edición general
529 meneos
4381 clics
La farmacéutica AstraZeneca no se hará responsable de los posibles efectos secundarios de la vacuna contra el Covid-19

La farmacéutica AstraZeneca no se hará responsable de los posibles efectos secundarios de la vacuna contra el Covid-19

"Esta es una situación única en la que nosotros, como compañía, simplemente no podemos asumir el riesgo si en cuatro años la vacuna está mostrando efectos secundarios", dijo a Reuters Ruud Dobber, miembro del equipo ejecutivo de Astra.

| etiquetas: coronavirus , covid , astrazeneca , vacuna
Comentarios destacados:                                  
#7 Es comprensible...
Pero entonces habrá que expropiarles la patente por parte del sector público.

Por supuesto, a un precio que cubra de sobra los costes de investigación y de algo de margen, que hay que agradecerles el esfuerzo.

Pero lo que no tiene sentido, es que la explote con todos los beneficios (o más, debido a la urgencia) y no se hagan responsables de los riesgos.
«12
  1. Pues tienen razón.

    Las cosas llevan su tiempo, si se van a “expeditar” los permisos porque los políticos no tengan otra manera (no sepan) de solucionar el problema (de imagen que tienen) ;que no carguen con el muerto a la farmacéutica.
  2. Pónganme dos
  3. Funciona en mi ordenador.
  4. Sin duda, genera confianza en los conspiranoicos
  5. Bueno, el chip 5G siempre lo pueden ir actualizando con DLCs gratuitos.
  6. Cuando te instalas una Beta, ya sabes lo que hay, luego no vengas con ayayays. Y los estudios de una vacuna deben durar unos cuantos años para descartar efectos secundarios a medio plazo.
  7. Es comprensible...
    Pero entonces habrá que expropiarles la patente por parte del sector público.

    Por supuesto, a un precio que cubra de sobra los costes de investigación y de algo de margen, que hay que agradecerles el esfuerzo.

    Pero lo que no tiene sentido, es que la explote con todos los beneficios (o más, debido a la urgencia) y no se hagan responsables de los riesgos.
  8. #6 El problema es que igual, algunos no tienen "unos cuantos años" para esperarse a la alfa... Ya sabes, esos fanboys sexagenarios y sus ansias de ser early adopters...
  9. #7 venía a decir eso mismo.
  10. seria la primera farmacéutica que pone lo contrario en el prospecto.

    *de cualquier medicamento-vacuna.
  11. #8 Efectivamente, quien no tenga medio plazo a la vista no tiene por qué preocuparse de él. Yo siempre he dicho que a partir de cierta edad y en ciertas circunstancias legalizaría todas las drojas.
  12. #2 mejor 365 que en el congreso son muchos
  13. #7 y que el sector público se haga cargo de indemnizar todos los efectos secundarios que pueda tener ( y eso sin saber todo lo que sabe la empresa sobre la vacuna)
  14. Si se usan vacunas sin los ensayos clinicos necesarios puede ser peor el remedio que la enfermedad, literalmente. Y no solo por los efectos secundarios directos de la vacuna si no que esto dara alas al movimiento antivacunas y la confianza generalizada sobre las vacunas bajará.

    Yo creo que es mejor esperar o en el peor de los casos solo vacunar a la poblacion de riesgo maximo.
  15. #14 Es que va a ser así.
    El sector público va a comprar la vacuna y la va a administrar.

    Si para comprarla, la farmacéutica pone en contrato que no se responsabiliza, tendrá que responsabilizarse la administración ya que el "usuario final" tendrá derecho a su indemnización.

    Por lo tanto, lo lógico es que al menos, tenga costes menores por tener la patente la propia administración.

    Otra posibilidad es que el "usuario final" firme un contrato eximiendo de responsabilidad, pero no sé si eso es legal y además, no se consiguiría el objetivo de la inmunidad de rebaño ya que no podrían obligar a ponerla y mucha gente no lo haría, y por tanto habríamos avanzado poco aunque exista vacuna.
  16. #16 Me ha sorprendido el comentario final, crees que será obligatorio ponerse una vacuna más o menos experimental?
  17. #17 Pues no creo. Pero no sería imposible ya que por razones de salud pública, pueden obligar.

