuestas obras maestras se quedarán en un cajón. Bodrios se estrenarán.

    Hay que tener en cuenta que a nuestras pantallas llegan de fuera las películas que ya han tenido relativo éxito. Las malas películas del resto del mundo no se estrenan en salas españolas.

    Yo quería ver La Chispa de La Vida de Alex de La Iglesia y en dos fines de semana desapareció de la cartelera de Bilbao. Parece que hay que ir el mismo día del estreno. Las películas caen empujadas mayoritariamente por los paquetes de las distribuidoras americanas (ya se sabe, 1 buena y 3 bodrios, lo tomas o lo dejas).

    Y, oye, si es tan fácil hacer una peli y encima cojonuda, no se donde se esconden esos genios para estrenarlas. Las películas necesitan pasta. Supongo que te la prestarán sus amigos. O no. Porque hay algunos que parece ser que son tan genios y virtuosos que con cada chasqueo de sus dedos consiguen un millón de euros de la nada.

    Esto es un tema muy largo. Las películas en general implican mucha mucha gente (equipo técnico y artístico), empezando por una buena historia: los olvidados guionistas. Como decían por ahí: un director bueno y un guión malo filmarán una chapuza. Una buena historia rodada por un director mediocre puede salvar una película.

    Finalmente, el cine para mi, es bueno, malo o regular (al margen de la nacionalidad), e incluso alguna peli es una obra maestra. Y a mi, si la peli es de dibujos, de Borneo, o rodada en la isla de Pascua pero es buena, pues ¿dónde está el problema? Más aún cundo las coproducciones son tan viejas como el cine (y más aún con la globalización donde hay un director argentino, un técnico estadounidense y un guionista danés).

    Vamos. Es como los tópicos. Todos los españoles son toreros, los funcionarios vagos, los abuelos fuman en pipa y tantas tonterías que se dicen generalizando ¿Aquel buen profesor que tuviste o el cirujano que te salvó la vida debían merecerse la muerte?

    Ahí va una lista sobre algunos de los bodrios (¿para algunos?) de la cinematografía histórica española. Por favor, un poco de respeto. No seamos tan cortitos. Las películas reflejan como es un país. Con sus grandezas y con sus miserias.

    El Verdugo

    La Venganza de Don Mendo

    El Día de la Bestia

    El Gran Vázquez

    La Ardilla Roja

    Tesis

    Azuloscurocasinegro

    No Controles

    La escopeta nacional

    La Comunidad

    Faustina

    Un Franco, 14 pesetas

    La Colmena

    El Viaje a Ninguna Parte

    El Truco del Manco

    El Bosque Animado

    Amanece que no es Poco

    Torrente 1

    Atraco a las Tres

    Los Tramposos

    Algunas de estas películas las he visto en el cine, otras pagando en DVD o en portales como Filmin y otras las he descargado, otras me las han prestado. En fin. Quiero decir que el cine en general me gusta y si algo merece la pena, lo pago a un precio si lo considero justo.
  36. A ver, el pobre hombre no se ha explicado bien, lo que queria decir es que mientras les paguemos las peliculas, los boatos, las celebraciones, los orgasmos de egocentrismo, la publicidad y luego puedan cobrarnos por ver los bodrios que han parido, pues que lo del internete no hace falta.
  37. ¿Si están tan separados de internet, por qué utilizan la "g" de Google para el logotipo de los goyas?
  38. Lo que pasa es que la industria española del cine solo ve como beneficio la cantidad monetaria que reciben por vías directas: La compra de entradas/DVDS. Ende. No ven mas allá. Y así les va.
  39. #38 Pues si tomamos como buenos tus datos (y créeme tengo mis dudas) los productores "convencionales" tendrán que abaratar costes de producción y ajustar beneficios.

    Y eso no significaría el fin de la literatura, ni de la música, ni del cine. Puede que si sea el final de una industra multimillonaria y codiciosa. Pero estoy seguro que lo que salga estará más cerca de la definición de arte que lo que hay ahora.
  40. Qué discurso tan de los noventa. ¿De qué cueva ha salido este?
  41. #5 Megaupload según las noticias ganó 175 millones de beneficios en 5 años, con series y películas de todo el mundo y de toda época . Con eso apenas se pagan tres o cuatro películas taquilleras y con muchos efectos. Por ejemplo, War Horse de Spielberg costó unos 66 millones de dólares. No es un negocio tan brutal como decís porque precisamente se quiere una tarifa plana barata y supongo que con estrenos. Vamos, que incluso la potentísima industria estadounidense no sacaría demasiado dinero de ello.
  42. #44 Te quedás unicamente con los beneficios de megaupload, ahora sumale las empresas similares (rapidshare,fileserve etc )

    Lo unico que ha hecho internet es poner a la industria del cine en su sitio, no es logico el precio de produccion de una pelicula, acaso te parece normal que un productor cobre por una pelicula 100 veces el sueldo anual de un neurocirugano ? ( por poner un ejemplo de profesion bien pagada ).

