edición general
328 meneos
5785 clics
El fármaco Lyrica ("para el dolor"), una de las vergüenzas de la medicina contemporánea

El fármaco Lyrica ("para el dolor"), una de las vergüenzas de la medicina contemporánea

Los medicamentos «para el dolor» tienen su máximo exponente comercial en un exitoso producto llamado Lyrica. Este fármaco es un superventas con los pies de barro por la enorme cantidad de irregularidades que atesora, empezando porque se receta para cualquier dolor cuando sólo puede hacerse para uno en concreto. Aún así Pfizer, su fabricante, consiguió millones en ventas pese a su baja eficacia y peligrosidad.

| etiquetas: farmafia , lyrica
«12
  1. Malos tiempooooooos....


    perdon, perdón
  2. Miguel Jara tiene una web( que en su tiempo estaba vetada en Menéame), y
    expone casos escandalosos y parecidos a estos casi casi todos los meses
    www.migueljara.com/
  3. Yo no conocía esta historia, pero si conozco la historia de los antibioticos floxacin (también llamados fluoroquinolonas, por su estructura química) y es una autentica vergüenza que demuestra la absoluta poca profesionalidad de muchos medicos, así como el mal funcionamiento de muchos sistema de salud - en Alemania es una absoluta vergüenza la ligereza con la que se recetan estos antibioticos.

    Los antibioticos floxacin deberia ser suministrados solo en situaciones de vida o muerte. Fin de la historia.

    Los antibioticos floxacin son muy fuertes y los efectos secundarios puede ser muy graves y con la absoluta variedad de antibioticos que tenemos no deberian ser recetados para infecciones menores, pero muchos medicos no saben esto y acaba sucediendo que ciprofloxacin es uno de los antibioticos más prescritos en el mundo.

    Si alguien quiere leer en profundidad, aparte de wikipedia, aquí hay un buen artículo en inglés: biology.stackexchange.com/questions/69563/are-fluoroquinolone-antibiot
  4. También lo recetan pra la fibromialgia, que es un filón para las farmacéuticas.
  5. Yo lo tomé durante un mes tras un latigazo cervical por accidente de coche, precisamente por la posibilidad de tener daños en el sistema nervioso. Cuando la farmacéutica vio la receta me pregunto para qué me lo habían recetado exactamente y por cuanto tiempo, porque me dijo que se recetaba sin motivo en muchos casos.
  6. #32 El arribismo de pretender que la homeopatía es efectiva porque exista corrupción en medicina es vergonzoso. La homeopatía no tiene:
    - mecanismo funcional lógico
    - eficacia probada mediante estudios de doble ciego superior al placebo
    - explicación física

    La misma corrupción que tanto criticas es la que hace que se venda un producto que no tiene mejores efectos que un placebo. Y ojo, que ojalá se demostrara que funciona, que eso abarataría el coste de las medicinas... pero es que va a ser que es un timo.
  7. eficacia poética, no científica.
  8. La pregabalina afecta al sistema nervioso como hipnótico, se receta en trastornos de ansiedad. Requiere una dosificación muy concreta y una retirada paulatina.
    Al margen de sus incontables y mal informados efectos secundarios, sí es eficaz contra la ansiedad en concreto. Supongo que la industria se procuró de que también fuera mal recetada contra dolores, para arañar millones. A nadie que pregunto, conoce Lyrica más que para esos dolores, no para lo que debería destinarse. Menudos miserables. No se lo recomiendo a nadie, ni para lo uno ni para lo otro.
  9. Doy fe, lo sufrí en 1ra persona (he usado el verbo adecuado)
  10. #2 Que esto no se vuelva a repetir!!!

    Ahí llevas mi positifo por ser igual de imbécil que yo. xD xD xD
  11. Yo vivo en Filipinas y me lo recetaron por un problema en el brazo que según ellos era nervioso. Tenía un dolor permanente que me quitó... me dejaba muy atontado y decidí dejarlo por mi cuenta, por suerte el dolor desapareció tras dos meses. Aquí en Filipinas te mandan pastillas para cualquier cosa de todas formas.
  12. Totalmente sensacionalista y errónea. La pregabalina (lyrica) en bastantes ocasiones mejora bastante el dolor neuropatico. Para eso se prescribe, fin.

