edición general
870 meneos
4075 clics
Fallece un hombre frente a un hospital en Madrid sin que nadie salga a atenderle

Fallece un hombre frente a un hospital en Madrid sin que nadie salga a atenderle

El Hospital Universitario Quirón de Pozuelo investigará los motivos por los que ningún sanitario del centro prestó ayuda médica. El fallecido se desplomó a 50 metros de las puertas del centro hospitalario.

| etiquetas: fallecimiento , hombre , hospital , quirón , pozuelo
Comentarios destacados:                                  
#14 La atención de las emergencias médicas en las dependencias del hospital está perfectamente protocolizado normalmente. Las emergencias que suceden en los terrenos anexos al hospital sí las deben atender los médicos del mismo: si sucedió a 50 metros, no creo que esté ya en el terreno del hospital y la atención compete a las emergencias extrahospitalarias.

Para que situéis lo inconveniente de que los sanitarios del hospital salgan corriendo a 50 metros a atender la emergencia, os haré unas preguntas: ¿Cuánto personal creéis que es necesario para hacer BIEN una RCP avanzada? Ya os digo que más de un médico y una enfermera. ¿Cuánto material creéis que es imprescindible para llevarla a cabo? Más del que se puede transportar fácil y rápidamente a 50 metros. ¿Podía el hospital prescindir de ese personal y esos recursos? ¿Qué pasaría si durante la ausencia del personal del hospital, sufre otra parada un paciente de urgencias, y no es correctamente atendido (y no penséis que sería mucha…...
«12
  1. En fin, leer sucesos como este debido a la falta de humanidad que va teniendo esta sociedad. Me entristece enormemente...

    Nadie podía salir, nadie. Yo flipo...

    9 minutos en llegar a 50metros del hospital. 9 minutos!!!
  2. Juramento Hipocrático Hipócrita.
  3. Los médicos tendrían dni acabado en par.
  4. Me suena una noticia similar hace un tiempo. no lo recuerdo, pero parece que a los médicos se les caía el pelo si salían de su puesto. ¿puede que fuera en EEUU?
  5. Os quería ver a los que criticáis si las consecuencias de abandonar vuestro puesto de trabajo son el despido disciplinario por falta muy grave.

    Algunos me diréis (no es la primera vez que lo leo por aquí) <<por salvar una vida lo haría>>
    Eso es muy bonito, yo también lo haría y mi puesto a la mierda si hace falta, pero un tío que se desploma puede ser por un bajón de azúcar, o un yonkie que le dio un "payá", seguro que perder vuestro trabajo así, por que un yonkie que le dio un bajón, no sería tan bonito ¿no? igual no os haría sentir y quedar de puta madre, más bien os sentirías un poco gilipollas por perder vuestro trabajo de esa forma.

    La culpa no es los médicos, ni de los enfermeros, ni de los auxiliares ni celadores, la culpa es de quien implanta los protocolos sin las excepciones oportunas.
  6. #4 como digo en #5 ya tuve esta discusión por aquí un par de veces y las dos veces que yo recuerde fueron en España.
  7. ¿Lo sabía alguien del hospital? ¿Alguien les dio aviso? Y si, antes de que alguien lo diga, por supuesto, me imagino que muchos meneantes saben en estos momentos perfectamente lo que pasa 50m alrededor de su casa.
  8. Quirón suena a hospital privado.
    Privado,si no muestras que estás asegurado,que te den..
    Absurdo hacer creer a nadie que no se puede salir¿un celador? O una ambulancia,aunque fuera absurdo, a entrar al enfermo.
  9. #7 Según la noticia sí :

    La investigación tratará de esclarecer por qué ningún sanitario del centro atendió el aviso del taxista, quien habría acudido hasta el mismo hospital para avisar sobre el suceso antes de que aparecieran las ambulancias. Algunos miembros del personal justificaron su ausencia por "no poder abandonar su puesto de trabajo", como dicta el protocolo hospitalario.
  10. #5 La denegación de auxilio es delito.
  11. #10 La denegación de auxilio nunca se aplica si hay alguien para auxiliar, sea quien sea y lo capacitado que este en comparación de otro que pase.

