edición general
478 meneos
2406 clics
Los farmacéuticos alertan del desabastecimiento de medicamentos básicos en casi toda España

Los farmacéuticos alertan del desabastecimiento de medicamentos básicos en casi toda España

Algunos son tan demandados como Nolotil, Dalsy y paracetamol. La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha denunciado el desabastecimiento que, en su opinión, se está produciendo en muchas farmacias de España, especialmente pequeñas y rurales, de algunos medicamentos básicos, "que afectan muy directamente a la salud de miles de pacientes". El desabastecimiento, según señalan en un comunicado difundido por la federación este jueves, parte de las empresas farmacéuticas que suministran a las cooperativas.

| etiquetas: farmacias , medicamentos , desabastecimiento , básicos , españa
Comentarios destacados:                    
#5 #1 no es eso, #4 es un tema de la subasta de medicamentos, corrupción (y política) algo que ya lleva un tiempo denunciando "Spiriman"
(donde se compran medicamentos de paises €xoticos (india, vietnam,...)
y no en suficiente cantidad--> no tienen capacidad de abastecimiento) para favorecer a sus amigotes
  1. Rápido! Suban los precios!
    Curiosamente solo están subiendo los medicamentos sin receta...
  2. Qué no cunda el pánico. Tenemos muchísima medicina homeopática. Y si empieza escasear con una gota en la piscina, como el agua Santa, convertimos todo en medicina homeopática.
  3. ¿Y la razón es??? xD
  4. #1 no es eso, #4 es un tema de la subasta de medicamentos, corrupción (y política) algo que ya lleva un tiempo denunciando "Spiriman"
    (donde se compran medicamentos de paises €xoticos (india, vietnam,...)
    y no en suficiente cantidad--> no tienen capacidad de abastecimiento) para favorecer a sus amigotes
  5. Visto en la farmacia de mi barrio: Un hombre protestando porque no había Nolotil, y él que en una farmacia del centro de la ciudad sí había Nolotil el otro día, y la farmacéutica le enseñaba un papel, mire usted, que no hay existencias, que si allí tienen es porque habrán comprado más cantidad antes, pero ahora no hay.
    Un analgésico muy común, y por lo que yo sé está pasando con más productos. ¿Esto poqué es?
  6. Menudo jardín . Solo quien sepa de hidrangeas que nos explique qué va a pasar cuando no haya Nolotil o empiece a escaser el dalsy cuando están los pediatras recomendando mesura a los adictos al chupito de fresa ( o naranja )
  7. ¿Pero cual es el motivo de esa falta de suministro?
  8. #4
  9. En mi barrio no hay Dalsy (Ibuprofeno infantil) pero hay otras marcas.
  10. #8 Desde mi punto de vista con mayores a mi cargo ocurre:

    Que la demanda con una población envejecida solo hace que aumentar y están sobremedicados innecesariamente.

    Mucho medicamento se usa de forma preventiva, por si me duele, para sentirse mejor, como placebo y no saben que se están envenenando y perdiendo calidad de vida.

    Por otro lado, el de la oferta, saben que la escased es una buena posición para ganar más y mejor en condiciones de subastas.
  11. No hay Paracetamol ni Nolotil?. Ahora qué demonios tomo yo para la resaca?... Los bares cerrarán!!! ( así a ojo el 85% del PIB!!) .
    No quiero ser alarmista, pero España se hunde, corred insensatos !! :wall: :wall:
  12. Paracetamol todo el que quieras, al menos eso me dice la jefa (es un genérico, mientras que no estemos en Andalucía con sus subastas no veo el problema). El Nolotil viene faltando y algun otro.