    Si no te alivia o te da efectos secundarios, fuera. Si te mejora (no tiene efecto inmediato) y no te da efectos secundarios (a dosis pequeña al principio no debe darlos) pues bienvenido sea. Como todos los fármacos.

    Entre errónea y sensacionalista. El fármaco para dar miedo del mes.
  13. Yo tenía la 150, me quejé porque se me dilataban las pupilas y castañeaba los dientes, ahora me dan neurontin, estamos en las mismas.
  14. Alucinante, a mi me la recetaron para el temblor de manos. La deje porque me lo calmaba lo mismo que un plato de lentejas, osea nada.
  15. Mi padre lleva 6+ años con Lyrica. Su propio médico le reconocía que era un chollo para los médicos porque valía para casi todo, que era "la purga de Benito". Le animaba a ir aumentando la dosis "sin problemas". Pero entonces leí en el Vademécum que la máxima dosis diaria era 600 mg y se lo fui bajando.
    En una de las visitas, don Fernando [digamos], en un arrebato de locuacidad, le confesó: "¡Anda!, ¿pues no acabo de ver un péiper que lo de la Lyrica era un pegote?" [las palabras exactas pueden haber sido otras].
    El caso es que ya mi padre ya no puede bajar de 225 g porque entonces le entra mucha "tristeza".
    Otro adicto más.
  16. #30 No, estamos hablando de prescripciones basadas en estudios que parecen responder a una estrategia comercial y no científica.

    Lo grandioso en una sociedad sería que todo el mundo tuviera el conocimiento científico básico para poder discutir de un tema en base a artículos y estudios, sabiendo valorar la calidad de los diseños de investigación, que es lo opuesto de ese gremialismo al que calificas de prudente.
  17. Y poco cuenta de cómo te deja la sinapsis neuronal (www.meneame.net/m/actualidad/neurontin-lyrica-son-sentencia-muerte-nue). Otra que sufrió primero el Neurontín (iba tol día como si me bajase de un coche de rally) y luego el Lyrica, que ni hablar podía y retirarlo escalonadamente fue el peor ataque de ansiedad de mi vida (ansiedad que nunca padecí). Todo para que al final fuese mucho más efectiva para la neuralgia el Triptizol, un fármaco de apenas 80 céntimos y 30 años de vida. La mae que los parió, menos mal que mi médico de cabecera estuvo fino. Veo que lo recetan como piruletas para fibromialgia, el artículo la verdad que está un poco desfasado.
  18. #12 Lo siento pero no. Todo depende de la dosis utilizada. El ciprofloxacino esta indicado en muchas infecciones y es eficaz. Como todos tiene efectos secundarios que hay que sopesar, y algunos de las nuevas quinolonas hay que estar mas atentos. No pueden estar equivocados todos los medicos del planeta y la oms y todas las facultades de medicina del universo como dicen ahi, todos menos el tipo que escribe eso. Ni falta de profesionalidad ni puñetas. Su mecanismo de acción es conocido y efectivo (cada vez menos). La oms actualmente recomienda usarlos menos pero por las resistencias.
  19. #10 para lo que más. No conozco a nadie con fibro que no lo tome
  20. Yo lo tomo (el genérico) para el TAG. Desconocía que se utilizase para el dolor.
  21. #31 los pacientes son billeteras con patas a los que mantener con vida para poder sangrarlos lo máximo.
    Pocos médicos he conocido que se preocupen por el paciente y los efectos de los medicamentos sobre el( experiencia en lesión cardiaca a mi madre provocada por antraciclinas e intentada ocultar por la hematología haciéndola firmar un consentimiento informado a toro pasado)
  22. #38 Gracias por el comentario.
    Una vez trabajé en un sitio donde NO se recibía a los representantes; sino que lo hacia una " comisión " . Si no habia ninguna novedad no se les daba cita ( por ejemplo un medicamento conocido... ) no hace falta que estén recordando que tal ô tal otra cosa está en el mercado. Y además te quitas de encima las presiones y la tentacion de las dádivas . Y si se trataba de algo " nuevo " se valoraba el coste/beneficio y la conveniencia de recomendarlo ó nó en consulta.