    Está claro que la industria del cine deberá de reconvertirse, buscando medios de ingreso alternativo y adecuando los gastos a la realidad actual.

    Los usuarios deberiamos tener la opción de un sistema de visionado tipo netflix con un precio asequible y concienciarnos en permitir a la industria rentabilizar los estrenos en cine y TV.
  43. #38
    El tema está en ganar x = 0€ a través de Internet o ganar x > 0€

    En los cines siguen ganando dinero, eso es una realidad. Que ganan menos que antes? también yo no te jode.

    Lo que no se puede hacer es tener a los países perdiendo el tiempo y el dinero en censurar Internet mientras te dan hermosas subvenciones y prebendas para realizar bodrios y no contento insultas a tus posibles clientes.

    Una reflexión, si el cine no da dinero no hagas cine. Ya está bien de tonterías.
  44. #45 De un neurocirugano no sé, de un neurocirujano, pues sí, porque entretiene a mucha gente, aunque no salve vidas.

    Megaupload es el más famoso, supongo que los demás tendrán menos beneficios , pero carezco de datos para confirmarlo así que no lo diré. Simplemente te digo con un caso de éxito. Pero vamos, si quieres que se adecuen al momento luego no os quejéis si no hay películas con grandes efectos especiales, ni películas con muchas localizaciones y exteriores. Simplemente ejemplifico un caso de éxito en el que no tienen el coste de comprar los derechos de pelis y tv.
  45. #6 Lo dices de coña, ¿verdad?
  46. Una reflexión, más:
    Netflix estaba estudiando venir a España como parte de su plan de internacionalización pero que lo habían descartado porque el precio de los derechos sobre las películas en España era de 2 a 3 veces superior al de otros países europeos.

    El Link donde copié este párrafo:
    www.elblogsalmon.com/expertos/respuestas/por-que-no-se-ha-creado-aun-u
  47. Vivimos en un país en el que si por algunos fuera aún no habría frigoríficos en las casas, no habría bombillas, sino velas, los trenes serían de vapor, y las carreteras serían caminos de tierra por los que se viajaría a pi o con una mula. Internet es un caso similar. Cambiar esa mentalidad es ser mas PRODUCTIVO, y no bajar el sueldo a los currantes.
  48. #49 Me puedes decir donde hay cine de bajo presupuesto y precio barato ?

    Al menos donde vivo el cine cuesta lo mismo en todas las peliculas y de Bollywood nunca he visto nada en las carteleras, no se si vives en los USA, pero al menos en España no conozco nada de lo que comentas.
  49. Esto es muy lógico. La mayoría de nuestros gobernantes son fósiles, no están al día de las nuevas tecnologías, por mucho que lleven iPhones y demás productos tecnológicos de alta gama.

    Tienen miedo o pereza a actualizarse.
  50. #49 Por quienes hay que sentir auténtica lástima (por lo de las pérdidas por las descargas) es por los productores de:

    10- HARRY POTTER Y LA CÁMARA SECRETA (año 2002, 876,7 Millones de dólares)
    9- HARRY POTTER Y EL CALIZ DE FUEGO (año 2005, 892,2 Millones de dólares)
    8- JURASSIC PARK (año 1993, 914,7 Millones de dólares)
    7- SHREK 2 (año 2004, 920,7 Millones de dólares)
    6- STAR WARS: EPISODIO I - LA AMENAZA FANTASMA (año 1999, 924,3 Millones de dólares)
    5- EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LAS DOS TORRES (año 2002, 926,3 Millones de dólares)
    4- HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL (año 2001, 976,5 Millones de dólares)
    3- PIRATAS DEL CARIBE 2 (año 2006, 1004,1 Millones de dólares)
    2- EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: EL RETORNO DEL REY (año 2003, 1189 Millones de dólares)
    1- TITANIC (año 1997, 1835 Millones de dólares. No me olvidé de poner la coma, "mil ochocientos treinta y cinco mil millones de dólares)
    0. AVATAR (año 2009, 2782 Millones de dólares)


    Evidentemente, toda la razón tienen al quejarse... se gastan 5000 millones en hacer una peli y solo recuperan 2000.
  51. #56 NO! Estoy diciendo que tienen muy poquita razón al quejarse de las "pérdidas". Solo éso. Lo que puedan ganar las productoras con una peli una vez terminada su exhibición comercial en cines son simplemente beneficios "residuales".

    Ya me gustaría a mi fabricar una silla con un coste de 200 euros, venderla por 3000 euros y luego, seguir cobrando eternamente por cada posadera que se sentara en ella...
comentarios cerrados

menéame