    La distribución inversa de medicamentos puede tener algo que ver en el asunto.
  13. #13 El Nolotil es Metamizol, que también lo puedes encontrar como genérico. Aunque a destacar que en países de la UE, está prohibido por casos ( muy raros) de agranulocitosis, que pueden llegar a ser mortales. Aquí de momento no.
  14. #8 Mira este vídeo de Spiriman que habla sobre las subastas de medicamentos en Andalucía. La parte donde habla del desabastecimiento empieza en el minuto 7:25.

    www.youtube.com/watch?v=7XDLkehAxtE
  15. #3 Desde que las jarras de agua serán gratis en los bares, las enfermedades en nuestro país serán erradicadas!
  16. #14 Si toca lidiar en términos del omeprazol: "esa no la quiero, la caja es verde". Ve y explicale a alguno que otro que es lo mismo el genérico del Nolotil.
  17. Antes las farmacias andaluzas tenían stock de medicamentos, pero desde que existe la subasta, tener stock puede significar perder dinero si ese producto se subasta a un precio menor que cuando lo compraron. ¿Solución para el farmacéutico? No tener stock e ir al día.
  18. ¿Otra vez? Esto ya pasó hace un año. ¿Estamos en el tercer mundo o qué?
  19. #17 Razón llevas. Para curarme en salud siempre pauto genéricos a los pacientes (si es posible), así dispone de varios labs farmacéuticos cuando de uno en concreto no hay existencias y ya si eso la receta se la afino a posteriori, pero el paciente ya se está tomando el fármaco prescrito que es lo más importante.
    Por desgracia, como bien describes, muchos pacientes no entienden casi nada de su medicación y van de un lado a otro siguiendo órdenes con su receta electrónica en mano. Muchas veces falta de tiempo para explicárselo / desidia del facultativo.
  20. Pues con el Brexit vamos a ver turismo farmaceutico al mejor postor.
  21. #15 El modelo de subastas es solo de Andalucía. La escasez en otras provincias la puede explicar la distribución inversa.
  22. Hace dos días no pude comprar Tromyl (acido acetilsalicilico para mi padre que tiene que tomar cada día como preventivo de ictus) por lo mismo. Me parece muy fuerte el tema. Vivo en un pueblo cerca de Barcelona.
  23. #3 Eso no tiene potencia homeopática; tendrías que
    - mezclar bien todo
    - sacar una gota
    - golpearla con un libro (preferentemente la biblia)
    - echarla a otra piscina

    Repetir todo u as cuantas veces para que de verdad sea un medicamento homeopático potente. De lo contrario sería agua chirli.
  24. #6 Es el mercado, amigo. Si te creo la escasez con un bien de consumo forzoso te lo venderé al precio que me dé la gana.

    Yo si fuera el gobierno autorizaría la importación masiva desde la India y reventaría la especulación.
  25. #26 En caso de urgencia supongo que podría darle, pero...
    1. Son mucho mas caras
    2. Creo que la dosis que le doy es bastante mayor que la de una aspirina (lo digo de memoria)
  26. #23 Pues por aqui dicen que la culpa del desabastecimiento en BCN es culpa de las subastas de Andalucía . Manda güevos!
    Andalucia nos roba.
  27. #28 Bueno, si hay desabastecimiento en Andalucía y en Catalunya va a ser que quien nos roba es otro. Madrid? Como ya tienen costumbre... :troll:
  28. Tengo la impresión de que los responsables de esto están ganando la partida.

    Porque no se está hablando del problema, la compra, reparto, comercialización o algo similar. No se trata de falta de existencias en almacenes que puedan poner el medicamento en minutos al alcance del paciente.

    Hablan del santo grial del que no sabe nada de medicinas, pero que sí sabe que si le faltan los analgésicos (todos los citados en la noticia lo son) puede sufrir. La tensión les puede brincar de 200 sin que se enteren, pero eso de que no tengan su reserva de paracetamol es intolerable.

    Sin saber del tema, me queda claro que algo hay con cooperativas que deduzco, son parte de la cadena de suministro que a mi, como consumidor y paganini, me importa bien poco si consiguen vivir del negociete.