    Como supondrás... la cosa duró poco.
    Hubo quejas hasta del propio colegio. Así que en esas estamos.
    De todas formas.: no aceptaría cara de " oveja ante_cadalso" , de ninguno de mis médicos, si me entero de que me han estado recetando mierdas guiados por la avaricia en lugar de por la evidencia y tampoco aceptaria que la comisión de Farmacoviglancia no se hubiese pronunciado antes.

    No se donde pasan consulta esos que se citan aquí en el hilo, pero
    en aquí ( 2014 ) NO . =>[ kutt.it/vrXWen ]
  23. #47 Me parece una práctica adecuada esta que expones, lástima de su brevedad.

    La avaricia puede explicar algunos casos, pero apostaría a que en la mayoría no es un factor más importante que la propia desinformación; vaya, que a los médicos también se la cuelan y que muchos carecen de esos mínimos conocimientos básicos científicos de los que hablaba y son más susceptibles a ser intoxicados por las campañas de marketing, pues no todas apelan a la codicia. Aunque personalmente creo que deberían ser conocimientos exigibles a cualquier profesional de la medicina, coincido contigo en que hay mecanismos que deberían dedicarse a fondo a este asunto de la calidad científica de las afirmaciones (Farmacovigilancia, agencias y demás).

    De hecho, si no tuviera escrúpulos y, por tanto, trabajase en marketing, yo diseñaría una campaña teniendo en mente a los médicos honestos pero incautos, ya que supongo que son la mayoría. En ese aspecto, la estrategia que se le atribuye a Pfizer me parecería muy buena: investigar lo mínimo para poder ampliar los usos off-label en las publicaciones que distribuye a los médicos y pasar de investigar más, que es caro y el objetivo ya está cumplido.
  24. #2 gracias por tanto
  25. Una vez más, parece prudente que de ingeniería hablen los ingenieros, de leyes los leguleyos y de farma... los farmacologos.
    Pero nó. Ya estamos aquí los del MñM para explicar al amable lector las propiedades de los ciclobutànicos, su síntesis y sus usos en la clínica.
  26. #95 Que es muy sencillo, cuando la homeopatía demuestre cientificamente su eficacia, hablamos. Hasta entonces, otro timo más de unos chamanes ilusionados con algo que les viene grande.
  27. Yo me destrocé un nervio y estoy tomando Trileptal, ahora estoy ya en reducción para dejarlo, pero si no fuera por ese medicamento me habría pasado años sin caminar.
    Los medicamentos son para lo que son, usarlos en fines no adecuados solo da alas a los magufos y a subnormales como los antivacunas.
  28. #24 Un 20% de los caso está asociado a la falta de hierro. No es la única causa.
    C/c #6
  29. #22 Tu argumento se basa en decir que son eficaces (que lo son), que los efectos secundarios existen en todos los antibioticos (puede ser, pero no del mismo tipo y con la misma frecuencia) y luego una falacia ad populum?

    Yo no he dicho que no sean necesarios, digo que se estan sobrerrecetando, y que dentro de la medicina, como en cualquier otra profesion, hay mucha gente que no hace mayor juicio que el de seguir las directrices de lo que se puede hacer y lo que no, si atender al hecho de que la ciencia va 10-15 años por delante de los protocolos establecidos. Hay muchisimos ejemplos de medicamentos cuyo uso se ha restringido después de muchos años, y éste está siendo y será otro ejemplo más.

    #37 Y qué me quieres decir? Yo no he dicho que no se receten, yo he dicho que no se receten para infecciones de poca importancia.
  30. Buena web muy fiable :tinfoil:
  31. #77 a lo largo de los tiempos ha habido gente que ha dicho que rezar, sacrificar animales o personas, danzar o rituales similares eran la solución a enfermedades y problemas de toda índole.
    Por suerte, la ciencia ha demostrado que eso de "a X le funciona" no implica que funcione. Esa es (para mí) la principal ventaja de la ciencia, que permite discriminar las tonterías de la realidad.
  32. Para todos aquellos que defienden que todo está basado en la ciencia
    journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1001378
  33. #55 me da igual, reírse de alguien que no podía caminar de dolor por una lesión en el nervio pudendo no tiene ni puta gracia, que lloraba solo de moverme.
  34. #6 si le preocupa intente bucar una segunda opinión médica. Tambien puede buscar información previamente en internet sobre el tema y luego comentarlo con su médico o con el segundo doctor. Yo personalmente no le conocía ese uso, pero no soy facultativo ni del sector médico, soy paciente. Realizando una busqueda rápida en internet, si que está en varios manuales, junto con otros farmacos. La pregunta principal para mi como paciente es: ¿le funciona el farmaco despues de haberlo tomado durante suficiente tiempo? en caso de no funcionar lo mejor suele ser dejarlo (de forma consensuada con el medico porque ha de ser progresivo); si le funciona y le da calidad de vida pues que siga tomandolo el tiempo necesario.