    Te parezca correcto o no si eres medico (o no ) y hay un accidente y hay un tío ayudando al del coche y tu continuas no estas cometiendo una denegación de auxilio por que ya lo están auxiliando, si muere y tu como medico lo podrías salvar te podrían criticar todo lo que quieras pero no condenar por denegación de auxilio.

    Se aplicaría solamente si hay un accidente y tu pasas (seas medico o no) y no los ayudas sin que hubiera nadie en lugar, tienes la obligación de pararte y ayudar en la medida que puedas aunque sea llamando a emergencias.
  12. #8 Sí, Quirón es hospital privado.

    www.quironsalud.es/es/grupo/quienes-somos
  13. #5 Bueno, si me das a elegir entre perder un trabajo o ir a la cárcel, igual escojo la A.

    www.tusabogadospenalmadrid.com/penal/delito-de-omision-del-deber-de-so
  14. La atención de las emergencias médicas en las dependencias del hospital está perfectamente protocolizado normalmente. Las emergencias que suceden en los terrenos anexos al hospital sí las deben atender los médicos del mismo: si sucedió a 50 metros, no creo que esté ya en el terreno del hospital y la atención compete a las emergencias extrahospitalarias.

    Para que situéis lo inconveniente de que los sanitarios del hospital salgan corriendo a 50 metros a atender la emergencia, os haré unas preguntas: ¿Cuánto personal creéis que es necesario para hacer BIEN una RCP avanzada? Ya os digo que más de un médico y una enfermera. ¿Cuánto material creéis que es imprescindible para llevarla a cabo? Más del que se puede transportar fácil y rápidamente a 50 metros. ¿Podía el hospital prescindir de ese personal y esos recursos? ¿Qué pasaría si durante la ausencia del personal del hospital, sufre otra parada un paciente de urgencias, y no es correctamente atendido (y no penséis que sería mucha casualidad: la gente ingresada en urgencias está, qué curioso, enferma y los enfermos son los que se pueden, qué raro, morir)? Eso os lo contesto: que además de haber abandonado su puesto de trabajo, esos sanitarios habrían cometido una negligencia grave y las lesiones o muerte del paciente SÍ serían responsabilidad suya.

    El Hospital Quirón es privado y por lo tanto no es la base de ninguna UVI móvil del SUMMA: por situación, probablemente acudió una UVI que salió desde la calle José de Cadalso, para que os hagáis una idea de la distancia que debió de recorrer. Un tiempo de respuesta de 9 minutos (¡ojo, desde la llamada telefónica hasta la llegada del recurso sanitario!) está muy muy bien, el problema es si, por desgracia, ese paciente era resucitable o no pasado ese tiempo.

    Copio para #5 y #8.
  15. #13 Como digo en #11 en este caso nunca se aplicaría la denegación de socorro por que lo están auxiliando.

    Hace algún tiempo incluso salio una noticia aquí de un tío que atropello a uno y se dio a la fuga y salio indemne, sin delito aplicable alguno (estaba acusado de denegación de auxilio) por que había gente para ayudar al atropellado. (cosa que podría ser el mismo caso)

    Hace menos todavía salió también por aquí otro caso de un conductor acusado de denegación de socorro que mato a alguien y se dio a la fuga, y salio indemne también por que lo mato en el acto y no había nadie a que socorrer.

    La denegación de socorro solo se aplica en muy contados casos en que la victima queda desamparada y abandonada, vamos tirada sin que nadie le ayude. Entonces el que pase estaría cometiendo denegación de auxilio. Cosa que no es el caso, por que había un taxista que aviso a emergencias, aunque luego entrara al hospital a avisar dentro.

