edición general
28 meneos
217 clics
Fanhunter: 30 años de aventuras y risas

Fanhunter: 30 años de aventuras y risas

risas Este mes se cumplen treinta años de la publicación de Fanhunter, un juego de rol que ha dejado una importante huella en la historia del rol español y que continúa haciendo reír a montones de jugadores.

| etiquetas: fanhunter , rol , españa , gusa comics
  1. Este debe ser la caña jugarlo...
  2. #1 He de decir, que ojo.

    Los juegos de rol de "humor" son difíciles de dirigir, darle el tono justo de desmadre pero conservando una mecánica y reglas para que no se vaya directamente al caos es complicado. Bastante mas de lo que parece. Y tienes que tener no solo la partida bien preparada y bajo control si no tambien un grupo que no se lance a la locura a la primera de cambio. Balancear absurdo y humor con la accion y drama para que tenga un minimo de sentido tiene su intringulis.

    Al final este tipo de juegos suelen caer en la categoría de "manual divertido de leer pero difícil de llevar a cabo"
  3. #2 Muy cierto. Otro juego de humor dificilísimo de dirigir (necesitas no ya un master a la altura, sino un grupo de jugadores dispuestos a seguir el rollo) es el Paranoia.
  4. #3 Estamos en medio de una partida ahora mismo en el discord de meneame pa estas lides y corroboro, el intentar empujar 5 tramas diferentes (la guerra de sociedades secretas) mas la trama principal que une a los esclarecedores y que los jugadores se peleen pero solo lo justito pa que no directamente empiecen a tiros a matarse entre ellos... A ver imposible imposible no es pero es complicado y claro está necesitas un grupo de jugadores que también se contengan un poco, si juegas con la panda de mangurriales habitual de todo "pues lo soluciono a ostias"... No pasais de la primera sesion

    PD: Le tengo tb muchas ganas al juego de Mundodisco pero se que va a ser lo mismo... complicado de llevar a mesa
  5. #2 Si. Debe de ser difícil conseguir el equilibrio, sobre todo para quien dirija la partida. Pero eso no quita que al descubrirlo, den ganas de probar y ver que tal sale el experimento.
  6. La portada de la Guía de BNC con un narizón dibujado al estilo de Bill Sienkiewicz siempre me pareció una pasada.
     media
  7. Apenas he jugado a este tipo de juegos. Pero supongo que la clave para que el humor surja es no forzarlo. Que el narrador trate todo con una extrema seriedad y lo ridículo de la ambientación ya hará el resto.

    Eso y que los jugadores colaboren, claro, que el narrador no lo tiene que hacer todo.
  8. Fanhunter es un juego diferente a todos los demás, lleno de escenas absurdas y rocambolescas que no tienen cabida en ningún otro universo, un juego donde se puede hacer literalmente lo que te de la gana y que no es apto para mentes sensibles ni público Woke.

    Disparos, explosiones, luchas a muerte con espadas, luchas muerte con navajas de afeitar, luchas a muerte con tartas rellenas de C4, dragones, naves espaciales, magos, fantasmas, robots, huidas desesperadas, sexo con animales salvajes, drogas, fiestas rave, invocaciones demoníacas, conciertos clandestinos de Mecano, mítines políticos... Todo tiene cabida en FanHunter

    He sido, master de FH desde 1995 - 1996 y he arbitrado muchas partidas desde entonces. Actualmente tengo a mi grupo de jugadores en medio de una campaña de creación propia que va ya por 4 partidas divididas en varias sesiones de juego, y os puedo asegurar que cuando no desfasan me preocupa que algo no esté funcionando como debería.