    Aunque por supuesto, si ponen obligación, sería más tarde, cuando se haya estudiado efectos secundarios en gente no obligada.

    Lo que no pueden es obligar y no tener responsabilidad sobre los efectos secundarios.
  18. Tienen toda la razón. Una vacuna nueva lleva años probarla para garantizar su seguridad. Si se les pide que lo hagan en 6 meses, no se les puede pedir que garanticen que no va a tener efectos secundarios a largo plazo. Ese montón de años no están porque si.

    Al mismo tiempo esto da garantía de lo que garantizan en procesos normales. Es decir, esta declaración nos está explicando lo que garantizan en una vacuna normal que sigue los procesos normales.

    #6 Pues un gran ejemplo. Se va a comercializar la Beta de cualquier vacuna. Yo tengo claro que la vacuna me la pondré. Lo que no tengo claro es que me vaya a poner una Beta. Y seguro que no me voy a poner una Beta el primer día que esté disponible.

    Y, por cierto, una manera de reducir el riesgo es reducir la población que debe vacunarse. Debería trabajarse el tema de detectar quien está realmente inmunizado que, parece, son más que los que tienen anticuerpos. Porque a esta gente no hace falta vacunarla.
  19. Y después se ríen de la vacuna de los rusos .
  20. Si no quiere hacerse cargo de los efectos, que no la comercialice, así de simple, no creo que nadie externo a la compañía le estée poniendo una pistola en la cabeza para que saquen la vacuna (o bueno, a lo mejor sí).
  21. de lo que sí se harán responsables al 120% es de los beneficios
  22. Entiendo entonces que no la harán obligatoria no? Vaya tela.
  23. #6 Vacuna o cualquier medicamento.
  24. #12 yo legalizaría la mariguana, pero por temas económico.
  25. Id haciendo cola, que yo ya si eso me vacuno en un tiempo...
  26. #7 Astrazeneca ya va a sacar la vacuna a precio de coste.
  27. cordobabn.com esta de moda en Meneame
  28. Y luego dicen de los rusos.
  29. #23 ninguna vacuna es obligatoria en España.
  30. #7 entonces podrían cumplir el ciclo normal de desarrollo que son aprox unos 10 años. :-|
  31. #23 Quien decía que iba a ser obligatoria?
  32. #20 Nos reímos de todas las vacunas experimentales. Son los rusos los que ya están explotando la suya.
  33. #5 lo normal es que funcionase ya con la red puesta el tema de los updates, digo yo, si el firmware es mínimamente decente como el que llevan las mascarillas.
  34. #1 ¿Los políticos? Me dan asco prácticamente todos, sea cual sea el partido, pero ¿de verdad crees que existe otra solución que no pase por una vacuna (bastante urgente además) y que si no está aplicada dicha solución es culpa de "los políticos"? Venga hombre, párate a pensar un poquito...
  35. #5 Esperemos que sea compatible con Steam
  36. #8 como sea la vacuna como los Early Access de Steam, jodido.
  37. #1 El problema estaría si te obligasen a ponértela pero mientras sea voluntaria cada uno puede elegir entre esperar a ver por donde sale la cosa o arriesgarse.

    Lo importante es que las cosas estén claras y que se la ponga el que quiera.
  38. Es lo que tiene sacar una vacuna en menos de un año, cuando los plazos normales son lustros.
  39. Legítimo, pero la asunción de riesgos forma parte del negocio; desde una perspectiva mercantil habría que revisar el precio a la baja.
  40. Como lea esto Duterte...
  41. #1 No tienen razón, porque todo son ventajas para ellos, menos estudios, menos años de investigación, blindaje ante indemnizaciones... pero seguro que del precio no se han planteado bajarlo por todas esas ventajas que reciben.
  42. Tiene todo el sentido del mundo. Si no queremos esperar el tiempo que se requiere para que las investigaciones sigan su curso, no podemos buscar luego culpables e indemnizaciones.
  43. #7 Pues yo no veo por qué han de sacar ningún beneficio de algo como esto. Es una puta pandemia global que lleva ya más de medio millón de muertos oficialmente (la cifra real puede que ya haya superado el millón), todo el que tenga la capacidad de investigar vacunas o remedios tendría que dedicar sus esfuerzos a ello, por las buenas o por las malas. Que no tengan pérdidas vale, pero para obtener beneficios tendríamos que dárselos nosotros directamente (comprandola) o indirectamente (pagándola los estados) y no veo por qué hemos de consentir que una farmacéutica se quede con nuestro dinero y encima a costa de una pandemia como esta.