    cc #10
  16. #5 Es tremendo... Supongo que los profesionales de la sanidad habrán debatido y discutido esto mil y una veces. Sólo puedo añadir mi opinión desde la ignorancia. Qué poco costaría añadir al reglamento las excepciones que mencionas. Que siempre haya 2 o 3 trabajadores del centro (por ejemplo un médico, un enfermero y un celador), que puedan salir en casos como éste para evaluar por lo menos la situación, y si es posible auxiliar a la persona. Lo que está claro es que algo falla cuando se repiten tragedias así.
  17. de todas #13 si tu hicieras eso, posiblemente estarías despido en nada si abandonas tu puesto de trabajo cada vez que se desmaye alguien. Y lo más probable es que no fuera a ser para salvar la vida a nadie.
  18. #5

    ¿Despido disciplinario por abandonar puesto de trabajo?

    o_o

    ¿Con cuántas sanciones?
  19. #1 9 minutos probablemente desde José de Cadalso. En ese hospital no hay base del SUMMA. Mira mi comentario en #14. CC #2 y #3.
  20. #16 Es tremendo que no es la primera vez que pasa y se sigan repitiendo y que nadie cambie los protocolos y añada excepciones.

    Aunque puede tener su lógica, seguramente gente que se desmaye en la puerta o cerca del hospital por diferentes motivos pasa a diario en España, y si cada vez salieran al final entraría una urgencia de verdad, daros cuenta que no sabes por que se desmayo, y los responsables del servicio de urgencias estuvieran atendiendo un bajón de azúcar un par de calles más abajo, la noticia iba a ser parecida esta.

    ¿y la distancia? habría que poner distancia? ¿que distancia ponemos que se pueden desplazar 100 metros ? ¿500? ¿y cuando se muera a 600metros alguien?

    Los protocolos suelen estar estudiados, y las variables, y seguramente casos de estos son mínimos comparados con la gente que se desmaya cerca por causas irrelevantes y no peligrosas, no puedes mover a personal de emergencias por estas cosas.
  21. #15 Pero es que no es verdad que el herido esté siendo auxiliado. A ese hombre no lo está auxiliando nadie. El taxista pide ayuda precisamente porque se sabe incapaz de auxiliarle y los servicios de emergencias tardan un tiempo valioso en llegar. Tiempo que algún profesional del hospital podría haber aprovechado para hacerle una RCP.
  22. #17 Hablas como si todos los días se desmayase alguien a 50 metros del hospital :-S
  23. #8 Privado o público importa un cojón de mico en estos casos. El protocolo es el mismo. Y aun ante la inexistencia de tal es deber profesional, gremial, moral y ético la atención de una emergencia por parte de un médico cuando no haya un conflicto ético con otra situación equiparable (que dentro de las dependencias hospitalarias hubiera otra emergencia por ejemplo). Y ya te digo que situaciones potenciales de vida o muerte en un hospital no ocupan a todos los médicos e infermeros del mismo en todo momento y lugar.
  24. #14

    Pregúntate tú si quien cae al suelo son sus padres o sus hijos.
    ¿Saldría el personal médico a atenderlo?
    O se queda esperando por si.
    Pues eso.
  25. #18 El abandono del puesto de trabajo por ejemplo en mi profesión (no soy medico) es despido ipso-facto y procedente. Y en cualquiera presion seguramente que se considere que pones o pudieras poner en peligro la vida de alguien.
  26. #21 Si hombre si legalmente esta siendo auxiliado, el hecho de pedir ayuda es un auxilio y ya no hay denegación de auxilio y los demás pueden seguir su camino, montante las pajas que quieras pero consúltalo con un abogado si no te lo crees que no voy discutir.
  27. #26 Claro que sí, buen hombre. Tú suelta tus verdades absolutas y no discutas con nadie, no vaya a ser que descubras que tus verdades absolutas no sean tan absolutas como tú te crees. ;)
  28. #22 Desmayos por diferentes causas? pues a nivel de España posiblemente si varios ya sea a 50m 100m... el ultimo que apareció por aquí creo que habían sido 300m y la gente se tiro igual a la yugular, como dije ¿que distancia ponemos?, hace unas semanas otro la palmo el hospital de mi ciudad fuera, no hubo revuelo pero si que vi la noticia de que murió uno a las puertas... quizas por que le atendieron pero si, hay hospitales céntricos y personas que se desmayan a diario por bajones y otras tonterías.
  29. #25