    Un saludo, que se mejore su familiar
  35. #56 ¿Que me vas a contar? Llevo medio año con una hernia discal que me ha tenido durmiendo en un sillón porque no podía ni tumbarme, te comprendo perfectamente, no lo he pasado peor en mi vida! Me ingresaron debido a una lumbociatalgia?? o algo así y con dos goteros me dejaron nuevo, ahora a base de nolotiles, dexteroprofeno y adolonta, por lo menos duermo tumbado... :-(
  36. Aún así Pfizer, su fabricante, consiguió millones en ventas pese a su baja eficacia y peligrosidad.

    Según eso el medicamento funciona perfectamente para lo que se ha diseñado: obtener beneficios, no veo la noticia.
  37. #10 en mi caso me lo recetaron para un dolor de espalda imposible. nunca llegué a tomarlo. les pedí consejo extraoficialmente a un par de especialistas cercanos que me dijeron que ni de coña tomase eso. afortunadamente.
  38. #86
    www.lavanguardia.com/vida/salud/20190417/461706067032/sarampion-casos-
    www.elespanol.com/ciencia/salud/20180720/muere-joven-girona-putrefacto

    www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2018/07/20/5b518376e5fdea6b1d8b46

    www.lasexta.com/noticias/sociedad/sanidad-pide-mas-dureza-contra-la-ho

    www.publico.es/sociedad/antivacunas-fotos-bebe-vacuna-sarampion-facebo

    Los antibióticos han salvado muchísimas vidas desde que se descubrieron. Hay que tener los huevos muy gordos para utilizar una noticia por el mal uso de los mismos y no por su uso correcto y achacarlo como algo general.
    Y tus comentarios de magufo aquí no se respetan ni se respetarán nunca, sino te gusta la puerta es bien grande para que te largues.
  39. #4 Se utiliza mucho para la ansiedad, lo del dolor lo ignoraba.
  40. #16 Una prescripción para dolor neuropático es más que correcta.
    Dudo que se prescriba "para todo tipo de dolores", o que su uso sea generalizado.
  41. #21 Predicas en el desierto.
    Mola más la versión de los médicos conchabados con la farmacéutica, que les hace jugososregalos si van en contra de la salud de sus pacientes.
    Y como mola más esa versión, pues es lo que van a creerse. Y cuando a su vecina le receten este médicamento, irán raudos a explicarles que el médico no tiene ni puta idea y que se lo deje.
  42. #53 Si vieras lo que he visto yo y como se siguen recetando sin ningun tipo de control, igual serías un poco menos conciliador.
  43. #69 Yo no he dicho que no funcione, el problema es que solo se mira eso, y los efectos secundarios pueden ser muy duros. Y, no sabes de ningun paciente que no pueda casi ni andar despues de qur haya tomado uno de lps antibioticos del tipo floxacin? Porque supongo que habrás recetado bastantes. El problema tambien es qur los efectos secundarios pueden aparecer incluso meses despues del tratamiento.
  44. #71 Ya se que todos pueden tener efectos secundarios, pero una cosa es vomitos una semana y otra cosa es atacar la mitocondria de las celulas, destrozarte los tendones... y ojo, que se le rompa el tendon casi es lo de menos, porque ya de por si no podria ni andar... No crees que se receta floxacines cuando otro antibioticos podria haber hecho el trabajp en algunos casos sin correr tanto riesgo?
  45. #99 Exacto. Y así, cerramos el círculo.
  46. Un familiar mío lo toma para el síndrome de piernas inquietas... ¿Debería preocuparme?
  47. Me parece mejor artículo en el que está basado.