    Y no me digas que "es que si no, no lo harían". Porque entonces el problema es de falta de cojones de las autoridades y/o de la sociedad para forzarlas a hacerlo. Poderse se puede.
  44. La entradilla no desmiente al titular? #0 Parece un poco sensacionalista, si empieza el titular diciendo que no se hacen responsables y luego en la entradilla pone que solo los 4 primeros años....
  45. Este es un caso en el que el ministerio de sanidad debe mojarse el culo y emitir una recomendación.
  46. Lógico, sólo pueden asumir las ganancias. Si es que esto del libre mercado es maravilloso.
  47. #45 Entendí los 4 años como un ejemplo del riesgo que no pueden asumir.
  48. #11 Técnicamente, en Inglés, el always iría después el hay.
    There are always problems...
  49. #1 entiendo entonces que no pueden hacerse cargo de los beneficios tampoco y que sólo van a cobrar para cubrir costes,¿no?
    Esto es como cuando te va un fontanero a tu casa y te dice que va a arreglar la caldera, te va a cobrar como si la arreglase pero que "no puede garantizar que funcione después".
  50. #42 en esa linea he contestado yo también. Para ellos es mejor y encima no asumen los riesgos.
  51. Si la vacuna se autoriza en España, el responsable de cualquier daño que se pueda producir es el Ministerio de Sanidad.

    Fin.
  52. #26 Cada cual debe sopesar el riesgo/beneficio. Hay personas que pueden asumir el riesgo de caer enfermos pues su probabilidad de consecuencias es baja. Otras que pertenecen a uno o más grupos de riesgo lo verán de otra manera y calcularán que el riesgo de la vacuna es el menor.
  53. #4 sin duda hace dudar a muchos menea tes, por cierto conspiranoico es todo aquello que en lo que no estas de acuerdo? Buena estrategia mental y muy madura sobre todo
  54. #44 Y no me digas que "es que si no, no lo harían". Porque entonces el problema es de falta de cojones de las autoridades y/o de la sociedad para forzarlas a hacerlo. Poderse se puede.

    Hay unas reglas de juego, que personalmente no me gustan, pero con las que no hay otro remedio que jugar.
    Imaginemos que se les obliga a investigar la vacuna para darla a coste. Automáticamente, todos los accionistas venden, la empresa se queda sin capitalización y quiebra. Tenemos 0 vacunas.

    Se dice... Vale, se congelan las acciones. ¿En qué país? Porque su sede está en Londres y nosotros no tenemos poder para hacer eso (y un país como RU no va a hacer un ataque así a la propiedad privada aunque mueran la mitad de los ingleses).