    Las farmacias, no olvidemos que son negocios muy especiales y con unos privilegios poco comunes. Son de los establecimientos más elegantes que he visto, con espacios inutilizados impensables para cualquier otro negocio. Además pueden vender otros productos aparte de los estrictamente destinados a medicamentos. Por no hablar del servicio, hace poco me recorrí un montón de farmacias buscando apósito líquido y solo en la tercera parte sabían lo que era, de esas, solo en una me dijeron que no tenían porque no vendían y se les caducaba, pero que si lo pedía me lo traían. En ninguna otra se pusieron siquiera a mirar si podían traérmelo. Supongo que con vender analgésicos, los medicamentos con receta y el resto de parafernalia de cuidado personal tienen de sobra para vivir, el servicio al cliente les interesa más bien poco.
  29. #6
    Aquí te lo explican en 4 videos.
    www.youtube.com/watch?v=zp86uz9_DjQ
  30. #22 Exportaciones paralelas. Aquí en España el precio está fijado por el gobierno y fuera de España los precios son libres.
  31. #30 Tengo entendido que donde hacen dinerito bueno las farmacias es en los extras que no son los fármacos básicos: estética, nutrición, homeopatía y demás sacacuartos con mucho marketing...
  32. #2 ¿No pasó esto en Venezuela? ¿Los "mercados" se enfadan tambien con Españistan? O ¿es simplemente que todo debe volver a su curso normal? Corrupción, sobres, amiguetes...
  33. tienen que subir los precios urgentemente.

    ufff, me esta entrando ansiedad solo de pensar que medicamentos basicos son baratos y por eso no hay.
  34. #12 ibuprofeno para evitar la resaca. 600mg o más y un buen vaso de agua
    No me hago responsable de tu estómago si lo haces a menudo
  35. ¿Soy yo o el artículo no explica las posibles causas de ese desabastecimiento?
    Sólo habla del hecho en sí y que afecta a los analgésicos.
    ¿Es que se van a empezar a vender en supermercados?
  36. Vamos a morirnos todos!! no hay medicamentos para el colesterol, ibuprofeno y la tensión!
    ¿O quizás nos están haciendo un favor?
  37. #25 Los precios de los medicamentos están regulados por el gobierno, precisamente es justo lo contrario. Pero bueno, inténtalo a ver si cuela
  38. #35 Pues entiendes mal
  39. #36 Tus tres últimas Palabras los resumen.
  40. Esto es lo que pasa cuando fuerzas a una empresa a vender por debajo de precios de mercado.
    Igual que si estableces por ley el precio de cualquier producto: la mercancía circula hacía donde se pague más por ella.
    Y las farmacéuticas están hartas de los que compran medicamentos en España para venderlos luego en Francia por el doble de precio.
  41. También faltan medicamentos para enfermedades como el Parkinson. Es lamentable.
  42. Hace unas semanas fui a por paracetamol genérico en sobres y me llamó la atención de que no hubiese, como andaba con urgencia por el gripazo iba a sacarlo sin receta, ademas ¿para qué molestar al médico por eso? De los otros sí, habían los que quisieras...
  43. Mientras tanto, en UK, entras a un Poundland y encuentras por una libra: ibuprofeno, paracetamol, remedios para el resfriado, jarabe para la tos, glucosamina,....
  44. #42 Pues estaba equivocado. Puedes explicarme algo más para saber please?
  45. #41 Yo al estado de la Sanidad no le suelo prestar atención ni tengo 100% claro de dónde se financia qué y cómo, pero me parece que el Estado Español no regula ningún precio de medicamentos.

    El Estado lo que hace es subvencionar la compra de medicamentos, pagando una parte del coste para que al paciente le cueste más barato.

    Pero la compañía farmacéutica el medicamento lo vende al precio que le da la gana. Así, si una caja de Nolotil cuesta 50 euros (no lo sé) pues digamos que tú en la farmacia la compras a 10 porque el Estado ha puesto 40 para que esa caja llegue a la farmacia.