    O sea, que no puedes abandonar el puesto de trabajo por nada.
    Y si lo haces por fuerza mayor, el Juzgado así lo dictaminará también.
    Pues estás jodido.
    Como tengas una emergencia estás vendido.
  30. #27 por supuesto que no voy a discutir eso con alguien que me discute sin saber del tema algo que se profesionalmente. Faltaría más campeón xD

    En estas cosas te digo lo que hay no estaba dando mi opinión
  31. #28 Si es una tonteria de desmayo o no ya lo decides tú, por lo que veo. ;)
  32. #30 Pues espero que no me tenga que tratar nunca una persona como tú, la verdad. Porque si no, vaya cruz.
  33. #29 Siempre hay excepciones, yo tengo las mías, lo que esta visto es que la excepción de que alguien se desmaye en la calle no esta en sus protocolos para poder abandonar el puesto de "emergencias"
  34. #33

    Porque no es su madre.
    O padre.
    O hijo.
    O hija.
    Bien avenidos claro :-/
    Me gustaría a mí ver a esos que proclaman que no pueden abandonar su puesto de trabajo llamando desde el teléfono mientras su hija es violada enfrente.
    O desmayada en la calle.
    Qué sangre deben de tener.
  35. #24 #34 Vete a salsa rosa, mejor ...

    Ya me dirás que tu hija y tu mujer este en box de urgencia por un accidente de trafico, estables, salga el equipo de urgencias a atender a 100 metros un desmayo y a ambas le da un paro cardíaco o algo similar y no hay suficientes para atenderlo y la palma.

    Luego aun por encima te enteras de que salieron por joven que se paso con el tequila y le dio un yuyu y movilizo al servicio de urgencias que estaba para atender a TU mujer y a TU hija.

    Buscar sensacionalismo y chorradas podemos todos.
  36. #23
    Estoy de acuerdo contigo,en mi comentario anterior quería solo matizar el funcionamiento de las clínicas/hospitales de re-pago
  37. #35

    Te equivocas lindo.
    Pintaste la situación al revés.
    Que tengas estabilizado al atropellador y como no puedes salir a 50 metros se te muera la mujer y la hija.
    Eso sí, al menos te queda el puesto de trabajo.

    Qué fácil trocas los argumentos.
    Así siempre tendrás razón, ole tú.
    xD
  38. #37 eres lentito, mi comentario solamente es para que vieras que pintar situaciones al gusto para tener razón, para que vaya con nuestros argumentos todos podemos. Empezaste tu ;)
  39. #38

    Vaya.
    Se te ensucia la boca por momentos.
    Qué nivel.
  40. #39 no te enfades nene por que no te dan la razón, cuando pases de los 15 años te pasara mas a menudo
  41. #40

    Juas.

    Me quedo anonadado.

    Insisto, qué nivel.
    Ahora entiendo tu puesto de trabajo.
    xD
    :-*
  42. Luego nos quejamos de los chinos que rematan a sus atropellados por no comprometerse a pagar grandes sumas de dinero. Les vemos como salvajes, pero también sabemos de lo qje es capaz el dinero. Aquí se muere uno a las puertas de un hospital porque nadie ha tenido la decencia de ir a socorrerlo. ¿Eso en qué nos convierte?
  43. Sería un catalán
  44. RAJOY ASESINO ?
  45. #25 #29 jefe, huele un poco a quemado y... ¿es normal ese humo y ese fuego? ¿puedo abandonar mi puesto de trabajo?
  46. #5 Ya me he dado cuenta que este planeta últimamente está muy majara pero aun cada día me sorprende la hijo-de-putez que hay. No solo sois hijos de putas sino que además estáis convencidos de que los demás también lo somos solo que, según vosotros, "no nos damos cuenta".