    Si el mundo fuese diferente (me atrevería a decir que mejor), efectivamente habría que obligarles a trabajar por el bien común (si es necesario, nacionalización a coste 0 y a tomar por culo), pero siendo realistas, no es una solución aplicable.
  55. #16 Otra consideración del rebaño es el tiempo por el que la vacuna protege.
  56. #7 Daría más confianza si asegurasen que todos los directivos y máximos responsables de estas farmacéuticas y sus familias se van a poner la vacuna.
  57. #35 apúntate como conejillo de Indias que se te ve muy dispuesto a inyectarte cualquier cosa.
  58. #38 están preparando una normativa a nivel UE para poder hacerla obligatoria.
  59. Quieren evitar que el término "astracanada" derive en "astrazenecada".
  60. #33 aquí se aplaudía la de Oxford y se jaleaba la subida en bolsa de la yanki
  61. #19 Tienen razón hasta cierto punto, porque ¿qué hay de los beneficios que pudieran obtener de esta vacuna? ¿También renunciarán a ellos? Si es así, ningún problema, pero si quieren obtener beneficios que asuman también el riesgo...
  62. Deme 2, a ver si se me quita el miedo a vivir
  63. Vaya, vaya. ¿Están insinuando que como mínimo la investigación y desarrollo de la vacuna tendría que llevar cuatro años y que los gobiernos los están presionando para reducir el plazo a meses? Que yo he visto a algún experto en la televisión correrse de gusto predicando que a finales de año todos vacunados y ahora estos vienen con que si te pones la vacuna ellos no quieren asumir riesgos.
  64. #58 Pedazo de estupidez al canto. A ver qué tendrá que ver criticar el que se culpe a los políticos de cosas de las que no tienen culpa, con lo que piense o deje de pensar de esta vacuna concreta...
  65. #60 no lo veo posible
  66. #35 Él no dice lo contrario, sólo dice no puedes pedir ambas cosas al mismo tiempo, una vacuna en cuestión de meses y garantías de que no tenga efectos secundarios a largo plazo.
  67. #44 Estaría bien saber en qué trabajas, porque a día de hoy, todos trabajamos en actividades que de una forma u otra, sirven para cubrir necesidades* de otros.
    Y siguiendo tu lógica, un médico debería estar trabajando por un sueldo que le garantizase comida, alojamiento y poco más.

    *Recordemos que la OMS incluye las actividades recreativas, de esparcimiento y descanso como una necesidad para alcanzar un estado de completo bienestar físico, mental y social
  68. #7 Uno de los fabricantes de la vacuna, y si no recuerdo mal, era este, dijo que iba a vender la vacuna al precio de coste más margen industrial. Si es así, lo lógico es lo que proponen.
  69. #18 Dudo que ningún gobierno se atreva a hacer obligatoria una vacuna experimental. Los ciudadanos se los comerían (y con razón).
  70. HastraSéneca dudaria
  71. #55 No es aplicable porque no se quiere que lo sea, tú mismo lo has dicho. Es una cuestión de voluntad pura y dura. Eso es lo que más rabia me da.
  72. #62 Ya. La necesidad está en las personas que no pueden vacunarse y la enfermedad supone un riesgo para ellos. Por eso nos vacunamos los demás. Por solidaridad.
  73. #21 hola

    A los que aspiran es a quedarse ellos los beneficios y que otro asuma los problemas derivados.
  74. #35 Ten en cuenta que siguen existiendo pandemias tipo la malaria con sus miles de muertos y sus necesidades sanitarias y sus daños para la actividad económica, que no han sido resueltas con soluciones simples como la vacunación masiva obligatoria, y sin embargo muchos países y sociedades se han adaptado o han solucionado el problema de formas muy diversas. Por supuesto que tienes razón en que la vacuna se antoja una de las soluciones más claras y eficientes que tenemos a mano, hay que dar imagen de normalización y control para recuperar al sector turístico y la inversión, lo que requiere de medidas contundentes, y asumir ciertos riesgos.
  75. #69 Ellos también pueden negarse a sacar esa vacuna. O pueden aceptar un intercambio justo en lo que respecta al balance riesgo/recompensa. Por ejemplo, poner la vacuna y su propiedad intelectual al servicio de toda la sociedad, de todo el mundo. Y no asumir las consecuencias de sus efectos secundarios. Se reduce el riesgo y también la recompensa. Lo que no pueden pretender es reducir lo primero pero no lo segundo.
  76. #48 Fallo mío por no leer mucho más, en el artículo no lo aclara del todo, dicen que ha sido de los puntos más disputados del acuerdo y que hay países, como EEUU, que están redactando leyes para que no haya indemnizaciones, veremos como queda.
  77. #74 No te lo dicuto. El sistema es el que es por voluntad pura y dura (principalmente, de una oligarquía, pero también de la masa que los legitima votando en elecciones a quienes quiere que así sea).

    El caso es que no veo a Boris Johnson nacionalizando farmaceúticas.
  78. #1 no la tienen no. Se llevan todos los beneficios y si algo sale mal aquí no ha pasado nada no?
  79. #7 Eso sería en el siglo XX, en el XXI es una socialización de pérdidas y de beneficios ya sabéis cómo va.