    Más allá de posiciones magufas, veo una crítica científica, que me parece fundada. Básicamente la acusación es de realizar tropocientos estudios de escasa validez científica, quedarse con los resultados positivos, vender estos resultados y no seguir investigando en esa línea.

    Assessment of Pregabalin Postapproval Trials and the Suggestion of Efficacy for New Indications A Systematic Review

    Findings In this systematic review of 238 pregabalin trials for nonapproved indications, a large proportion of indications (63% [17 of 27]) potentially generated uncertainty about the efficacy of pregabalin that was not addressed in confirmatory trials within 5 years.
  48. Ya tengo dos familiares con estas prescripciones. Primero Lyrica y ahora Gabapentina (que veo que es lo mismo) para dolor en nervio Trigemino, si la deja de tomar el dolor es horrible, pero luego tenemos a otro familiar con Gabapentina por falta de sensibilidad en las extremidades por efectos de una quimio, esto un médico lo cuestionó pues hacía mucho que la tomaba y dijo que si no era efectiva (no es dolor en realidad) mejor dejarla. Además esta persona está tomando benzos y otras medicaciones por ansiedad.
    Lo que pasa que la gente, si se lo receta el médico de cabecera pues se lo toman. Si ven que no les va, pues lo cambian por otra cosa y así a esperar otros meses. Somos un vertedero químico.
  49. #34 de que pollas te ríes subnormal.
  50. #42 Bueno, igualito el tono y el contenido de este comentario comparado con el tuyo anterior, en fin.
  51. #45 No, mejor morirse como en la edad media. Tuve 7 hijos, me quedan 2 decian.
  52. Lo que es increíble es que a estas alturas todavía no sepamos cómo combatir eficazmente el dolor.
  53. #8 A mi me lo mandaron allá por el 2006 y me dejó hecho una mierda, al igual que el inzitan (que me parece que lo han quitado), recuerdo que por aquello años se mandaba a mansalva y yo me negué a seguir tomándolo, y el médico me decia que los sintomas que me producián eran psicosomáticos, aun hoy cuando me mandan la lyrica siempre les cuento lo mismo, y ya perece que los sintomas secundarios que me producen no son tan psicosomáticos.
    La putada es que muchos médicos los prescriben por que o bien es la moda, o a ver si toca la flauta, y muchas veces hacen mas daño que curar.
  54. #5 Miguel Jara suele escribir bastante basura magufa, suele dársele bastante bien vivir de crear miedo. Si estuvo vetada, estupendo.
  55. #68 Yo lo receto. He visto muchas prescripciones de otros también. Lo uso de segunda opción en neuropatico. a veces funciona y otros ttos no consiguieron mejoría.
  56. #70 Sí, he visto ruptura de tendón de Aquiles por levofloxacino, NO por cipro. Se sabe desde el minuto uno y esta en prospecto desde el primer día. si te parece prohibimos todos aquellos medicamentos en los que he visto aparecer un efecto secundario creo que son el 100%. lo siento pero ese tema está muy estudiado por todos aquellos de la falacia ad populum de antes. (en mi comentario anterior me refería a la lyrica)
  57. #78 rabia es lo menos que merece esta gente con su discurso acientifco y sin base que acaba produciendo contagios y muertes.
  58. #72 Ahora esos no sirven. Se llama resistencias.
    Antes me refiero ANTES de Fleming. :palm:
  59. #82 claro, penicilina para todo y veras que bien. anda que. bye.
  60. #90 Noooo, jaja no conozco ese tema para nadaaaa. Déjalo, predico en el desierto.
  61. #98 No. Las indicaciones estan claras y las guias y protocolos escritos.
  62. ¿Y los médicos e inspectores de sanidad? Me parece que tienen que ser cooperadores necesarios en el tema, ¿no? Algo no me cuadra.
  63. #19 A mí me lo recetó mi médico de cabecera para un dolor neurológico que me afectaba desde los dedos hasta el codo. Me advirtió mucho sobre el medicamento y de cómo tomarlo subiendo y bajando la dosis al principio y final del tratamiento. Me quitó el dolor así que mi experiencia es positiva.
  64. #18 ¿Qué tienes? ¿Temblor esencial?
  65. Ese site de lá noticia vende verdad magufa
    y tiene artículos inventando el cientifismo que viene a decir: la ciencia es mala. La ciencia médica es el demonio.
    es.sott.net/article/67523-El-cientifismo-es-la-nueva-religion-una-perv
  66. #76 por vergonzoso me refiero a la corrupción y a vender una supuesta medicina sin eficacia probada.
  67. #101 ilumíname, por favor.
  68. #25 bueno, sigo vivo que no es poco, pero de ese veneno, casi muero
  69. #103 www.elespanol.com/ciencia/salud/20181016/muertes-cancer-causa-homeopat