    Pues no. Lo siento. Si veo un yonkie desplomándose en la calle, yo corro a ayudarle. No sólo eso. La mayoría de gente lo haría, puesto de trabajo en riesgo o no. Y el que no lo haga, a la cárcel. Al menos esto era así hace 20 años. Puede que el mundo sea mucho más hijo de puta ahora (véase Trump, Le Pen,...), pero creo (espero) que aun no tanto.
  47. #16 Ahí está la cuestión: cual es el límite? 50 metros,100,125? 75 si es cruzando la calle?, y si les llaman de un domicilio particular a 200 metros?. Es muy fácil pontificar y muy dificil ponerse en la piel de los trabajadores de ese centro.
  48. #14 JA JA JA. Osea que morirse a 50 metros de un hospital es excusable en 3 párrafos.
    Que asco da nuestra bendita sociedad.
  49. #5 un 'yonkie' al que le dio un payá... Nivelazo.
  50. #10 Déjalo, estás luchando contra unos monsergas sin moral, lo justifican todo en base a legislaciones y mierdas burocráticas q son lo mismo que ponerle precio a la vida. Ellos no van a llegar nunca al nivel moral necesario igual que un perro nunca va a resolver ecuaciones. Es incapacidad.
  51. #47 ¿Pontificar? ¿Quién está pontificando? No seré yo. He avisado que opinaba desde mi ignorancia. ¿No has leído ese aviso? Está al principio del comentario.
  52. #20 Entiendo que el personal de emergencias no pueda cantearse de su sitio. Eso lo tengo claro. Pero no todo el personal de un hospital es personal de emergencias; y la verdad, me está costando una barbaridad imaginar los motivos por los cuales no puede salir alguien, recorrer 50 metros en 10 segundos, y comprobar por lo menos el pulso de ese hombre tirado en el suelo inconsciente.

    En fin... Me informaré. Tengo unos cuantos familiares que trabajan en la sanidad; les preguntaré.
  53. Tristemente... did it.  media
  54. #1 Nuestra sociedad ha montado procedimientos que funcionan muy bien, aunque lamentablemente no siempre se manifiestan perfectos.
    "...Desde el Summa, confirman el procedimiento y afirman que cuando un suceso ocurre en la calle, más allá de la puerta del centro [la noticia dice en la parada de taxis a 50 metros], es el servicio de emergencias el encargado de prestar la ayuda médica...."
  55. No quiero exculpar a nadie sin información pero....

    Según la notas:
    1) se desplomó cuando iba a subirse a un taxi en la parada del hospital el día de Nochebuena por la mañana. El evento cardivascular inició desde antes de dirigirse al hospital.

    2) Minutos más tarde del aviso a Emergencias, fue atentido por el personal médico del Summa. Cuando llegaron los sanitarios al lugar, el individuo se encontraba en parada y, a pesar de realizar maniobras de reanimación, no pudieron hacer nada más que certificar su muerte.