    Algo así. Corrígeme si me equivoco.
  46. MAFIA es lo que se llama a lo que hay en el sector farmacéutico, lo demás cómo se puede explicar que para comprar ciertos medicamentos sea un 50% más económico comprarlos en Francia
  47. #12 ¿No conoces alka seltzer? :troll:
  48. Edit
  49. #50 No es así: el gobierno fija los precios y luego subvenciona una parte si así lo estima
  50. #49 el 80% de los ingresos de las farmacias vienen de las ventas de medicamentos de la Seguridad Social
  51. #36 te falta el comunismo!!!!! ;)
  52. #24 no entiendo lo de golpearla con un libro
  53. #57 Cierto, gracias. Según esto por eso va en aumento los extras, actualmente sobre un 30% (para la gente "no enferma"), que no me parece nada despreciable.

    www.20minutos.es/noticia/3246630/0/farmacias-espana-transformacion-sec

    siempre se aprende algo nuevo
  54. #48 Sí, lo de aquí en España con las farmacias y su "exclusividad" con ciertos fármacos de libre compra es un escándalo. Si por lo menos eso significara que no pueden vender otra cosa más que fármacos... pero ni eso: ya venden hasta chuches.
  55. #19: Bueno, al menos no podrán acusar al nuevo gobierno de "venezuelizarnos",

    Bueno, cuando lo que interesa es engañar a la gente... ignorarán lo que pasó el año pasado.
  56. Que alguien consiga aterina.... milagro de los milagros
  57. #1 Llevan subiendo años y auténticas barbaridades de varios euros en algunos.
  58. #59 el proceso real. Mirate cualquier documental del tema o los anuncios. Es tronchante ver a los "tecnicos" con bata, en pristinos laborarorios, tomando la disolucion y golpeandola sobre un libro de piel antiguo con cara de concentrados
  59. Hace unos meses fui a la farmacia a buscar "Gelocatil". Me comentaron que no tenían, pero había otro, de la misma farmacéutica, con otro nombre y con el mismo principio activo pero otros excipientes, algo más caro.

    El tema, diría, es que las farmacéuticas han encontrado la forma de matar los productos de toda la vida más económicos para potenciar otros prácticamente iguales considerablemente más caros.
  60. En la propia noticia algunos comentarios dicen que es falsa, cito a uno de ellos "Muchos fabricantes, principalmente de genéricos, están optando por la distribución directa a farmacias especialmente en grandes ciudades, lo que perjudica a grandes distribuidores como Cofares".
    Viene a ser un poco lo que dice spiriman en andalucia asi que nose, ¿noticia a coger con pinzas?
  61. #45 Estirate un poco con esa explicacion de reventa de medicamentos, S'il vous plait.

    Por otra parte eso que acabas de defender es bastante peligroso, acabas como en usa pagando el epipen (el chute de epinefrina para salvarle la vida a un alergico) en el entorno de los mil dolares.
  62. #6 Gracias a los videos de #31 y que expongo porque lo he visto bastante interesante y con explicaciones claras de lo que está pasando.

    www.youtube.com/watch?v=zp86uz9_DjQ

    www.youtube.com/watch?v=2Z496p5tyMQ

    www.youtube.com/watch?v=Z2_UwSbhk3I

    www.youtube.com/watch?v=gr_cTjbUOuk

    La base es que el Estado (España) regula los precios de los medicamentos. Al estar regulados los precios son menores que en otros países. Así las cooperativas se organizan para adquirir los medicamentos a un precio menor (España) y seguidamente exportarlos a otros países con un precio mayor por ser mercado libre en los otros países. Así sacan el mayor beneficio posible y la vez dejándonos a nosotros con escasez de los medicamentos.