    Busca información en Google, abre tu mente y no seas víctima del sistema.
  70. #108 No, eres tú el que tiene que abrir la mente. Lo que tu crees es falso, no seas víctima del sistema.
    ¿Cuántos mueren de cancer por las terapias alternativas?
  71. #1 Entonces estás en paz contigo mismo.
  72. #2 Sí, anda, vete. ¡Y sin mirar a nadie! xD
    Espera, que voy contigo.
  73. #30 ¿Los pacientes no pintan nada aquí?
  74. #4 ¿Y qué tal te va? ¿Mejor que benzodiacepinas?
  75. #6 Eso suele ser falta de hierro, lo sé de un curso pero no soy médico.
  76. #26 jejejeje
  77. #21 estoy de acuerdo en que este mundo se alimenta del sensacionalismo, en esta y en otras terapias alternativas
  78. #12 en el 2017 en España murieron 35.000 personas por infección,tela
    www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2018/05/17/35000-personas-muere
  79. #42 ya, mucha parafernalia para no reconocer que los antibióticos no son la solución
  80. #52 Quiero pensar que es por como te has referido a los antivacunas y tal... espero...
  81. #12 sobre lo que usted comenta, la AEMPS publico una nota (1) en octubre del año pasado sobre su uso. Tambien debido al riesgo de sufrir lesiones tendinosas, y su asociación al colágeno, están contraindicadas en los pacientes con colagenopatías. Es usada comunmente por los otorrinos, aunque creo que sobre todo en gotas, y en tal caso no hay tantas contraindicaciones, pero esto lo digo de mala memoria.

    le dejo la nota de la AEMPS

    (1) www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/segur
  82. A mí me lo recetó mi psiquiatra como apoyo a mis antidepresivos para reducir la ansiedad. Dejé de tomarlo enseguida porque me provocó que engordara 6 kilos en un mes.
  83. #12 exageras un poco lo de "en situaciones de vida o muerte". Pero es cierto que esta sobrerecetado.
  84. #54 antes de los antibióticos químicos se trataban con un antibiótico muy potente y con menos efectos secundarios
  85. #52 #52 sin insultar, un respeto
  86. #49 bueno, tu dí lo que quieres, pero hay gente a la que le funciona bien
  87. #55 exacto, es por eso y no me río de él , me río por estas palabras "magufos y a subnormales como los antivacunas." Destilan mucha rabia, creo que hay una vacuna para eso
  88. #49 una pregunta, con lo de vergonzoso te refieres a la corrupción?
  89. #52 no me río de tí,me río de estas letras tuyas "da alas a los magufos y a subnormales como los antivacunas". Destilas mucha rabia, puede que haya una vacuna para eso
  90. #81 si, si que sirven.
  91. #80 yo no falto a nadie al respetos , no insulto
  92. #79 qué contagios y qué muertes? o hablas de oídas?
  93. #88 jejejejeje, 35.000.
    Cuando una cosa tiene sus carencias se achaca al mal uso.Sí señor, no es conveniente replantearse algunos tratamientos, si no funcionan del todo bien es culpa de la gente...jejejeje
  94. #87 no conoces
  95. #88 artista, no eres tú quien para despedirme, aquí no gobiernan los de tu etnia talibán, todavía existe la democracia y la libertad de expresión
  96. #94 vaya chorrada de ejemplo que has puesto para intentar desacreditar algo que no conoces
«12
comentarios cerrados

menéame