    ¿En que momento fue la negligencia o falta de atención? Que llegará a morir dentro del nosocomio no hace responsabilidad del Hospital, en este caso, SEGÚN LA NOTA, la atención en emergencias fue abordada desde que ingreso a dicha área.
  56. #5 Entiendo que si un médico deja su puesto para atender aunque sólo sea un desmayo... no va a perder su trabajo, entiendo a lo que te refieres, pero no creo que sea el caso...
  57. #4 el de EEUU murió no recuerdo si en el hall o en la sala de espera...
  58. #48 Yo he explicado las cosas como son, así que no entiendo tu negativo. Supongo que no aceptas la realidad y tu reacción es la pataleta: muy pueril. Siempre puedes intentar mejorar esa manera de enfrentar la frustración y, si te parece que puedes mejorar este aspecto concreto de nuestra sociedad, estudiarlo a fondo e intentar promover un cambio, si eres capaz de elaborar algo mejor.
  59. #24 Si crees que un sanitario es un robot, estás equivocado. Si me preguntas si ante lo que me dices, cualquiera saldría corriendo, pues claro, hombre, faltaría más. Si eso hace que salir corriendo sea lo correcto a hacer: no. No te quedes en el hecho emocional de que te parezca que 50m no son nada, todo lo otro que escribo son razones de peso: considéralas y discútemelas si quieres.
  60. #5 el protocolo. Invento para que los médicos (y otros trabajadores) no tengan que usar la cabeza ni asumir responsabilidades sobre su trabajo...
    Debería ser orientativo debido a sus limitaciones (El protocolo nunca puede tener todos los casos posibles ni todas las excepciones) pero es más cómodo aplicarlo como si fueras un autómata, y de paso lavarte las manos.
  61. #16 Para eso, tendría que haber un exceso de personal en las plantillas dedicado a eso. No digo que sea imposible, pero no cuentes con la buena fe de las gerencias los hospitales para establecer motu propio es medida. Y sinceramente, la cantidad de casos que suceden de estas características probablemente no lo justificarían.
  62. Protocolo marcaEspaña
  63. ¿Para qué van a esforzarse unos funcionarios que ya se han sacado su plaza de por vida? luego ya para pedir mejoras salariales sí que se esfuerzan ya...
  64. #27 dejalo, este es de los que denuncian si va a un público y no lo atienden a los 5m. Un troll facha que pulula por Menéame. A un cuñado nunca le harás entrar en razón
  65. #27 Pues claro que no va a discutir eso con nadie. ¡Es la ley tal cual se aplica!
    Podríais discutir si tiene o no sentido (spoiler: lo tiene), pero no lo que dice. Lo que dice es un hecho objetivo.
  66. #17 ser despedido por salvar o intentar salvar una vida? Y aún tienes ese debate? Te diré lo que los otros no te han dicho ya, das asco
  67. #31 déjalo pasar, cuñadanos ha hecho más daño que el PP. Comprendes ahora quien vota a esos que con sus políticas matan personas??
  68. #5 Yo trabajo de médico en un hospital de 3º nivel, y si hay un síncope a 50 metros del hospital ya puedes tener seguro que se sale a atender la persona.

    No hay ningún centro que se colapse porque salgan 3 trabajadores a recoger a un paciente, más aún cuando lo único que hay que hacer es montarle en una camilla, llevarle a una sala de reanimación y realizar los procedimientos que correspondan. Lo de abandonar el puesto de trabajo, salvo que estuviesen en ese momento todos los médicos, celadores, enfermeras y auxiliares atendiendo una emergencia vital (cosa que dudo), es una mera excusa.
  69. #45 Coño, pues esa es una de las primeras cosas que se enseñan en prevención: no se sale corriendo en un incendio. Se busca al responsable, se le comunica y se espera la orden de desalojo. En total, unos pocos segundos.
    Pero no se desaparece del puesto corriendo Y sin avisar, más que nada porque tus responsables tienen que saber que su gente está a salvo o, si no, el equipo de emergencias se la tiene que jugar para localizarte.
    Y mira tú qué puta gracia si tienes a gente buscándote por el edificio y tú has salido ya a tu bola.
    Y, porque si todo el mundo decide salir desordenadamente, puede haber una catástrofe peor que el fuego.
  70. #14 Tengo una duda sobre este caso concreto que igual tú tienes más clara, ¿y si el taxista o los transeúntes lo trasladan a la entrada de urgencias del hospital?
  71. #5 Yonkie son los otros. Me pregunto en que momento han dejado de ser personas para ti.
  72. La lógica de estar a 50 metros de un centro sanitario vs la burocracia/dinero del sistema. Que gran rumbo que va tomando España.
  73. #64 Tranqui, el Quirón es privado (a ver dónde vas tú ahora).

    Cuando vayas a uno público coméntales que tienen plaza fija, que se querrán echar unas risas.
  74. #64 El hospital es privado, cari.
  75. #5 En el código penal hay un artículo que penaliza la omisión del deber de socorro.

    TÍTULO IX

    De la omisión del deber de socorro

    Artículo 195

    1. El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.

    2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.

    3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años.