    Un saludo.
  80. #63 y ninguna de las dos está siendo aun usadas. Y aun así son muchas las voces desde aquí mismo que dicen que no las piensan usar ni ser betatester de unas vacunas que se han hecho con tan poco tiempo.
  81. Una vacuna sin garantías ni de eficacia ni de seguridad, leyes obligando a la gente a vacunarse sí o sí, los efectos secundarios podrán interpretarse como efectos colaterales del coronavirus o como casuística desconocida...

    Si nos ponemos a ello, nos puede quedar un futuro distópico bastante interesante. Y si todo ello coincidiera con una recesión mundial debido a la caída de la energía fósil neta disponible... Ya ni te cuento.
  82. #7 Eso está muy bien pero en la realidad existen leyes y justicia. Si quieres cambiar las leyes para que se les de "algo" de margen te cargas la investigación privada. Suerte con únicamente investigación pública, sin incentivos económicos y sin competitividad. Lo que hay que cambiar en mi opinión es lo abusivo que son las patentes pero no el premiar al que investiga y obtiene avances que nos benefician a todos o al inversor que en la mayoría de casos en biotecnología pierde toda la inversión.
  83. #82 Pues no solo se va a autorizar, sino que es muy posible que en muchos lugares y para muchas personas sea obligatorio, o casi obligatorio. Se administrarán decenas de millones de dosis y luego se verá qué pasa.
  84. #35 Tenemos instrumentos que reducen el número de contagiados. Lo curioso es que los estemos aplicando con cuentagotas.

    Por ejemplo, los rastreos. Especialmente eficaces cuando hay relativamente pocos casos, como ahora. Otro instrumento: prohibir actos de más de X personas que no garanticen distancia de seguridad.

    Aplicando esos instrumentos, el número de contagiados disminuye. Y sorpresa, cuando disminuyes un número entero sucesivamente, acabas llegando a 0.
  85. #35 La hay, la hay. Una economía planificada (que es una cosa muy comunista), una renta universal que cubra las necesidades básicas de todo el mundo, una subida de impuestos brutal a las rentas más altas para sostener el sistema (como hicieron los rojos de los americanos después de la WWII), instaurar sistemas de control eficaces y confinamientos y cuarentenas puntuales. Y sostener todo esto durante los 3 o 4 años que dure el desarrollo de la vacuna.

    La solución existe, lo que no hay es una clase política con la dignidad y la altura suficiente para arrimar el hombro en lugar de dedicarse serrar las patas de las sillas a ver si cae alguien y pillan cacho.
  86. #78 Ahí estoy de acuerdo, todo el mundo debe poner buena voluntad, incluyendo las farmacéuticas que no deberían sacar provecho de la desgracia. Pero independientemente de eso no les puedes pedir milagros, sin embargo a los políticos no se les está pidiendo hacer milagros, los líderes a nivel global han dejado mucho que desear.
  87. #6 El problema es si la "beta" te la instalan de manera obligatoria.
  88. #16 El miedo puede obrar milagros a nivel legal.
  89. #85 Tranquilo, que tu segundo párrafo no va a suceder.
  90. #72 Los ciudadanos con miedo pueden aceptar bastantes cosas. Y el miedo puede fomentarse cuando es necesario.
  91. Todavía.
  92. #93 Genial entonces.
  93. Si no nos matan con una cosa sera con otra, estamos en manos de psicopatas.
  94. #90 es que la vacuna de Oxford con astrazeneca no va a sacar beneficios. Sólo cubrir costes. Ya lo dijeron en su momento
  95. #8 bueno, pero la farmacéutica no puede acelerar el tiempo. Si no se han hecho estudios a cuatro años, obviamente no se puede garantizar la ausencia de efectos secundarios a ese tiempo. Quieres que te lo garanticen? Pues espérate cuatro años para ponértela
  96. #7 si intención es cubrir costes, no sacar beneficio. Ya lo han comentado en varias ocasiones
«12
comentarios cerrados

menéame