    Soy FAN en mayúsculas del universo Fanhunter, con muchos de los cómics en la estantería, peluches, llaveros, juegos varios y desde hace un par de meses la colección completa del juego de rol, de la que me faltaba únicamente el Spanish Show 3 porque a Canarias llegaron contados y luego se convirtieron en una pieza de coleccionista casi imposible de conseguir.
  9. #2 Doy fe.
    Primero a lo de "manual divertido de leer". Recuerdo leerlo de chaval y me moría de risa
    Pero sobre todo del delicado balance entre humor y desmadre. Recuerdo una partida en la que a las primeras de cambio a uno le dio la tontería de querer petale el culo a otro y claro, terminaron a tiros entre ellos. Fin del escenario y vamos a echar unas cervezas...
  10. #9 es complicado y sobre todo el grupo tiene q estar por la labor de dejarse llevar por la historia principal y no ofuscarse a liarla... Porque se te puede romper la partida muy facil
  11. #3 Paranoia es mas fácil porque todo el mundo sabe que va a acabar muerto. La partida es mas acerca del viaje que del destino (la muerte). El Fanhunter efectivamente es mas difícil porque la idea no es morir 6 veces en 3 horas.
  12. #4 La solución sencilla es recompensar con clones extra a los jugadores que se lo curran y no van exclusivamente al puro caos. Cuando el resto ven que intentar avanzar la trama tiene su recompensa, suelen también entrar al trapo.
  13. #2 Está claro que depende de la personalidad de las personas que estén jugando... pero en mi caso es todo lo contrario. Nunca fuimos de fliparnos con cosas serias, en cambio decir idioteces siempre nos encantó.
    Sin duda Fanhunter, es el juego de rol al que más hemos jugado, mucho más que cosas más "serias".
    Las normas son súper sencillas y el trasfondo del juego (cada vez que decís "lore" Dios mata un gatito) también es super sencillo de asimilar por todos los jugadores, por lo hablar de la libertad que te da a la hora de interpretar y crear partidas precisamente ese tono divertido, absurdo y facilón.
  14. #12 Yap a ver me refiero que imposible imposible no es, pero al menos yo creo que si que tiene un plus de dificultad a la hora de dirigir sobre el rol "serio"

    En el rol "serio", desde Cyberpunk a D&D la cohesion de grupo se "suele" mantener rápido hay un objetivo una historia mas o menos lineal y arreando, el rol de coña... Está muy abierto a sandbox y a que los personajes exploren y tengan objetivos enfrentados enrte PJs pa buscar el salseo o al menos eso me parece a mi. Tambien pueden pecar mucho de recurrir demasiado a "trampas fácilongas" (rollos que parece que van a funcionar de una manera pero funcionan torticeramente de otra pa que los PJs piquen que... no se a veces son un poco repetitivos) y humor basado en el slapstick (tu pj se cae, 1d4 de daño, ja ji jajota) que... En fin que tiene su miga hacerlas bien (o lo que yo creo que bien, que cada maestrillo tiene su librillo)

    Y sobre todo... es muy fácil pasarte de graciosete, medir el nivel de coña pa echarle lo justito para que sea gracioso pero siga teniendo accion/misterioso/aventura y no solo sea una competicion de a ver quien dice el caca culo pedo pis mas gordo es complicado

    Complicado, que no imposible. Y si se hace bien, sip es divertido.

    Peeero lo dicho, tiene su trabajito extra.
  15. #14 En este tipo de juegos no se puede seguir un guion estandar, es necesario improvisar, quitar del todo páginas enteras de la aventura y añadir lo que sea necesario para conseguir que los jugadores sigan avanzando, pero sin quitar a los jugadores la posibilidad de hacer locuras que en otros juegos estarían directamente prohibidas.

    Yo cuando dirijo FH llevo mi partida escrita, pero de forma muy esquemática porque sé que los jugadores van a hacer todo lo posible por tirarme la aventura abajo. Mi misión es conseguir que se lo pasen bien, que se rian y que hagan el idiota un rato, que para la seriedad ya hay otros juegos.
  16. #1 Al juntar tantos géneros mediante el humor, es difícil que el sistema sea consistente. En mi opinión, el de Fanhunter no lo era/es. Para partidas de una tarde, si acaso o para echarse unas risas leyendo el manual.
comentarios cerrados

menéame