    En fin, si le auxilian y muere bueno...pero morir por no ser auxiliado es delito.
  76. #5 ¿Que te despiden por ir a 50 metros de tu puesto de trabajo a socorrer a alguien? ya...y a mi si ayudo a levantarse a una señora que se ha caído también, no te digo. Sinceramente, me parece una excusa malísima, barata, de juzgado para librarse de una multa. Me valdría lo de que nadie se dio cuenta o lo de que nadie pudo dejar lo que estaba haciendo para ir a socorrer a una persona a 50 metros del hospital, aunque me sonaría bastante mal, pero vamos...que me digas que te van a echar por ir a socorrer a una persona enfrente del hospital...es un insulto a la inteligencia. Que nadie está hablando de desplazar todo un equipo médico como dice #14 , que hablamos simplemente de ir con una camilla o uno solo a intentar a ayudar a levantarse a quien sea (ya sea algo grave o un yonki con un lipotipia, que parece que no lo consideras ni persona). Que es que te echan por eso y en cualquier juzgado te van a aceptar la querella (que encima eres funcionario, así que...vamos, eso es una excusa y lo sabes).

    Que si os vale a vosotros como excusa, perfecto. Pero que sepáis que esto os deja a los profesionales a la altura del betún en lo que a moral y garantes de seguridad sanitaria que sois ¿Yo voy a un hospital con una urgencia porque me estoy muriendo, me desplomo justo antes de llegar a la puerta, y me muero porque los del hospital dicen que si se mueven de ahí pierden su trabajo y que esto es lo que hay, que proteste arriba? Esto es quitarse de encima el muerto (nunca mejor dicho). Entiendo que convivís a diario con la enfermedad, la desgracia y el sufrimiento, pero a veces parecéis robots.
  77. Esto es vocación para la medicina y lo demás son gilipolleces.
  78. #77 Si tu puesto de trabajo precisamente es cubrir las urgencias de un hospital y lo abandonas para atender fuera de tu puesto un caso sin valorar, sí.

    Incluso, y leyendo el enlace que aporta #13, podría ser delito: "4.- OMISIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA

    Se sanciona “al profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o del abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas” (artículo 196 CP)."

    Si tú tienes a tu cargo un servicio de urgencias y lo abandonas, incumpliendo el protocolo y dejando desatendida a gente que sí está bajo valoración, estás poniendo en riesgo grave la salud de las personas.
  79. #77 Tiene consecuencias penales en determinadas profesiones que dicho acto puede poner peligro a los demás, como dije la mia, pero vosotros seguir en vuestra burbuja de ignorancia.

    #76 Ya repeti varias veces algo que leyendo dicho articulo que pegas y sabiéndolo comprender no haría falta explicación, el tio legalmente no estaba desamparado, si había un taxista con el, aparte había ambulancias en camino. ¿para que os metéis en conversaciones cuando tenéis un deficit de comprensión lectora tan penoso?

    #69 Mi medico de familia también sale, ni tu ni el no trabajáis en un servicio de urgencias y se ve que ni idea teneis de lo que es, los protocolos, lo estrictos que son y las consecuencias de determinadas cosas.
  80. Desde el Summa, confirman el procedimiento y afirman que cuando un suceso ocurre en la calle, más allá de la puerta del centro, es el servicio de emergencias el encargado de prestar la ayuda médica.

    Y luego nos creemos superiores a los animales, cuando resulta que nos comportamos como un rebaño de ovejas incluso por normativa. Qué panda de imbéciles.
  81. La culpa es del taxista por no mover a rastras al enfermo al hall del hospital. Aviso a navegantes. Si algo quieres que funcione en este país, hazlo tú mismo.
  82. #55 La negligencia está en aplicar las normas como putos robots sin capacidad de establecer prioridades:

    Algunos miembros del personal justificaron su ausencia por "no poder abandonar su puesto de trabajo", como dicta el protocolo hospitalario.
  83. #79 #80 claro...lo típico, que vas a socorrer a alguien que se acaba de desplomar enfrente y luego te vas de cañas con él tres horas y dejas tu puesto desatendido...a ver, campeones, que los trabajos de esta gente son atender a personas enfermas, ¿Cómo te van a echar por hacer precisamente eso? ¿Por ayudar a alguien que está enfrente durante...5 minutos o menos, que es lo que te ayuda alguien a acercarlo hasta la puerta o subirlo a una camilla? ¡Vamos anda! Que no hay puto estatuto de empresa ni de trabajadores que pueda hacer eso y lo sabéis de sobra, coño.