    Por otra parte los medicamentos genéricos son los que se intentan introducir en España. Al estar regulados todos los medicamentos en precio por el Estado deberían de costar lo mismo (los genéricos y los no genéricos). Lo que intentan los genéricos es suplir tal escasez de medicamentos de los cuales vienen de otros países que no cumplen normativas ningunas en procesos de fabricación, etc. Los medicamentos realizados en España con un coste de fabricación menor se exportan y aquí se intentan quedar con los genéricos que a veces son malos intencionadamente con mal proceso de fabricación y que pueden estar prohibidos en otros países.
  63. #59 A ver si pensabas que la homeopatía era algo serio. Samuel Hahnemann debe estar partiéndose el ojete en su tumba viendo tanto crédulo.
  64. #50 No es asi. Primero hay que separar los medicamentos en dos grupos, los cubiertos por la seguridad social y los que no. Lo no cubiertos el precio lo marca el laboratorio independientemente de si es generico o no, precio libre. Los que entran en la Seguridad social es sanidad la que negocia cuanto va a pagar por ese principio activo en esa presentacion y ya son los laboratorios lo que deciden adecuarse o no. Por eso las marcas y genericos financados cuestan exactamente lo mismo al centimo.
  65. #8 Especulación y cooperativas, compran en España a un precio mas bajo por estar regulados los precios y luego los venden en otros países donde cuesta mas caro por que allí no están regulados por sus gobiernos.
  66. Viva el rey...
  67. #71 No, no creo que sea nada serio, más bien lo contrario. Tan solo nunca había oído lo de golpear con un libro, me parece todavía más surrealista que lo de las diluciones.
  68. #55 Pues yo pensé que la escasez era porque las distribuidoras monopolizan ("liberalmente") la oferta. Si se interviniera no habría problemas de suministro (sólo tendrían que dar orden de fabricar más y ponerlo a la venta y nadie podría oponerse). Tampoco existiría problema si se liberalizara el mercado de verdad (eliminando la "regulación" que suponen las patentes). Pero los liberales no quieren eso, porque ellos ganan más controlando el suministro y con él la oferta.
    Por cierto, ¿cuál es la "regulación de mercado" que precede a esta escasez? Porque no nos hemos enterado, y eso que si existe de verdad tendrá que salir en el BOE o algo.
  69. #56 Que yo sepa como mucho fijará los precios de los genéricos. El artículo no sé si se refiere a los genéricos también o sólo a los de caja bonita.
    Si las farmacias siguen teniendo abastecimiento de genéricos de metamizol e ibuprofeno al nolotil y el dalsy les pueden dar por saco.
    El que crea que lo que cura es el diseño del envase, que compre homeopatía que le va hacer lo mismo.
  70. #76 Son esas cosas que no se cuentan de la homeopatía para que la gente no se lo tome a risa. Prefieren insinuar que es una medicina natural, relacionada con la herboristería y hacer caja. Y cuela.
  71. #69 Pues sí. Cuando un medicamento cuesta aquí la mitad que en Francia no falta el pícaro que compra en España a mayorista farmacéutico y vende en Francia. O compra en España y vende en Gibraltar.
    Pero es que además una farmacéutica si hay escasez de un medicamento lo que no va a hacer es venderlo al precio más barato, lo llevará donde obtenga mayor beneficio, es decir el resto de Europa.
    Ya lo hemos visto con el comunismo: No se puede decretar el precio de nada. En cuanto se hace se genera desabastecimiento de ese producto.
    Yo no hablo de seguir el modelo norteamericano sino el modelo europeo del medicamento.
  72. #80 "El modelo europeo del medicamento" se lleva escorando mas de 10 años hacia el modelo americano y hay que tener mucho ojo porque lo de los yankis no es ni centenario, las cosas se tuercen muy muy rapido.
    Por otra parte el cuento del lobo (comunista) hay que contarlo con mesura, porque podemos acabar confundiendo al lobo con pedro, o a pedro con el lobo. La sanidad puede dar dinero, pero no puede ser una empresa cuyo objetivo sea el aumento anual de beneficios.
comentarios cerrados

menéame