    ¿Me vas a decir que en un hospital, con decenas, incluso centenas de personas trabajando a la vez no hay una sola, o dos, que pueda ir a socorrer a alguien que se acaba de desplomar enfrente de la puerta? Nadie está diciendo que el que esté operando deje de hacerlo, estamos hablando de que se acerque cualquiera que en en ese momento no esté haciendo algo que sea crucial (y no me cuentes historias, porque no todo el mundo está el 100% de su jornada haciendo urgencias de vida o muerte) y ayude a una persona a levantarse o lo suba a una camilla.

    Es que ya no se trata de ser buen profesional médico o no, se trata de ser, simplemente, persona.
  84. En casos asi lo que hay que hacer es entre varios meter a la persona por la puerta del hospital, entonces no se pueden negar. Si no el protocolo es el que es, hay que llamar al 112 y la ambulancia es la que te lleva al hospital, que no tiene porque ser el mas cercano.
  85. #3 --->  media
  86. #5 Los que no tratamos con yonkis desconocemos la diferencia entre un bajón y una sobredosis. Se cree el ladrón que son todos de su condición.
  87. #5 Ah bueno, si es yonqui que se joda. Ajjjajjaj.
  88. #59 O puedo hacer lo que hago con todos los personajes que a lo largo del día intentan hacerse ver superiores en base a cuatro párrafos de barra de bar.

    Te deseo que no necesites nunca atención sanitaria urgente en la puerta de un hospital privado. Y el negativo está muy bien puesto porque me parece una opinión un poquito de neocon. Osea de primero el dinero y las leyes que me he fabricado y luego ya si eso... La gente.

    Me hace gracia que justifiques la muerte de este señor así de fácil y te me amedrentes por un negativo... Pueril, ya...
  89. #72 #88 Menuda nivel interpretando lo que leéis, siempre me pregunte si la gente como vosotros nació así o es cosa de la ESO.
  90. #64 Thak you Mario! But the civil servants are in another castle!
  91. #90 Siempre estoy dispuesto a aprender. Uno siempre piensa que su interpretación es buena pero pocos piensan que pueden ver las cosas de otra manera con buenos argumentos. Yo me considero uno de esos.

    ¿Cómo debería haber interpretado esas palabras?
  92. #77 Y que haga falta explicar todo esto... en fin.
  93. Estamos construyendo una sociedad en la que lo que no está prohibido, es obligatorio.

    Cada vez menos espacio al sentido común y a la libertad de elección, ni siquiera para ayudar a un semejante.

    Echo de menos la libertad que teníamos hace 30 años cuando se podía emitir por la tele La Bola de Cristal sin que ningún imbécil se sintiese ofendido y pidiese una ley de protección de nosequéostias.
  94. #20 Y no olvides los localizadores GPS y marcadores láser para determinar con precisión a qué distancia está el cuerpo inerte y a qué distancia los trabajadores. También francotiradores en la azotea por si alguien pisa fuera de la raya, que para algo están las normas.
  95. #92 Te queda como ejercicio mental a ver si lo sacas.
  96. #47 En vez de tener que llevar encima un telémetro láser, ¿te imaginas utilizar alguno de estos recursos: experiencia, razonamiento lógico, evaluación de prioridades...?

    Sería la puta hostia.
  97. #21 una pregunta fácil, ¿de qué trabajas?
  98. #79 Si tu puesto de trabajo precisamente es cubrir las urgencias de un hospital y lo abandonas

    ¿El hombre que se ha desplomado enfrente de la puerta venía a visitar un familiar o qué? No abandonas nada, vas a por una persona que necesita tus servicios y vuelves al mismo. Para eso estás.
  99. #96 Por un momento te iba a tomar en serio. Sustituye yonki por feminista, negro, gitano o moro en el comentario de #5 a ver que pasa.
«12
comentarios cerrados

menéame